2
Aprovechando la actualidad que para el mundo del cómic en España supone el Salón del Cómic de Barcelona, hacemos una serie de reco- mendaciones de las noveda- des que se presentan en el mismo. Solamente realizamos una información de las mismas, dejando posibles análisis para posteriores números de la comicteca. B’S LOG: (El manga como en Japón) Por fín una edición ajustasta al modelo japonés. Una revis- ta que incluye series de todo tipo e información sobre usos y costum- bres japo- nesas. A destacar una sección dedica- da a entender el mundo del manga. El mejor manga japonés por fin a tu alcance! B´s Log Comic es la revista que esta- bas esperando. Cada mes tendrás casi 500 páginas con series de todo tipo: acción, fantasía, ciencia ficción, humor, ¿y por qué no?, un poquito de amor. CA TÁLOGO DE NOVEDA - DES ACME (La obra de un genio) Catálogo de Novedades Acme es una obra maestra que expande los límites del género de la novela gráfi- ca y que ha supuesto que Chris Ware se convierta en el autor de cómic más influyente de la últi- ma década. En esta edición de lujo, fiel a la edición original de Pantheon y revisada por el propio Chris Ware, se incluye varias de las mejores historietas del célebre dibujante en las que aparecen los personajes que pueblan el universo de Ware: Rusty, un perdedor que vive en un barrio marginal en los suburbios de Chicago, el explorador espa- cial Rocket Sam, el ya mítico SALÓN DEL COMIC 2009 Jimmy Corrigan y el ratón Quimby, entre otros. MONSTER (7º arte) La obra maestra de Naoki Urasawa (20th Century Boys) regresa al mercado español con la edición definitiva en 10 volúmenes de lujo que reco- pilan toda la saga de Monster. En ella, el Dr. Tenma se enfrasca en la aventura de su vida después de salvarle la vida a Johan, un niño que llegó a su hospi- tal con una herida de bala en la cabeza en el peor momen- to posible. Este hecho desen- cadena toda una serie de acontecimientos que llevarán al Dr. Tenma a viajar por el mundo mientras averigua el secreto detrás de Johan. Uno de los mejores manga de la historia se presenta con páginas a color, portadas nue- vas que forman un mosaico y una cuidada edición para que Monster perdure en un lugar pri- vilegiado en la librería de todo el mundo.

La comicteca, n. 5 - especial Salón del Cómic 2009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fanzine sobre cómic publicado por loa Biblioteca Municipal de Burgos (España)

Citation preview

Page 1: La comicteca, n. 5 - especial Salón del Cómic 2009

Aprovechando la actualidadque para el mundo del cómicen España supone el Salóndel Cómic de Barcelona,hacemos una serie de reco-mendaciones de las noveda-des que se presentan en elmismo. Solamente realizamos unainformación de las mismas,dejando posibles análisis paraposteriores números de lacomicteca.

B’S LOG:(El manga como en Japón)Por fín una edición ajustastaal modelo japonés. Una revis-ta quei n c l u y eseries detodo tipo einformaciónsobre usosy costum-bres japo-nesas. A

destacar una sección dedica-da a entender el mundo delmanga.El mejor manga japonés porfin a tu alcance! B´s LogComic es la revista que esta-bas esperando. Cada mestendrás casi 500 páginas conseries de todo tipo: acción,fantasía, ciencia ficción,humor, ¿y por qué no?, unpoquito de amor.

CATÁLOGO DE NOVEDA-DES ACME

(La obra de un genio)Catálogo de NovedadesAcme es una obra maestra

que expandelos límites delgénero de lanovela gráfi-ca y que hasupuesto queChris Warese conviertaen el autor de

cómic más influyente de la últi-ma década.En esta edición de lujo, fiel a laedición original de Pantheon yrevisada por el propio ChrisWare, se incluye varias de lasmejores historietas del célebredibujante en las que aparecenlos personajes que pueblan eluniverso de Ware: Rusty, unperdedor que vive en un barriomarginal en los suburbios deChicago, el explorador espa-cial Rocket Sam, el ya mítico

SALÓN DEL COMIC 2009

Jimmy Corrigan y el ratónQuimby, entre otros.

MONSTER(7º arte)

La obra maestra de NaokiUrasawa (20th Century Boys)regresa al mercado españolcon la edición definitiva en 10volúmenes de lujo que reco-pilan toda la saga deMonster. En ella, el Dr.Tenma se enfrasca en la

aventura de su vida despuésde salvarle la vida a Johan,un niño que llegó a su hospi-tal con una herida de bala enla cabeza en el peor momen-to posible. Este hecho desen-cadena toda una serie deacontecimientos que llevaránal Dr. Tenma a viajar por elmundo mientras averigua elsecreto detrás de Johan.

Uno de los mejores manga dela historia se presenta conpáginas a color, portadas nue-vas que forman un mosaico yuna cuidadaedición paraque Monsterperdure enun lugar pri-vilegiado enla librería detodo elmundo.

Page 2: La comicteca, n. 5 - especial Salón del Cómic 2009

36 - 39(Simplemente Giménez)

En su serie de libros 36-39Malos Tiempos, CarlosGiménez deja de lado a loshéroes y los generales, a loscaudillos y a los políticos, paracentrarse en la vida cotidianade las gentes, las pobres gen-tes, que en las ciudades y loscampos de España sufrían elmiedo a la muerte al amane-cer, mientras que en Madrid,como en tantos otros lugares,

Elaborado por:Roberto García Cuesta

BIBLIOTECA MARIA TERESA LEÓNPlaza Sierra Nevada, 6 09007 Burgos

Telf: [email protected]

en un orfanato, del que deci-de escapar para encontrar sulugar en el mundo.

BATMAN BARCELONA(¿Qué haces por aquí?)

A raíz de una investigación,Batman debe abandonarGotham City para dar caza auno de sus enemigos másferoces: Killer Croc. Para ello,el Caballero Oscuro se des-plaza hasta la ciudad deBarcelona para encontrarse a

un Killer Croc que cree ser lareencarnación del dragón dela leyenda de Sant Jordi.Batman: Barcelona represen-ta un hito en la historia delcómic al ser la primera vezque un cómicde Batmanse editasimultánea-mente encuatro idio-mas a nivelmundial.

el hambre yel frío, lafalta demedicinas yde ropa, ylos bombar-deos sec o b r a b a nsu cuota devidas y des-

trucción.

MISTY CIRCUS(Los mundo de Victoria)

Con este título empieza lanueva colección de VictoriaFrancés. En este primernúmero cono-ceremos a suprotagonista,Sasha, unniño muyespecial quecon tan solodiez años eshuérfano y acaba internado

DIARIO DE GUERRA(Un Hugo Pratt desconoci-

do)En 1959, y tras haber realiza-do junto al guionista H.G.Oesterheld series del calibrede Sgt. Kirk, Ticonderoga oErnie Pike, Hugo Pratt da porfinalizada su etapa argentinay se traslada a Londres. Allídibujará varios tomos decómics bélicos para coleccio-nes de la editorial Fleetway,comoWar Picture Library

Para acabar un par de comics,que publican material guioni-zado por Frank Miller.No son dos obras maestras,pero cumplen su función quees la de entretener.Los dibujantes de ambas sonespectaculares, cada unoasu manera. Darrow es undetallista obsesivo y Bisleytodo espectáculo.

o BattlerBritton. Lostres númerosde Diario deGuerra:Hugo Prattrecogen latotalidad deestos tomos, ilustrados porel creador de Corto Maltésen uno de los mejoresmomentos de su trayecto-ria artística.