5
COMPETENCIA LITERARIA Borrás

"La competencia literaria" Juan Cervera Borras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: "La competencia literaria" Juan Cervera Borras

COMPETENCIA LITERARIA

Borrás

Page 2: "La competencia literaria" Juan Cervera Borras

¿Es innata o se adquiere y desarrolla?

Si la competencia literaria es una capacidad humana que posibilita ala producción y comprensión, podemos mencionar que no es innata, sino que se logra desarrollara o condiciona por factores sociológicos, históricos y estéticos y que por lo tanto la habilidad se trae desde el nacimiento podríamos decirlo pero se desarrolla a través de la socialización, ambiente, familia, amigos, medios de comunicación y juegos

Page 3: "La competencia literaria" Juan Cervera Borras

La literatura infantilLas obras infantiles de la literatura son unas de las que mayormente permiten la imaginación y el viajar hacia otros lugares de a gorra, por lo que hoy en día son los que se han de emplear en la enseñanza o en el camino al fomento de la lectura y que por lo tanto perseguirá en cualquier persona estos 3 objetivos:

◦ Creación de personas lectoras

◦ Fomento de la comprensión del texto

◦ Iniciación a una literatura mas viva

Que solo dependen de actitudes voluntarias del profesor y de uno mismo.

Page 4: "La competencia literaria" Juan Cervera Borras

Competencia literaria y lingüística 2 conceptos que a simple vista parecen idénticos o que se refieren a lo mismo, más sin en cambio no lo son. Veamos porque:

◦ competencia lingüística: se refiere a la utilización del lenguaje de manera superficial, conocer obras en todos sus aspectos

◦ Competencia literaria: es la que competencia que mas se necesita desarrollar, pues se refiere no solo a conocer obras, sino disfrutar de ellas, ser receptivos, desarrollar la comprensión y el fomento de la producción para un pleno desarrollo.

Page 5: "La competencia literaria" Juan Cervera Borras

Libros para niños y para adultosClasificación entre libros verdaderamente no existen, sino esas diferencias las hacen quienes leen los libros, por ejemplo un niño pequeño sabrá diferenciar entre un libro de niño y uno de adulto por aceptación y rechazo, por no contar con elementos de interés, colores, frases, imágenes etc.

Se esbozara a un texto literario por el mundo fantástico que proyecta independientemente de su calidad

Que encuentre en el libro lo que le falta en la vida

Porte formas de pensar

Reduzca intención didáctica y moral