2
La complicada historia del pensamiento filosófico peruano Primer Informe de lectura Colán Calero, Nelly Lizbet Sobre el trabajo en general: Dentro del trabajo en mención el autor nos plantea como tesis fundamental el estudiar a cabalidad los siglos XVII Y XVIII, ya que estos constituirán el fundamento de nuestra tradición no solo discursiva por un largo tiempo, esto debido a que en este periodo el discurso académico se da dentro de la consolidación de una sociedad multicultural y no se quedan en el mero ámbito académico, salen de el para convertirse en códigos del entendimiento intersubjetivo. Sobre la metodología de busqueda La metodología de búsqueda es muy importante para ubicarnos en el terreno de búsqueda, así dentro de la obra hemos encontrados cuestiones claves que pueden ser tomadas como los elementos de un método: 1. La necesidad de recurrir a las fuentes mismas para fundamentar la racionalidad que tiene nuestra peculiar forma de vida, ya fuimos somos y seremos una masa heterogénea que convergido y divergido durante mucho tiempo. 2. Es necesario indagar en aquellas fuentes olvidadas tal vez por prejuicio, ya que estas pueden ayudar a clarificar muchas incógnitas surgidas.

La Complicada Historia Del Pensamiento Filosófico Peruano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

B NJBJ

Citation preview

La complicada historia del pensamiento filosfico peruanoPrimer Informe de lecturaColn Calero, Nelly LizbetSobre el trabajo en general:Dentro del trabajo en mencin el autor nos plantea como tesis fundamental el estudiar a cabalidad los siglos XVII Y XVIII, ya que estos constituirn el fundamento de nuestra tradicin no solo discursiva por un largo tiempo, esto debido a que en este periodo el discurso acadmico se da dentro de la consolidacin de una sociedad multicultural y no se quedan en el mero mbito acadmico, salen de el para convertirse en cdigos del entendimiento intersubjetivo.Sobre la metodologa de busquedaLa metodologa de bsqueda es muy importante para ubicarnos en el terreno de bsqueda, as dentro de la obra hemos encontrados cuestiones claves que pueden ser tomadas como los elementos de un mtodo:1. La necesidad de recurrir a las fuentes mismas para fundamentar la racionalidad que tiene nuestra peculiar forma de vida, ya fuimos somos y seremos una masa heterognea que convergido y divergido durante mucho tiempo.2. Es necesario indagar en aquellas fuentes olvidadas tal vez por prejuicio, ya que estas pueden ayudar a clarificar muchas incgnitas surgidas.3. El adiestrarse previamente en el estudio de las lenguas necesarias para poder acceder a los textos mismos.Sobre las cuestiones particulares de la obra:Las particularidades de esta obra radican en que al realizar el estudio de los escritos de los siglos antes mencionados el autor descubre una serie de aspectos que haba pasado desapercibidos dentro de la construccin de nuestra historia misma, estos aspectos pueden ser reducidos a los siguientes:

El lenguaje En esta obra es crucial comprender que el lenguaje jugo y juega un papel fundamental dentro de la construccin de los cnones sociales (tanto los normados y registrados, como los no normados ni registrados al menos hasta hoy) que han repercutido hasta hoy dentro de la tradicin en general de nuestro Pas.Para afianzarSobre los enigmas La NeoescolsticaSobre los tpicos encontrados