La composicion.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 La composicion.docx

    1/13

    Repblica Bolivariana De Venezuela

    Ministerio Del Poder Popular Para La Educacin

    U.E C.P. Santo o!e de "ua#ana

    $er %&o Seccin %

    San '(li) * Estado Bol+var

    Materia, Educacin %rt+stica

    Profesor: Alumno:

    -airobis Bello "onzlez Ro/er 0 1$

    Ciudad "ua#ana2 !a#o de 34$5

    ndice

    LA COMPOSICION

    DE LA

    PERCEPCION

  • 7/25/2019 La composicion.docx

    2/13

    Pg.

    6ntroduccin77777777777777777777777777777748

    La Co!posicin777777777777777777777777777.....41

    ipos De Co!posicin777777777777777777777777.....41

    Ele!entos De La E)presin Plstica7777777777777777777.41

    La Le# De La Balanza7777777777777777777777777...49

    E:uilibrio7777777777777777777777777777777..49

    Rit!o7777...777777777777777777777777777749

    ipos de Rit!o7777777777777777777777777777...49

    La Estructura De La ;bra777777777777777777777777.4o o en la pintura2

    la co!posicin es sie!pre un =actor pri!ordial. -o es posible pintar un cuadro con

    valor art+stico sin contar con la co!posicin? es decir2 sin tener en cuenta la

    distribucin # situacin de los ele!entos2 el e:uilibrio # el rit!o.

    La percepcin es el proceso !ediante el cual el individuo trans=or!a las

    cualidades sensoriales recibidas dentro del !undo tal co!o lo conoce. El arte

    =o!enta la percepcin visual en cuanto al desarrollo de la capacidad para

    conte!plar ob>etos # @ec@os2 de tal !anera :ue va !s all de la visin @abitual

    sobre los cuerpos. E:uilibrio2 rit!o2 alternatividad2 pro/resin2 si!etr+a2 son

    al/unas de las t(cnicas de dibu>o :ue deben ser to!adas en cuenta a la @ora de

    realizar una buena co!posicin.

    Los puntos antes !encionados sern desarrollados en el presente traba>o.

    L! Com"osicin

    3

  • 7/25/2019 La composicion.docx

    4/13

    La co!posicin consiste en distribuir de !anera adecuada2 todos # cada uno de

    los ele!entos :ue con=or!an la representacin2 teniendo en cuenta el color2 el

    ta!a&o2 las te)turas2 las tonalidades2 el espacio # las =or!as en /eneral :ue se

    va#an a i!ple!entar.

    #i"os De Com"osicin

    Com"osicin Sim$tric!

    Consiste en a/rupar si!(trica!ente cada uno de los ele!entos de la

    co!posicin2 /enerando un e:uilibrio visible en toda la i!a/en co!positiva. Este

    tipo de co!posicin puede darse de !anera vertical u @orizontal2 teniendo en

    cuenta el color2 las =or!as # los ta!a&os.

    Com"osicin Asim$tric!

    Consiste en a/rupar de !anera asi!(trica todos # cada uno de los ele!entos

    co!positivos2 /enerando ar!on+a2 pero sin la ri/urosidad de !antener el e:uilibrio

    de !anera si!(trica.

    Com"osicin R!di!l

    Consiste en seleccionar un ele!ento de la co!posicin co!o el ob>eto principal

    de la !is!a2 a la vez :ue es ubicado en el centro del espacio co!positivo2 no

    de>ando de lado los de!s ele!entos :ue co!ple!entan la co!posicin. Es

    i!portante /uardar sie!pre ar!on+a en la co!posicin.

    Elementos De L! E%"resin Plstic!

    Las artes plsticas tienen su propio len/ua>e2 :ue consiste en un con>unto de

    aspectos visuales de /ran variedad? estos se pueden or/anizar en con=or!aciones

    =cil!ente de=inibles # tan/ibles2 cu#as unidades bsicas # estructurales reciben el

    no!bre de ele!entos plsticos.

    Cada artista e!pieza con los ele!entos plsticos de su !edio # el estado =+sico de

    su obra depende de tales ele!entos. %s+ encontra!os2 co!o el pintor desplie/a

    4

  • 7/25/2019 La composicion.docx

    5/13

    sus colores en la paleta2 pinta =or!as con esos colores en el lienzo2 las co!bina

    en /rupo !a#ores de ta!a&o # =or!as variadas. Los ele!entos de e)presin

    plstica son, punto2 l+nea2 color2 valor2 volu!en # te)turas.

    El Punto

    Es el pri!er encuentro de la punta del lpiz o cual:uier otro !aterial con el papel2

    la !adera2 el !etal2 etc. El punto es un !arcador de espacio2 es la !arca !s

    pe:ue&a de>ada sobre una super=icie por un instru!ento2 lpiz2 pincel2 plu!a.

    El punto puede ser,

    aA co!o !anc@a

    bA co!o ele!ento de con=i/uracin

    cA co!o ele!ento abstracto. El punto es la base de toda co!posicin plstica2

    donde el artista @ace uso consciente de (l durante su traba>o art+stico.

    L! L&ne!

    Es una sucesin ordenada de puntos2 asociados entre s+2 :ue si/ue una

    tra#ectoria # divide o li!ita una super=icie sobre la :ue es trazada. La l+nea se

    puede clasi=icar en,

    $. Por su =or!a, recta2 curva2 ondulada2 :uebrada # !i)ta.

    3. Por su posicin en el espacio, @orizontal2 vertical # inclinada u oblicua.

    8. Por la relacin :ue /uardan entre s+, paralelas2 perpendiculares2 oblicuas2

    diver/entes # conver/entes.

    El '!lor

    Es la intensidad de la luz :ue recibe una super=icie2 la cual produce tonos claros #

    oscuros. En nuestro !undo tene!os dos =or!as de luz, luz natural # luz arti=icial.

    Lu( n!tur!l: es la :ue nos proporciona el sol.

    5

  • 7/25/2019 La composicion.docx

    6/13

    Lu( !rtifici!l, es la creada por la !ano del @o!bre.

    En el valor se utiliza la t(cnica del claroscuro :ue se utiliza para representar2 una

    super=icie bidi!ensional alto # anc@oA2 el volu!en de los ob>etos. El claroscuro

    per!ite lo/rar la !)i!a sensacin de pro=undidad por !edio e=ectos !s realesde luces # so!bras. Esta t(cnica se representa !ediante la escala de valores 2

    :ue es la de/radacin de un color !u# intenso ne/roA @asta el !s claro blancoA.

    El Color

    Es la luz :ue contiene todo los colores # /racias a esta pode!os apreciar los

    ob>etos # sus caracter+sticas de =or!a2 volu!en2 # ubicacin. Es una de las

    e)periencias !s e)traordinarias2 pues evoca e!ociones # sensaciones

    El color se clasi=ica en, colores pri!arios2 colores secundarios # colores terciarios.

    C&rculo cromtico, es la representacin /ra=ica :ue rene la teor+a de la

    desco!posicin de la luz solar. Co!prende seis colores del espectro solar :ue

    van desde violeta al ro>o2 pasando por el azul2 el verde2 el a!arillo # el naran>a.

    L! #e%tur!

    Es el acabado o apariencia e)terna :ue presentan todos los ob>etos2 #a sean

    naturales o arti=iciales. La !is!a es percibida por la vista # el tacto2 para as+ poder

    deter!inar si una super=icie es suave2 lisa2 spera2 ru/osa2 @!eda2 seca2 =r+a #

    caliente.

    #i"os de te%tur!

    !) #e%tur!s n!tur!les: son todos a:uellos cuerpos en la naturaleza co!o rboles2

    =lores2 ani!ales2 !onta&as2 en =in todo a:uello en :ue no @a#a intervencin

    @u!ana.

    *) #e%tur! !rtifici!l, son todos a:uellos cuerpos producidos por el @o!bre2 donde

    @a trans=or!ado ele!entos de la naturaleza en al/o til al @o!bre.

    El 'olumen

    6

  • 7/25/2019 La composicion.docx

    7/13

    Es el espacio ocupado por un cuerpo2 presenta tres di!ensiones, anc@o2 lar/o #

    pro=undidad tridi!ensionalidadA. El artista para representar el volu!en aplica

    t(cnicas :ue su/ieran la tridi!ensionalidad de los cuerpos # las distancias entre

    ellos2 estas son, claroscuro2 superposicin # perspectiva.

    L! Le+ De L! ,!l!n(!

    Es un !(todo e!pleado para e:uilibrar los pesos visuales en las co!posiciones

    de e:uilibrio inestable. Consiste en distribuir colores2 ta!a&os # estructuras2 de

    !anera :ue la vista se vea atra+da casi con la !is!a intensidad por los dos

    ca!pos visuales situados a cada lado del e>e i!a/inario.

    El E-uili*rio

    Es el estado de distribucin de las partes por el cual todo @a lle/ado a una

    situacin de reposo. 6nconsciente!ente trata!os de buscar una nivelacin

    to!ando co!o base las direcciones @orizontal # vertical2 las cuales nos per!iten

    establecer un e>e real o i!a/inario

    Ritmo

    %l i/ual :ue el e:uilibrio # la si!etr+a2 el rit!o est presente en las =or!as

    or/nicas de las naturaleza # en las actividades :ue el ser @u!ano realiza2 es as+

    co!o el t(r!ino rit!o es a adoptado en la !sica. El rit!o es el !ovi!iento :ue

    puede lo/rarse !ediante la repeticin2 alternatividad2 pro/resin2 libre de l+neas2

    !asas # tonos or/anizados ar!nica!ente en un espacio.

    #i"os De Ritmo.

    Ritmo Por Re"eticin

    Es el !s si!ple. Consiste en repetir inde=inida!ente el !is!o !otivo en una

    direccin deter!inada2 conservando sie!pre su ta!a&o2 =or!a # distancia. La

    =i/ura se repite varias veces de la !is!a !anera2 conserva su ta!a&o =or!a #

    distancia entre uno # otro.

    7

  • 7/25/2019 La composicion.docx

    8/13

    Ritmo De Altern!*ilid!d

    Se e!plean dos o !s ele!entos distintos :ue se van alternando en el !is!o

    orden # direccin de !anera :ue =or!en un contraste. Es !s variado # resulta

    !u# interesante en la decoracin? !ientras no se abuse de los !otivos

    Ritmo Por Simetr&!

    ;tro tipo de rit!o !u# i!portante es el rit!o por si!etr+a2 a:u+ las =or!as se

    repiten a a!bos lados de un e>e i!a/inario co!o si @ubiera un espe>o :ue las

    re=le>ara. El artista parte de una l+nea lla!ada e>e de si!etr+a para colocar a cada

    lado ele!entos e)acta!ente i/uales.

    Ritmo Por R!di!cin

    Es una !odalidad de la si!etr+a2 consiste en la repeticin circular # si!(trica de

    un !otivo2 alrededor de un centro si/uiendo la direccin de las a/u>as del relo>.

    Ritmo Por Progresin

    En este tipo de rit!o2 el !is!o ele!ento puede au!entar pro/resiva!ente su

    altura2 anc@o2 ta!a&o o intervalos.

    Ritmo /ue*r!do

    En el rit!o :uebrado las =or!as se repiten si/uiendo la con=i/uracin de l+neas

    :uebradas o en zi/za/.

    L! Estructur! De L! O*r!

    L!s 0orm!s

    Las =or!as ad:uieren su si/ni=icado dentro del espacio2 estructurndose en una

    co!posicin. El artista @a de ordenar2 de !anera l/ica2 todos los ele!entos para

    :ue cu!plan su =uncin en el cuadro2 siendo esta sabia distribucin de =or!as lo

    :ue @ar !s o !enos vlida la obra de arte.

    L! Pers"ecti1!

    8

  • 7/25/2019 La composicion.docx

    9/13

    Uno de los aspectos principales de la co!posicin pictrica es la distribucin de

    los ele!entos en el espacio2 para su visin co!prensiva para el espectador. El

    espacio es el !arco en el :ue el pintor sita los persona>es2 los ob>etos del te!a

    :ue desarrolla2 # para esto lo estructura de =or!as diversas. 6nsista!os en :ue lo

    :ue nosotros ve!os no es la transposicin de la realidad sino una nueva realidad,

    la plstica. La perspectiva es la !anera :ue @ace posible la visualizacin del

    espacio pictrico2 se/n unas le#es intuidas o e)peri!entales de !anera racional.

    Su =or!ulacin a trav(s de los tie!pos es !ltiple # tiene diversos

    condiciona!ientos2 los unos =or!ales # los otros conceptuales *=iloso=+a2 reli/in2

    sociedad.

    L! Orden!cin

    La co!posicin de un cuadro tiene !u# en cuenta la ordenacin de los ele!entos

    en un todo unitario. El concepto de si!etr+a es uno de los aspectos a valorar. En

    un pri!er estadio2 el pintor ordena los ele!entos en =uncin de un e>e2 e>e de

    si!etr+aA # los distribu#e de !anera ordenada a su derec@a e iz:uierda. Sin

    e!bar/o2 el artista renacentista tiende a la co!pensacin del espacio en =uncin

    de los /rupos2 :ue se apartan de la repeticin estereotipada del !undo !edieval.

    La razn es una !a#or individualidad de los persona>es # ob>etos :ue ad:uieren

    as+ una personalidad propia.

    Color 2 Lu(

    La obra pictrica no se con=or!a slo a trav(s del dibu>o # la /eo!etr+a2 sino :ue

    tiene en el color # la luz dos ele!entos i!prescindibles.

    Los colores pueden ser de dos tipos, =r+os o calientes. Los pri!eros co!prenden

    la /a!a de azules o violetas2 !ientras :ue los clidos van de los ro>os a los

    verdes. Esta dualidad2 a trav(s de la @istoria2 @a sido cali=icada de distintas

    !aneras. Los pintores tienen en cuenta las ar!on+as de tonos :ue consi/uen dar

    unidad cro!tica a la pintura. a# :ue tener en cuenta los colores

    9

  • 7/25/2019 La composicion.docx

    10/13

    co!ple!entarios # los opuestos para poder de=inir cual:uier co!posicin. Del uso

    de los co!ple!entarios se deriva una obra :ue pode!os cali=icar de pasiva2

    !ientras :ue el uso de los opuestos presupone la e)istencia de una obra activa #

    a/resiva. Mientras la istoria del %rte nos @a acostu!brado a la

    co!ple!entariedad de los colores en todas las obras2 el !undo actual per!ite

    =or!ulaciones en las :ue la ruptura de la l/ica tonal se convierte en !anera

    art+stica.

    Conclusin.

    Lue/o de investi/ar # leer lo :ue es la co!posicin # los ele!entos de la

    co!posicin art+stica pude lle/ar a la conclusin de :ue la co!posicin en el arte

    es total!ente =unda!ental # un punto :ue todo artista2 pintor o persona :ue desee

    10

  • 7/25/2019 La composicion.docx

    11/13

    plas!ar una obra debe conocer # tener claro puesto :ue la co!posicin art+stica

    consiste en distribuir de !anera adecuada2 todos los ele!entos :ue con=or!aran

    la presentacin. %de!s se debe tener claro el si/ni=icado de cada uno de los

    ele!entos #a :ue cada uno tiene un si/ni=icado # representa al/o distinto el punto2

    la l+nea2 la =or!a2 el color2 la te)tura2 el valor2 la luz # so!bra? conocer cada uno de

    estos ele!entos per!itir plas!ar con claridad # orden lo :ue se desee e)presar

    # trans!itir de tal =or!a lo obra ser !s ar!nica # el !ensa>e de esa ser claro

    para los receptores.

    ,i*liogr!f&!

    es.iipedia.or/FiiFDise&oGvisual

    @t!l.rincondelva/o.co!Fco!posicion*artistica.@t!l

    @t!l.rincondelva/o.co!Fpercepcion*visual.@t!l

    11

  • 7/25/2019 La composicion.docx

    12/13

    .!ono/ra=ias.co!Ftraba>os$4F...Fco!vis.s@t!l

    .rena.edu.veF...FartisticaF

    12

    http://www.monografias.com/trabajos10/.../comvis.shtmlhttp://www.rena.edu.ve/.../artistica/http://www.rena.edu.ve/.../artistica/http://www.monografias.com/trabajos10/.../comvis.shtml
  • 7/25/2019 La composicion.docx

    13/13

    13

    ANE3OS