3
 La comunicación social: Es un campo de estudios interdisciplinarios que investigan la información y la expresión, los medios de difusión masivos y las industrias culturales. Sus conceptos teóricos provienen primordialmente de la sociología, seguidos del periodismo y la filosofía. A su vez el licenciado en Comunicación Social, cumple con la función de elaborar material destinado a instruir, informar, recrear e influenciar al pblico. !edacta artículos y noticias sobre los "ec"os o acontecimientos que constituyen la noticia para los medios de comunicación social. !edacta y corrige reportes sobre not icias generales, escribe crónica s depo rti vas, pol íticas, fin ancieras o sociales. !ealiza estudios para la creación y ampliación de condiciones favorables en el #rea  publicitaria, de manera original, eficaz y persuasiva. $lanifica, organiza y coordina  programas de relaciones pblicas en empresas e instituciones. El periodismo:  Es una activi dad que consist e en recolectar , sintetiza r, %erarqui zar y publi car informa ción relativa a algo de la actualidad. Como disciplina el periodi smo se ubica en algunos países dentro de la sociología y en otros entre las Ciencias de la comunicación. El periodismo persigue crear una metodología adecuada para poder  presentar cualquier tipo de información valiosa, ser ob%etivo, buscar fuentes seguras y  por tanto verificables para el lector. &ada la evide nte influenci a del period ismo en la sociedad, se "a desarrol lado una deontología profesional constituida por una serie de normas y deberes 'ticos ('tica pe ri odís tica(, qu e gu ían la acti vi dad del pe ri od is ta . &i c" os códi go s deontológicos son emitidos generalmente por los colegios profesionales en los países en que 'stos existen. En general, estos códigos postulan la independencia de los medios respecto a los poderes políticos y económicos. El periodista queda su%eto a su obligación de actuar con la mayor diligencia posible en el acceso a las fuentes y en el Responsabilidad social )a responsabilidad social es un t'rmino que se refiere a la carga, compromiso u obligación, de los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algn grupo tienen, tanto entre sí como para la sociedad en su con%unto. El concepto introduce una valoración positiva o negativa al impacto que una decisión tiene en la soc iedad. Es a valo riz ación puede ser ta nto 'tica como legal, etc. *ener al mente se considera que la respo nsa bili dad social se diferen ci a de la responsabilidad política porque no se limita a la valoración del e%ercicio del poder a trav's de una autoridad estatal.

La Comunicación Social_trabajo

  • Upload
    eli

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para los estudiantes interesados en la carrera de comunicación social

Citation preview

La comunicacin social:Es un campo de estudios interdisciplinarios que investigan la informacin y la expresin, los medios de difusin masivos y las industrias culturales. Sus conceptos tericos provienen primordialmente de la sociologa, seguidos del periodismo y la filosofa. A su vez el licenciado en Comunicacin Social, cumple con la funcin de elaborar material destinado a instruir, informar, recrear e influenciar al pblico. Redacta artculos y noticias sobre los hechos o acontecimientos que constituyen la noticia para los medios de comunicacin social. Redacta y corrige reportes sobre noticias generales, escribe crnicas deportivas, polticas, financieras o sociales. Realiza estudios para la creacin y ampliacin de condiciones favorables en el rea publicitaria, de manera original, eficaz y persuasiva. Planifica, organiza y coordina programas de relaciones pblicas en empresas e instituciones.El periodismo: Es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar informacin relativa a algo de la actualidad. Como disciplina el periodismo se ubica en algunos pases dentro de la sociologa y en otros entre las Ciencias de la comunicacin. El periodismo persigue crear una metodologa adecuada para poder presentar cualquier tipo de informacin valiosa, ser objetivo, buscar fuentes seguras y por tanto verificables para el lector.Dada la evidente influencia del periodismo en la sociedad, se ha desarrollado una deontologa profesional constituida por una serie de normas y deberes ticos -tica periodstica-, que guan la actividad del periodista. Dichos cdigos deontolgicos son emitidos generalmente por los colegios profesionales en los pases en que stos existen. En general, estos cdigos postulan la independencia de los medios respecto a los poderes polticos y econmicos. El periodista queda sujeto a su obligacin de actuar con la mayor diligencia posible en el acceso a las fuentes y en elResponsabilidad socialLa responsabilidad social es un trmino que se refiere a la carga, compromiso u obligacin, de los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algn grupo tienen, tanto entre s como para la sociedad en su conjunto. El concepto introduce una valoracin positiva o negativa al impacto que una decisin tiene en la sociedad. Esa valorizacin puede ser tanto tica como legal, etc. Generalmente se considera que la responsabilidad social se diferencia de la responsabilidad poltica porque no se limita a la valoracin del ejercicio del poder a travs de una autoridad estatal.

Por otra parte la responsabilidad social es la teora tica o ideolgica que una entidad ya sea un gobierno, corporacin, organizacin o individuo tiene una responsabilidad hacia la sociedad. Esta responsabilidad puede ser negativa, significando que hay responsabilidad de abstenerse de actuar (actitud de abstencin) o puede ser positiva, significando que hay una responsabilidad de actuar (actitud proactiva).Medios de comunicacin masivos o de masas: Son los medios de comunicacin recibidos simultneamente por una gran audiencia, equivalente al concepto sociolgico de masas o al concepto comunicativo de pblico. La finalidad de estos medios de comunicacin podra ser, segn la frmula acuada especficamente para la televisin, formar, informar y entretener al pblico que tiene acceso a ellos. Atendiendo a los intereses que defienden, buscan el beneficio econmico del empresario o grupo empresarial que los dirige, habitualmente concentrado en grandes grupos de comunicacin multimedia, e influir en su pblico ideolgicamente y mediante la publicidad.Del mismo modo todos los ciudadanos del mundo estn expuestos a unos u otros medios, que resultan indispensables como herramienta de comunicacin y presencia pblica para todo tipo de agentes econmicos, sociales y polticos. La comunicacin de masas es el nombre que recibe la interaccin entre un emisor nico (o comunicador) y un receptor masivo (o audiencia), un grupo numeroso de personas que cumpla simultneamente con tres condiciones: ser grande, ser heterogneo y ser annimo. Los medios de comunicacin de masas son slo instrumentos de la comunicacin de masas y no el acto comunicativo en s.A su vez los medios de comunicacin de masas se atribuyen a una sociedad y un modelo de vida muy concreto, como es la sociedad de masas, que tiene su origen en la Edad Contempornea y que se caracteriza por la revolucin industrial, que produce el abandono de la agricultura en favor de la industria y los servicios, grandes movimientos demogrficos que incluyen el xodo rural, y la mecanizacin del trabajo, que hace que las mquinas sustituyan a los artesanos. Los grandes cambios sociales de la sociedad industrial van acompaados de un cambio en la visin individual de la forma de vida, y en los lazos entre las comunidades.

REPUBLICA BOLIVAREIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOSAREA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALESPROGRAMA DE COMUNICACIN SOCIALSAN JUAN DE LOS MORROSEDO. GUARICO

LACOMUNICACION, EL PERIODISMO, LA RESPONSABILIDAD SOCIAL, Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIN DE MASAS.

INTEGRANTES:Daniel Junnelys C.I 26.468.960De franca Mariana C.I 24.668.732Utrera Luis C.I20.713.979Utrera Wilmer C.I 19.473.895Prez Jhoan C.I 20.247.020Iskra C.I