6
LA COMUNICACIÓN ANALISIS E INTERPRETACION DE LA LECTURA En muchas ocasiones no somos capaces de elaborar una interpretación plausible del texto. Interpretar un texto supone dotarlo de sentido, obtener una visión global y coherente que resulte significativa para nosotros. En el proceso de interpretación de un texto hay dos pasos fundamentales: Contextualizar el texto , es decir, situarlo en la época en que se produjo y en la tradición cultural a la que pertenece. Descubrir la intención del autor. Detrás de todo texto hay un autor que lo ha compuesto con una intención determinada: informar, persuadir, entretener... Solo si somos capaces de discernir esa intención, podremos interpretar correctamente el texto. Se puede abordar una lectura de dos maneras, sea oral o silenciosamente. Lo más adecuado es hacerlo de forma silenciosa puesto que se permitirá adquirir más concentración y retener mas información. Pero.. ¿Que tantas formas existen para leerla? Hay muchas maneras de abordar una lectura oral ya sea de forma: vacilante, es decir leer por silabas. Mecánica, leer rápido pero no se adquiere ningún tipo de comprensión.

LA COMUNICACIÓN.docx

Embed Size (px)

Citation preview

LA COMUNICACINANALISIS E INTERPRETACION DE LA LECTURA

En muchas ocasiones no somos capaces de elaborar una interpretacin plausible del texto. Interpretar un texto supone dotarlo de sentido, obtener una visin global y coherente que resulte significativa para nosotros.

En el proceso de interpretacin de un texto hay dos pasos fundamentales:

Contextualizar el texto, es decir, situarlo en la poca en que se produjo y en la tradicin cultural a la que pertenece.

Descubrir la intencin del autor.Detrs de todo texto hay un autor que lo ha compuesto con una intencin determinada: informar, persuadir, entretener... Solo si somos capaces de discernir esa intencin, podremos interpretar correctamente el texto.

Se puede abordar una lectura de dos maneras, sea oral o silenciosamente. Lo ms adecuado es hacerlo de forma silenciosa puesto que sepermitiradquirir msconcentracinyretener masinformacin.

Pero..Quetantas formas existen para leerla?

Hay muchas maneras de abordar una lectura oral ya sea de forma:

vacilante,es decir leer por silabas. Mecnica,leerrpidopero no se adquiereningntipo decomprensin. Comprensiva,Pronunciar bien y entender.

Abordarla de manera silenciosa ya sea de forma:

Deslizante,leer diccionarios, enciclopedias. Rpida,obtener una idea en general. Recreativa,revistas, chismes. Lectura estudio - comprensiva,crearhbitosytcnicaspara aprender a hacer una lectura comprensiva.

La interpretacin es, en definitiva, el resultado de poner el contenido del texto en relacin con distintos factores que determinan su sentido, como el contexto y la intencin del autor.

Una vez comprendido e interpretado el texto, debemos manifestar nuestra opinin sobre l valorando las ideas expuestas y su repercusin.Como en el caso de los diagramas arbreos, para hacer un diagrama de llaves debemos determinar previamente el nmero de niveles en que se organiza la informacin y los elementos de los que consta cada uno. Cada vez que se produce un cambio de nivel se abre una llave que abraza los elementos subordinados.

Formas de sintetizar un texto

Una vez que se haya realizado la comprensin previa de la lectura, se puede realizar un esquema.El esquema es una tcnica sencilla, ya que depende directamente de cmo se haya realizado el subrayado y la lectura.

En el esquema se presentan las ideas centrales del texto de forma sencilla y lgica.Para trabajar el esquema se debe partir por la lectura analtica de un texto y de su posterior subrayado, adems, se debe ir separando cada contenido por puntos, rayas y subrayados, corroborando si lo escrito expresa la idea completa del texto, sin dejar fuera datos fundamentales.Se puede utilizar las maysculas para sealar los apartados fundamentales y las minsculas para los elementos de importancia que hay en ellos.En el esquema se escribe todo seguido y debe intentarse que ocupe el menor espacio posible.Por lo tanto, a partir de un texto determinado, se pueden realizar las siguientes actividades: Localizar las ideas centrales del texto. Subrayar las palabras o frases que destaquen esas ideas. Marcar sobre todo las palabras clave. Anotar al margen la idea central del texto y de los distintos prrafos. A partir de estas actividades hacer el esquema del texto, con l delante, amplindolo con posteriores lecturas si es necesario.

Se puede hacer a travs de:

Un mapa conceptual, es una agrupacin de conceptos que se relacionan entre s. Pasos para realizar un mapa conceptual:Seleccionar un tema.Agrupar los conceptosOrganizarlos depende su importanciaJerarquaConectores.Comprobar que este bien.Un cuadro sinptico,es otra modalidad del resumen, como el esquematizado. Permite: visualizar la estructura, Organizacin del contenido expuesto en un texto.

Tipos de cuadro sinptico

El diagrama de rbol es una representacin grfica de los posibles resultados del experimento, el cual consta una serie de pasos, donde cada uno de los pasos tiene un nmero finito de maneras de ser llevado a cabo. Se utiliza en los problemas de conteo y probabilidad.Para la construccin de un diagrama en rbol se partir poniendo una rama para cada una de las posibilidades, acompaada de su probabilidad. Cada una de estas ramas se conoce como rama de primera generacin.

Diagrama de llaves,En los diagramas de llaves, la informacin principal se sita a la izquierda. Las llaves sucesivas que se van abriendo hacia la derecha presentan la informacin subordinada. El siguiente ejemplo presenta con llaves los datos del diagrama arbreo anterior.

Diagrama de crculo de conceptos,consiste en presentar jerarquas de informacin sobre temas, categoras o conceptos. En ellos, existe un concepto o idea central inclusora y una serie de ideas que establecen relacin de inclusin. Estos diagramas se utilizan como estrategia de enseanza para organizar la informacin nueva y a su vez sirve para motivar al alumno para que los usen como estrategias de aprendizaje.

Diagrama de doble columna

Diagrama de rbol,es una herramienta que se utiliza para determinar todos los posibles resultados de un experimento aleatorio. En el clculo de la probabilidad se requiere conocer el nmero de elementos que forman parte del espacio muestral, estos se pueden determinar con la construccin del diagrama de rbol.