10
  ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Profra. Berna Leticia V alle Canales LA CONCEPCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL GÉNESIS, ANTIGUO TESTAMENTO MONTES ALVÁREZ ALMA ROSA HERNÁNDEZ VILLALOBOS M. AZUCENA MATA CAMPOS SANDRA BEATRIZ LIC. ETNOHISTORIA 1er SEMESTRE VESP.

La Concepción del Conocimiento en El Génesis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Concepción del Conocimiento en El Génesis

5/16/2018 La Concepción del Conocimiento en El Génesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-concepcion-del-conocimiento-en-el-genesis 1/10

 

 

ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA EHISTORIA

TEORÍA DEL CONOCIMIENTOProfra. Berna Leticia Valle Canales

LA CONCEPCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL

GÉNESIS, ANTIGUO TESTAMENTO

MONTES ALVÁREZ ALMA ROSA

HERNÁNDEZ VILLALOBOS M. AZUCENAMATA CAMPOS SANDRA BEATRIZ

LIC. ETNOHISTORIA 1er SEMESTRE VESP.

Page 2: La Concepción del Conocimiento en El Génesis

5/16/2018 La Concepción del Conocimiento en El Génesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-concepcion-del-conocimiento-en-el-genesis 2/10

 

MARCO TEÓRICO.

Platón. El conocimiento de las Ideas.1

El proceso humano para llegar a conocer toma lugar en la vida prenatal, pues el almaespiritual tiene rastros de Ideas antes de ingresar al mundo material, cuando el hombre nace

su alma entra en un cuerpo material, un contenedor del alma.

Debido a este proceso, el alma se olvida de las Ideas que alguna vez había ya contemplado

pero sus Ideas innatas permanecen vivas en el fondo de la consciencia.

La manera en que el alma logra recordar las Ideas olvidadas es a través de las experiencias

sensibles gracias a las similitudes que tienen los objetos en este mundo que coinciden con

las Ideas que contiene el alma, en contacto con lo sensible las Ideas despiertan en la

memoria, por ejemplo cuando un niño aprende Aritmética o Geometría sucede que el en fono

está recordando las Ideas que ya antes había admirado en la vida prenatal y olvidadas por el

nacimiento.

Platón sostiene que “aprender es recordar”.

David Hume. El proceso del conocimiento.2

Hume pretende basar todos los conocimientos en la experiencia sensible, así nuestraspercepciones tienen dos categorías:

1. Impresiones

2. Ideas

Las impresiones son más fuertes ya que se reciben por los sentidos, por otro lado las Ideas

son frágiles y similares a una reproducción turbia de las impresiones por lo que la única

forma de afianzarse acerca de la imparcialidad de estas Ideas es cimentándolas en alguna

impresión.

De esta manera son verdaderos aquellos contenidos de Ideas que provengan de una

impresión.

La teoría del conocimiento de Hume es totalmente empirista

1 Historia de las doctrinas Filosóficas, Capítulo VII Platón, Raúl Gutiérrez Záenz, Esfinge, 2009, pp. 47-482 Historia de las doctrinas Filosóficas, Capítulo XVIII David Hume, Raúl Gutiérrez Záenz, Esfinge, 2009, pp.

Page 3: La Concepción del Conocimiento en El Génesis

5/16/2018 La Concepción del Conocimiento en El Génesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-concepcion-del-conocimiento-en-el-genesis 3/10

 

La Biblia. El Génesis.3

El hombre, dentro de la doctrina cristiana, no es sólo espíritu sino que también es materia. El

espíritu es considerado como superior sin embargo esto no es impedimento para que la

salvación del hombre alcance sus dos niveles, de otra manera no podría entenderse el

misterio de la “resurrección de la carne”.El hombre es bueno por naturaleza puesto que es creación divina y está hecha a “imagen y

semejanza de Dios” pero el hombre enfrenta las consecuencias de sus irregularidades al

actuar; la naturaleza humana está marcada y esto nos los dice la doctrina del pecado original

transmitido a todo el género humano.

3 Historia de las doctrinas Filosóficas, Capítulo X La influencia del Cristianismo en la Filosofía, Raúl Gutiérrez Záenz,Esfinge, 2009, p. 69

Page 4: La Concepción del Conocimiento en El Génesis

5/16/2018 La Concepción del Conocimiento en El Génesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-concepcion-del-conocimiento-en-el-genesis 4/10

 

En principio, el conocimiento podría ser entendido como la formulación de ideas universales

que poseemos como seres humanos en cuanto a lo que nos rodea y la medida de

conocimiento que cada uno conlleva dependiendo de la experiencia que se haya adquirido,

puede ser por eso que se considera a los viejos como los más sabios de entre todos.

Sin embargo ¿Cómo explicar que haya un origen de conocimiento en cada uno de nosotros y

que este mismo se desarrolle a través de nuestra vida? Porque, ¿Es verdad que nacemos

sin conocer y aprendemos conforme vamos creciendo, unos más pronto que otros?

 Ahora bien, interpretando los textos bíblicos, específicamente en el Génesis, podríamos

inferir que, el conocimiento que como humanos tenemos proviene de generaciones atrás, de

cuando los primeros padres, Adán y Eva, comieron del árbol de la ciencia.

“ 4 Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis;

5 sino que sabe Dios que el día en que comáis de él

serán abiertos vuestros ojos y seréis como

dioses, conociendo el bien y el mal.”4 

Considerando lo anterior, tendríamos todos un conocimiento innato que proviene de aquel

suceso, pues Adán y Eva ya poseían un libre albedrío que les dejó elegir entre comer el frutodel árbol de la ciencia, con el que se complementaron de razones universales, pudiendo ver 

y entender el universo como Dios.

En base a la teoría de la reminiscencia de Platón en la que el alma sólo es encerrada en un

cuerpo material olvidando así la “ciencia”, que había ya conocido, pero que permanecen

guardadas en fondo de la consciencia; el fruto contenía la experiencia que les hacía falta

para recordar lo que yacía en el fondo de su alma y una vez comido lograron poseer.

 Adán y Eva se habrían hecho de experiencia al simplemente ser, estar y actuar pero a través

de consumir el fruto que contenía las ciencias, el bien y el mal , se daría la adquisición de un

entendimiento superior que consistiría no sólo en estar, actuar, pensar, razonar todo lo que

los rodea, entender la diferencia entre el bien y el mal (como los textos sagrados dicen) y

4 La Santa Biblia, La Iglesia del Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Salt Lake City, Utah, E.U.A., 2009, p.5

Page 5: La Concepción del Conocimiento en El Génesis

5/16/2018 La Concepción del Conocimiento en El Génesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-concepcion-del-conocimiento-en-el-genesis 5/10

 

revivir en su interior todo el conocimiento que guardaba su alma. Con esa facultad, ellos

obtendrían y podrían desarrollar conocimiento al igual que Dios, quien tenía la experiencia

suficiente dentro de su alma además de conocer las verdades y el universo entero.

Tomando esto en cuenta, podríamos decir que el conocimiento y su origen se deberían, nosolo al acto de comer el fruto, sino también a la reminiscencia que en su alma, la cual ya

poseían, despertaba.

El origen del conocimiento estaría en cada uno de nosotros como una acumulación de ideas

y vivencias que el alma contiene en su interior y sólo a través de las experiencias es que se

pueden recordar inconscientemente, es decir, sin darnos cuenta de ya las poseíamos.

En nosotros no estaría el origen del conocimiento, sino que migraría junto con nuestra alma

y las ideas que ésta haya adquirido anteriormente, sólo despertando una vez que nuestro

inconsciente las reviva como consecuencia de tener experiencias con alguna vivencia similar 

en el tiempo presente; de tal manera el conocimiento es reproducido por medio de las

experiencias del alma.

“-Vamos, pues, adelante y atiende a esto otro: ¿hay una

función propia del alma que no puedes realizar sino por ella?

Pongo por caso: el dirigir, gobernar, el deliberar y todas las cosasde esta índole, ¿podríamos atribuírselas a algo que no sea el alma

misma o diríamos que son propias de esta?

-De ella solo.”5

Pero, ¿Cómo es que Adán y Eva lograron desarrollar ese conocimiento si sus almas fueron,

diríamos, las primeras? Podría ser, gracias al fruto, pues este contiene en su interior ideas

(por lo tanto, experiencia) que inmediatamente la pareja adquiere.

En base al Génesis en la Biblia, identificamos al árbol de la ciencia como origen del

conocimiento, ya que, por lo antes explicado, es de este de donde proviene la experiencia,

del cual Adán y Eva obtienen el necesario conocimiento para echar a andar la razón.

La concepción del conocimiento tendría un inicio afortunado en todo caso, pues al ser los

5 La República, Platón, Nueva Acrópolis, Madrid, 1999, p. 34.

Page 6: La Concepción del Conocimiento en El Génesis

5/16/2018 La Concepción del Conocimiento en El Génesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-concepcion-del-conocimiento-en-el-genesis 6/10

 

primeros hombres lograrían recibir la experiencia necesaria que se necesita para continuar 

con la humanidad; creemos que por eso es que se les enfrenta (a manera de castigo) a la

vida “dura” y difícil:

“22 Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre ha llegado a ser comouno de nosotros, conociendo el bien y el mal. Ahora, pues, no

sea que alargue su mano y tome también del árbol de la vida, y

coma y viva para siempre,

23 por tanto, lo sacó Jehová Dios del huerto de Edén, para que

labrase la tierra de la que fue tomado.” 6

Pero no solamente podríamos asegurarnos de que las ideas (que para nosotros recaen en el

conocimiento) se formen de esta forma por ellas mismas, según David Hume las ideas se

aseguran a través de la experiencia sensible, esto es, que van una consecuente de la otra.

Nos referimos a que no podemos hacernos de una idea de la que no hemos tenido

experiencia anteriormente, por lo que podríamos decir que la acción de Eva al comer 

precisamente del árbol que le fue prohibido no tenía una consecuencia que por ella fuera

conocida y haciendo uso de su libertad de elección que Dios les había otorgado

anteriormente, se dejó llevar por las influencias de la serpiente conociendo el resultado hasta

momentos después, tal como nos lo dice Hume:

  "Adán, aun en el caso de que le concediésemos facultades

racionales totalmente desarrolladas desde su nacimiento,

no habría podido inferir de la fluidez y transparencia del agua,

que le podría ahogar, o de la luz y el calor del fuego, que le podría

consumir"7 

Esto es, como ejemplo dentro del Génesis, que ni Adán ni Eva tenían conciencia de estar 

desnudos el uno frente al otro, no tenían la idea del pudor y no fue, hasta que consumieron

de aquel árbol, que las experiencias en este guardadas les recordó, por así decirlo, ese

concepto, no fue hasta ese momento que se cubrieron el cuerpo desnudo: recibieron del fruto

6 La Santa Biblia, La Iglesia del Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Salt Lake City, Utah, E.U.A., 2009, p. 67 Investigación sobre el conocimiento humano, Hume, David, Alianza Editorial, Madrid, España, 2001, p.2

Page 7: La Concepción del Conocimiento en El Génesis

5/16/2018 La Concepción del Conocimiento en El Génesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-concepcion-del-conocimiento-en-el-genesis 7/10

 

el conocimiento que les dio la facultad de percibir por sí mismos, de diferenciar lo bueno de lo

malo, y lo más importante, de razonar.

Retomando lo anterior, afirmaríamos la posibilidad de que el haber ingerido el conocimiento

no pudo haber tenido mayores consecuencias para ninguno de los dos, pues hasta que nohubieran comido del árbol fue que ambos se percataron de que habían hecho un mal según

los mandatos de Dios y que todo lo que les rodeaba y la manera de ver ese todo era

diferente

 Así, Hume también propone que:

“... las causas y efectos no pueden descubrirse por la

razón, sino por la experiencia, se admitirá sin dificultad con

respecto a los objetos que recordamos habernos sido alguna

vez totalmente desconocidos, puesto que necesariamente

somos conscientes de la manifiesta incapacidad en la que

estábamos sumidos en ese momento para predecir lo

que surgiría de ellos...”8

 Adan y Eva solo sabían lo que su Padre les dijo:

"De todo árbol del huerto podrás comer;

más del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás,

porque el día que de él comieres, de cierto morirás" 9

Y antes de que Eva probase su fruto, "estaban ambos desnudos, Adán y su mujer, y no se

avergonzaban"10; pero en cuanto deciden probar el fruto de aquel árbol adquieren el

conocimiento que este guardaba y ya que en este radicaban las experiencias, llegan a sus

almas lo antes mencionado sobre el pudor, es decir, recuerdan, en base a las experiencias lo

que el fruto guardaba (que es una extensión del árbol), que deben cubrirse, que están

desnudos y que no es "bueno" el estar así uno frente al otro.

8 Investigación sobre el conocimiento humano, Hume, David, Alianza Editorial, Madrid, España, 2001, p. 3

9 La Santa Biblia, La Iglesia del Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Salt Lake City, Utah, E.U.A., 2009, p. 410 La Santa Biblia, La Iglesia del Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Salt Lake City, Utah, E.U.A., 2009, p. 4

Page 8: La Concepción del Conocimiento en El Génesis

5/16/2018 La Concepción del Conocimiento en El Génesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-concepcion-del-conocimiento-en-el-genesis 8/10

 

CONCLUSIONES

El origen del conocimiento yace en la manera en que se aprenden las cosas, se ve reflejado

en nuestra memoria y análisis. Quien se ha quemado una vez, seguro no se quemará dos

veces. Con esto nos referimos a que las experiencias vividas tienen un espacio de registroen nuestro haber. Podríamos confundir esta experiencia innata con los instintos, sin embargo

como seres racionales podemos distinguir entre el bien y el mal, conocer las consecuencias

aún sin haber cometido el acto pero nuestra decisión personal, haciendo referencia al libre

albedrío con que cada quien se mueve es ya cosa aparte.

Si los primeros hombres (dícese Adán y Eva) se encontraban en dicha situación antes de

comer del árbol entonces no pudieron distinguir entre el bien o mal que hacían

desobedeciendo las órdenes de su Dios; una vez que comieron de él fue que pudieron notar 

lo benigno y maligno de cada uno de sus actos, esto es, concibieron conocimiento dentro de

sí.

En base a las posturas de Platón (el conocimiento de las ideas) y de David Hume

(experiencias sensibles e ideas) tomamos como referencia al origen del conocimiento dentro

del Génesis al árbol de la ciencia, del bien y del mal, ya que como lo dice la Biblia:

" el día en que comáis de él serán abiertos vuestros ojos y

seréis como dioses , conociendo el bien y el mal"11 

Dentro del Génesis el origen del conocimiento del hombre tuvo lugar cuando el fruto del árbol

de la ciencia fue comido, acción que desde el principio Dios prohibió a sus hijos Adán y Eva y

que por intervención de la serpiente terminaron cometiendo la falta a las órdenes de su padre

Dios, acción que según nuestra resolución solo fue por el deseo de conocer.

Por consiguiente, que dentro de aquel árbol y su fruto se encuentra arraigado todo el

conocimiento, y no sería hasta el momento en que Eva decide, como mencionamos

anteriormente, por influencia de la serpiente, (la que interpretamos no como mala, sino como

simbolismo de una sed de conocimiento, de deseo de saber, de diferenciar el bien del mal,

de percibir el mundo por sí mismos, o mejor dicho, como esa "reminiscencia", ese deseo de

11 La Santa Biblia, La Iglesia del Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Salt Lake City, Utah, E.U.A., 2009, p. 5

Page 9: La Concepción del Conocimiento en El Génesis

5/16/2018 La Concepción del Conocimiento en El Génesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-concepcion-del-conocimiento-en-el-genesis 9/10

 

tener una memoria consciente e ir adquiriendo experiencias que, al final culminarían en el

conocimiento.

 Al ingerir Eva el fruto proveniente del árbol y compartir este con Adán, tomando como

referencia en este caso a David Hume, el conocimiento llegara hasta las almas de ellos, y"recordarían", o dicho de otra forma, les haría darse cuenta de que están desnudos.

La ingestión permitió que las ideas y aspectos que antes de comer del árbol no habían tenido

consciencia como bien o mal, provocaría que se hicieran presentes en sus almas en ese

instante por el hecho de no haber sido creados con un conocimiento universal o por lo menos

un conocimiento de la atmósfera que les rodeara, con esto llegamos a que las experiencias

que guardaba Dios en el árbol ingresarían a las almas de estos hombres otorgándoles la

experiencia y consciencia de qué es un acto indebido o malo y lo que sería uno bueno o

permitido como el estar desnudos y expuestos, por lo que deciden taparse

Sería así como los hijos de Dios concibieron el conocimiento.

Page 10: La Concepción del Conocimiento en El Génesis

5/16/2018 La Concepción del Conocimiento en El Génesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-concepcion-del-conocimiento-en-el-genesis 10/10

 

BIBLIOGRAFÍA

Gutiérrez Záenz, Raúl, Historia de las Doctrinas Filosóficas, Editorial Esfinge, XXXVIII

Edición, México, 2009.

Hume, David, Investigación sobre el conocimiento humano, Alianza Editorial, Madrid,

España, 2001.

Platón, La República, Nueva Acrópolis, Madrid, España, 1999.

Santa Biblia. Antiguo y Nuevo Testamento, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los

Últimos Días, Salt Lake City, Utha, E.U.A., 2009.