2
LA CONFEDERACION PERÚ-BOLIVIANA ¿CHILE ENEMIGO O AMIGO? El establecimiento de la confederación Perú- Boliviana despertó los recelos de Chile y Argentina. La rivalidad comercial entre los puertos del Callao y Valparaíso había dado lugar a un conflicto en 1832, donde el gobernador de Valparaíso, Diego Portales, propuso ya entonces “irse sobre el Perú con un ejército”. Orbegoso presidente del Perú en esa época (1834) mando una misión a Chile para que se llegue a firmar un tratado en 1835. El tratado, en principio, no contenía ventajas para Chile. Eran teóricamente reciprocas la protección del comercio, rebaja de impuestos aduaneros, etc. Juan García del Rio ministro de Orbegoso se dio cuenta de lo siguiente: solo Chile tenia marina mercante y el puerto de Valparaíso era el primero al que llegaban la importaciones europeas, entonces esto si favorecía a Chile. En tiempo de Santa Cruz, este comenzó a hacer una política mercantil a favor del Perú. Para eso declaro puerto libres a los de Arica, Cobija, Callao y Paita. Esta política mercantil anulo el tratado de comercio de 1835. LA GUERRA.- El congreso chileno aprobó la guerra el 26 de diciembre de 1836, donde decía: 1º El general Santa Cruz, presidente de Bolivia, detentor injusto de la soberanía del Perú, amenaza la independencia de otras repúblicas americanas, 2º Hacer una guerra civil en Chile. LA CARTA DE PORTALES.- El omnipotente ministro chileno Diego Portales, envía una carta al jefe de las fuerzas navales y militares de chile, Blanco Encalada y dijo allí: “Va usted, en realidad, a conseguir con el triunfo de sus armas la segunda independencia de Chile...La posición de Chile frente a la confederación es insostenible. No puede ser tolerada ni por el pueblo ni por el gobierno, porque ello equivaldría a su suicidio. No podemos mirar sin inquietud y la mayor alarma la existencia de dos pueblos confederados y que, a la larga por la comunidad de origen, lengua, hábitos, religión, ideas, costumbres, formaran como es natural, un solo núcleo. Unidos estos dos estados aun cuando no sea más que momentáneamente, serán siempre más que Chile en todo orden de cuestiones y circunstancias. En el supuesto que prevaleciera la confederación en su actual organización y ella fuera dirigida por un hombre menos capaz que Santa Cruz la existencia de Chile se vería comprometida. Si por acaso, a la falta de una autoridad fuerte en la confederación se siguiera en ella un periodo de guerras intestinas que fuese obra del caudillaje y no tuviere por fin la disolución de la confederación todavía está en plena anarquía, sería más poderosa que Chile. Santa cruz está persuadido de esa verdad…”. “el éxito de Santa Cruz consiste en no dar ocasión a una guerra antes que su poder se haya firmado y entrara en las más humillantes transacciones para evitar los efectos de una campaña, porque sabe que ella despertara los sentimientos nacionalistas que ha dominado. La confederación debe desaparecer para siempre jamás del escenario de América. Por su extensión geográfica; por su población blanca; por las riquezas conjuntas del Perú y Bolivia apenas explotadas ahora; por el dominio que la nueva organización trataría de ejercer en el pacifico,

La Confederacion Perú

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia

Citation preview

LA CONFEDERACION PER-BOLIVIANA CHILE ENEMIGO O AMIGO?El establecimiento de la confederacin Per- Boliviana despert los recelos de Chile y Argentina.La rivalidad comercial entre los puertos del Callao y Valparaso haba dado lugar a un conflicto en 1832, donde el gobernador de Valparaso, Diego Portales, propuso ya entonces irse sobre el Per con un ejrcito. Orbegoso presidente del Per en esa poca (1834) mando una misin a Chile para que se llegue a firmar un tratado en 1835.El tratado, en principio, no contena ventajas para Chile. Eran tericamente reciprocas la proteccin del comercio, rebaja de impuestos aduaneros, etc. Juan Garca del Rio ministro de Orbegoso se dio cuenta de lo siguiente: solo Chile tenia marina mercante y el puerto de Valparaso era el primero al que llegaban la importaciones europeas, entonces esto si favoreca a Chile. En tiempo de Santa Cruz, este comenz a hacer una poltica mercantil a favor del Per. Para eso declaro puerto libres a los de Arica, Cobija, Callao y Paita. Esta poltica mercantil anulo el tratado de comercio de 1835.LA GUERRA.- El congreso chileno aprob la guerra el 26 de diciembre de 1836, donde deca: 1 El general Santa Cruz, presidente de Bolivia, detentor injusto de la soberana del Per, amenaza la independencia de otras repblicas americanas, 2 Hacer una guerra civil en Chile.LA CARTA DE PORTALES.- El omnipotente ministro chileno Diego Portales, enva una carta al jefe de las fuerzas navales y militares de chile, Blanco Encalada y dijo all: Va usted, en realidad, a conseguir con el triunfo de sus armas la segunda independencia de Chile...La posicin de Chile frente a la confederacin es insostenible. No puede ser tolerada ni por el pueblo ni por el gobierno, porque ello equivaldra a su suicidio. No podemos mirar sin inquietud y la mayor alarma la existencia de dos pueblos confederados y que, a la larga por la comunidad de origen, lengua, hbitos, religin, ideas, costumbres, formaran como es natural, un solo ncleo. Unidos estos dos estados aun cuando no sea ms que momentneamente, sern siempre ms que Chile en todo orden de cuestiones y circunstancias. En el supuesto que prevaleciera la confederacin en su actual organizacin y ella fuera dirigida por un hombre menos capaz que Santa Cruz la existencia de Chile se vera comprometida. Si por acaso, a la falta de una autoridad fuerte en la confederacin se siguiera en ella un periodo de guerras intestinas que fuese obra del caudillaje y no tuviere por fin la disolucin de la confederacin todava est en plena anarqua, sera ms poderosa que Chile. Santa cruz est persuadido de esa verdad. el xito de Santa Cruz consiste en no dar ocasin a una guerra antes que su poder se haya firmado y entrara en las ms humillantes transacciones para evitar los efectos de una campaa, porque sabe que ella despertara los sentimientos nacionalistas que ha dominado. La confederacin debe desaparecer para siempre jams del escenario de Amrica. Por su extensin geogrfica; por su poblacin blanca; por las riquezas conjuntas del Per y Bolivia apenas explotadas ahora; por el dominio que la nueva organizacin tratara de ejercer en el pacifico, arrebatndonoslo; por el mayor nmero tambin de gente ilustrada de raza blanca muy vinculada a la familia de Espaa que se encuentra en Lima; por la mayor inteligencia de sus hombre pblicos, si bien de menos carcter que los chilenos; por todas estas razones la confederacin ahogara a chile antes de muy poco. Cree el gobierno, y este es un juicio tambin mo, que Chile seria o una dependencia de la confederacin, como lo es hoy el Per, o bien la repulsa a la obra ideada con tanta inteligencia por Santa Cruz debe ser absoluta. La conquista de Chile por Santa Cruz no se har por las armas en caso de ser Chile vencido en la campaa que usted mandara. Todava le conservara su independencia poltica. Pero intrigara en los partidos, avivando los odios de los parciales de OHiggins y Freire, echndolos unos contra otros, indisponindonos a nosotros con nuestro partido, habindonos victimas de miles de odiosas intrigas. Cuando la descomposicin social haya llegado a su grado ms culminante, Santa Cruz se har sentir. Seremos entonces suyos. Las cosas caminan a eses estado. Los chilenos que viven en Lima estn siendo vctimas de los influjos de Santa Cruz. Debemos dominar para siempre en el Pacifico, esta debe ser su mxima y ojala la de Chile para siempre