21
LA CONGESTIÓN VEHICULAR EN LA CIUDAD DE JULIACA César Alfredo, LÓPEZ CONDORI

LA CONGESTIÓN VEHICULAR EN JULIACA - ENSAYO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo sobre la situación de congestión vehicular en la ciudad de Juliaca, Puno - Perú

Citation preview

LA CONGESTIÓN VEHICULAR EN LA CIUDAD DE JULIACA

César Alfredo, LÓPEZ CONDORI

RESÚMEN

En todo lugar y muy a menudo escuchamos decir que las personas pierden mucho tiempo

en trasladarse de un lugar de la ciudad a otro, ello, debido a diversas causas que

analizaremos en el presente ensayo. El crecimiento poblacional y demográfico provoca el

crecimiento de la ciudad y que, por ende, hace que el traslado de un punto de la ciudad a

otro sea engorroso; es normal trasladarse desde el Óvalo Pedro Vilcapaza hacia la Plaza

de Armas en 20 minutos pero si es lunes y hora punta, la duración del traslado puede

llegar a triplicarse; es decir, en una hora hacer el mismo recorrido.

En gran parte del mundo la congestión del tráfico ha ido en aumento y al parecer en

cualquier ciudad emergente. La congestión vehicular es un problema que aqueja a las

grandes ciudades y a las ciudades emergentes: Lima, Arequipa, Cusco, Tacna, Chiclayo,

Trujillo, entre otras ciudades, y a este problema desde hace un corto tiempo se suma:

Juliaca, y mientras este inconveniente siga agravándose, seguirá constituyendo un grave

mal que aqueja la calidad de vida urbana.

Juliaca, según el censo del INEI al 2007 cuenta con 216.716 habitantes y se proyectaba

que al año 2012 la población de la ciudad iba a ser 254 175, actualmente, ahora que nos

encontramos en setiembre del año 2013 hemos de pasar los 260 000 habitantes. Juliaca

se encuentra entre las 11 ciudades más pobladas del Perú; en la Macro Región Sur es la

cuarta ciudad en importancia, tras Arequipa, Cusco y Tacna, cuenta con una ubicación

estratégica.

El impacto de este problema constituye un peligro para la calidad de vida humana de los

habitantes de nuestra ciudad, este impacto exige un esfuerzo multidisciplinario de varias

entidades públicas para controlarla, pero en especial de la Autoridad Municipal

Juliaqueña, quien a través de políticas y medidas apropiadas debe luchar por mejorar la

circulación vial en la ciudad de Juliaca.

Palabras clave:

Congestión vehicular, investigación.

ANTECEDENTES:

I. LA CONGESTIÓN

Según el uso popular y la definición según el diccionario, la palabra “congestión” es

utilizada frecuentemente en el contexto del tránsito vehicular, tanto por técnicos como por

los ciudadanos en general. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española la

define como “acción y efecto de congestionar o congestionarse”, en tanto que

“congestionar” significa “obstruir o entorpecer el paso, la circulación o el movimiento de

algo” que, en nuestro caso, es el tránsito vehicular1 (Real Academia Española (2001)

Habitualmente se entiende como la condición en que existen muchos vehículos circulando

y cada uno de ellos avanza lenta e irregularmente.

Una explicación técnica sería: la causa fundamental de la congestión es la fricción o

interferencia entre los vehículos en el flujo de tránsito. Hasta un cierto nivel de tránsito, los

vehículos pueden circular a una velocidad relativamente libre, determinada por los límites

de velocidad, la frecuencia de las intersecciones, y otras condicionantes. Sin embargo, a

volúmenes mayores, cada vehículo adicional estorba el desplazamiento de los demás, es

decir, comienza el fenómeno de la congestión. Según Thomson, Ian y A. Bull, la “la

congestión es la condición que prevalece si la introducción de un vehículo en un flujo de

tránsito aumenta el tiempo de circulación de los demás”2 Thomson, Ian y A. Bull (2001

Dos renombrados especialistas en el tema del modelaje de transporte consideran que

“surge la congestión en condiciones en que la demanda se acerca a la capacidad de la

infraestructura transitada y el tiempo de tránsito aumenta a un valor muy superior al que

rige en condiciones de baja demanda”3. Si bien refleja la percepción de la ciudadanía,

esta definición no propone límites exactos para el inicio del fenómeno.

II. CIUDAD DE JULIACA

Juliaca es la capital de la provincia de San Román, región Puno. Ocupa un área urbana

de 1118 hectáreas y tiene una densidad poblacional de 422.04 hab./km2 . Según el

censo de 2007, su población era de 225 146 habitantes, siendo el 2011 de 254 175, con

una tasa de crecimiento poblacional anual de 2.5%.

DEPARTAMENTO: PUNO

1 Real Academia Española (2001), Diccionario de la Lengua Española, vigésima segunda edición, Madrid.

2 Thomson, Ian y A. Bull (2001), La congestión de tránsito urbano: causas y consecuencias económicas y sociales, serie Recursos naturales e infraestructura, N° 25 (LC/L.1560-P), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: S.01.II.G.1053 Ortúzar, J. y L. Willumsen (1994), Modelling Transport, Chichester, John Wiley

POBLACIÓN TOTAL ESTIMADA AL 30 DE JUNIO, DE 2011-2012.

Con la construcción del Ferrocarril Transandino del Sur en 1873 (Arequipa-Juliaca-Cusco

y su ramal hacia Puno) Juliaca se convierte paulatinamente en el punto de articulación del

altiplano puneño y bisagra económica y cultural de la MRS. Esta es la primera gran

modernización de Juliaca4.Jove Quimber, Hernán. (2011). La segunda modernización,

denominada innovadora, tiene su hito en el movimiento cívico del 4 de noviembre de

1965: un paro de 11 días en reclamo contra el centralismo puneño –encarnado en los

directivos de la Corporación de Desarrollo Económico y Promoción Social (CORPUNO)–

al que responsabilizaban por la postergación de obras como las redes de agua potable y

la infraestructura de servicios locales (camal, mercado, hospital, parque industrial y

mejoramiento del aeropuerto)5. La tercera modernización se inicia en 1990 a

consecuencia de factores como la migración que hacia Juliaca propicia la guerra interna,

la aplicación de políticas neoliberales y el proceso de globalización de la economía

nacional.

En los últimos años Juliaca se ha convertido en un importante destino para la inversión,

no solo para capitalistas regionales sino también para nacionales y extranjeros. Las

empresas de inversión regional y macro regional son principalmente textiles, que

procesan y comercializan lana de ovino y fibra de alpaca, como Manufacturas San

Francisco, que exporta a Bolivia, Ecuador, México, Europa y Estados Unidos, o la Central

de Cooperativas de Servicios Especiales Alpaqueras de Puno (CECOALP), que surge por

iniciativa de los productores de fibra de alpaca de la región. Entre las esas nacionales con

representación en Juliaca se encuentran Alicorp (división de alimentos del Grupo

Romero), Backus (cervecera y embotelladora), mientras que Cemento Sur S.A. cuenta

4 Jove Quimber, Hernán. (2011). La modernización de la ciudad comercial de Juliaca, Puno - Perú.

con una planta en Caracoto, a 15 km de Juliaca. Asimismo, Petróleos del Perú

(PETROPERÚ), tiene una planta de ventas para el altiplano y otra de abastecimiento en el

aeropuerto de la ciudad5.

La reciente introducción del formato retail ha supuesto nuevos retos para los comerciantes

y proveedores locales de servicios. En 2010 el Grupo Interbank inauguró el centro

comercial Real Plaza Juliaca, que en su primer año alcanzó «un nivel de visitas que

superó los 7.2 millones de personas» y en 2012 ya se trabajaba en su ampliación6. Para

competir en este campo, capitales locales agrupados en la Asociación New Center

Xullaca en alianza con la banca privada, han iniciado la construcción de un mall para

Juliaca en el distrito de Caracoto. De igual manera, Juliaca ha devenido en centro

financiero, con 34 entidades entre bancos, cajas municipales, Empresas de desarrollo

para la Pequeña y Microempresa (EDPYME), cooperativas y organizaciones no

gubernamentales de microfinanzas7.

III. SOBRE EL PROBLEMA DE LA CONGESTIÓN VEHICULAR EN LA

CIUDAD DE JULIACA: UN PROBLEMA QUE DÍA A DÍA SE AGRAVA MÁS

Juliaca tenía una conformación rural antes de la construcción de la estación ferroviaria en

el año 1873, fue ese el momento a partir del que Juliaca revolucionó el panorama

económico y social del Altiplano, contribuyó con ello también la presencia de capital

cultural de europeos, limeños, arequipeños, cusqueños, etc; este fue el punto de partida

para que nuestra ciudad atrajese a tantos migrantes de casi todos los departamentos del

Perú, en más cantidad de departamentos del sur; podríamos llamar a Juliaca una ciudad

de todas las sangres, pues, conglomera a ciudadanos de todas partes de Puno, de

muchísimos departamentos del Perú e incluso extranjeros.

De 1873 a 2013 han transcurrido 140 años y en todo este tiempo Juliaca ha crecido más

de lo esperado, pero el crecimiento no vino sólo, trajo un sinfín de problemas, entre ellos

tenemos la CONGESTIÓN VEHICULAR, que por el crecimiento poblacional cada día va

más en aumento, a continuación tratamos hechos relevantes que hacen que el problema

mencionado se agrave con el pasar de los días.

De otro lado, es apreciable el incremento del parque automotor, especialmente en

unidades dedicadas al transporte de carga, cuya principal demanda proviene de los

comerciantes y mineros informales. En 2011 el parque automotor de la región Puno

5 Geddil Choque Ch. / Amparo Mamani F. (2012). Juliaca, ciudad abierta. Un eje articulador sureño. 6 http://m.gestion.pe/movil/noticia/20048187 Datos de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y de entidades bancarias del 2012

alcanzó el 5% del total nacional, con 98 791 unidades, de las cuales 69 154 operaban en

Juliaca, contando automóviles, camionetas pickup, camiones, camionetas, ómnibus y en

menor número, tractores, volquetes, etc8.

PROYECCIONES DEL PARQUE VEHICULAR ESTIMADO,

SEGÚN DEPARTAMENTO: 2013

REGION O DEPARTAMENTO 2012 2013 * TASA PROMEDIO ANUAL

TOTAL 2,137,837 2,240,469 4.8

AMAZONAS 2,400 2,520 5.0

ANCASH 25,418 26,678 5.0

APURIMAC 4,039 4,238 4.9

AREQUIPA 134,533 141,037 4.8

AYACUCHO 5,941 6,231 4.9

CAJAMARCA 19,673 20,696 5.2

CUZCO 53,675 56,295 4.9

HUANCAVELICA 1,323 1,386 4.8

HUANUCO 13,476 14,112 4.7

ICA 26,551 27,756 4.5

JUNIN 56,237 58,949 4.8

LA LIBERTAD 167,325 175,248 4.7

LAMBAYEQUE 53,902 56,532 4.9

LIMA 1,395,576 1,462,143 4.8

LORETO 5,313 5,573 4.9

MADRE DE DIOS 1,062 1,115 5.0

MOQUEGUA 14,608 15,316 4.8

PASCO 7,238 7,589 4.9

PIURA 42,404 44,464 4.9

PUNO 40,543 42,786 5.5

SAN MARTIN 10,926 11,494 5.2

TACNA 44,430 46,499 4.7

TUMBES 3,257 3,420 5.0

UCAYALI 7,987 8,393 5.1

* Proyeccion

Elaboración: OGPP - OFICINA DE ESTADISTICA

En el Parque Industrial Taparachi se concentran 12 empresas de venta de vehículos

nuevos y en toda la ciudad existen 28 empresas formales de venta de automóviles, entre

nuevos y usados, mientras que son más de 300 los puntos de venta informal de autos

8 Geddil Choque Ch. / Amparo Mamani F. (2012). Juliaca, ciudad abierta. Un eje articulador sureño.

usados, ubicados principalmente en la Av. Circunvalación, donde la Asociación de

Comerciantes de Vehículos (ACOVEHI) promueve ferias semanales.

OBRAS QUE EMPEORAN EL TRÁFICO VEHICULAR

Si antes del inicio de los trabajos de construcción del Paseo Peatonal del Jr. Moquegua y

del Primer Intercambio Vial de la Región como parte de la Autopista Salida al Cusco se

generaba un tráfico vehicular intenso en el centro de nuestra ciudad en horas punta,

específicamente en los Jrs. Piérola, Huancané, Mariano Núñez, San Román, 2 de mayo,

Moquegua (hasta antes de su cierre), Huáscar, Sandia, Jáuregui, entre otras, que se

encuentran en zonas aledañas.

En la actualidad con el Jr. Moquegua cerrado y con trabajos en la Autopista de la Salida al

Cusco el tráfico vehicular es aún más intenso, y por ende, se genera una mayor

congestión vehicular: y a todo esto:

¿Dónde están las autoridades?

¿Qué está haciendo la autoridad municipal, por intermedio de la Gerencia de Prevención

y Seguridad y la Gerencia y la división de Trasporte Urbano y de Circulación Vial para

contrarrestar este caos vehicular?

Este problema en nuestra ciudad ya tenía gran magnitud antes de la construcción de

Centro Comercial Real Plaza Juliaca, en gran parte de lo que abarcaba la Estación

Ferroviaria de la ciudad, antes de su concesión y consecuente construcción, las

autoridades respectivas, tuvieron la oportunidad de mejorar la circulación vial, pues existía

la posibilidad de abrir muchas calles como son: Jr. Azángaro, La mar, Pumacahua, y el Jr.

8 de noviembre, y demás; se hubieran aperturado vía de entrada y salida muy

beneficiosas para contrarrestar la congestión vehicular en el centro de la ciudad, a pesar

de esta posibilidad las autoridades no se dieron la molestia (a pesar de que es su

obligación) de trabajar estas soluciones, y se terminó construyendo el Real Plaza Julaica

dejando este problema tal y como se encontraba antes.

PASEO PEATONAL DEL JR. MOQUEGUA9

La nueva torpeza (opinión personal) que viene cometiendo la Municipalidad Provincial de

San Román es la construcción del paseo peatonal del Jr. Moquegua, consideración que

se hace fundamentada en las siguientes razones:

9 http://juliacainforma.blogspot.com/2013/04/jiron-moquegua-sera-pasaje-peatonal.html

a. El cierre de una de las vías de salida del centro de la ciudad más transitadas como

lo es el Jr. Moquegua, ahora sólo queda Jr. San Martín y un poco más alejado y

menos usado por las empresas de transporte urbano tenemos al Jr. Lambayeque.

b. La construcción de un paso “peatonal” esperando que esta calle no sea invadida

en más proporción que antes por comerciantes informales.

c. A pesar de ello, supongamos que estamos de acuerdo con la construcción de este

paso peatonal; pero, la autoridad municipal

¿Está tomando medidas preventivas para evitar el congestionamiento vehicular?

Y si se encontraron vía alternas de salida ¿Están siendo utilizadas como la

autoridad lo previó?

Se cerró el Jr. Moquegua y nadie hizo algo para abrir una nueva vía que permita la

salida del centro de la ciudad, corrió el rumor de que el Jr. Huancané sea de doble

sentido, sin embargo, con tantos comerciantes ahí, se decidió que no era viable.

Así que hoy en día estamos con una vía de salida del centro de la ciudad hacia la

zona este –muy congestionada- como lo es Jr. San Martín y otra menos transitada:

Jr. Lambayeque.

INTERCAMBIO VIAL DE LA AUTOPISTA DE LA SALIDA AL CUSCO10

Al igual que la obra anterior, ya tiene el visto bueno de la Municipalidad y se

encuentra en ejecución, según el Gerente de Infraestructura de la Municipalidad

Provincial de San Román esta obra consolidará a Juliaca como la ciudad más

moderna de la Región, asimismo considera que esta obra ayudará a contravenir la

congestión vehicula existente en la salida al Cusco.

Modernidad, interesante propuesta del Gerente en mención, seremos la ciudad

más moderna y descongestionada en las salidas de la ciudad hacia otras

ciudades, pero ¿y el problema que aqueja al Centro Histórica de Juliaca?

Al parecer olvidaron descongestionar primero el centro de la ciudad para irse a

zonas más alejadas y más fáciles de descongestionar.

Es más, con la construcción de esa obra, se está generando congestión vehicular

en el óvalo de la salida al Cusco, no hay señalizaciones adecuadas para el uso de

vías alternas.

EMPRESAS DE TRANSPORTE URBANO INFORMALES

10 http://juliacainforma.blogspot.com/2013/05/primer-intercambio-vial-de-la-region-se.html

La Gerencia de Prevención y seguridad y la División de Transporte Urbano y Circulación

Vial, están abocados en otorgar permisos y autorizaciones y muchas de ellas

provisionales sin ningún criterio y sin tomar en cuenta que actualmente JUliaca no cuenta

con un PLAN REGULADOR DE RUTAS y consecuentemente no se conoce, si las

actuales empresas de transporte cubren o no las necesidades del servicio de trasporte

público, por lo tanto, al desconocerse esta realidad, no se pueden admitir nuevas

empresas de transporte para que circulen por el centro de la ciudad de Juliaca.

El autor del presente ensayo no conoce de Plan Regulador de Rutas, pero nuevamente a

opinión personal hay un tema interesante: el 90 % de empresas de transporte urbano

pasa por el Centro Comercial N° 4 (Túpac Amaru), ese mismo porcentaje pasa por Jr. San

Martín (y ello se incrementa aún más por que las pasaban por Jr. Moquegua ahora lo

hacen por Jr. San Martín), sin temor a equivocarme todas las líneas pasan por el Centro

Comercial N° 2.

¿No debería de desconcentrarse el paso de las Empresas de Transporte Urbano por

estos lugares?

Aparecen ahora nuevas empresas de transporte urbano como la N° 40, 38, 36, 34, 33, 32,

31, 30 y otras nuevas, pero ¿Por qué se les brinda una ruta similar a éstas? ¿Por qué se

permite invadir las rutas conseguidas legalmente por otras empresas?

Y nuevamente a este problema ¿Qué hace la autoridad municipal?

Al parecer NADA.

Y solamente estamos hablando de Empresas de Transporte Urbano, sin tocar el tema de

los vehículos menores que también contribuyen de una u otra forma con el

congestionamiento del tráfico vehicular de las zonas céntricas de la ciudad.

Hace 10 años había pocos moto taxis, lo que predominaba en Juliaca era el servicio de

movilidad por medio de triciclos, ahora la situación se invirtió, Juliaca es una ciudad en la

que predomina el servicio de mototaxis; que por ser tantos, se aglutinan en todo lugar, en

el centro de la ciudad todos los días y a cada instante, hallamos un sinfín de motos, que

hacen malabares para cruzar calles, no sólo provocando congestionamiento vehicular

sino también el peligro de cualquier transeúnte , de sus pasajeros y hasta de los mismos

conductores.

COMERCIO COMO CAUSA DE CONGESTIONAMIENTO VEHICULAR

Tanto el comercio informal como el formal contribuyen en que exista congestión vehicular,

los alrededores del mercado Túpac Amaru (el más concurrido) entre los Jrs. Huancané,

Moquegua, Benigno Ballón y Raúl Porras, la mitad de todas estas cuadras se es

adueñada por los comerciantes y sólo la otra mitad sirve para el tránsito (sea de peatones

como de vehículos); en general en todas las plazas es así: San José, 24 de Octubre,

Dominical, Santa Bárbara, etc., el mismo problema se presenta en el Centro Comercial:

vendedores informales en plena vía de tránsito.

Pensaba mencionar jirones, pero me doy cuenta de que casi en toda Juliaca, los

comerciantes invaden las aceras por las cuales deberían de caminar los transeúntes,

quienes obligados por aquellos, tienen que invadir la pista; y congestionar el tráfico

vehicular, pero incluso hay zonas en que los comerciantes salen a vender a las aceras.

Quizá éste sea el tema más arduo de combatir por la máxima autoridad juliaqueña,

empero, debe saber combatir este mal de manera drástica, lamentablemente; de buena

manera ya se hicieron varios intentos de reubicar a los comerciantes en lugar apropiados

para el expendio de mercancías y hacen caso omiso a la propuesta de la Municipalidad

Provincial de San Román.

CONSTRUCCIÓN DEL SEGUNDO ANILLO DE LA CIRCUNVALACIÓN (VÍA DE

EVITAMIENTO)

Ya se encuentra aprobado por el MTC el asfaltado de la vía de evitamiento que contribuirá

al desarrollo económico de éstas zonas, pues, permitirá el transporte más rápido y seguro

tanto de personas como de mercaderías por una vía más adecuada.

Esta obra sí será de mucha utilidad en nuestra ciudad, pues la Av. Circunvalación ya en la

actualidad queda pequeña para la cantidad de vehículos que circulan por esta vía; des

otra perspectiva esto nos ayudará a que nuestra ciudad pueda tener más crecimiento que

el que actualmente tenemos, eso sí, la autoridad municipal deberá de tomar las acciones

correspondientes para que esta nueva vía de tránsito no termine como la Av.

Circunvalación en al que tenemos muchos problemas como el qu se convirtió en paradero

de vendedores de ladrillo y en cada calle encontramos todo tipo de vehículos

estacionados, otro problema es que es una vía de cruce peligros y no hay señalización

para el cruce de peatones.

FUENTE: MTC – INVERSIONES EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO 2013

A MANERA DE CONCLUSIÓN: FORMAS DE ENFRENTAR EL PROBLEMA

La resolución o mejora del problema del congestionamiento vehicular en una ciudad,

requiere del esfuerzo multidisciplinario de varias entidades y en el caso de nuestra ciudad

requiere una actitud drástica.

Eliminar totalmente el problema es imposible e indeseable, la congestión es producto de

la actividad humana, es muestra del crecimiento que acarrea una ciudad emergente, lo

único factible es que se disminuya el inconveniente de la congestión.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), presentó una

publicación titulada “Congestión de Tráfico”, una compilación de Alberto Bull, en dicho

documento nos dan pautas acerca de las formas de resolver esta traba de la Congestión

vehicular11

Las acciones que consideramos más adaptables a nuestra ciudad son las siguientes:

11 CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2003), “CONGESTIÓN DE TRÁNSITO EL PROBLEMA Y CÓMO ENFRENTARLO”. Alberto Bull – Compilador

Se especifican las acciones sobre la oferta y la demanda que la literatura especializada y

la experiencia práctica han apuntado.

Respecto a las acciones sobre la oferta, se tienen:

Red vial urbana. La red de infraestructura está compuesta por enlaces como avenidas y

calles y nodos que representan a las intersecciones. Como la vialidad está

frecuentemente mal diseñada y mal conservada, son esos aspectos que habría que

mejorar antes de considerar ampliaciones para aminorar el congestionamiento. Por otra

parte, grandes inversiones en vías más amplias suelen no alcanzar los resultados

esperados, pues nuevos automovilistas se incorporarán el flujo, reproduciendo el

congestionamiento a mayores niveles de tránsito.

La apertura de calles que se encontraban inmiscuidas en la Estación Ferrocarril era un

gran avance para aminorar el congestionamiento vehicular, ahora que Real Plaza Juliaca

se encuentra instalado, es muy difícil –por no decir: imposible- la apertura de éstas vías.

Las intersecciones. Los cruces presentan un gran potencial de mejoramiento de la

fluidez de tránsito. Normalmente, la capacidad en un determinado conjunto de vías queda

supeditada a las intersecciones y los movimientos en ellas permitidos, por lo que hay que

diseñarlas (o rediseñarlas con diseños funcionales) cuidadosamente.

Coordinación de semáforos. Los semáforos y su adecuado diseño de ciclos son

necesarios en numerosas intersecciones, además su coordinación es una de las formas

más eficientes de mejorar la velocidad de circulación y lograr significativos ahorros de

tiempos de viaje, combustibles, contaminación y accidentes.

Prioridades para el transporte público. Una manera práctica de aumentar la capacidad

de transporte de personas es mediante el uso de vehículos que transporten más

pasajeros por unidad. Esto permite emplear menos vehículos con un uso más efectivo del

espacio vial, siendo en el transporte motorizado los autobuses los que permiten mejores

resultados. Las prioridades para el transporte público se justifican porque causan menos

congestionamiento por pasajero transportado, además de que son medidas regulatorias

que corrigen la distorsión por no percepción de los costos de congestionamiento

impuestos por el automóvil. Aparte de conceder a los autobuses ciertas ventajas en la

programación de semáforos, la preferencia principal es reservarles carriles para su uso.

Vías de sentido variable. Son aquellas en las que se modifica a lo largo del día su

sentido de circulación, en función de los volúmenes de tránsito, para favorecer el

desplazamiento de los flujos mayores. Así, en las horas de mayor movimiento se puede

invertir el sentido de circulación de una vía unidireccional o generar un solo sentido si

existen dos, proveyendo temporalmente mayor capacidad en favor de flujos más densos.

Sin embargo, puede ser necesario incorporar acciones sobre la demanda que permitan

resolver desajustes en el uso de la infraestructura buscando un equilibrio aceptable para

la comunidad. Actuar sobre la demanda significa modificar los hábitos de transporte,

promoviendo una conducta más acorde con los elevados niveles de tránsito y la seguridad

en los desplazamientos. Se procura mejorar las conductas de circulación de vehículos y

peatones, modificar en las horas pico el tipo de vehículo usado prefiriendo el de mayor

capacidad, y transferir una parte de los viajes a horas de menores niveles de tránsito. Es

decir, se pretende reordenar los desplazamientos en forma espacio-temporal sin

suprimirlos, para mantener la utilidad que representan a la sociedad y a su economía.

Al respecto de las acciones sobre la demanda, se tienen:

Educación vial. Es indispensable mejorar el comportamiento de conductores y peatones.

Las normas de tránsito definen derechos y restricciones del uso de las vías, para mejorar

la fluidez y evitar accidentes. La conducción indisciplinada o falta de respeto hacia los

demás, reduce per se la capacidad de la red vial, al igual que el desconocimiento o la

interpretación errada de esas normas.

Control de estacionamiento. El estacionamiento es una condición indispensable en todo

sistema de transporte vial. Mediante el control de estacionamientos en áreas

congestionadas se pueden alcanzar objetivos como el aumento del espacio destinado a la

circulación o el desincentivo de ciertos viajes en automóvil, todo lo cual disminuye el

congestionamiento. Existen diversas modalidades de control, tales como la prohibición de

estacionar en determinados lugares y períodos, la fijación de cuotas de espacio o tiempo

de aparcamiento, la imposición de un precio por estacionar o por el suministro del

espacio, que refleje los costos que el estacionamiento implica para la sociedad, y la

provisión de estacionamientos intermedios que permitan hacer viajes combinados de

automóvil y transporte público.

Escalonamiento o dispersión de horarios. Consiste en establecer distintas horas de

entrada y salida para las diferentes actividades, tales como trabajo, comercio, estudio,

recreación etc., con el objetivo de disminuir temporalmente los picos de demanda y lograr

una mejor distribución del uso de la infraestructura existente.

Restricción vehicular. Consiste en prohibir la circulación de una parte de los vehículos

en zonas y durante periodos sujetos a congestionamiento, en general durante los días

hábiles de la semana. Al tener como objetivo controlar el congestionamiento, esta medida

sólo cobra sentido en las zonas céntricas durante las horas pico. Resultados apreciables

se obtienen aplicándola a una fracción importante del parque vehicular, los autobuses

deberían excluirse pues son los que menos congestionan por pasajero. Otra posibilidad,

más cercana a los mecanismos de mercado y similar a la tarificación vial, es establecer la

restricción mediante un sobre-costo al permiso de circulación anual, la diferenciación se

hace con sellos pegados en el parabrisas, de distintos colores y características.

Tarificación vial. La fuerte propensión a usar el automóvil aumenta el congestionamiento

de tránsito, además de que el usuario individual no percibe los costos que impone a los

demás. En este contexto la tarificación vial consiste en realizar un cobro, ya sea por

transitar en o por ingresar a vías o zonas congestionadas. Sólo circulará la fracción de

usuarios dispuesta a pagar, debiendo los demás usar otros modos de transporte o bien

efectuar el viaje en automóvil en períodos en los cuales no exista cobro. Una interesante

característica es que, en principio, el uso de las vías públicas queda regulado mediante un

instrumento de mercado y no por una reglamentación impuesta por las autoridades.

BIBLIOGRAFÍ A:

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2003), “Congestión de tránsito, el problema y cómo enfrentarlos”. Alberto Bull – Compilador.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2002), “La planificación del transporte urbano ante los cambios demográficos, sociales, económicos y tecnológicos”, Boletín FAL, N° 188, abril.

Geddil Choque Ch. / Amparo Mamani F. (2012).Juliaca, ciudad abierta. Un eje articulador sureño.

Jove Quimber, Hernán. (2011). La modernización de la ciudad comercial de Juliaca, Puno - Perú.

Ortúzar, J. (1994), Modelos de demanda de transporte, Santiago de Chile, Departamento de Ingeniería de Transporte, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ortúzar, J. y L. Willumsen (1994), Modelling Transport, Chichester.Real Academia Española (2001), Diccionario de la Lengua Española, vigésima segunda

edición, Madrid.Sandoval, E. (2001), “Concepto integral del espacio público y la movilidad urbana.

Enfoque de la Ciudad de Bogotá. Caso específico: sistema Transmilenio”, documento presentado en Seminario Internacional, Caracas.

Thomson, Ian y A. Bull (2001), La congestión de tránsito urbano: causas yconsecuencias económicas y sociales, serie Recursos naturales einfraestructura, N° 25 (LC/L.1560-P), Santiago de Chile, ComisiónEconómica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: S.01.II.G.105.

http://juliacainforma.blogspot.com/2013/04/jiron-moquegua-sera-pasaje-peatonal.htmlhttp://juliacainforma.blogspot.com/2013/05/primer-intercambio-vial-de-la-region-se.html

http://m.gestion.pe/movil/noticia/2004818