La Conspiracion Anunnaki Entre Jesus, Satanas, Enki y Enlil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Anunnaki

Citation preview

LA CONSPIRACION ANUNNAKI ENTRE JESUS, SATANAS, ENKI Y ENLIL

El caduceo es uno de los smbolos ms antiguos. Usted podra conocer mejor este smbolo como la estructura del ADN y la sanacin usada por la profesin mdica. Desde antigua Mesopotamia, el caduceo present dos serpientes entrelazadas (el sistema nervioso central) alrededor de un bastn (la espina dorsal) con las alas (el cisne) en ambos lados (los dos hemisferios del cerebro, con el crculo en el centro que representa la glndula pineal, o el sol central y centro psquico interior). Tambin simboliz la energa del kundalini.

ste era originalmente el smbolo para el creador Dios Anunnaki-Sirio, EA, o EN.KI (quin se ha vuelto un Arquetipo), quien era el jefe de los magos, aquel que sabe, e infame por ser la serpiente del Jardn de Edn que cre el formas de vida en tubos de probeta hace un milln de aos junto con su media hermana Ninharsag, a sugerencia de su hijo, Marduk, de crear a los humanos para ser los obreros de los Dioses. (El smbolo tambin est basado en el globo alado representando el planeta Nibiru planetario, el smbolo de la familia real Anunnaki.)Los escritores bblicos lo llamaron la serpiente sanadora Nehushtan. La palabra hebrea para serpiente es nahash . La raz de la palabra son las letras hebreas Nun, Het y Shin que significan adivinar. Esto se tradujo a otros idiomas como satan que algunos le dicen al enemigo o adversario. La identidad de Enki, como Seor de Tierra o En la Tierra (EN.KI), tambin conocido como EAEl nombre TIERRA viene tambin de EA/Enki. Realmente, el nombre la tierra puede remontarse a Enki (a.k.a. EA), y el humano est relacionado a Ninharsag/Ninhursag que era Hathor (la Casa de Horus): HU (Horus) tambin es un transliteracin del EA Sumerio antiguo (la ley de Grimms de cartas intercambiables y sonidos). Si usamos el hebreo, HU quiere decir ella .

En la India, los nagas eran los Dioses y Diosas serpiente. En las Amricas estaba Quetzlcoatl (o Thoth). El mundo entero ha rendido culto a la serpiente por su sabidura, pero irnicamente, realmente no se trataba en absoluto de serpientes a menos que usted sienta que usted tiene que adivinar de lo que implica la serpiente! Por qu se escogi la serpiente? Por su destreza, su habilidad de sobrevivir en el ms spero de los ambientes, y, de nuevo, su forma que se parece al flujo de energa a la espina dorsal al chakra de la corona, y al tercer ojo. La serpiente se despoja de su piel y renace. La serpiente es diestra. Y quizs porque instil un pedazo de cautela natural o intimida en las personas. Era Enki realmente una serpiente? No literalmente. l tiene diferentes apariencias.La serpiente siempre representa sabidura espiritual, vida y curacin. Se atribuyeron los primeros smbolos de serpientes a Enki y luego a Ninhursag. Sin embargo, la historia de la serpiente convirtindose en un smbolo del mal comenz con las guerras entre Enki y su hermano, Enlil (despus conocido por el nombre Al). Estos conflictos comenzaron con desde el nacimiento y tenan que ver con la primogenitura al trono real de la civilizacin Nibiruana en la que su padre, Anu, era el lder y engendr a Enki y a Enlil. Hubo un tiempo en que Anu senta que Enki era el nico salvador del pueblo Anunnaki (debido a su sabidura y habilidades mgicas) (Enuma Elish).Esta historia se reflej despus en Can y Abel, y todas las historias de hermanos que compiten para el poder, favoritismo y herencia a lo largo de sus tiempos. El enojo de Enlil con Enki caus que ste torciera la verdad acerca de la maldad de la serpiente, lo que despus se volvi lo que usted conoce como la historia en la Biblia. Quien usted piensa que es Satans, no lo es en absoluto, sino que AL CONTRARIO! Aunque exista amor entre Enki y Enlil, ellos, a menudo no vean las cosas de la misma manera, sobre todo cuando se trat de apoyar a los seres humanos. Enlil nunca tena paciencia o compasin para los humanos, y en varias ocasiones, como el ejemplo de Sodoma y Gomorra, l literalmente los aniquil con bombas atmicas fuera de existencia. l intent esto de nuevo durante el tiempo del Gran Diluvio, pero Enki (y aqullos que lo apoyaron) tom la accin veloz para alertar a los Noe alrededor del planeta de los peligros venideros. Algunos Anunnaki ultrajaron a Enki por hacer esto, pero vieron que tenan muy poca opcin para finalmente llevar a cabo el rescate. Anu apoy la de la humanidad.La situacin en el Jardn de Edn, Enlil estaba furioso que Enki les permitiera a los humanos tener acceso al conocimiento, a la mezcla de los genes Anunnaki con los genes humanos, ponindose, por eso, mas a la imagen de los Dioses e igual a los Anunnaki. Para vengarse de Enki, y en el esfuerzo por recobrar su poder sobre de los humanos, Enlil jur empaar la reputacin de Enki extendiendo la idea que la serpiente de la sabidura era mala. Enlil intent limpiar fuera del conocimiento del ADN que Enki dio a los humanos, y de lo que los Anunnaki usaba para tener longevidad (el oro).Sin embargo, Enlil no tuvo xito completamente porque la mayor parte del plan de Enki haba funcionado. Despus, durante siglos los humanos intentaron reproducir la invencin del oro usado por los Dioses para mantener su juventud y salud, y aqullos con el conocimiento pudieron fabricar suplentes durante algn tiempo. Pero, mucho tambin tena que ver con el contenido del ADN del individuo.Mientras mas puro fuera el ADN Anunnaki, mejor oportunidad se tena de tener la longevidad, etc. Entonces, combine el ADN con el despertar espiritual al cuerpo, sangre, y espritu con los suplementos nutritivos, y cada humano sabr quines son ellos los jardineros, y guardianes de la Tierra, no los dueos. Los humanos estn aqu para mantener la belleza, armona y equilibrio que nos fue concedido a nosotros despus de que la Tierra fuera creada. Nosotros no debemos interesarnos solamente en nosotros.Por qu Adn comi del rbol del Conocimiento y no del rbol de Vida? Sin entrar en complejos detalles, Enki simplemente me dijo:Con el rbol del Conocimiento, los humanos tienen la oportunidad tena que deducir todo por s mismos con el tiempo, a ser iguales a los Anunnaki. Si ellos slo hubieran comido del rbol de Vida, ellos viviran pero no hubiesen sido ms sabios.El Jardn de Edn, a propsito, era un lugar literal, pero tambin una metfora gentica.Enki supo que si Adn (Adapa) hubiese comido del otro rbol, no asegurara sabidura ni evolucin espiritual. En cambio, producira a un humano primitivo que vive eones probablemente sin evolucionar. La historia de esto, traducida de los textos babilnicos antiguos es muy interesante con la confusin de Adapa sobre a quien creer, y cual comer. Result comiendo la cosa equivocada, pero realmente era la cosa correcta, por lo que se refiere a trminos de ADN que eventualmente devolvera nuestra espiritualidad de donde vino, y les recuerda a las personas que cuiden la Tierra, que no fue creada por los extraterrestres sino por Dios.La batalla entre los hermanos continu hasta el tiempo de las guerras de la pirmide y el xodo. El asunto con el caduceo tambin fue una de las herramientas de Moiss. La serpiente, para los hebreos representaba la salvacin y la sabidura. El bastn de cobre en forma de serpiente de Moiss fue a menudo utilizado por su hermano, Aaron, se hizo famoso por realizar milagros. Otra conexin entre el bastn y las serpientes ocurrieron durante el xodo cuando el bastn fue visto transformarse en serpientes. Aaron era el alto sacerdote, y haba estado entrenado en la magia.

l y Moiss recibieron instrucciones de una colectivo de esa familia principal Anunnaki (quin le ense el alfabeto a Moiss). No es esto interesante, que durante el xodo, se tom el nombre Jehovah, YHWH, y comenz a desaparecer el nombre de Adonai? Esto fue en el momento en el que Enki parti de la Tierra y Marduk se volvi el lder de la familia de Enki. A la familia de Enlil se le dio el Sinai (expropiado a Ninharsag) y el hijo de Enlil, Sin, fue el nuevo gobernante. Su smbolo es la luna creciente (qu se volvi el smbolo para el Islam).Por suerte, la herencia del caduceo se mantuvo viva. En algunas versiones el bastn es representado con un disco solar o incluso con una luna creciente. Nisaba, una de las hijas de Enki, tambin sostuvo a un bastn similar cubierto con un ankh(cruz egipcia). Para algunos, el bastn simboliz a Hermes/Mercurio.A lo largo del tiempo, diferentes civilizaciones en la India, en las Amricas, Grecia, Egipto, incluso las grandes escuelas de misterio y sociedades secretas lo han usado y renombrado. En la Cristiandad, el arcngel Miguel estaba asociado con este bastn. Las sirenas se volvieron el bastn para dos serpientes que ellas sostenan en sus manos. Se consideraba que este bastn era tan poderoso que pudo levantar a los muertos.El smbolo del caduceo se transfiri ms tarde a una contraparte de Enki, Ningishzida (Thoth), el Dios curativo, y luego a otros de su familia porque era un cdigo para el linaje de la herencia de Enki. De este smbolo de la serpiente, el poder fue transferido al smbolo del dragn que continu manteniendo el conocimiento. El dragn era divino. sta es una razn por qu nosotros decimos que nosotros somos de herencia divina. Usted ver una versin del caduceo como disco solar alado en el Egipto Antiguo, que incorpor el conocimiento de la divinidad de uno y el alma eterna en el tercer chakra del ojo, junto con el conocimiento tradicional de lo que simbolizaba.annunakis: los Nephilin BblicosEn la Biblia se habla de los nephilim o los elohim, que eran gigantes. En la mitologia griega se los denomina gigantes o titanes...En Sumeria se los denomina annunakis.Un mismo ADN que se va incrementando en muchas vidasDesde el momento en que el individuo consciente resuelve convertirse en un Ser Superior empieza un arduo proceso de aprendizaje que no se agota con la muerte. Los "hombres verdaderos" saben que en cada vida se tiene un nuevo cuerpo, pero el espritu permanece, imperecedero. Y as, en cada vida incrementan su lucidez y experiencia mediante, incluso, los eventos difciles que aprendern a sortear.Con ese valor y esa fuerza enfrentarn cada una de sus vidas, sin amedrentarse ante las dificultades, los obstculos y las limitaciones. La reencarnacin consciente los transforma poco a poco en seres tolerantes, aprenden a respetar a los dems, a no querer cambiar a nadie, a ser flexibles, pues comprenden que la misin es aprender. Evolucionan y entienden que experimentan lo que les corresponde, que tienen lo que necesitan, que todo lo que sucede es perfecto, que los contrastes existen para comprender la Realidad y as desarrollar una gran eficiencia que los haga invulnerables.Transformar la tristeza en felicidad, el sufrimiento en paz, la intolerancia en respeto, la agona en armona; encontrar la felicidad y al hacerlo elevar la energa vital, acceder a sentidos y poderes adicionales, nos convierte en seres invulnerables. La reencarnacin transforma a una criatura mortal, asustadiza, limitada y con conciencia temporal estrecha, en un ser inmortal, con conciencia permanente, que puede entrar y salir voluntariamente de la forma fsica. La vida es un proceso muy extenso, de miles de millones de eones, tal vez sea eterno. La muerte del cuerpo es slo una puerta para cambiar de circunstancias, recibir una nueva oportunidad. Cada vida es una leccin distinta, una parte del proceso de perfeccionamiento, no slo del individuo, sino de la Humanidad. Cmo preparaban los annunakis el Ojo de HorusEl UDJAT ayuda a desarrollar las capacidades de videncia y telepata. El Ojo Mstico proporcionaba la bendicin solar del Dios Ra, aportando fuerza, vigor y claridad mental a quien lo posea. Para fabricarlo es necesario proveerse de un trozo de pallacita, jaspe o lapislzuli y exponerlo durante tres das completos a la luz del Sol, pronunciando al atardecer la siguiente invocacin: El Dios Thot ha preparado el Udjat para que Ra mande su fuerza. Estoy sano. Est sano Nebesti, el seor de la Piedad. T, cuyo ka asciende con alas cuando el ojo de Horus remonta con las alas de Thot por el lado de Oriente sobre la divina escalera. Oh mortal cuyo cuerpo quieres elevar a los cielos! Sigue la mirada de Horus y coloca ante l, ante su hermano y ante cada espritu este talismn que llegar al cielo. Una vez confeccionado el objeto ha de llevarlo siempre cerca, ya sea usndolo pendiendo del cuello o transportndolo en una pequea bolsita hecha de terciopelo. Nadie, excepto el dueo del talismn, debe tocarlo, ya que en manos extraas pierde toda su energa benfica. GenticaSe podra suponer, o plantear como Hiptesis, que la diferencia fsica de los annunakis se debe a que han intervenido en su propia gentica, y aprendieron lo suficiente respecto al cuerpo humano como para ser capaces de estimular su actividad glandular. Estudio de la glndula pinealEn los mbitos de la ciencia occidental hasta 1.990 no se haban hecho estudios prolongados en la glndula pineal, entonces la Dra. Jennifer Luke, de la Universidad de Surrey - Inglaterra, lleg al meticuloso descubrimiento de que la glndula pineal es el blanco principal de la acumulacin corporal de fluoruro. El tejido suave de una glndula adulta contiene ms fluoruro que cualquier otro tejido en el cuerpo, a un nivel de cerca de 300 ppm, con la capacidad de inhabilitar enzimas. La glndula tambin contiene tejido duro (cristales de hyroxyapatite) y este tejido acumula ms fluoruro an, con un mximo de casi 21.000 ppm, ms que los dientes o los huesos.Luego de este descubrimiento la Dra. Luke se dedic a experimentar en animales para determinar si la acumulacin del fluoruro poda impactar el funcionamiento de la glndula, principalmente de la regulacin de melatonina. El resultado fue que los animales tratados con fluoruro reflejaban niveles reducidos de melatonina en la orina. Esto acompaado de una ms rpida pubertad, acelerando el proceso de crecimiento en el animal. Sus hallazgos fueron resumidos de la siguiente manera: En conclusin, la glndula pineal humana contiene la mayor concentracin de fluoruro en el cuerpo. El fluoruro esta asociado con la depresin de la sntesis de melatonina pineal en gerbils prepubertos y en un acelerado proceso de maduracin sexual en los gerbils femeninos. Los resultados fortalecen la hiptesis de que la glndula pineal tiene un rol en la duracin de la pubertad. Interfiera o no el fluoruro en las funciones pineales requerir ms investigaciones para llegar a una conclusin concreta. estimulacin de la glndula pineal y del tercer ojoLA GLNDULA PINEALLa glndula pineal es la sede anatmica de la percepcin extrasensorial y que, a pesar de estar poco desarrollada en el hombre, se la puede estimular convenientemente con prcticas de meditacin profunda y con ejercitacin lumnica.

VELO Y VEO, DOS FORMAS DE ENTRENAMIENTOLa glndula pineal se activa en la oscuridad y se atrofia al recibir demasiada luz. Esto fue comprobado ampliamente por los neurobilogos que enunciaron las teoras VELO y VEO, vinculadas con este fenmeno.VELO es el nombre que se le aplica a la activacin de la glndula pineal, mediante sesiones de oscuridad prolongada, hasta lograr ver los objetos a pesar de la falta de luz. "Tras un entrenamiento de varias sesiones -relata un sujeto en prueba de adaptacin VELO-colocaron ante mis ojos un objeto que no llegu a reconocer, antes de quedar sumergido completamente en las sombras. Primero distingua una luminosidad griscea pero lleg un momento que not claramente que se trataba de un ramo de orqudeas. Lo ms interesante es que lleg un punto en que pude ver sus colores y todos sus detalles, gracias a una especie de luz pulsante que irradiaba de la planta ". Otra forma de entrenar la glndula pineal es mediante la prctica del VEO, que consiste en permanecer con los ojos vendados en un sitio luminoso, tratando de concentrar la energa en el entrecejo, hasta percibir las imgenes. Este ejercicio es ms complicado que la prctica VELO, requiere mayor entrenamiento y concentracin y, por eso, para quienes se inician en el desarrollo de su tercer ojo es ms recomendable acudir a la tcnica VELO.Para efectuar usted tambin una ejercitacin lumnica, proceda de la siguiente forma:Elija un sitio tranquilo y que pueda oscurecerse por completo. Coloque frente a usted un objeto colorido (por ejemplo, un ramo de flores), apague la luz y permanezca observndolo en la oscuridad durante 10 minutos. Durante, este lapso intente mantenerse muy concentrado. Para lograrlo respire lenta y profundamente, tratando adems de no pensar en ningn asunto que pueda distraerlo de su prctica.

Repita en forma diaria, durante una semana, la prctica VELO. Trate de estar atento a los nuevos detalles que descubra cada da en el objeto citado, ya que a pesar de la oscuridad su glndula pineal se ir aguzando hasta permitirle distinguir los detalles de forma y los tonos.

Busque la colaboracin de alguna persona para aplicar la ejercitacin VELO en la visualizacin del aura. Durante una semana, tal como hizo con las flores, observe a su compaero en la oscuridad, tratando de concentrarse sobre todo en su cabeza y sus manos.

Si usted consigue abrir los canales energticos de su glndula pineal llegar a notar irradiaciones en la cabeza y las manos de su acompaante (le causar la impresin de que estos miembros se alargan) a pesar de no haber luz en el cuarto. Si adems del contorno de estos miembros logra distinguir matices de color, ser sinnimo de que su tercer ojo est comenzando a despertarse.

Una vez adquirida esta facultad pineal, consiga un cristal de cuarzo y repita los ejercicios sosteniendo esta piedra sobre su entrecejo. Potenciar de este modo la capacidad energtica de su sexto chacra y tal vez -si usted es una persona que logra conectarse con su parte intuitiva- pueda no slo ver el aura sino tambin anticiparse a sucesos futuros cada vez que realice la experiencia.

La principal funcin de la glndula pineal sera la de posibilitar la percepcin extrasensorial. Si se la ejercita adecuadamente (lo cual para los hindes consistira en despertar el sexto chacra el ser humano sera capaz de desplegarse hacia otros mundos, evadirse del tiempo y del espacio, viajar al pasado o al futuro y leer el pensamiento, tal como se supone que algunos animales "primitivos" pueden hacer en la actualidad. Le hemos ofrecido aqu una serie de prcticas para iniciarse en el desarrollo de este rgano. La constancia y, sobre todo, la paciencia sern sus mejores aliados en esta tarea. No desespere, no se apresure y -lo que es fundamental- piense que el nivel de resultados que alcance est ntimamente relacionado con su capacidad extrasensorial y con lo que el Universo est dispuesto a otorgarle en este momento de su vida.PARA DESPERTAR EL TERCER OJOA diferencia de los msticos orientales, muchos cientficos de Occidente opinan que no es posible que ningn ser humano pueda aprovechar por completo la energa de su glndula pineal. Sin embargo, todos aquellos que se han ocupado del tema coinciden en afirmar que practicar ejercicios en una habitacin oscura es el mejor mtodo para que las potencialidades del tercer ojo se activen.

La tcnica correcta para estimular el tercer ojo es la siguiente: Con la luz apagada, sintese en forma cmoda si es posible el el piso, sobre una alfombrilla y con las piernas cruzadas y comience a respirar en forma profunda, llevando el aire al abdomen. Cuando sienta que su respiracin se ha estabilizado y perciba una agradable sensacin de serenidad interior, concntrese en su entrecejo y entreabra ligeramente los ojos. Lleve ahora su mirada a este punto entre ambas cejas, ya que este es el asiento natural del tercer ojo. Toda su atencin debe permanecer all, observando este centro energtico en medio de la oscuridad (si prefiere puede hacerlo con los ojos cerrados). En este mismo sector, imagine un punto de azul intenso, al que seguir mirando. Ahora comience a trabajar con un mantram. Tratando de sacar el aire del estmago, pronuncie nueve veces el sonido EN y nueve veces el sonido IN. Al terminar, intente relajarse, permaneciendo unos minutos ms en la oscuridad. Y luego brase a las imgenes premonitorias que pueden comenzar a fluir libremente por su inconsciente.Lo ideal es repetir este ejercicio tres veces al da, durante seis meses. Aunque, si la prctica se realiza en forma regular, puede ser efectuada con menos frecuencia.TERCER OJO Y CLARIVIDENCIAPodemos definir la clarividencia como la facultad de ver con el ojo interno o vista espiritual, de manera que se puedan predecir las cosas que estn por ocurrir. La verdadera clarividencia es la facultad de ver a travs de la materia ms densa, desapareciendo esta, a voluntad del vidente y sin que sea un obstculo para ello el tiempo, pasado, presente o futuro. Como su propio nombre indica, esta presunta percepcin se caracteriza por captar fenmenos que quedan fuera del alcance de los cinco sentidos. La telepata se incluye en este tipo de percepciones.El tercer ojo est relacionado con las glndulas Pineal y Pituitaria. Se trata en realidad de un rgano que surge con el desarrollo espiritual, y se deriva de la superposicin e interrelacin de los tres chakras superiores. El tercer ojo, llamado tambin ojo de la visin etrea simbolizado en el cuerpo del unicornio (su cuerpo representa el cuerpo astral), se suele activar en nios menores de 7 aos que hablan de duendes y hadas.Para que el tercer ojo produzca la clarividencia, los tres chakras superiores deben estar energetizados con una energa espiritual de naturaleza triple, que fluye al aura desde el alma humana; y estas energas vienen de tres planos espirituales denominados Atma, Buddhi y Manas, y energetizan las glndulas Pineal, Pituitaria y Tiroide.LA APERTURA DEL TERCER OJOEste vrtice de energa que produce tanto la entrada como la salida de energa, se debe proteger con el Ojo de Dios; el Elohim Vista, para evitar cualquier visin del bajo astral. Para activarlo es necesario realizar cinco procesos:Control de la personalidad y el ego.

Construir el Antakarana.

Dirigir todas las energas hacia los tres chakras superiores y alinearlos con el del corazn con el rayo dorado.

Reconstruir y limpiar el aura (baarse con sal marina y pasarse incienso de sndalo por el aura), curar el cuerpo fsico, sanar las emociones negativas y las enfermedades psicolgicas que fragmentan el alma.

Encauzarse cada vez ms en el desarrollo espiritual, concentracin y persistencia.

El alma es de naturaleza triple se compone de la triada del cuerpo tmico, el cuerpo mansico y el cuerpo bdico. El secreto del tercer ojo consiste en saber atraer hacia la substancia del aura y del sexto chakra; elementos de Atma, Buddhi y Manas para formar el Antakarana. Esto se logra a travs de la meditacin, y el servicio a la humanidad.Cuando se activa el chakra del corazn este proyecta su energa hacia el entrecejo que es donde se encuentra el tercer ojo, y para desarrollar el chakra del corazn se puede meditar sobre las enseanzas de la Hermandad Blanca. Para aumentar esta energa, se deben practicar las cualidades del alma, ya que cada vez que manifestamos Atma, Buddhi o Manas en nuestra vida cotidiana, se integra material de dichos planos en nuestra envoltura etrea.Todo ojo necesita una lente para poder definir las imgenes, el tercer ojo tambin, por lo cual en el aura de adelante de la frente, se debe formar su lente.Se puede decir que el plano astral comprende todos los planos superiores al fsico e inferiores al espiritual. Donde un plano es ms bien un estado de conciencia que un sitio o lugar, por lo que diferentes estados de consciencia pueden residir en el mismo lugar. Tal como sucede en la tierra, todos los sub-planos astrales poseen protectores espirituales procedentes de los planos superiores, que son almas que prefieren pasar su tiempo ayudando a los dems en vez de gozar de su merecido descanso. Luego de la muerte fsica, cada alma despierta en el plano correspondiente a la ndole de sus ms nobles anhelos, rodeada de almas semejantes, y desde aqu puede desarrollarse dando pasos adelante de su ltima encarnacin. Aunque igual que sucede en la Tierra, muchos sucumben a los goces de los planos astrales inferiores, en cuyo caso su alma no se beneficia y renace en el mismo estado del cual parti.LA CLARIVIDENCIAEs aquella en la cual el clarividente percibe el aura de las otras personas, o la facultad de percibir impresiones astrales desde un punto cercano. Aqu el vidente percibe solo las vibraciones mentales y emocionales, pero no ve sucesos, pudiendo llegar a percibir el aura de vegetales y animales, sus deseos y emociones. Quien posee la clarividencia simple puede ver literalmente a travs de las personas y las paredes, puede leer las cartas cerradas, puede descubrir minerales en la tierra, y percibir el aura de quienes se ponen en contacto astral con l, pudiendo descubrir en el doble etreo la ndole y localizacin de sus enfermedades, en el cuerpo astral los sentimientos y deseos, y en el cuerpo mental los pensamientos del individuo. Otros clarividentes tienen la visin de cosas lejanas. Una persona se hace presente a otra; despertando sus sentidos astrales, para que la pueda ver en forma espectral como si estuviera presente. Cuando las facultades fsicas se encuentra estimuladas, las otras facultades no pueden manifestarse.La clarividencia del pasado, es posible porque nada perece, y en los planos superiores de la materia quedan registradas todas las escenas y pensamientos que han ocurrido. Estos registros akshicos no se encuentran en el plano astral, sino en el plano causal.