3
La constitución de Colombia de 1991 en el título II : de los derechos, las garantías y los deberes, en capítulo I se presenta los artículos del 11 al 41 en los que se exponen los derechos fundamentales, entre estos derechos el articulo 17 hace referencia a la prohibición de la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos, prácticas que rompen con la dignidad humana afectando la libertad y la igualdad entre los hombres. El esclavismo y la servidumbre fueron en la sociedad pre-moderna la base de la economía de estos sistemas, en la actualidad no se caracteriza por sostener este pilar de la estructura social. El esclavo es una persona que es propiedad de otra y por ello carece de libertad sin remuneración alguna a cambio por su labor. La servidumbre a su vez es la condición de una persona que está obligada por la ley, la costumbre o por acuerdo a vivir y trabajar sobre una tierra para otra persona sin oportunidad para cambiar de condición. Son prácticas similares de sometimiento a imposibilidad de variación de modelo de vida alguno. ¿Por qué es importante entonces proteger el derecho de libertad e igualdad de los hombres? Erich Fromm escribió: " ...la libertad caracteriza la existencia humana como tal,..., además, su significado varía de acuerdo con el grado de autoconciencia del ser humano y su concepción de sí mismo separado e independiente " Sin estos derechos, los hombres seria dueños de otros hombres, no habría realización como persona, dominaría el más fuerte y en esto la historia lo respalda, cuando el más fuerte sometía el más débil según sus intereses, la ley del más fuerte, era el aforismo de la vida. Los seres humanos no podía elegir en que cuna y circunstancias nacer, ni tampoco en cómo podrían terminar su paso por la vida. El artículo 17 es garante en liderar, defender y proclamar la libertad del hombre, con las palabras esculpidas en este artículo, el ser humano goza de las decisiones de su vida apalancadas en sus propios intereses, nace libre sin distinción de raza, sexo, idioma, religión, posición socioeconómica y el estado garantiza tal libertad.

La Constitución de Colombia de 1991

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen sobre la constitucion politica del 91 colombia, ustedes prodran descargarlo gratis perezosos.

Citation preview

Page 1: La Constitución de Colombia de 1991

La constitución de Colombia de 1991 en el título II : de los derechos, las garantías y los deberes, en capítulo I se presenta los artículos del 11 al 41 en los que se exponen los derechos fundamentales, entre estos derechos el articulo 17 hace referencia a la prohibición de la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos, prácticas que rompen con la dignidad humana afectando la libertad y la igualdad entre los hombres. El esclavismo y la servidumbre fueron en la sociedad pre-moderna la base de la economía de estos sistemas, en la actualidad no se caracteriza por sostener este pilar de la estructura social. El esclavo es una persona que es propiedad de otra y por ello carece de libertad sin remuneración alguna a cambio por su labor. La servidumbre a su vez es la condición de una persona que está obligada por la ley, la costumbre o por acuerdo a vivir y trabajar sobre una tierra para otra persona sin oportunidad para cambiar de condición. Son prácticas similares de sometimiento a imposibilidad de variación de modelo de vida alguno. ¿Por qué es importante entonces proteger el derecho de libertad e igualdad de los hombres? Erich Fromm escribió: "...la libertad caracteriza la existencia humana como tal,..., además, su significado varía de acuerdo con el grado de autoconciencia del ser humano y su concepción de sí mismo separado e independiente" Sin estos derechos, los hombres seria dueños de otros hombres, no habría realización como persona, dominaría el más fuerte y en esto la historia lo respalda, cuando el más fuerte sometía el más débil según sus intereses, la ley del más fuerte, era el aforismo de la vida. Los seres humanos no podía elegir en que cuna y circunstancias nacer, ni tampoco en cómo podrían terminar su paso por la vida. El artículo 17 es garante en liderar, defender y proclamar la libertad del hombre, con las palabras esculpidas en este artículo, el ser humano goza de las decisiones de su vida apalancadas en sus propios intereses, nace libre sin distinción de raza, sexo, idioma, religión, posición socioeconómica y el estado garantiza tal libertad.

Page 2: La Constitución de Colombia de 1991

http://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/cpc_titulo_ii.pdf

El hecho precede al derecho.Para explicar el origen y las consecuencias del esclavismo en la historia de Colombia, nos debemos remitir a la historia. En la prehistoria, en la edad de piedra se elaboraban herramientas que fueron utilizados para el corte y percusión en un sistema de caza-recolección, escenario donde se puede atrever a decirse que fue el origen de la dominación. La ley del más fuerte se comenzó a dar en este contexto, por ello -aunque sin distinción de clase social- coexistían los dominadores y los subyugados. En esta interrelación despótica se apoyan los intereses de unos pocos más fuertes sobre otros más débiles, aquí se

dice que la esclavitud fue la base económica de la sociedad primitiva.