142

La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este libro provee un muy acertado metodo para la investigacion

Citation preview

Page 1: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación
Viri
Sticky Note
30
Page 2: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHOMétodos y técnicas de investigación

Page 3: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICASSerie J: Enseñanza del Derecho y Material Didáctico, Núm. 18

Formación en computadora: José Antonio Bautista Sánchez

Page 4: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

JORGE ALBERTO GONZÁLEZ GALVÁN

LA CONSTRUCCIÓNDEL DERECHOMétodos y técnicas

de investigación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOMÉXICO, 1998

Page 5: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

Primera edición: 1998

DR © 1998. Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCiudad Universitaria, México, D. F., C. P. 04510

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS

Impreso y hecho en México

ISBN 968-36-7171-3

Page 6: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación
Page 7: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación
Page 8: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación
Page 9: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación
Page 10: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación
Page 11: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación
Page 12: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación
Page 13: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación
Page 14: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación
Page 15: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

Para los albañiles del derecho

Page 16: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

Construir la felicidad es una obligación.Aunque sepamos que construimos sobre la arena

Jorge Luis Borges(Cito de memoria)

Viri
Highlight
Page 17: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

La construcción del derecho. Métodos y técni-cas de investigación, editado por el Institutode Investigaciones Jurídicas de la UNAM, seterminó de imprimir el 14 de septiembre de1998 en los talleres de Formación Gráfica,S. A. de C. V. En esta edición se empleó papelbond 57 x 87 de 37 kg. para los interiores ycartulina couché de 162 kg. para los forros;consta de 2,000 ejemplares. Imagen de portada: “Aniversario” , escultu-ra monumental de Sebastián. Fotografía: JorgeAlberto González Galván.

Page 18: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

ABREVIATURAS, LATINISMOS Y SIGLAS

1. Abreviaturas

col. colección

D.F. Distrito Federal

coord. coordinador

ed. edición

núm. número

p. página

pp. páginas

reimp. reimpresión

ss. siguientes

trad. traducción

ts. tomos

2. Latinismos

et al. y otros

et sequens y siguientes

Ibidem allí mismo (en página diferente)

Idem el mismo, lo mismo

In illo tempore en aquella época

op. cit. obra citada

11

Page 19: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

3. Siglas

CNRS Centre National de la Recherche Scientifique

IIJ Instituto de Investigaciones Jurídicas

LGDJ Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence

PUF, Puf Presses Universitaires de France

UAM Universidad Autónoma Metropolitana

UNAM Universidad Nacional Autónoma de México

12 ABREVIATURAS, LATINISMOS Y SIGLAS

Page 20: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

INTRODUCCIÓN

Este trabajo se hizo solo. Yo no fui sino el escribano de variaspersonas y circunstancias. La persona más cercana a este trabajo,quien me dictó la mayor parte del mismo, es el interés por satis-facer mi curiosidad de teorizar mi práctica profesional. Por su-puesto, también están las participaciones de los estudiantes quie-nes con sus críticas fueron dando fondo a cada capítulo. Nopodían faltar las consideraciones de los colegas sobre esta mismatemática. En particular de Jorge Witker y de María del Pilar Her-nández. Para todos ellos mi gratitud. Para mí, por supuesto, estoda la responsabilidad.

Las circunstancias que alimentaron la elaboración de este tra-bajo están relacionadas con lo que se siente, se escucha, se lee,cuando se ha fijado el objetivo de explicar, en este caso, cómoconstruir una investigación en derecho. Desde que ingresé al Ins-tituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM en 1981, comobecario de licenciatura, he convivido con personas que se dedicanprofesionalmente a estudiar el derecho. Para mi sorpresa estaconvivencia me ha confirmado que la investigación es un oficiocomo cualquier otro (con sus horarios, instrumentos, materiales yestilos). En este sentido, la construcción del derecho no es cosade genios, sino de albañiles.

El objetivo de este trabajo es, pues, dar a conocer una formade aplicar algunos instrumentos y materiales (métodos y técni-cas), que apoyen al alumno en la elaboración de sus investigacio-nes, para acreditar una materia (tesina) y obtener un grado acadé-mico (tesis). No son recetas de cocina, cada persona deberá tomaraquello que le sea útil. Se trata de una propuesta personal de tra-bajo abierta a la crítica. Las recomendaciones de su elaboración

13

Viri
Highlight
Viri
Highlight
Page 21: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

pretenden ser sencillas, ordenadas, amenas, rigurosas, abiertas,prácticas, flexibles.

En el primer capítulo se destaca la importancia de estudiar alderecho en relación con el resto de los sistemas de conocimientoexistentes, es decir, un análisis ecosociológico del fenómeno jurí-dico. Explotar las particularidades metodológicas del derecho,enriquecerse con las aportaciones de las otras disciplinas (de lasciencias sociales y naturales), y respetar las contradicciones deesta interrelación, nos lleva al conocimiento y aplicación del mé-todo de la complejidad jurídica.

En el segundo capítulo se detallan las recomendaciones me-todológicas para proyectar una investigación a través de un pro-tocolo. En el tercero se proponen las formas de captura de la in-formación contenida en documentos, así como de su manejo alcitar y al redactar las notas del trabajo (técnicas de investigacióndocumental). En el cuarto capítulo se mencionan las diferentesmaneras de analizar e incorporar a nuestro trabajo la informaciónbasada en los hechos y en lo que las personan piensan, sienten uopinan (técnicas de investigación empírica). El último capítulo serefiere a las partes que debe tener el trabajo final.

En anexos se puede consultar un protocolo de investigaciónrelacionado con la investigación jurídica en México.

El investigador, como todo ser humano, debe utilizar todoslos elementos a su disposición para alcanzar sus objetivos. Elpunto de partida de su actividad es su cuerpo. Yo invito al lectora que se adentre en este trabajo con todos sus sentidos. La razóny la imaginación no se oponen, se complementan.

14 INTRODUCCIÓN

Viri
Highlight
Page 22: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación
Page 23: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación
Page 24: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

CAPÍTULO PRIMERO

EL MÉTODO DE LA COMPLEJIDAD JURÍDICA:HACIA UNA ECOSOCIOLOGÍA DEL DERECHO

I. INTRODUCCIÓN

Los constructores del derecho necesitan transformar su mentalidad.Las maneras de ver hoy el derecho demandan una visión integraldel fenómeno jurídico. El derecho como un producto concebido yaplicado por y para los hombres, tiene que complementarse consu ecología, es decir, su reencuentro con los demás seres vivosexistentes en la naturaleza (social y no social). En su relación consu naturaleza social, el derecho incorpora a la explicación de sustemas las explicaciones dadas por los hombres que estudian enlas disciplinas de las ciencias exactas y de las ciencias sociales. Yen la relación con su naturaleza no social, el derecho debe sersensible a las normas que manifiestan, sugieren, las energías de lanaturaleza: los animales, vegetales, montañas, nubes, ríos... Eneste sentido, el derecho es un fenómeno ecológico donde el ordenes considerado como el equilibrio inestable entre las fuerzas-ele-mentos-energías (humanas y no humanas) existentes bajo, en ysobre la tierra.

Para el estudio del derecho como fenómeno ecosociológiconecesitamos recorrer el camino, el método, de la complejidad.1

Esta manera de ver el derecho se caracteriza por analizar el fenó-

15

1 Morin, Edgar, Introduction à la pensée complexe, 2e tirage, Paris, ESF Éditeur,1991. Morin no desarrolla sus argumentos en relación al derecho, pero son aplicables. Vid.también del mismo autor La méthode, 4 ts.: 1. La nature de la nature, Paris, Seuil, col.Points, núm. 123, 1977; 2. La vie de la vie, Paris, Seuil, col. Points, núm. 175, 1980; 3. Laconnaissance de la connaissance. Anthropologie de la connaissance, Paris, Seuil, 1986; y4. Les idées. Leur habitat, leur vie, leurs moeurs, leur organisation, Paris, Seuil, col.Points, núm. 303, 1991.

Viri
Highlight
Viri
Highlight
Viri
Highlight
Viri
Highlight
Page 25: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

meno jurídico en interrelación, es decir, como un fenómeno don-de lo uno y lo diverso canalizan lo propio, lo complementario ylo contradictorio.

Así, por una parte, el derecho en su correspondencia con sunaturaleza social explota su originalidad, se enriquece con lacomplementariedad y respeta las contradicciones metodológicascon las otras disciplinas (de las ciencias exactas y sociales). Porotra parte, el derecho en su interrelación con su naturaleza no so-cial realiza un triple reconocimiento del ser humano: el de sus ca-racterísticas propias, el de sus semejanzas y el de sus diferenciascon los demás seres vivos.

El primer camino es académico, y el segundo es cultural. Elprimero es una reestructuración al interior de la tradición jurídicaoccidental sobre lo que se ha considerado como “científico” , y elsegundo es una reestructuración al interior de la cultura occiden-tal sobre lo que ha de considerarse como “ jurídico” . La primeramentalidad busca la re-unión de las ciencias en una ciencia, o enuna ciencia integrada, comunicada. Y la segunda pretende lareestructuración de la coexistencia organizada de culturas en unacultura, entendida ésta como un espacio, mental y geográfico, derespeto al multiculturalismo.

El objetivo de este capítulo se enmarca en el proceso de rees-tructuración de lo que debe considerarse como “científico” al inte-rior de la tradición jurídica occidental.2 El desarrollo toma en consi-deración, por una parte, mi formación —o deformación— en laespecialidad de sociología del derecho, y mi interés por ejercer elautoanálisis, es decir, por teorizar mi práctica profesional.

El contenido de este capítulo tiene como guía una parte delcurso que impartí en la Facultad de Derecho de la Universidad

16 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

2 Sobre la creación de espacios jurídicos multiculturales puede consultarse algunasexplicaciones y propuestas personales en “Una filosofía del derecho indígena: desde unahistoria presente de las mentalidades jurídicas” , Boletín Mexicano de Derecho Compara-do, México, IIJ, UNAM, año XXX, núm. 89, mayo-agosto de 1997, pp. 523-528; “ElEstado pluricultural de derecho: los principios y los derechos indígenas constitucionales” ,Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México, IIJ, UNAM, año XXX, núm. 88, ene-ro-abril de 1997, pp. 169-190.

Viri
Highlight
Page 26: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

Nacional Autónoma de México a los profesores de sociología en1993.3 Dicho año escribí algo que todavía creo: Manuel ÁlvarezBravo dice que las artes plásticas le habían enseñado mucho,pero más las relaciones humanas, que sus influencias provienende muy diversas fuentes, no solamente de las artes plásticas. Men-ciona que las influencias nunca son únicas, que ellas se mezclany se contradicen, que el proceso de asimilación es lento y dificul-toso, y que la continuidad en el trabajo y la atención constante asícomo el ambiente acaban por producir la personalidad. Afirmaque a sus ochenta y ocho años no se considera acabado, que toda-vía podía recibir influencias, que todavía está en disponibilidad,en proceso de aprendizaje, abierto a los aires encontrados.4

Los conceptos, pues, como los hombres, son fenómenos so-ciohistóricos. La historia de los postulados de la sociología delderecho son inseparables de la historia de los profesionales de lasociología del derecho. En este sentido, los postulados que aquíse proponen son analizados desde el punto de vista de mi historiapersonal.

II. ELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN

Cuando decidí dedicarme a la investigación jurídica no meentusiasmaba la tendencia basada en los textos como fuente prin-cipal de análisis del derecho.

La sociología me enseñó que existían otras fuentes ademásde las documentales. La aceptación de fuentes distintas a las do-cumentales para la comprensión del fenómeno jurídico, implicóuna reestructuración en mi concepción del derecho. A la concep-ción del derecho como un conjunto de reglas que rigen la conductadel hombre en sociedad, se incorporó la concepción del derechocomo un fenómeno de creación, aplicación y extinción social. En

EL MÉTODO DE LA COMPLEJIDAD JURÍDICA 17

3 “Mi sociología del derecho” , Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México,IIJ, UNAM, año XXVII, núm. 79, enero-abril de 1994, pp. 55-71.

4 Citado por Elena Poniatowska, “El sueño es blanco y negro” , Luna Córnea, Mé-xico, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, núm. 1, invierno 1992-1993, p. 35.

Viri
Highlight
Viri
Highlight
Viri
Highlight
Page 27: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

este sentido, la explicación del derecho se convirtió en un fenó-meno textual y contextual.

La fuente de explicación del derecho como conjunto de nor-mas y a la vez fenómeno social, ya no se limitó a los documentos(investigación documental), sino que se amplió con el análisis delos hechos (investigación de campo) y de las personas (investiga-ción de encuesta y de historias de vida). En ese momento consideréque mi ubicación metodológica estaba en el lado de su naturalezasocial, es decir, de la sociología jurídica, y que la explicación delderecho a través de los documentos (legislativos, doctrinales, ju-diciales y jurisprudenciales) sería el campo de la dogmática jurí-dica. Ahora considero que el análisis documental del derecho esun hecho social y que su estudio es materia también de la socio-logía del derecho, en particular de la sociología del conocimientojurídico y de la sociología de los profesionales del derecho.

Este estudio contextual del derecho me ha llevado, hasta ahora,a considerar lo que las diferentes disciplinas del derecho y de lasciencias sociales puedan aportar a mis investigaciones. Desde larealización de mi tesis doctoral 5 hasta mi más reciente artículo,6

para contextualizar al derecho como fenómeno social, me he apo-yado de la historia (y de la historia del derecho, en particular), delderecho constitucional, de la sociología política, de la antropolo-gía (de la antropología jurídica, en particular), de la filosofía delderecho.7 En este sentido el estudio de la naturaleza social del dere-cho, nos conduce a estudiarlo en relación compleja con las diferen-

18 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

5 El Estado y las etnias nacionales en México. La relación entre el derecho estataly el derecho consuetudinario, México, IIJ, UNAM, 1995.

6 “Los particularismos étnicos y el derecho en México: hacia un Estado plurinacio-nal y pluricultural” , ponencia presentada en el Congreso Internacional de Latinoamerica-nistas Pensar la diversidad latinoamericana, organizado por la Asociación Francesa deCiencias Sociales sobre América Latina, la Universidad de Toulouse, el Instituto de AltosEstudios sobre América Latina, en la Universidad de Toulouse Le Mirail, Francia, el 21 y22 de noviembre de 1997.

7 Me he situado entre las fronteras disciplinarias, es decir, en un híbrido. Ahí, justa-mente, donde se están produciendo las explicaciones diferentes, vid. Dogan, Matei, y Ro-bert Pahre, Las nuevas ciencias sociales. La marginalidad creadora, trad. por ArgeliaCastillo C., México, Grijalbo, 1993.

Viri
Highlight
Viri
Highlight
Page 28: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

tes disciplinas: explotando su originalidad, enriqueciendo lascomplementariedades y respetando las contradicciones. Esta actitudy acción caracteriza a la ecosociología del derecho.

El objeto de la ecosociología del derecho, es decir, sus espa-cios de análisis, están relacionados con los impulsos sociales quedeterminan los cambios legislativos (sociología legislativa), conla aplicación de las normas en la realidad (sociología judicial yadministrativa), con las características sociológicas del discursojurídico (sociología del conocimiento jurídico), y con el desarro-llo del ejercicio profesional del derecho (sociología de los profe-sionales del derecho).

III. EL OBJETO

El análisis crítico de los textos y hechos jurídicos, y de laspersonas del derecho en su situación social (producción y repro-ducción) conforman el objeto de la ecosociología del derecho.

El estudio de los textos, hechos y personas se puede realizaral interior de los espacios de análisis siguientes:

1. De la sociología legislativa

Estudio del proceso fundador y aprobatorio de la norma jurí-dica (fuentes formales, reales y vigencia experimental). El análi-sis de fuentes formales hecho por los constitucionalistas, princi-palmente, se ha limitado al proceso de su aprobación en losCongresos legislativos con base en lo que las mismas normas es-tablecen: iniciativa, debate y aprobación. El estudio sociológicode este proceso de producción constituye un tema de sociologíalegislativa (análisis realizado por los constitucionalistas a nivelde diario de debates, pero a posteriori, no in situ).

La sociología legislativa se interesa también del proceso fun-dador de la norma, es decir, del estudio de sus fuentes reales. Losimpulsos que nacen en la sociedad y se convierten en tema dedebate en los parlamentos no ha sido el interés de los juristas.

EL MÉTODO DE LA COMPLEJIDAD JURÍDICA 19

Viri
Highlight
Page 29: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

Los legisladores, por su parte, carecen de la asesoría académica,es decir, de institutos de investigaciones como órganos de los Con-gresos legislativos, cuyos trabajos les permitan conocer las cau-sas sociales y las propuestas legislativas planteadas. Cuando estose lleva a cabo, los efectos no deseados de las normas aprobadas,pueden preverse e incluso enmendarse mediante el establecimientoexpreso de su vigencia temporal. Esta característica modifica decierta manera un elemento inherente, se nos ha dicho, a las nor-mas: su intemporalidad (que una norma, aprobada sólo puede serabrogada o derogada por otra norma, pero no por ella misma).Establecer la vigencia temporal, experimental, de la norma aten-ta, podría decirse, contra el principio de seguridad jurídica. Sinembargo, la norma experimental busca salvaguardar precisamen-te dicho principio frente a una norma cuya aplicación está enriesgo de producir efectos no deseados (detectados no por capri-cho gubernamental, o partidista, sino por un estudio de sociologíalegislativa realizado por la planta académica de los institutos deinvestigaciones legislativas de los congresos o parlamentos).

Volkmar Gessner detectó dos procesos de producción de nor-mas: el democrático y el tecnocrático. En el primero, las organi-zaciones sociales, los grupos de presión, la burocracia judicial yadministrativa, exponen sus puntos de vista sobre las posibles re-formas legislativas al Congreso. En el segundo, los Congresosencargan a especialistas (comisiones de expertos, institutos de in-vestigaciones) la elaboración de estudios y propuestas de cam-bios legislativos.8

2. De la sociología judicial

Estudio del proceso de aplicación de la regla jurídica en losespacios judiciales, administrativos y sociales. Buena parte de la

20 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

8 “Sociología del derecho” , Convergencia. Revista de investigaciones de la Uni-versidad Autónoma de Nayarit, Tepic, Nay., Universidad Autónoma de Nayarit, año 3,núm. 5, enero-junio de 1986, pp. 69-74. Puede ampliarse el contenido de la sociologíalegislativa en Carbonnier, Jean, Sociología jurídica, 2a. ed., trad. por Luis Díez Picaso,Madrid, Tecnos, 1982, pp. 232 y ss.

Viri
Highlight
Viri
Highlight
Page 30: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

producción sociológica del derecho (europea y anglosajona) se hadedicado al análisis del proceso de aplicación de la norma en losespacios de resolución de conflictos, es decir, en los tribunales.La preocupación inicial de estos estudios fue detectar los obstá-culos a que se enfrentaron las personas social y económicamentedesfavorecidas para acceder a la administración efectiva de justi-cia. Dichos obstáculos detectados fueron la lejanía física de los tri-bunales respecto de los barrios pobres, el desconocimiento de losderechos, la falta de asesoría jurídica gratuita, la lentitud de los pro-cesos (deliberada por los abogados o fomentada por las normas).Las soluciones que arrojaron dichos estudios fueron la de establecerórganos jurisdiccionales en los barrios desfavorecidos, divulgarlos derechos al establecer oficinas o despachos de consultoría ju-rídica, reformar las normas procesales flexibilizando la relaciónentre las partes y juez (informalidad, oralidad), reformar la políti-ca judicial del Estado, democratizando su funcionamiento.9

3. De la sociología de los profesionales del derecho

Estudio del proceso de la práctica docente, judicial, académi-ca, administrativa (el conocimiento jurídico en movimiento).

El principio de “cientificidad” que establecía la relación ob-jetiva, racional, del sujeto que conoce y el objeto por conocer —ve-

EL MÉTODO DE LA COMPLEJIDAD JURÍDICA 21

9 Sousa Santos, Boaventura de, “ Introducción a la sociología de la administraciónde justicia” , Estado, derecho y luchas sociales (capítulo cuarto), Bogotá, Instituto Lati-noamericano de Servicios Legales Alternativos, 1991, pp. 149-169. Los libros de intro-ducción a la sociología del derecho suelen desarrollar ampliamente esta rama, vid. Cotte-rrell, Roger, Introducción a la sociología del derecho, trad. por Carlos Pérez Ruiz, y pról. deAntonio Enrique Pérez Luño, Barcelona, Ariel, 1991, pp. 177 y ss. Treves, Renato, Intro-ducción a la sociología del derecho, trad. por Manuel Atienza, Madrid, Taurus, 1978, pp.174 y ss. Fucito, Felipe, Sociología del derecho. El orden jurídico y sus condicionantessociales, Buenos Aires, Editorial Universidad, 1993, pp. 327. Sobre una reflexión de laefectividad y eficacia del derecho, vid. Correas, Óscar, Introducción a la sociología jurídi-ca, Oaxaca, Oax., Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, 1994, pp. 207 y ss. EnMéxico, son pocos los estudios en la materia, vid., Ovalle Favela, José, quien tiene unartículo sobre el acceso a la administración de justicia en su obra Estudios de derechoprocesal, pról. de Héctor Fix-Zamudio, México, IIJ, UNAM, 1981. También puede con-sultarse, Fix-Fierro, Héctor (ed.), A la puerta de la ley. El Estado de derecho en México,coords. Luis Rubio et al., México, Cal y Arena, 1994.

Viri
Highlight
Viri
Highlight
Viri
Highlight
Page 31: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

remos más adelante—, no se sostiene en ciencias sociales ya queel investigador está subjetiva e imaginativamente involucrado ensu objeto de estudio. En esta relación “científica” , el sujeto queconoce guarda su distancia, es decir, sólo puede ser objeto de es-tudio lo que se encuentre fuera de él (instituciones, conceptos, fe-nómenos), pero no él mismo. La sociología de los profesionales,en general, y del derecho, en particular, hace del sujeto que cono-ce, su objeto de estudio.

Los que nos dedicamos profesionalmente a la investigacióndel derecho, por ejemplo, hemos hecho del fenómeno jurídiconuestro tema principal. No existen investigaciones sobre las ca-racterísticas profesionales del investigador jurídico: su forma-ción, sus métodos, sus satisfacciones y sus sueños. Mucho menosnos hemos interesado en teorizar sobre nuestra propia práctica, nila de abogados, jueces, estudiantes, profesores.10

Al respecto, he realizado un protocolo de investigación sobreLa investigación jurídica en México. El oficio de investigador,que espero llevar a cabo este año de 1998 (puede consultarse enanexos dicho protocolo y cuestionario por aplicar).

4. De la sociología del conocimiento jurídico

Estudio del proceso de formación y reproducción de la doc-trina del derecho (hermenéutica, lingüística e ideología jurídicas,imaginario jurídico social).11

Las aproximaciones posibles a estos espacios de análisis son:A. Elaboración de una sociología general: legislativa, judi-

cial, de los profesionales del derecho, del conocimiento jurídico.

22 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

10 Cotterrell, Roger, op. cit., pp. 155 y ss. Treves, Renato, op. cit., pp. 189 y ss. Paraun perfil del abogado en México puede consultarse, Laveaga, Gerardo (coord.), Entreabogados te veas. Perfiles, encuentros, entrevistas, México, Petróleos Mexicanos, 1991.

11 En este espacio de análisis existen pocos trabajos, la relación entre discurso jurí-dico y lingüística nos revela la reproducción de determinada ideología, vid. Gesso Cabre-ra, Ana María del, “Lenguaje y derecho. El discurso jurídico, un discurso connotado” ,Crítica jurídica, México, IIJ, UNAM, núm. 13, 1993, pp. 65-75. También, Correas, Óscar,Crítica de la ideología jurídica. Ensayo sociosemiológico, México, IIJ, UNAM, 1993.

Page 32: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

El estudio del proceso general de creación de la norma ennuestro país, por ejemplo, nos conduciría a elaborar una sociolo-gía legislativa en México.

B. Elaboración de una sociología particular en alguna mate-ria o área temática del derecho.

En materia de contratos, por ejemplo, se estudiaría: a) el pro-ceso de origen, discusión y aprobación de las normas que regulanlos contratos (sociología legislativa), y/o b) el proceso de aplica-ción, ejecución, puesta en escena de las normas contractuales porlas partes y órganos legales (sociología judicial), y/o c) el proce-so de comparación de la norma contractual aplicada y los atribu-tos señalados por la doctrina en la materia (sociología del conoci-miento jurídico), y/o d) el proceso de formación profesional através de la práctica en materia contractual de las profesiones ju-rídicas (sociología de los profesionales del derecho).

El punto de partida a través del cual se ha de llevar a cabo elanálisis sociológico del derecho conduce a explicar el método.

IV. EL MÉTODO

El camino metodológico hacia una ecosociología del derechoes la complejidad jurídica, es decir, la interdisciplinariedad.

Desde el momento en que se adopta la concepción del dere-cho en su naturaleza social, los instrumentos corpo-mentales ymanuales utilizados para su comprensión se deben situar desde lalógica de los hechos y de las personas. Ésta no distingue en suinterior lo jurídico, lo económico, lo afectivo, lo filosófico, lo po-lítico, lo lingüístico, la moral, lo simbólico, la poesía, el arte.

De esta manera, el análisis del aspecto jurídico tiene que rea-lizarse en un contexto interdisciplinario. Esto no significa que setiene que ser necesariamente un todólogo, un hombre multidisci-plinario, simplemente significa que debe tomar en cuenta esta di-námica interdisciplinaria o esta vocación integral de los hechos yde las personas. Con ello, al momento de explicar un fenómenojurídico se debe estar dispuesto a buscar e incorporar cualquier

EL MÉTODO DE LA COMPLEJIDAD JURÍDICA 23

Page 33: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

dato, digamos, extra-jurídico, que le permita precisar, ampliar yabrir su análisis.

¿Cuáles serían los instrumentos corpo-mentales y manualesque el análisis crítico del derecho como fenómeno humano inte-gral necesita?

1. Los instrumentos corpo-mentales: el cuerpo como instrumentode y para el conocimiento jurídico

Las fronteras entre la mente como medio productor de cono-cimiento y como medio generador de actitudes se confunden. Enla búsqueda de la verdad, entendida como la medida de lo huma-no, se pretende comprender las necesidades, las posibilidades ylos límites del conocimiento humano sociojurídico. La explica-ción del derecho en los espacios académicos ha estado centrada,sobre todo, en la reflexión, es decir, en los objetos mentales pro-ducidos por el sentido mental. Se ha sobrevalorado uno de lossentidos en detrimento de los demás. El paso de pensar el dere-cho a sentir el derecho implica la valoración de todos los senti-dos (mental, olfativo, táctil, visual, gustativo y auditivo, es decir,el micro-orden biológico) en contexto con el macro-orden quenos rodea, el socio-natural.12

Los instrumentos mentales que aquí se proponen se entien-den como estrategias de y para la producción del conocimientojurídico, que toman en cuenta el saber que se capta por todos lossentidos. En esto se busca rescatar el valor científico de la subje-tividad del sujeto que conoce: un sujeto que conoce utilizandotodo su cuerpo.

A. La intuición

Si el mundo está dividido por lo conocido, lo desconocido ypor cosas que no se pueden conocer, y si el derecho forma parte

24 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

12 El conocimiento y control de razones, sentidos y emociones es el camino hacia lainteligencia integral, vid. Gardner, Howard, Inteligencias múltiples. La teoría en la prácti-ca, trad. María Teresa Melero Nogués, Barcelona, Paidós, 1997; y Goleman, Daniel, Lainteligencia emocional, 1a. reimp., México, Javier Vergara Editor, 1997.

Page 34: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

del mundo, éste no puede sino participar de este contenido. Haycosas que conocemos del derecho, hay cosas que desconocemosy hay cosas del derecho que no podemos conocer.

In illo tempore, el hombre creó al derecho porque tuvo la in-tuición de imaginar un orden. El caos no desaparece, pero así esmás digerible. Del mismo modo que la intuición crea al derechodel mismo modo tenemos que utilizar la intuición para explicarloy reinventarlo, con y a pesar del desorden.

B. El sentido común

Es común tener los mismos sentidos, pero va siendo más ymás difícil que todos sintamos en común. El sentido común rela-ciona de manera directa los hechos y dicta su orden. ¿Por qué noses más difícil escuchar el sentido común y aplicarlo? Porque es-tamos perdiendo nuestro cordón umbilical con los hechos.

La matriz del hombre y sus creaciones son los hechos. Cuan-do el estudio del derecho corta el cordón umbilical con los he-chos e ignora que él mismo es un hecho, y por la tanto matriztambién de hechos, la interpretación, explicación, comprensióndel derecho se estaciona, se dogmatiza.

La sociología pretende analizar al derecho como un hechocon vida propia pero en unión irremediable con los otros hechossociales. De esta manera, el sentido común jurídico se reactiva.

C. La disciplina

El conocimiento de los hechos requiere una buena condiciónfísica y mental. El cuerpo y la mente requieren de entrenamien-tos, de ejercicios, para actuar y pensar de manera activa. El análi-sis del derecho como hecho social requiere estar informado, ac-tualizarse y renovarse.

D. La honestidad

Ante un objeto de estudio en constante movimiento, se debetener la precaución de reconocer que del derecho no sabemos

EL MÉTODO DE LA COMPLEJIDAD JURÍDICA 25

Page 35: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

nada. Esta dinámica sugiere que sus análisis se centren en el hoy,en el presente, ese punto de convergencia del pasado (porquesólo en el presente se le puede analizar) y del futuro (porque sóloen el presente se le puede concebir).

El derecho forma parte de nuestro eterno presente y siemprehemos sido y seremos fatalmente sus contemporáneos.

E. La tolerancia

El conocimiento no tiene propietario, en todo caso es propie-dad de la humanidad. En este sentido, la ecosociología del dere-cho no reivindica espacios, respeta la vida propia de otras áreas(tolerancia pasiva), pero no respeta fronteras disciplinarias (tole-rancia activa).

F. La autocrítica

El buen juez por su casa empieza. El poder expresarse sobrela vida del derecho, no exime el analizar la postura ideológica yel contexto social de nuestra vida que se manifiesta en las expli-caciones del derecho.

G. El diálogo

El conocimiento del derecho es ya un producto del diálogointerno entre el yo y el yo-social, el paso siguiente es la confron-tación de este diálogo que todos conocemos con la magia del diá-logo externo en grupo, con el afán de reestructurar los esquemasreferenciales de explicación del derecho.

H. La pasión

Para hacer, hay que querer. La explicación del derecho comofenómeno social requiere de muchas energías. Por ello es necesa-rio tener la voluntad de carne y acero para recorrer los caminos-temas con corazón.

26 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

Page 36: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

I. Los sueños

Cuando el cuerpo duerme, la mente no descansa, sueña, tra-baja. El acceso a esta maquinaria de trabajo y conocimiento tienesu técnica: antes de dormir, tenemos que preguntar(nos) firme-mente lo que queremos saber (a esto se conoce como la incuba-ción del conocimiento). No es gratuito que cuando tenemos unproblema por resolver y no existe una respuesta inmediata, sediga que lo “vamos a consultar con la almohada” .

El derecho chamánico controla y utiliza los sueños como ins-trumentos de producción de normas, aplicación judicial, es decir,como instrumentos de reproducción del orden terrenal.

J. La memoria

La memoria como instrumento de conocimiento pretende uti-lizar libremente la asociación de todos los datos archivados porlos sentidos y los datos recopilados para la explicación del fenóme-no jurídico particular. Al reunirse la memoria del pasado y la me-moria del presente se produce la transformación o reconstrucciónde la realidad con el fin de comprender el movimiento jurídico.

K. El olvido

La memoria selecciona la información. El olvido le ayudavoluntaria e involuntariamente en esta labor. La memoria al se-leccionar discrimina. Una lectura del fenómeno jurídico debe to-mar en cuenta que lo que ve no es más que una versión escrita, ono, de la realidad y que detrás se hayan espacios discriminados,no dichos, no evidentes, que forman parte también de la explica-ción dinámica del derecho.

L. La utopía

La voluntad como pasión del presente se hermana a la utopíacomo pasión del futuro. El análisis del derecho en su movimientogenera muchas veces indignación y por lo tanto un cierto pesi-

EL MÉTODO DE LA COMPLEJIDAD JURÍDICA 27

Page 37: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

mismo por lo que es, el mismo movimiento genera a su vez sucontraparte lo que debe ser, el optimismo, la chispa de la imagi-nación jurídica. El futuro se construye con las bases del presentepara que la utopía sea un impulso real. Porque qué sería la vidasin utopía, como dijo el poeta, sino un ensayo para la muerte.

M. La prudencia

El conocimiento no es más que un pretexto para reunir a loshombres: conversar, escuchar. En la comprensión interdisciplina-ria del derecho es necesario tener la precaución de no casarse conlas ideas. Esto no significa fomentar la poligamia, significa sim-plemente que es necesario practicar la unión libre con las ideaspara mantener alerta y precavido el análisis de lo sociojurídico.

N. El humor

Las explicaciones de situaciones jurídicas deben ser difundi-das sin que el autor las tome en serio. La importancia del hechono radica necesariamente en la seriedad con que se trata. La di-vulgación amena y clara de lo que se analiza ameniza y clarificala comprensión de la lectura. La amenidad y la ironía son formasde poner en circulación el conocimiento jurídico basadas en elbuen humor razonado.

Ñ. El silencio

El silencio social debe ser interpretado, para ello hay que ca-llar y escuchar el silencio personal. Los hechos sociales son ma-nifestaciones del silencio interior, su explicación hasta ahora nosexige las palabras, algún día su comprensión prescindirá del len-guaje. La ley del silencio no es una prohibición, es una consulta aboca cerrada de las voces que nos habitan.

O. La sobriedad

El control de la conducta (corpo-mental) conduce a la sobrie-dad. El estudio del derecho como fenómeno siempre en movi-

28 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

Page 38: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

miento exige de este control. La adquisición, en consecuencia, dela sobriedad es el acceso al mundo que se conoce del derecho y alque no se conoce. De esta manera el mundo del derecho será nomenos incierto, pero sí más comprensible.

2. Los instrumentos manuales: los objetos como una extensiónde los sentidos

La utilización de medios tecnológicos pensados, en principio,como instrumento de apoyo al conocimiento jurídico, se están con-virtiendo en objeto de estudio jurídico. El caso más visible es el dela informática jurídica. El uso de las computadoras en el tratamientode la información legislativa y jurisprudencial, y en el análisis de lasconductas judiciales, ha modificado considerablemente la percep-ción del derecho, de sus categorías y de sus actores.

En general, los medios tecnológicos aplicados en la explica-ción del derecho en la sociedad permiten captar su movimiento.Analicemos algunos de ellos.

A. La grabadora

En el área del derecho la palabra hablada como medio y obje-to de conocimiento jurídico ha sido subvalorada. Una conversa-ción registrada con los profesionales del derecho sobre su prácti-ca docente, judicial, administrativa, académica, aporta elementosde análisis para la sociología de la enseñanza del derecho, de lasociología judicial, de la sociología de la administración pública,de la sociología de la investigación jurídica.

Conversar sobre el derecho es ponerlo en movimiento y la gra-badora permite captarlo y analizarlo. En una entrevista, la preguntaes el estímulo que moviliza el archivo jurídico interno, el yo jurídicosocial. De esta manera la experiencia jurídica acumulada se recupe-ra. Los enfoques de análisis o sistematización de ésta pueden serlingüísticos (la manera de utilizar los términos jurídicos), ideoló-gicos (el esquema de poder político-académico subyacente), edu-cativos (el perfil del profesional proyectado y el real).

EL MÉTODO DE LA COMPLEJIDAD JURÍDICA 29

Page 39: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

B. La vídeo

Las imágenes pueden ser utilizadas como medio de obten-ción y divulgación del conocimiento jurídico, y como objeto deestudio.

La divulgación del conocimiento jurídico (doctrinal, legisla-tivo, pedagógico, jurisprudencial) en una realidad siempre en mo-vimiento necesita utilizar el medio de comunicación, hoy porhoy, más consultado: las imágenes electrónicas.

La vídeo como instrumento para el conocimiento jurídico apor-ta elementos de análisis de los espacios jurídicos rituales: los tri-bunales, las órganos legislativos, los centros de enseñanza e in-vestigación del derecho, la administración pública.

Como objeto de estudio las imágenes tienen su lógica, su len-guaje. La puesta en escena del conocimiento jurídico a través delas imágenes implica una adaptación del lenguaje jurídico al len-guaje visual. De esta manera, la divulgación, por ejemplo, del cono-cimiento jurídico convierte en objeto de su estudio a la lingüísticade las imágenes para poder ser comunicable.

C. La fotografía

El arte de escribir con luz permite detener el movimiento yanalizarlo en detalle. El análisis de las fotografías del archivo Ca-sasola, por ejemplo, aportan elementos para una sociología de laRevolución mexicana en imágenes. El libro de Francisco ArturoSchroeder Cordero, El Abogado mexicano. Historia e imagen,13

aporta elementos para una sociología del abogado mexicano enimágenes. El análisis de las fotografías de los tribunales, faculta-des e institutos, con sus actores, permitirían aportar elementospara una sociología judicial, docente y académica de las profesio-nes del derecho en imágenes.

Si se toma en consideración, como dice Manuel Álvarez Bravo,que la “ trascendencia que cualquier hecho pueda tener a través

30 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

13 Coedición del Instituto del Investigaciones Jurídicas de la UNAM y del Gobiernodel Estado de Guerrero, México, 1992.

Page 40: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

de la fotografía se la da el fotógrafo (ya que) es el fotógrafo elque le da su belleza dramática, su contenido político, su conteni-do social” ,14 el sociólogo del derecho puede rescatar a través dela lectura de las imágenes el contenido político y social del fenó-meno jurídico.

D. La computadora

El tratamiento de la información jurídica por cumputadora esun instrumento de apoyo a la investigación, de ayuda a la toma dedecisiones judiciales o administrativas, y además objeto de estu-dio.15 El Instituto de Investigaciones del Tratamiento de la Infor-mación Jurídica, de Montpellier, Francia, y el Instituto de Investi-gaciones Jurídicas de la UNAM, son pioneros en este campo dela informática jurídica.16

En el campo de análisis de las actividades de justicia, la in-formación computarizada ha modificado la manera de concebir elderecho, ya que a través de ella se observa el movimiento de lascategorías jurídicas del derecho. Con ello se puede ver que losatributos de los actos jurídicos mencionados por la doctrina, sonen realidad flexibles y que están cambiando constantemente. Enel campo de la enseñanza del derecho se están concibiendo sistemasexpertos para el aprendizaje de figuras e instituciones jurídicas.

E. La prensa

La información al día da cuenta del movimiento del derecho.Seguir sistemáticamente la información producida en los periódi-cos en un lapso determinado sobre “Violación de derechos hu-manos” , o sobre “La impartición de justicia en México” , porejemplo, permitiría aportar elementos para un sociología de losderechos humanos y de una sociología judicial mexicana.

EL MÉTODO DE LA COMPLEJIDAD JURÍDICA 31

14 Citado por Elena Poniatowska, op. cit., p. 36.15 Ríos Estavillo, Juan José, Derecho e informática en México. Informática jurídica

y derecho de la informática, México, IIJ, UNAM, 1997.16 Diálogo sobre la informática jurídica, México, IIJ-UNAM/CNRS-Institut de Re-

cherche et Traitement de l’Information Juridique, 1988.

Page 41: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

Otras posibilidades son el análisis en la prensa de la aproba-ción o aplicación de una ley en particular (sociología legislativa),el estudio de los comentarios periodísticos de un caso ante tribu-nales (sociología judicial).

Analizar el movimiento del derecho en todas sus áreas deproducción y reproducción conduce a explicar las funciones quedesempeña en la sociedad: La confirmación de conductas (inte-gración a través de espacios de socialización homogéneos) y larecreación de conductas (integración por medio de espacios desocialización heterogéneos).

V. FUNCIONES

1. Función de confirmación de conductas

El derecho crea espacios de socialización de conductas a tra-vés de los cuales la integración social se manifiesta de manerahomogénea. De esta manera el derecho reglamenta la creación,desarrollo y extinción de:

— La familia (derecho de familia).— Los partidos o asociaciones políticas (derecho electoral).— Las asociaciones religiosas (derecho eclesiástico).— Las empresas (derecho mercantil, empresarial y laboral).— Las escuelas y universidades (derecho de la educación y

universitario).— Los sindicatos (derecho sindical).— Las fuerzas armadas (derecho militar).— Las federaciones, asociaciones y comités deportivos (de-

recho del deporte).

Esta pluralidad de actores colectivos regidos por el derechoestatal generan a su vez normas organizativas y disciplinarias in-ternas. ¿Ello significa que esta pluralidad social es sinónimo depluralidad jurídica? Desde la perspectiva interdisciplinaria delderecho, si la respuesta es afirmativa, produciría una reactivación

32 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

Page 42: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

del análisis de las disciplinas o ramas del derecho. Sin embargo,no hay que perder de vista que estas organizaciones sociales pro-ducen normas por delegación estatal, ya que es el Estado el quelas reglamenta y resuelve, en última instancia, sus conflictos. Entodo caso podría hablarse de un pluralismo jurídico estatal. En estesentido, lo que existe es una integración social organizada a tra-vés de una integración jurídica estatal.

Para la sociología del derecho el análisis de estos espacios demeso-socialización17 generan, por su propia dinámica interna, dis-positivos paralelos o clandestinos de producción de normas. Tene-mos el caso de los “códigos rojos”, no establecidos formalmente,pero que sociológicamente existen en las fuerzas armadas, como lomuestra la película americana Cuestión de honor. Igualmente exis-ten “normas no escritas” , “ las facultades metaconstitucionales”,que se generan en el ejercicio del poder.

Otro aspecto de análisis de la ecosociología del derecho sonlos espacios de micro-socialización, los cuales reproducen por dele-gación social normas organizativas y sancionadoras. Por ejem-plo, las que se generan en una relación de pareja o en una rela-ción de juegos de entretenimiento. El estudio de estos espacios demicrosocialización pretende establecer el tipo de relaciones quese presentan respecto de los espacios de meso-socialización y demacro-socialización (internacional).

Sociológicamente no hay fenómenos de integración social sinfenómenos de desintegración social. Las mafias o grupos de nar-cotraficantes no han podido ser integrados porque el derechoconsidera que sus actividades son ilegales, es decir, que no creansus normas organizativas y sancionadoras por delegación estatal.Podrá haber colaboración estatal, pero esto sería igualmente ile-gal. En algunos países europeos ya no lo es tanto, como en Espa-ña, Italia, Holanda, donde el comercio de ciertas drogas está des-penalizado, es decir, que su consumo está reglamentado.

EL MÉTODO DE LA COMPLEJIDAD JURÍDICA 33

17 Morin, Edgar, y Kern, Anne Brigitte, Tierra-patria, Barcelona, Kairós, 1993,p. 185.

Page 43: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

2. Recreación de las conductas

La tendencia conocida del derecho es de crear espacios desocialización para homogeneizar las conductas, éste es el sentidoprevaleciente de integrar socialmente. Integrar, según el Diccio-nario de la Real Academia Española es “ formar las partes de untodo” , “completar un todo con las partes que faltaban” .

La inmigración en los países europeos está planteándoles se-rios problemas de integración social, porque los grupos que seestablecen al interior de sus fronteras son ahora culturalmente di-ferentes a su población. El replanteamiento teórico de la políticade tradición integracionista social unificante para “ formar laspartes de un todo” , está dándose en el sentido de una integracióncultural pluralista, donde se respeten los derechos colectivos cul-turales. Esto origina que se constituyan espacios de recreación deconductas heterogéneas al interior de un todo.

En México, con el reconocimiento constitucional de los pue-blos indígenas, es decir, de nuestra pluralidad cultural,18 se sien-tan las bases para pasar de un integracionismo social homogenei-zante a un proceso de re-creación de espacios de socializaciónheterogénea.19

En aquel curso que sirve de guía a este capítulo, terminé agra-deciendo la invitación, el encargo, y justifiqué —y ahora reconfir-mo— mi compromiso con la sociedad, citando las palabras de Ma-nuel Álvarez Bravo: “Compré desde muy joven libros de segundamano, bueno, todas las cosas que suceden son de segunda mano, asícomo todo en la vida es de encargo, no es un encargo explícito, sinoes un encargo de la sociedad en la que vivimos. ¿Cómo podríamosaislarnos de la sociedad? Por eso, mi obra también es de encargo.”20

34 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

18 “Decreto por el que se reforma el artículo 4 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos” , Diario Oficial de la Federación, 28 de enero de 1992.

19 En esto que escribí hace cuatro años, nada se ha avanzado a pesar de la toma demunicipios y de conciencias que ha provocado el levantamiento indígena en Chiapas, vid.González Galván, Jorge Alberto, Derecho indígena, México, McGraw-Hill/IIJ, UNAM,1996.

20 Citado por Elena Poniatowska, op. cit., p. 35.

Page 44: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

La construcción del derecho en su interrelación social necesi-ta además de instrumentos corpomentales y manuales, la planea-ción, el proyecto, el protocolo de investigación.

EL MÉTODO DE LA COMPLEJIDAD JURÍDICA 35

Page 45: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación
Page 46: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación
Page 47: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

CAPÍTULO SEGUNDO

EL MÉTODO DE PROYECCIÓN JURÍDICA:EL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

I. INTRODUCCIÓN

Antes del nacimiento de un producto (ser humano, mercancía, libro)es necesario su concepción. Escribir un trabajo de investigaciónpara acreditar una materia u obtener un grado académico implica,inicialmente, establecer las características de la investigación. Di-chas características son provisionales, son una guía para tratar dedar forma a una inquietud, a una idea, a una intuición.

En el campo del derecho se carece, en términos generales, detrabajos de reflexión sobre el proceso de investigación jurídica.Los investigadores del derecho no nos hemos preocupado porteorizar nuestra práctica. Los proyectos o protocolos de investi-gación que se realizan obedecen a formatos establecidos por lasinstituciones y cuando no existen éstos, se suelen elaborar losprotocolos siguiendo las características de los formatos existen-tes. Aunque, por supuesto, la experiencia misma del investigadorva haciendo que los proyectos o protocolos de investigación sevayan adaptando a los temas y a las condiciones materiales, pre-supuestales y temporales.21

37

21 Uno de los pocos libros que existen sobre protocolo de investigación, aunque de-dicado básicamente a las investigaciones en ciencias exactas es el de Méndez Ramírez,Ignacio et al., El protocolo de investigación. Lineamientos para su elaboración y análisis, 2a.ed., México, Trillas, 1994. Un artículo reciente en materia jurídica es el de HernándezMartínez, María del Pilar, “El protocolo como instrumento de formalización del trabajode investigación” , Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México, IIJ, UNAM, añoXXX, núm. 90, septiembre-diciembre de 1997, pp. 1093-1118. En esta misma publicaciónapareció por primera vez este capítulo, pp. 1073-1092.

Page 48: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

En mi caso, desde que realicé el proyecto o protocolo de in-vestigación para mi tesis de licenciatura (como becario del Insti-tuto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Au-tónoma de México en 1981) hasta el proyecto de ingreso comoinvestigador del mismo en 1993, no me ocupé por reflexionar so-bre la forma de su elaboración. Ello sucedió en el momento enque comencé a impartir el curso de Técnicas de investigación ju-rídica en 1994. A partir de entonces los cursos impartidos en losposgrados de derecho de Universidades de Guerrero, Durango,Campeche, Coahuila, Puebla, Veracruz y de la Nacional Autóno-ma de México, me han permitido tratar de ordenar, sistematizar,estructurar, la manera más sencilla, práctica y rigurosa a través dela cual puede iniciarse un trabajo de investigación en el campodel derecho.

Este ensayo es, pues, el resultado por supuesto, provisional,de mis notas de clase, enriquecidas con las participaciones y tesi-nas de los mismos alumnos. Así como del diálogo con colegassobre este tema.

La propuesta de protocolo de investigación que aquí desarro-llamos inicia con una aproximación de lo que debe entendersepor protocolo o proyecto de investigación y termina con una ex-plicación de los elementos o rubros que debe contener.

II. CONCEPTO

Estoy lejos de intentar aportar el concepto de protocolo de in-vestigación. La investigación misma enseña que todo es provisio-nal porque la vida, y la investigación como parte de ella, siempreestá en movimiento. Sin embargo, también enseña la necesidadde intentar dar aproximaciones explicativas de las cosas, de losfenómenos, sin caer en actitudes que consideren a dichas explica-ciones o argumentaciones como absolutas, incuestionables.

Pretendo solamente aportar elementos de explicación a unaforma de organizar inicialmente una investigación. Elementosque constituyen una propuesta sujeta a discusión, a reflexión, a

38 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

Page 49: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

debate. Y, por supuesto, a reestructuración durante el desarrollode la investigación.

Un protocolo o proyecto de investigación es:

— El primer acercamiento metodológico a un tema.— Un esquema provisional de desarrollo de un trabajo.— La estructuración de ideas, emociones, intuiciones.— La organización mental-temporal breve, clara y rigurosa

de una investigación.

Cada una de estas explicaciones nos da una idea de lo que es unprotocolo de investigación, y con todas ellas podría darse una expli-cación del mismo: El primer acercamiento metodológico a un temaa través de un esquema provisional que estructura ideas, emocio-nes, intuiciones, organizando mental y temporalmente, de manerabreve, clara y rigurosa, el desarrollo de una investigación.22

¿Qué elementos o rubros puede contener un protocolo de in-vestigación?

III. ELEMENTOS

Todo proceso creativo tiene una primera etapa llamada de in-cubación. En la etapa de incubación del proceso creativo se en-cuentra la raíz, el germen, los motivos que nos impulsan a iniciaralgo. Al principio puede ser —según la capacidad y experien-cia— algo amorfo, confuso, incierto, inconsciente, impuesto oalgo preciso, claro, deliberado, bien intuido.

Cuando se tiene que hacer una investigación para acreditaruna materia u obtener un grado, se fuerza la incubación porque setiene que realizar por obligación. En mi clase solicito a los alum-nos que elijan libremente un tema de investigación. Con esto pre-

EL MÉTODO DE PROYECCIÓN JURÍDICA 39

22 Leoncio Lara Sáenz nombra también al protocolo como plan de trabajo y lo defi-ne como “ la carta geográfica sobre la cual, con el conocimiento general de las vías, losobstáculos y las necesidades, el investigador determina una manera de realizar las cosas ylos medios de conseguir objetivos de su investigación” , Procesos de investigación jurídi-ca, México, IIJ, UNAM, 1991, p. 61.

Page 50: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

tendo rescatar el lado humano del proceso creativo, es decir, el derealizar algo por gusto.

Si me pidieran decir en una palabra cuál es el motor que in-cuba-impulsa el proceso creativo de la investigación sería la cu-riosidad: esa característica de la infancia que no debemos dejarde cultivar —ahora deliberadamente— de preguntar-nos el porqué de las cosas. El mundo personal de cada uno de nosotros seha construido con base en respuestas, muchas veces dadas pornuestras preguntas. Esta maravillosa capacidad de preguntar-se elpor qué de las cosas nos ha permitido construir, reconstruir y aveces, desafortunadamente, destruir también, nuestro mundo, in-terior y exterior. Plantear preguntas nuevas, diferentes —éticas,nobles, se entiende—, para buscar sus respuestas nos permite cre-cer, es decir, cambiar, como individuos y como grupo.

Lo importante en la vida no es encontrar, sino buscar. Loselementos del protocolo nos permiten organizar la búsqueda, laaventura.

1. El tema

Apelando a la curiosidad de los alumnos les pido que elijanun tema. Les solicito —como ejercicio— que hagan una lista decinco temas que les gustaría en ese momento desarrollar. La elec-ción tiene que ser de una palabra, dos o tres, en general. Puedeser una institución: el matrimonio, el divorcio, el arrendamien-to...; un profesional del derecho: los jueces, los profesores, los es-tudiantes, los postulantes...; un tipo penal: el suicidio, el robo...;un concepto: la soberanía, los derechos humanos; un organismo:la Organización de Naciones Unidas, la Comisión de ArbitrajeMédico.

De los cinco temas seleccionados les pregunto que si tuvieranqué elegir en ese momento sólo uno, cuál elegirían.

Propondremos como ejercicio la elaboración de un protocolo,para lo cual el tema seleccionado es: La Soberanía.

40 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

Page 51: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

2. El objetivo

A. El planteamiento

La pregunta que debe plantearse para tratar de estructurar elobjetivo es: ¿Qué me gustaría saber/analizar/conocer de la sobe-ranía? Quizá la elección del tema de la soberanía no sea un títulooriginal, sin embargo, en la respuesta a esta pregunta debe bus-carse la originalidad:

=U WecdQb�Q cQRUb Sev\ `_Tb�Q cUb ce S_^SU`d_ QSdeQ\ U^

U\ S_^dUhd_ TU \Q W\_RQ\YjQSY�^ US_^�]YSQ�

Esta respuesta tiene implícita, pues, una pregunta: ¿cuál se-ría el concepto actual de soberanía en el contexto de la globali-zación económica? (Por supuesto, podrían plantearse varias pre-guntas: ¿cuáles serían sus antecedentes históricos y normativos?Es decir varios objetivos). Esta pregunta busca la originalidad, eneste sentido la respuesta que se pretenda encontrar es posible quetambién sea original. En este caso, originalidad está relacionadocon el aspecto de novedad. Este aspecto es importante porque po-dría afirmarse que en el campo del derecho “no hay nada nuevobajo el sol” , o que “no hay hilos negros” o “aguas tibias” pordescubrir. Este tipo de afirmaciones ha hecho que las respuestasque se obtienen en el ámbito de la investigación jurídica seansiempre las mismas porque se repiten curso tras curso las mismaspreguntas, no son originales, no son novedosas. El derecho estásiempre en movimiento como fenómeno social y por ello se de-ben renovar continuamente las preguntas. Al no hacerse así, laimagen, socialmente hablando, que se tiene de los juristas es depersonas conservadoras, cerradas, cuadradas, insensibles a loscambios. Y el hecho de contextualizar nuestro tema en materiaeconómica, no significa que por no ser economistas no podamosrealizar nuestra investigación. Significa que tendré que incorpo-rar a mi trabajo los datos, argumentos, que los colegas economis-tas hayan aportado sobre el tema.

EL MÉTODO DE PROYECCIÓN JURÍDICA 41

Page 52: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

B. Estructuración

Planteado el objetivo, es necesario estructurarlo. Bajo el ru-bro objetivo la redacción que se propone es la siguiente:

1^Q\YjQb Sev\ cUb�Q U\ S_^SU`d_ TU c_RUbQ^�Q U^ U\ S_^dUh�

d_ TU \Q W\_RQ\YjQSY�^ US_^�]YSQ

3. La hipótesis

A. Planteamiento

Una hipótesis es una respuesta provisional a la pregunta ex-plícita, o implícita, en el objetivo. En el caso del ejercicio queestamos proponiendo la pregunta es: ¿Cuál sería el concepto de so-beranía en el contexto de la globalización económica? Una de lasreacciones lógicas de los alumnos es el de preguntar “¿Cómo voya responder esta pregunta si no se ha investigado previamente?” .La respuesta a esta inquietud es que el protocolo de investigaciónes el primer paso para estructurar una curiosidad, una intuición,una idea, una emoción. Proponer una respuesta a esta pregunta, apesar de no tener una investigación previa, nos impulsa a darleforma a nuestra curiosidad. El ejercicio de elaboración de un pro-tocolo sin investigación previa pretende dar a conocer y practicarlo que Jorge Witker llama las reglas del pensar. El tiempo que setiene para realizar un trabajo de investigación para acreditar unamateria, no siempre es suficiente para conocer y aplicar estas re-glas después de una recopilación y lectura de fuentes relaciona-das con el tema, por ello se propone su conocimiento y ejerciciodesde el principio del curso, para que durante la investigación elprotocolo pueda ser reestructurado aplicando dichas reglas.

El protocolo no es, pues, una camisa de fuerza, es un apoyoen la búsqueda de respuestas. El protocolo está sujeto a los cam-bios mismos que en el proceso de investigación se van presentan-do y que nos llevan incluso a cambiar de tema, de objetivo, dehipótesis. Dos momentos se sugieren como necesarios para rees-

42 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

Page 53: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

tructurar o confirmar el protocolo: después del análisis (fichaje)de la información documental y empírica recopilada, y después dehaber redactado los capítulos de la investigación.

La hipótesis o respuesta provisional, en el ejercicio que sepropone, al objetivo de la investigación es que el concepto de lasoberanía en un contexto de globalización económica presentacambios en el sentido de que no puede considerarse como un po-der ilimitado debido a la influencia del derecho internacionaleconómico.

B. Estructuración

Planteada la hipótesis, es necesario estructurarla. La redac-ción que se propone es la siguiente:

<Q c_RUbQ^�Q U^ U\ S_^dUhd_ TU \Q W\_RQ\YjQSY�^ US_^�]YSQ

Uc e^ `_TUb \Y]YdQT_ U^ ce UZUbSYSY_ `_b \Qc ^_b]Qc fYWU^�

dUc U^ U\ _bTU^ US_^�]YS_ Y^dUb^QSY_^Q\�

4. La propuesta

A. Planteamiento

Preguntarse para qué se quiere llevar a cabo tal objetivo y de-sarrollar tal hipótesis, nos permite orientar la determinación deuna de las calidades de la investigación: su utilidad.23 Por su-puesto, es una pregunta planteada por y para quien investiga. Lautilidad debe ser doble: personal y social. La utilidad que preten-do obtener al desarrollar un tema es, primero, la satisfacción detratar de alimentar mi curiosidad, de ampliar mi cultura jurídica,es decir, de constatar que no sé nada, y segundo, tratar de aportarelementos de explicación de un fenómeno que está sucediendo enla realidad (además de estas propuestas explicativas, se puedenproponer cambios legislativos, administrativos...).

EL MÉTODO DE PROYECCIÓN JURÍDICA 43

23 Ibidem, pp. 58-61. Estas calidades se explican al final del capítulo.

Page 54: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

B. Estructuración

5cdQ Y^fUcdYWQSY�^ cU `b_`_^U Q`_bdQb U\U]U^d_c TU Uh`\Y�

SQSY�^ TU \_ aeU Uc \Q c_RUbQ^�Q U^ e^ S_^dUhd_ TU W\_RQ�

\YjQSY�^ US_^�]YSQ

5. El método

A. Planteamiento

En este rubro del protocolo la pregunta que es necesario plan-tearse es ¿Qué tipos de fuentes de información voy a consultar paratratar de comprobar la hipótesis?: ¿Documentales-formales?¿Fácticas-empíricas? ¿Ambas?

Los elementos de respuesta a estas interrogantes deben estarrelacionadas con el tema, su objetivo e hipótesis. Un tema pudohaber sido elegido sólo para hacer un estudio histórico o normativo.En este caso los tipo de fuentes de información serán documenta-les. Si se incluyera el estudio del impacto social o el análisis delas causas en la realidad del fenómeno, se incluirían también lasfuentes empíricas.

En el ejemplo que estamos siguiendo, por su tema: la sobera-nía. Su objetivo: analizar cuál sería su concepto en un contexto deglobalización económica. Y su hipótesis: que el concepto en dichocontexto es un poder limitado debido a la influencia de las nor-mas de derecho internacional. Dicha información está sugirien-do, en principio, que las fuentes de información para desarrollareste tema son documentales.

B. Estructuración

El planteamiento del método tiene que ser estructurado. Laredacción que se propone es la siguiente:

@QbQ \Q S_]`b_RQSY�^ TU \Q XY`�dUcYc `\Q^dUQTQ cU Q`\YSQ�

bv U\ ]}d_T_ T_Se]U^dQ\

44 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

Page 55: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

Con base en lo anterior, no se excluye la posibilidad de in-corporar fuentes empíricas. Ello lo irá sugiriendo el mismo desa-rrollo de la investigación y la sensibilidad del investigador.

6. El marco teórico-conceptual

A. Planteamiento

Es frecuente que en el desarrollo de un tema, los conceptosque puedan considerarse esenciales a explicar no se definan. Elloorigina confusión en la explicación y en la lectura del tema. Enconsecuencia, explicar lo que en el contexto de la investigacióndebe entenderse por soberanía, globalización, Estado, facilitaríael desarrollo y la lectura de la investigación.

La inquietud que surge en la elección de los conceptos esen-ciales a explicar cuando no se tiene aún una investigación previaes normal. De hecho esta inquietud es la regla cuando se elaboraun protocolo inicial. La sugerencia en este caso es de buscar ele-mentos de información contenidos explícita o implícitamente enel título de la investigación, su objetivo y su hipótesis. No se ol-vide que dicha elección de conceptos es provisional y que el pro-tocolo está sujeto a ajustes al terminar la etapa de fichaje de lainformación recopilada y después de la redacción final del trabajo.Por eso es necesario plantearse y responder la siguiente pregunta:¿Qué conceptos son necesarios explicar para el desarrollo de lainvestigación? En el ejercicio propuesto, dichos conceptos son:soberanía, globalización y Estado. Identificados los conceptos esnecesario plantear-se y responder-se ahora la siguiente pregunta:¿La explicación de dichos conceptos será con base en alguna co-rriente de pensamiento, alguna teoría reconocida? La respuestaa esta pregunta pretende orientar y delimitar las fuentes de infor-mación, para evitar confusiones terminológicas, ideológicas. Conrelación al tema-ejercicio propuesto existen las siguientes co-rrientes de pensamiento, o teorías relacionadas: teorías del neoca-pitalismo tardío dependiente, teoría de la globalización, teorías

EL MÉTODO DE PROYECCIÓN JURÍDICA 45

Page 56: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

intervencionistas, teorías neoliberales. Existen los siguientesejemplos en las siguientes materias:

Derecho penal: teorías finalista, causalista.Derecho civil: teorías del acto jurídico, de los contratos.Derecho administrativo: teorías del servicio público (León

Duguit), de la potestad pública (Maurice Hauriou).Filosofía del derecho: teorías del positivismo jurídico, del

naturalismo jurídico, del realismo jurídico, analítica del derecho.Antropología jurídica: teorías del evolucionismo jurídico, del

pluralismo jurídico.

Los conceptos elegidos pueden tener, pues, una explicaciónorientada por una corriente de pensamiento o teoría explícita, sino fuera posible identificarla en el momento de elaboración delprotocolo inicial no se mencionaría. Ello estaría suponiendo queserá el mismo desarrollo de la investigación (la consulta de infor-mación, experiencia y sensibilidad del investigador) la que iríasugiriendo las doctrinas a seguir explícitamente, o implícitamen-te, cuando las fuentes de explicación de los conceptos sean dic-cionarios, legislación y/o jurisprudencia.

El marco teórico conceptual no pretende ser una camisa defuerza que limite la explicación de los conceptos con base en unacorriente de pensamiento, sino que sugiere la necesidad de ubicarde manera deliberada los rieles conceptuales por donde el tren dela investigación va a moverse. Esto impide ser manipulados por lasideologías implícitas en cada teoría. El escoger una o varias teo-rías para explicar uno o varios conceptos esenciales de la investi-gación no nos impide, quizá, ser manipulados por ellas, pero síadoptarlas con conciencia, con responsabilidad profesional.

En la selección de las teorías o corrientes de pensamiento re-conocidas en algunas disciplinas del derecho vistas como rielespor donde el tren de la investigación circula no se excluye tam-poco la posibilidad de ser enriquecidos por otras teorías o co-rrientes de disciplinas del mismo campo del derecho o de otrasdisciplinas de las ciencias sociales o de las ciencias exactas. Los

46 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

Page 57: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

rieles no pretenden conducir la investigación hacia un destino sindesvíos, sin esperas, sin nuevos pasajeros, sino busca evitar su des-carrilamiento.

El planteamiento de hipótesis y conceptos en el proceso derealización de un trabajo constituye el modelo de análisis de unainvestigación.24

B. Estructuración

Planteado el marco teórico-conceptual, es necesario estructu-rarlo. La redacción que se propone es la siguiente:

<_c S_^SU`d_c UcU^SYQ\Uc Q Uh`\YSQb U^ UcdQ Y^fUcdYWQSY�^

c_^* c_RUbQ^�Q� W\_RQ\YjQSY�^ i 5cdQT_�"%

7. Los capítulos

A. Planteamiento

Si al inicio de un protocolo ya es difícil elegir un tema, mu-cho más es intentar establecer su contenido, es decir, sus partes osubtemas. En este rubro vuelve a presentarse la inquietud decómo poder saber qué partes debe contener la investigación si nose ha realizado una investigación previa. El problema es de formay fondo: se ignora el número de partes y el contenido de cadauna. La solución, por supuesto, se irá encontrando conforme seva desarrollando la investigación. Sin embargo, no debe perdersede vista, por una parte, que estamos en el supuesto de la elabora-ción de un proyecto de investigación donde es necesario estable-cer provisionalmente su contenido, y por otra, el conocimiento yaplicación del cómo hacer un protocolo de investigación, es de-cir, de las reglas del pensar.

EL MÉTODO DE PROYECCIÓN JURÍDICA 47

24 Quivy, Raymond y Campenhoudt, Luc van, Manuel de recherche en sciences so-ciales, 2a. ed., Paris, Dunod, 1995, pp. 105 y ss.

25 Al no explicitarse teoría alguna, se entiende que en la construcción de dichos con-ceptos se utilizaran todas las teorías posibles, y que en el desarrollo del trabajo se elija,quizá, alguna o algunas.

Page 58: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

Mi sugerencia para la elaboración de este rubro en cuanto a laforma, es decir, al número de partes, es que tienen que ser dos par-tes o subtemas. Y en cuanto al fondo, su contenido, solicito que conbase en una relectura del objetivo e hipótesis de la investigación seintente responder la siguiente pregunta: ¿Cuáles serían las dos par-tes o subtemas esenciales a desarrollar en esta investigación?

Mi orientación para la respuesta a la interrogante planteada selimita a señalar que, repito, con base en los objetivo e hipótesis esta-blecidos, se estarían sugiriendo partes o subtemas con informaciónde contenido histórico (marco histórico), doctrinal (marco concep-tual), legislativo (marco jurídico), y/o social (marco sociológico).

Establecidas estas dos partes o subtemas que engloban elcontenido general de la investigación, la propuesta para estable-cer el contenido particular de cada uno de ellos es plantearse lamisma pregunta hecha para establecer el contenido general. Esdecir, en cuanto a la primera parte, o capítulo primero, del trabajo¿cuáles serían las dos subpartes esenciales a desarrollar? Igual-mente para la segunda parte o capítulo segundo. Si se eligió el mar-co histórico se sugiere establecer dos periodos o épocas (a. Épocacolonial. b. Época republicana), en el marco conceptual dos co-rrientes de pensamiento, teorías o autores (a. Teoría causalista.b. Teoría finalista), en el marco legislativo dos ámbitos o perio-dos de vigencia (a. Ámbito internacional. b. Ámbito nacional), enel marco social dos tipos de técnicas o periodos (a. Cuestionarios.b. Entrevistas).

La pregunta que suele plantearse en los cursos respecto a estaparte del protocolo tiene que ver con el número de capítulos ¿porqué dos? La pregunta yo también me la hice cuando inicié misestudios de método en el posgrado de la Universidad de Derecho,de Economía y Ciencias Sociales de París (París 2). La respuestaque se me dio fue que porque así se tienen que presentar las ex-posiciones en clase y los trabajos de investigación. Por supuestose da por hecho que un estudiante extranjero tiene que sujetarse alas condiciones establecidas por las universidades francesas. Dichascondiciones académicas están relacionadas con la historia y cultura

48 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

Page 59: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

general francesa. En México en los cursos de metodología no sesuele enseñar cuántas partes debe tener inicialmente un capitula-do. La metodología francesa sugiere que sean dos como ejerciciode elaboración y lectura de exposiciones e investigaciones.26 Mi-chel Tournier en su Le miroir des idées (El espejo de las ideas), ex-plica que así como es necesario dos piernas para caminar y dos ma-nos para tomar las cosas, así las ideas se aclaran con su opuesto, endos: “Se diría que un concepto aislado ofrece a la reflexión una su-perficie lisa que no logra ponerse en marcha. Sin embargo, integran-do el concepto con su opuesto, dicho concepto explota o se vuelvetransparente, y muestra su íntima estructura (por ejemplo, lo princi-pal explicándolo con su opuesto, lo secundario, el tiempo con el es-pacio, el alma con el cuerpo, el árbol con el camino...)”27 María delPilar Hernández Martínez coincide con la organización inicial dedos partes y nos regala en sus cursos la siguiente explicación: porser la mínima división de un entero. Jorge Witker, por su parte, men-ciona en sus cursos que el número de capítulos o partes debe orien-tarse, inicialmente, por el número de objetivos planteados, por ejem-plo, a dos objetivos-dos capítulos, a tres objetivos-tres capítulos...

Yo viví como un ejercicio académico este proceso. Despuésde realizarlo para acreditar mis materias y en la elaboración demi tesis de doctorado, lo que aprendí fue a perder el miedo aabordar cualquier tema de investigación, sin sujetarme a las dospartes. Esto explico en el aula e invito a los alumnos que lo veanasí, como un ejercicio, como una sugerencia para apoyar su bús-queda respecto al contenido inicial del trabajo. De la misma ma-nera como el deportista de alto rendimiento aprende y domina lastécnicas de su especialidad basadas en la aplicación sistemática yrigurosa de los ejercicios, así el investigador-profesional (estu-

EL MÉTODO DE PROYECCIÓN JURÍDICA 49

26 Mazeaud, Henri, Exercices pratiques. Méthodes générales de travail (en droit),Paris, Montchrestien, 1991, pp. 85-92; Pansier, Fréderic Jérôme, Méthodologie du droit,Paris, Litec, 1997, pp. 71-74; Defrénois Souleau, Isabelle, Je veux réussir mon droit. Mét-hodes de travail et clés du succès, Paris, Armand Colin, 1996, pp. 12-15; Baril, Denis yGuillet, Jean, Téchniques de l’expression écrite et orale, 9a. ed., Paris, Dalloz-Sirey,1996, 2 ts.

27 2a. ed., Paris, Mercure de France, p. 13.

Page 60: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

diante o profesor) para avanzar u obtener resultados de excelen-cia académica debe practicar sistemática y rigurosamente losejercicios mentales que permiten mantener en buena forma elmúsculo cerebral.

Una vez que se tiene bosquejado el capitulado, pido a losalumnos redactar una breve explicación del mismo. Esto se reco-mienda porque la característica de un protocolo es su brevedad, cla-ridad y profundidad. Los encargados de evaluar-revisar (profesoreso instituciones) el protocolo deben tener la posibilidad de realizarsu función de manera ágil y profesional. Ellos suelen tener un nú-mero abundante de proyectos por evaluar-revisar, aparte de otrasfunciones. De tal modo que los protocolos podrán ser realmenteevaluados si son breves, claros, bien presentados (que es lo quenos corresponde hacer como investigadores), independientementede su aprobación (que corresponde a los evaluadores).

B. Estructuración

La breve explicación del capitulado que se propone es la si-guiente:

5^ U\ `bY]Ub SQ`�de\_ cU Q^Q\YjQbv U\ S_^SU`d_ TU c_RUbQ^�Q

U^ U\ S_^dUhd_ TU\ TUcQbb_\\_ US_^�]YS_ ´XQSYQ QTU^db_µ �`b_�

dUSSY_^YcdQ�� U^ 1]}bYSQ <QdY^Q� U^ WU^UbQ\� i U^ =}hYS_� U^

`QbdYSe\Qb� 5^ U\ cUWe^T_ SQ`�de\_ cU Q^Q\YjQbv U\ S_^SU`d_ TU

c_RUbQ^�Q U^ U\ S_^dUhd_ TU\ TUcQbb_\\_ US_^�]YS_ ´XQSYQ

QVeUbQµ �\YRUbQ\YcdQ�� UcdeTYQ^T_ \_c R\_aeUc US_^�]YS_c TU

`Q�cUc U^ U\ ]e^T_� U^ WU^UbQ\� i TU\ R\_aeU ^_bdUQ]UbYSQ�

^_ �=}hYS_� 5cdQT_c E^YT_c i 3Q^QTv�� U^ `QbdYSe\Qb�

3Q`�de\_ 9� <Q c_RUbQ^�Q i U\ TUcQbb_\\_ XQSYQ QTU^db_�

1� 5^ 1]}bYSQ <QdY^Q�

2� 5^ =}hYS_�

3Q`�de\_ 99� <Q c_RUbQ^�Q i U\ TUcQbb_\\_ XQSYQ QVeUbQ�

1� <Qc E^Y_^Uc 5S_^�]YSQc�

2� =}hYS_ i U\ DbQdQT_ TU <YRbU 3_]UbSY_�

50 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

Page 61: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

8. La bibliografía. Planteamiento

En la elaboración de un protocolo inicial se debe hacer unaselección de 10 a 15 obras (libros y revistas) que se considerenfundamentales para el desarrollo de la investigación. Es muy có-modo cumplir este requisito copiando una bibliografía ya publi-cada en un libro o artículo, sin embargo la exigencia de elegirsólo los que se consideren esenciales permite al protocolo teneruna presentación sólida, rigurosa, seria.

La falta de fuentes documentales no necesariamente debe serun obstáculo para hacer una investigación. Esta carencia es preci-samente el motivo por el cual debe hacerse la investigación, yaque se comenzaría a generar la información sobre el tema. Un ejem-plo sería una investigación sobre la creación y funcionamiento dela Comisión de Arbitraje Médico. Además la aplicación de técni-cas de investigación empírica nos pueden aportar informaciónpara desarrollar nuestros temas de investigación.

La organización de la bibliografía en un protocolo, en rela-ción al número de fuentes, será general, es decir, lista de todas enorden alfabético.

9. El cronograma

A. Planteamiento

Cuando se nos señala un plazo para realizar una actividad,uno suele “dejarlo para el último” . En el caso de los trabajos deinvestigación los plazos son semestrales o mensuales (para acre-ditar una materia), o de años (para obtener un grado), y siempre,al principio, uno considera que “hay tiempo” para hacer el traba-jo. Los trabajos suelen tener deficiencias no porque las personasno sean capaces, sino porque se confían y el tiempo les gana labatalla. Por eso desde que se sabe que es necesario hacer un tra-bajo de investigación se tiene la obligación de organizar el tiem-po. Esta es precisamente la función del cronograma, es decir, la

EL MÉTODO DE PROYECCIÓN JURÍDICA 51

Page 62: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

organización de nuestro tiempo para poder realizar nuestra inves-tigación en las etapas y plazos señalados. Las etapas son: la reco-pilación, el análisis y la redacción. Los plazos para cada una deestas etapas se tienen que establecer en relación con el plazo esta-blecido para la entrega. Los plazos son para cumplirse. Se suelenalargar los plazos pretextando mil cosas: “Me falta información” ,“La biblioteca estuvo cerrada” , “Mi abuelita se enfermó” , “Ten-go mucho trabajo” . Es necesario cumplir con el objetivo de cadaetapa y con los plazos establecidos aunque consideremos, porejemplo, que nos falta información.

Los objetivos de cada etapa son:

— Recopilación: selección de información en bibliotecaspersonal y públicas. En esta tarea se utiliza como guía laspartes y subpartes del capitulado relacionándolas con losíndices de las obras.

— Análisis: elaboración de fichas de localización y de conte-nido con base en la información recopilada.

— Redacción: exposición por escrito de cada capítulo de lainvestigación con base en la capacidad, crítica, seguridady confianza en sí mismos, de quien investiga, apoyándo-se, excepcionalmente, en sus fichas de localización y decontenido.

B. Estructuración

Si se tuviera un semestre (por ejemplo, de agosto a diciembre),para la elaboración del trabajo, una propuesta de redacción delcronograma sería:

Recopilación: de 8 de agosto a 8 de septiembre. Análisis: de 9 de septiembre a 9 de noviembre. Redacción: de 10 de noviembre a 10 de diciembre.

Con base en el ejercicio propuesto la presentación final delprotocolo sería la siguiente:

52 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

Page 63: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

DU]Q* <Q c_RUbQ^�Q�

?RZUdYf_* 1^Q\YjQb Sev\ cUb�Q U\ S_^SU`d_ TU c_RUbQ^�Q U^

U\ S_^dUhd_ TU \Q W\_RQ\YjQSY�^ US_^�]YSQ�

8Y`�dUcYc* <Q c_RUbQ^�Q U^ U\ S_^dUhd_ TU \Q W\_RQ\YjQSY�^

US_^�]YSQ Uc e^ `_TUb \Y]YdQT_ U^ ce UZUbSYSY_ `_b \Qc

^_b]Qc fYWU^dUc U^ U\ _bTU^ US_^�]YS_ Y^dUb^QSY_^Q\�

@b_`eUcdQ* 5cdQ Y^fUcdYWQSY�^ cU `b_`_^U Q`_bdQb U\U]U^�

d_c TU Uh`\YSQSY�^ TU \_ aeU Uc \Q c_RUbQ^�Q UcdQdQ\ U^ e^

S_^dUhd_ TU W\_RQ\YjQSY�^ US_^�]YSQ�

=}d_T_* @QbQ \Q S_]`b_RQSY�^ TU \Q XY`�dUcYc `\Q^dUQTQ

cU Q`\YSQbv U\ ]}d_T_ T_Se]U^dQ\�

=QbS_ dU�bYS_�S_^SU`deQ\* <_c S_^SU`d_c UcU^SYQ\Uc Q Uh�

`\YSQb U^ UcdQ Y^fUcdYWQSY�^ c_^* c_RUbQ^�Q� W\_RQ\YjQSY�^

i 5cdQT_�

3Q`�de\_c* 5^ U\ `bY]Ub SQ`�de\_ cU Q^Q\YjQbv U\ S_^SU`d_

TU c_RUbQ^�Q U^ U\ S_^dUhd_ TU\ TUcQbb_\\_ US_^�]YS_ ²XQ�

SYQ QTU^db_³ �`b_dUSSY_^YcdQ�� U^ 1]}bYSQ <QdY^Q� U^ WU^U�

bQ\� i U^ =}hYS_� U^ `QbdYSe\Qb� 5^ U\ cUWe^T_ SQ`�de\_ cU

Q^Q\YjQbv U\ S_^SU`d_ TU c_RUbQ^�Q U^ U\ S_^dUhd_ TU\ TU�

cQbb_\\_ US_^�]YS_ ²XQSYQ QVeUbQ³ �\YRUbQ\YcdQ�� UcdeTYQ^T_

\_c R\_aeUc US_^�]YS_c TU `Q�cUc U^ U\ ]e^T_� U^ WU^U�

bQ\� i TU\ R\_aeU ^_bdUQ]UbYSQ^_ �=}hYS_� 5cdQT_c E^YT_c

i 3Q^QTv�� U^ `QbdYSe\Qb�

3Q`�de\_ 9� <Q c_RUbQ^�Q i U\ TUcQbb_\\_ US_^�]YS_ XQSYQ

QTU^db_�

1� 5^ 1]}bYSQ <QdY^Q�

2� 5^ =}hYS_�

3Q`�de\_ 99� <Q c_RUbQ^�Q i U\ TUcQbb_\\_ US_^�]YS_ XQSYQ

QVeUbQ�

1� <Qc E^Y_^Uc 5S_^�]YSQc�

2� =}hYS_ i U\ DbQdQT_ TU <YRbU 3_]UbSY_�

2YR\Y_WbQV�Q�

EL MÉTODO DE PROYECCIÓN JURÍDICA 53

Page 64: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

3b_^_WbQ]Q*

BUS_`Y\QSY�^* TU ( TU QW_cd_ Q ( TU cU`dYU]RbU�

1^v\YcYc* TU ) TU cU`dYU]RbU Q ) TU ^_fYU]RbU�

BUTQSSY�^* TU ! TU ^_fYU]RbU Q ! TU TYSYU]RbU�

E^Q fUj bUQ\YjQT_ UcdU UZUbSYSY_ TU `b_d_S_\_ TURU \\UfQb�

cU Q SQR_ ce `bY]Ub QZecdU _ bUfYcY�^ Sb�dYSQ� @QbQ \_ SeQ\

Uc ^USUcQbY_ bUV\UhY_^Qb c_RbU \Qc SQ\YTQTUc TU\ dU]Q U\U�

WYT_ i TU ce TUcQbb_\\_� Uc TUSYb� `bUWe^dQbcU i bUc`_^TUb

cY U\ dU]Q U\UWYT_ Uc fYQR\U� _bYWY^Q\� �dY\ i cY cU Uc SQ`Qj

TU \\UfQb\_ Q SQR_�"(

1) Viabilidad. La viabilidad se refiere a las posibilidades ma-teriales para el desarrollo de la investigación. Quizá se está inte-resado en saber las características del derecho anglosajón o japo-nés y no se tiene posibilidad de adquirir las fuentes documentalesen México o bien éstas no son suficientes.

2) Originalidad. La originalidad de un tema no está en un títulopoco conocido, sino en lo que se quiere saber sobre el tema. En elterreno del arte los temas son los mismos: la vida, la muerte, elamor; sin embargo, cada época y cada artista resalta por el trata-miento particular que le da a dichos temas. En el terreno de la inves-tigación jurídica pasa de manera similar, los temas podrán ser losmismos, pero el enfoque teórico, la coyuntura histórica, la intuicióndel investigador, catalizada en una pregunta diferente (el objetivo dela investigación) hará que la respuesta (la hipótesis) aporte algo no-vedoso.

3) Utilidad. Un trabajo de investigación debe servir a la so-ciedad. El investigador tiene un compromiso social y debe enca-minar su esfuerzo a tratar de resolver los problemas que aquejan ala sociedad o bien aportar elementos de explicación para la com-prensión del derecho como fenómeno social. Sin embargo, una in-vestigación podrá llegar a ser útil a la sociedad siempre y cuando el

54 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

28 Lara Sáenz, Leoncio, op. cit., pp. 58-61.

Page 65: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

investigador esté convencido o intuya que el trabajo que va em-prender será útil para él: satisfacer su curiosidad intelectual, enri-quecer su cultura jurídica. No hay tarea más difícil e inútil para elindividuo, y en consecuencia para la sociedad, que aquella que seinicia sin querer realizarla.

4) Capacidad. Por los antecedentes académicos que se ten-gan es necesario preguntarse ¿qué tan preparado se está para de-sarrollar este tema? Quizá en las materias relacionadas con eltema no se obtuvieron buenas calificaciones. Por ejemplo, eltema elegido es “el derecho natural” , y las materias son introduc-ción al estudio del derecho, filosofía del derecho. Sin embargo, apesar de estos antecedentes, si se quiere emprender esa aventurauno debe darse la oportunidad de intentarlo. La motivación está:el querer aprender. La capacidad es un proceso, una planta quehay que cuidar permanentemente para que crezca y dé frutos. Ymientras no se llegue al último suspiro todo es posible.

La investigación es una aventura, se necesita mucha práctica,experiencia, para emprender un viaje sin brújula, como lo preten-de la investigación fundamental. El protocolo es la brújula, perono busca quitarle a la investigación su misterio. El puerto de sali-da tiene que ser sólido, riguroso, bien equipado, pero el puerto dellegada siempre será un descubrimiento, un asombro, un motivonuevo para volver a embarcarse.

En el inicio de una investigación es necesario, pues, estarpreparado mentalmente para embarcarse en una travesía que co-rresponda a la integralidad y dinámica del alumno y del derecho(método de la complejidad jurídica: hacia una ecosociología delderecho). Así mismo, se necesita estar preparados metodológica-mente con un esquema de coordenadas temáticas que nos sirvande brújula, que nos oriente, en la realización del trabajo (métodode proyección jurídica: el protocolo de investigación). Ahora debe-mos conocer las formas que existen para integrar la información quenos pueda ser útil para construir nuestro punto de vista sobre el temaque investigamos. Se proponen dos herramientas que pueden serutilizadas para sustentar, polemizar, enriquecer, nuestra visión del

EL MÉTODO DE PROYECCIÓN JURÍDICA 55

Page 66: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

tema. La primera está basada en la información recopilada y ana-lizada en los textos (técnicas de investigación documental). Lasegunda está fundada en la información que se produce en los he-chos o sucesos y en lo que sienten, saben y piensan las personassobre nuestro tema (técnicas de investigación empíricas).

56 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

Page 67: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación
Page 68: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

CAPÍTULO TERCERO

LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

I. INTRODUCCIÓN

La palabra escrita ha tenido en el campo de la investigación jurí-dica una función muy importante. Se ha considerado que sinfuentes bibliográficas una investigación es muy difícil de reali-zar. A falta de información (escrita, se entiende), los profesoressuelen pedir al alumno que cambie de tema, es decir, por otro quetenga obras a consultar.29 Es por esta razón que las técnicas deinvestigación basadas en los textos jurídicos tienen un desarrollo,doctrinal y práctico, relevante en el ámbito del derecho. Por otraparte, el predominio del texto como fuente principal de los traba-jos de investigación jurídica también está relacionado con la con-cepción dominante que considera al derecho como un objeto deestudio formal, positivista (el derecho se explica por el derecho,la norma por la norma). En esta dinámica, la explicación del de-recho se encuentra donde consta formalmente: en la Constitu-ción, en las leyes, y en los textos que las aclaran: la jurispruden-cia, la doctrina. Conocer lo que es el derecho en los textos es tanimportante como conocer el derecho en la realidad (en su prácti-ca, en su vivencia).

Como parte del contenido de este tipo de capítulos, algunosmanuales de técnicas de investigación documental explican lamanera como puede consultarse una biblioteca (incluso vía Inter-net), la lista de bibliotecas jurídicas existentes (con sus direccio-

57

29 Veremos en el siguiente capítulo que las técnicas de investigación empírica nospermiten realizar un trabajo aunque las fuentes escritas sean limitadas.

Page 69: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

nes, horarios y servicios), el cómo tomar notas, e incluso las re-glas gramaticales de redacción. Estas actividades son importantesen la elaboración de un trabajo de investigación,30 sin embargo,aquí nos limitaremos a proponer las formas de elaborar las fichas(de localización de las fuentes documentales y de sus fichas de aná-lisis, trabajo o de contenido), y los sistemas de redacción de lascitas y de las notas.

II. EL FICHAJE

La parte artesanal de una investigación lo constituye la re-dacción de los datos de las fuentes de información a consultar (fi-chas de localización, bibliográficas o de fuentes) y de la informa-ción de las fuentes consultadas (fichas de análisis, trabajo o decontenido).

58 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

30 Puede consultarse información sobre estos temas en: Garza Mercado, Ario, Ma-nual de técnicas de investigación para estudiantes de ciencias sociales, 5a. ed., México, ElColegio de México, 1994, pp. 71 y ss.; La biblioteca del Instituto de Investigaciones Jurí-dicas de la UNAM, puede ser consultada por Internet (http://www.jurídicas.unam.mx).También puede consultarse, “Direcciones prácticas para abogados cibernautas” , en Ba-rrios Garrido, Gabriela; Muñoz de Alba Medrano, Marcia y Pérez Bustillos, Camilo, In-ternet y derecho en México, prólogo de Víctor Carlos García Moreno, México, McGraw-Hill, 1997, pp. 163-169. A nivel internacional, vid. Ortale, Mónica M., “ Internationallegal research on the internet” , Current international trade law journal, Houston, Texas,1996; Vivant, Michel et al., Droit de l’informatique, informatique, multimedia, réseaux,internet, Paris, Lamy, 1997. Sobre la relación entre documentación jurídica e informática,vid. Fix-Fierro, Héctor, Informática y documentación jurídica, México, IIJ, UNAM, 1987.Por supuesto, las bibliotecas de las facultades de derecho son también los lugares idealespara consultar el material relacionado con nuestros temas, aunque no hay que olvidar quecualquier biblioteca general tiene fuentes jurídicas y que las especialidades en otras disci-plinas (historia, economía, sociología, educación...) son importantes también. En 1957 laUNESCO editó a la Asociación Internacional de Ciencias Jurídicas, un catálogo de fuen-tes de documentación jurídica en el mundo (obra publicada en francés y que se encuentraen la biblioteca del IIJ, de la UNAM). Sobre las técnicas de lectura puede consultarseFink, D. D., y Tate, J. T. jr. y Rose, M. D., Técnicas de lectura rápida, Bilbao, Deusto,1992, pp. 24-35. Sobre cómo tomar notas, Le Bras, Florence, Comment prendre des notes,Alleur, Belgique, Marabout, 1992, pp. 65-109. Para una redacción correcta consultar Ló-pez Ruiz, Miguel, Elementos para la investigación (metodología y redacción), 2a. ed.,México, IIJ, UNAM, 1995, pp. 121-181. En la bibliografía general puede ampliarse estaconsulta.

Page 70: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

1. De localización

A. Objetivo

Las fichas de localización, de identificación o también con-vencionalmente llamadas bibliográficas, contienen los datos delas fuentes de información que hemos seleccionado y que tienenrelación (directa o indirecta) con el tema que se intenta investi-gar. Ello nos permite llevar un control de la información que seestá manejando, dicho control se refiere al quién, qué, dónde,cuándo de la información.

El quién se refiere al autor o editor de dicha información(apellidos y nombres, o nombres de instituciones).

El qué es el contenido (títulos de las obras y números de edi-ción o reimpresión).

El dónde es lugar de edición y el nombre de la empresa o insti-tución que publica dicha información (las referencias editoriales).

El cuándo se refiere al tiempo en qué se publica (fecha deedición, y datos de publicación en caso de fuentes periódicas).

Estos datos se refieren a la ubicación formal de la fuente, sinembargo se sugiere incorporar también los datos de su ubicaciónmaterial, es decir, del lugar donde dicha fuente se encuentra: bi-blioteca personal, biblioteca de fulano de tal, o biblioteca pública(la clasificación de la obra, y en su caso: nombre, dirección y te-léfono de la biblioteca).

Las notas (de pie de página, de final de capítulo o de la obra) delas citas utilizadas en el trabajo son redactadas con base en las fichasde localización (agregando el número de las páginas citadas).

B. Formato

3E5B@?

ERYSQSY�^

LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 59

Page 71: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

C. Tipos

Hay dos tipos de fichas relacionadas con los diferentes tiposde información: de libros y de artículos. El quién, qué, dónde ycuándo de cada fuente de información son incorporados en elcuerpo de la ficha. Analizaremos las características organizativasy sus variantes de cada fuente.

a. Libros

La información publicada en forma de libro puede ser nosólo doctrinal, sino también legislativa, jurisprudencial. Cada li-bro tiene su autor, pero no siempre es así. Cuando esto últimosucede, se recomienda, en general, incorporar como autor al edi-tor de la obra. Aunque por el tipo de información (legislativa, ju-risprudencial) se suele sustituir al autor por el lugar y tipo de in-formación.31

No hay reglas fijas y absolutas para la organización de losdatos bibliográficos, cuando uno revisa las citas y notas de librosnacionales y extranjeros encontramos características de cada país,autor y editoriales. Sin embargo existen ciertas convenciones res-pecto al orden de los datos y el tipo de puntuación a utilizar. Loimportante es proporcionar el quién produce esa información (au-tor, editor), qué publica (el título de la obra y edición), dónde sepublica (la editorial) y a partir de cuándo comenzó a circular laobra (la fecha). Es decir, no debe perderse de vista el objetivo dela ficha de localización: proporcionar los datos necesarios paraque la obra pueda ser localizada y consultada (sea para corrobo-rar información citada o ampliarla).

Veamos algunos ejemplos.

60 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

31 La información consultada en discos compactos y por Internet debe ser clasifica-da con base en estos principios generales. La Suprema Corte de Justicia de la Nación tienela jurisprudencia y la Constitución y leyes secundarias en discos compactos. El Institutode Investigaciones Jurídicas de la UNAM acaba de realizar uno en materia de legislaciónlaboral.

Page 72: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

3?BB51C� ÉcSQb� 3b�dYSQ TU \Q YTU_\_W�Q Zeb�TYSQ� 5^cQi_

c_SY_cU]Y_\�WYS_� =}hYS_� 9^cdYded_ TU 9^fUcdYWQSY_^Uc :e�b�TYSQc� E>1=� !))#� ")# ``�

Estos serían los datos a incorporar en el cuerpo de la ficha (alcentro). Las características son las siguientes:

1) El nombre del autor

3?BB51C� ÉcSQb�#"

Primero los apellidos en mayúsculas, después los nombrescon mayúscula sólo la letra inicial. El apellido(s) y nombre(s) serespeta como estén publicados en la portada de la obra. Hacerloasí facilita la alfabetización por el apellido en el fichero, la redac-ción de las notas y la organización de la bibliografía final.

2) El título de la obra

3b�dYSQ TU \Q YTU_\_W�Q Zeb�TYSQ� 5^cQi_ c_SY_cU]Y_\�WYS_�

El título de la obra incluye el subtítulo que suele aparecer nosiempre en la portada, sino en la portada interior.33 Para destacarel título de la obra y para que no se confundan con los demásdatos se recomiendan las itálicas o cursivas. En caso de utilizarmáquina manual subrayar el título.

Debo aclarar que las recomendaciones que se señalan estánrelacionadas con mi práctica profesional como investigador y conlos criterios que el Departamento de Publicaciones del Institutode Investigaciones Jurídicas de la UNAM utiliza para homoge-neizar la presentación de las obras. Dichos criterios cambian, loimportante es adoptar el criterio de redacción de las fichas que

LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 61

32 Se utilizan las itálicas sólo para destacar en este ejercicio los datos.33 Sobre las partes que debe tener un libro, vid. López Ruiz, Miguel, op. cit., pp. 109

y ss.

Page 73: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

cumpla su objetivo: proporcionar los datos necesarios para la lo-calización eficaz de las obras.

3) El número de edición o reimpresión

!Q� UTYSY�^�

La primera edición suele no aparecer en los datos bibliográ-ficos, cuando ello sucede se entiende que es la primera. Puedeadoptarse el criterio que se prefiera, pero siempre y cuando seautilizado siempre. El número de la edición nos informa si la obraha sido modificada. Cuando no es el caso se menciona el númerode la reimpresión, es decir, que la obra se volvió a publicar sinque el autor haya modificado su contenido.

4) El lugar de edición

=}hYS_

Suele haber editoriales en varios países, sin embargo en algu-no de ellos es donde se edita la obra consultada. Dicha informa-ción aparece junto con los derechos de autor en la llamada páginalegal. En general, se recomienda poner los datos de la ciudad, es-tado (en su caso), y país. Hay casos en que sólo es suficiente ano-tar el nombre de la ciudad (Madrid, México). Lo importante esque el dato o los datos sean claros sobre el lugar de edición de laobra. Hay ciudades con el mismo nombre en varios países (Cór-doba, Durango, Guadalajara), por ello es necesario agregar el es-tado y el país al que pertenecen. En principio, mi recomendaciónes tomar en cuenta todos los datos (ciudad, estado y país).

En caso de que no se mencione en la hoja de derechos de au-tor ni en la página final del libro llamada colofón (donde se ano-tan la fecha, la imprenta, el tipo de letra, la clase de papel y eltiraje de la obra) el lugar de edición, tendrá que aclararse estaomisión de la obra: s. l. (sin lugar de edición).34

62 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

34 Consultar la lista de abreviaturas, infra, pp. 67-78.

Page 74: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

5) La editorial

9^cdYded_ TU 9^fUcdYWQSY_^Uc :eb�TYSQc� E^YfUbcYTQT >QSY_�^Q\ 1ed�^_]Q TU =}hYS_�

En el ejemplo que comentamos, la casa editora es la UNAM,pero está integrada con múltiples dependencias que son las querealizan las obras (Institutos, Facultades, Centros, Direcciones...).Cuando son coediciones se mencionan a todas las editoriales(FCE/IIS-UNAM, es decir, Fondo de Cultura Económica e Insti-tuto de Investigaciones Sociales de la UNAM). Es raro, sin em-bargo, cuando no aparezcan los datos de la editorial, podrían po-nerse los datos de la imprenta (esto sucede, a veces, cuando sontirajes financiados por el mismo autor de la obra). Si no llegarena aparecer tampoco los datos de la imprenta, entonces se aclararáal lector de nuestros trabajos que dicho dato no se menciona en laobra: s. e. (sin editorial).

Para efectos de localizar la obra es irrelevante anotar la razónsocial de la editorial, e incluso la palabra editorial, ya que se suponeque en dicho orden siempre los datos que aparezcan después dellugar de edición se entenderá que corresponden a la editorial.Salvo que forme parte del nombre como Editores MexicanosUnidos. Si no fuera el caso será suficiente con Siglo XXI, Grijal-bo, Cajica, Paidós, Alianza Universidad...

6) El año de publicación

!))#�

Este dato corresponde a la fecha en que la obra terminó deimprimirse. Es raro pero algunas editoriales agregan el mes: sep-tiembre 1995. Mucho más raro es que olviden agregar el año deedición, en este caso es necesario decirle al lector de nuestros tra-bajos que dicho dato no fue una omisión nuestra sino del editor,poniendo la abreviatura: s. a. (sin año de publicación).

LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 63

Page 75: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

7) El total de páginas

")# ``�

El total de páginas da cuenta, sobre todo cuando es una se-gunda edición o posterior, de los cambios cuantitativos de ésta yrelacionándolos con el número de edición intuir los cambios cua-litativos. La abreviatura después del número nos indica la totali-dad de páginas.

8) La puntuación

Existen formas diferentes de puntuación al redactar los datosde las fichas de localización. Lo importante es elegir una puntua-ción que sea homogénea. La que se propone aquí es la de separarcada uno de los datos con comas. Se sugiere después de la prime-ra línea, hacer una sangría de cinco golpes para facilitar la identi-ficación del autor (en el fichero y en la bibliografía).

9) La ubicación

En la parte inferior izquierda de la ficha se anotarían los da-tos de ubicación de la obra (biblioteca personal, de algún amigo ode una biblioteca pública con su clasificación, y en su caso, direc-ción y teléfono). Esto con el fin de situar al propietario o el lugardonde consultamos la obra, para futuras aclaraciones o amplia-ción de la información.

La ficha ejemplo mencionada sería la siguiente:

3?BB51C� ÉcSQb� 3b�dYSQ TU \Q YTU_\_W�Q Zeb�TYSQ� 5^�

cQi_ c_SY_cU]Y_\�WYS_� =}hYS_� 9^cdYded_ TU 9^fUcdY�WQSY_^Uc :eb�TYSQc� E>1=� !))#� ")# ``�

2YR\Y_dUSQ `Ubc_^Q\�

64 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

Page 76: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

10)Variantes de autor

a) Dos autores. En este caso se conserva el orden en el queaparecen en la portada de la obra, y sólo el primero comienza porel apellido. Conservándose en ambos casos los apellidos en ma-yúsculas.

4?71>� =QdUY� i B_RUbd @81B5� <Qc ^eUfQc SYU^SYQc c_�

SYQ\Uc� <Q ]QbWY^Q\YTQT SbUQT_bQ� =}hYS_� 7bYZQ\R_� !))#�")# ``�

b) Tres o más autores. En este caso sólo se escribe el primerautor del orden en que aparece en la portada, agregándose el lati-nismo abreviado et al. (et allis), que significa “y otros”. Hay auto-res que escogen esta opción sólo cuando son más de cuatro autores.La recomendación es que se adopte un criterio y se aplique demanera sistemática.

3ÂJ1B5C 85B>Â>45J� <QebQ Ud Q\�� D}S^YSQc QSdeQ\Uc TU

Y^fUcdYWQSY�^ T_Se]U^dQ\� "Q� bUY]`bUcY�^ Q \Q #Q� UT��=}hYS_� DbY\\Qc� cU`dYU]RbU� !))"� !)$ ``�

c) Coordinador/compilador/antología. Hay obras cuyo “au-tor” es alguien que reunió artículos relacionados con un tema oponencias de un evento académico y los publica como coordina-dor, compilador. En este caso se escribe los datos de éste y seaclara su carácter de coordinador o compilador. En caso que sehaga la ficha de una ponencia o trabajo de dicha obra se seguiránlos criterios de redacción de fichas de artículos.

FÂJAE5J� :_cUVY^Q J_bQYTQ �S__bT��� 9^dUb`bUdQSY�^ TU\ cY�

W\_ HF999 ]UhYSQ^_� 5\ Y]`QSd_ TU \Qc bUV_b]Qc R_bR�^Y�

SQc� =}hYS_� >eUfQ 9]QWU^� !))"� "!% ``�

d) Autor corporativo/editor. Hay obras que no tienen “au-tor” . Por el tipo de información que contienen se considera que

LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 65

Page 77: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

es pública: las leyes, la jurisprudencia. En estos casos se reco-mienda encontrar un sustituto de autor. Éste puede ser el editor oel lugar y tipo de información que contienen la obras. Veamosdos ejemplos respecto de una misma obra:

99:�E>1= i C53B5D1BÅ1 45 7?25B>139É> �UTc��� 3_^cdY�deSY�^ TU \_c 5cdQT_c E^YT_c =UhYSQ^_c� =}hYS_� !))$�# % ``�

=rH93?�<579C<139É>� 3_^cdYdeSY�^ TU \_c 5cdQT_c E^YT_c

=UhYSQ^_c� =}hYS_� 99:�E>1=�CUSbUdQb�Q TU 7_RUb^QSY�^�!))$� # % ``�

b. Artículos

1) Revistas especializadas: Los criterios respecto al autor sonlos mismos que tratándose de libros. La característica de las fi-chas de artículos es que antes del nombre de la revista o periódi-co, se anota entre comillas el título del artículo. El nombre de larevista o periódico se conserva al igual que el libro en itálicas.Luego el lugar de edición y la editorial. Después se anotan losdatos de aparición de la obra: época, año, volumen, número, fe-cha de publicación (meses y año), y las páginas en las que se en-cuentra dicho artículo dentro de la obra.

G9<<5=C5= 4Å1J� 1eWecd_� ²Â]RYd_ i UZUbSYSY_ UVYSQj TU \QQed_^_]�Q Y^dUb^Q i U\ Qed_W_RYUb^_ `QbQ \_c `eUR\_c Y^T��WU^Qc³� 5cdeTY_c Y^dUb^QSY_^Q\Uc� 9B9@1J� 7eQdU]Q\Q� 9^cdY�ded_ TU BU\QSY_^Uc 9^dUb^QSY_^Q\Uc i TU 9^fUcdYWQSY_^Uc `QbQ\Q @Qj� Q�_ $� ^�]� '� U^Ub_�Ze^Y_ TU !))#� ``� !"'�!&)�

2) Revistas periódicas: Las características son similares a laficha anterior. Destacándose en el título de la obra y la fecha depublicación la periodicidad de la obra: diario, semanal, mensual,trimestral.

66 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

Page 78: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

?BD9J @9>385DD9� 6bQ^SYcS_� i =Qb�Q C385B5B 921BB1�

²3QbWQT_ TU `b_]UcQc `QbQ \_c SQ`YdQ\Y^_c� 3vbTU^Qc Ucdv

TU bUWbUc_ U^ U\ `_TUb³� @b_SUc_� CU]Q^QbY_ TU Y^V_b]QSY�^

i Q^v\YcYc� =}hYS_� ^�]� ! ')� ' TU Ze\Y_ TU !))'� ``� & i !%�

3) Periódicos: Son las mismas recomendaciones que el casoanterior.

85B>Â>45J >1F1BB?� <eYc� ²>eUfQ WU_WbQV�Q `_\�dYSQ³� <Q

:_b^QTQ� =}hYS_� 4U]_c� ^�]� $&!"� ( TU Ze\Y_ TU !))'�

`� )�

D. Las abreviaturas y las siglas

Para agilizar la redacción de las fichas se utilizan palabrasabreviadas o conjunto de palabras en siglas. Las que se vayan uti-lizando se deberán escribir en una lista para que al final del traba-jo se mencione su significado.

a. Abreviaturas35

Existen palabras abreviadas que por convención se conside-ran equivalentes a las palabras escritas íntegramente. Sin embar-go, no se excluye la posibilidad de poder crear nuestras propiasabreviaturas siempre y cuando no se confundan en la redacciónde nuestro trabajo. Convencionalmente se aceptan las siguientesabreviaturas.

Q^�]� - Q^�^Y]_

Qbd� - Qbd�Se\_

RYR\� - RYR\Y_WbQV�Q

S_]`� - S_]`Y\QT_b

LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 67

35 Ruiz Torres, Humberto y Soberanes Fernández, José Luis, Lineamientos prácti-cos para la presentación de originales (en materia de investigación jurídica), México, IIJ,UNAM, 1982, pp. 90-91.

Page 79: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

TYc� - TYcUbdQSY�^

5T� - UTYd_bYQ\

UT� - UTYSY�^

VQS� - VQSc�]Y\

VYW� - VYWebQ

Vb� - VbQSSY�^

Vb_^d� - Vb_^dYc`YSY_� `_bdQTQ

XYcd� - XYcd_bYQ� XYcd_bYQT_b� XYcd�bYS_

Y\�� Y\\�� - Y\ecdbQT_ `_b� Y\ecdbQSY�^

Y^db_T� - Y^db_TeSSY�^

]c� - ]Q^ecSbYd_

^� - ^_dQ TU `YU TU `vWY^Q

^_�� ^�]�� - ^�]Ub_

>� D� - ^_dQ TU\ dbQTeSd_b

`� - `vWY^Q

``� - `vWY^Qc

`vbb� - `vbbQV_

`bUV� - `bUVQSY_

`bUv]R� - `bUv]Re\_

`b�\� - `b�\_W_� `b_\_WeYcdQ

`eR� - `eR\YSQT_ `_b� `eR\YSQSY�^

bUf� - bUfYcQT_ `_b� bUfYcY�^

cUS� - cUSSY�^

cc� - cYWeYU^dUc

c�U� - cY^ UTYd_bYQ\

c�V� - cY^ VUSXQ TU UTYSY�^

c�\� - cY^ \eWQb TU UTYSY�^

ce`� - ce`\U]U^d_

d� - d_]_

db� - dbQTeSd_b� dbQTeSSY�^� dbQT� `_b

f�� f_\� - f_\e]U^

<_c `\ebQ\Uc TU SQTQ e^Q TU \Qc QRbUfYQdebQc� U^ WU^UbQ\�

cU QWbUWQ e^Q ²c³* dc� - d_]_c+ UTc� - UTYd_bUc�

68 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

Page 80: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

b. Las siglas

Hay temas donde suele utilizarse de manera frecuente losnombres de instituciones (públicas o privadas), de fuentes de in-formación (doctrinal, legislativa, jurisprudencial), y para evitar lareproducción íntegra de dichos nombres a cada momento, se su-giere mencionar sólo sus iniciales. En la redacción del trabajobastará poner sólo la primera vez el nombre completo y entre pa-réntesis sus siglas, por ejemplo, Ley General de Títulos y Opera-ciones de Crédito (LGTOC). La mención posterior de esta leyserá suficiente con su sigla.

La creación de siglas utilizadas es libre, siempre y cuando noconfunda la lectura del trabajo. Las siglas utilizadas, pues, en eldesarrollo de la investigación como en las notas y bibliografíaformarán parte de la lista de abreviaturas y latinismos.

Existen siglas convencionales que pueden agilizar el manejode los datos y la lectura del trabajo, por ejemplo: UNAM: Uni-versidad Nacional Autónoma de México; CFE: Comisión Federalde Electricidad; CNDH: Comisión Nacional de Derechos Humanos;FCE: Fondo de Cultura Económica. Puede surgir la necesidad decrear algunas siglas por el tema del trabajo, por ejemplo: LMV:Ley del Mercado de Valores; LGTOC: Ley General de Títulos yOperaciones de Crédito; Ley General de Salud: LGS.

2. Fichas de trabajo

La lectura y síntesis de la información recopilada constitu-yen la etapa más aburrida para la mayor parte de los estudiantes.Y tienen razón. Sin embargo, como en la mayor parte de los ca-sos, igualmente, el profesor que encarga un trabajo de investiga-ción no dice a los alumnos cómo hacerlo. Entonces, cuando enclase se expone la necesidad de realizar las fichas de trabajo, to-dos ponen cara de “qué flojera” . Primero, porque su elaboraciónparece un tanto complicada y lenta, y segundo porque no se tienela costumbre de hacerlo. Esta etapa se suele saltar para ahorrartiempo, no por técnica deliberada, sino porque no se es estudiante

LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 69

Page 81: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

de tiempo completo. Con ello, se reproduce la información, perono se analiza. Se redacta un trabajo copiando (fusilando) lo quedicen los textos, no investigándolos. La investigación implica, eneste caso, leer y sintetizar lo que otros afirman sobre el tema. Ex-plicar las técnicas de lectura no son el objetivo de este trabajo.Suelo aplicar una dinámica de transición entre la actividad diariay la actividad de estudiar. Ella consiste en hacer algo que rompacon la rutina, como dibujar su propia mano. Dibujar no formaparte de nuestra rutina y mucho menos hacer una actividad en ab-soluto silencio. Dibujar con mayor detalle lo que se tenga al al-cance antes de leer un texto a sintetizar, nos permite detener eldiálogo interno, que no es más que un reflejo del ruido externo,para introducirnos, lentamente, en la concentración de nuestraatención. No se necesita ir a la biblioteca como espacio ideal paraconcentrarse, necesitamos un control deliberado de nuestro silen-cio interior.

Sintetizar la información relacionada con nuestro tema puedehacerse redactando textualmente una opinión, un artículo de unaley, una estadística...; puede ser resumiendo esto mismo connuestras palabras o comentando lo que acabamos de leer. Esteproceso de síntesis nos permite apropiarnos de la información, lahacemos nuestra, para que relacionándola con nuestra experien-cia y sensibilidad, construyamos una explicación de nuestros te-mas. Cuando se sintetiza una información sucede como cuandoredactamos en la computadora: automáticamente se forma un ar-chivo de respaldo. Elaborar las aburridas fichas de trabajo nospermite, pues, crear en nuestro cerebro los archivos necesariospara redactar nuestra investigación sin tener que consultar ningúntexto. Tenemos que realizar esta etapa de lectura y síntesis, paraque podamos con absoluta seguridad en nosotros mismos redac-tar nuestra opinión personal sobre el tema sin necesidad de “ fusi-larnos” nada.

Si realizamos las fichas de trabajo, la etapa de redacción esun ejercicio de construcción creativa del derecho, no reproducti-va de información ya existente, ya construida. En este ejercicio,

70 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

Page 82: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

las fichas de contenido retoman su lugar: fuentes accesorias, deauxilio excepcional, en la redacción de nuestro trabajo. Se con-sultarían sólo después de tener una primera versión del trabajo,para aclarar algunas partes: reforzando una afirmación, ilustrandouna crítica, apoyando con datos estadísticos un argumento.

En la redacción final del trabajo se utiliza la organización delfichero, es decir, la clasificación de la información con base ennuestro capitulado. Control del fichero como sinónimo de controlmental orientado por un formato y cinco tipos de fichas de con-tenido.36

A. Formato

El contenido del formato que se propone está relacionado conla organización de cada capítulo. Consta de un encabezado, delcuerpo y de la referencia.

El encabezado se divide en tres partes: la primera para anotarel tema, el segundo el subtema o nombre del capítulo, y el terce-ro el inciso de éste. Por ejemplo, si mi tema está relacionado conel concepto de soberanía y mi primer capítulo trata de su marcohistórico en México, y la información que estoy analizando estárelacionado con el inciso que trata el periodo del siglo XIX, enton-ces, mi encabezado se clasificará de la siguiente manera: primeraparte, soberanía/ segunda, marco histórico/ tercera, siglo XIX.

El cuerpo de la ficha tiene la información que se ha considera-do pertinente anotar textualmente, en forma resumida, comentada,o que está relacionada con otra ficha ya realizada. Cuando se re-produce o sintetiza una información se deberá poner la página opáginas de la obra leída al final de la información. Esto nos facili-tará ubicar la información en caso de fichas de contenido mixtas.

La referencia consiste en anotar, en la parte inferior derechay de forma abreviada, el autor y la obra analizada. Ver la gráficasiguiente:

LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 71

36 Seguiremos la clasificación de Cázares Hernández, Laura et al., Técnicas actua-les de investigación documental, 2a. ed., México, Trillas/UAM, 1992, pp. 77 y ss.

Page 83: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

5>3125J14?

3_^dU^YT_� S_^ ^�]Ub_ TU `vWY^Q�c�

1ed_b i _RbQ

B. Tipos

a. Textual

Consiste en la reproducción literal de un fragmento de infor-mación que se ha analizado. Se caracteriza por escribirse entrecomillas.

b. Resumen

La ficha de resumen se caracteriza porque su contenido es unasíntesis informativa de una obra redactada con las propias palabrasde quien investiga. Como no es una reproducción literal, el conteni-do no lleva las comillas, pero si la página o páginas resumidas.

c. De comentario personal

Cuando se está leyendo un texto suele uno ir asociando infor-mación y surgen las ideas personales. Tenemos que rescatarlas yredactar nuestras propias tarjetas con nuestros comentarios. Lasideas personales suelen asaltarnos en cualquier momento, porello se recomienda anotarlas en cualquier papel y después inte-grarlas a nuestro fichero.

d. De referencia cruzada

Suele suceder que las ideas o los puntos de vista se repitan.En estos casos para no repetir el contenido de una ficha, se remite

72 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

Page 84: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

al autor de una ficha ya realizada, anotando en la referencia lapágina correspondiente.

e. Mixta

Los contenidos pueden mezclarse según el ritmo y la habili-dad del investigador. Se recomienda en caso de unir conteni-dos textuales y de resumen anotar en cada uno la página corres-pondiente.

Agotada la etapa de fichaje se pasa a la redacción del trabajo.La redacción es la parte más creativa de la investigación. Se ten-drá que construir un discurso explicativo, crítico, del tema inves-tigado. Para ello, he mencionado, no se necesita consultar ningúntexto. Si realizamos adecuadamente nuestras anteriores etapas(protocolo, lectura y fichaje), la etapa de redacción es fácil. Des-pués de una redacción general del trabajo, se hace una revisiónpara identificar las partes donde sea necesario explicitar nuestrasfuentes de información, apoyar nuestros argumentos con una cita.Esto nos lleva a explicar el aparato crítico y los sistemas de orga-nización de las citas y las notas.

III. EL APARATO CRÍTICO

1. Definición

Es el “conjunto de referencias hemero-bibliográficas, notas eideas complementarias que suelen aparecer al pie de las páginas(o al final de cada capítulo), para cuyo efecto se inserta una lla-mada en el texto, llamadas que se enumeran de manera crecientepara dar una mayor facilidad de manejo.”37

LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 73

37 Ruiz Torres, Humberto y Soberanes Fernández, José Luis, op. cit., p. 87. Estaparte se desarrollará con base en esta obra.

Page 85: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

2. Tipos de notas

A. De referencia cruzada

Estas notas tiene por objeto remitir al lector del trabajo a otraparte del mismo, en la que se trata un tema relacionado o con elcual haya que contrastarlo.

B. De contenido

Son las notas que tratan alguna cuestión marginal, incidentalo aclaratoria al tema que se está desarrollando.

C. De cita

Contiene los datos de las investigaciones donde se toman lasideas, datos, conceptos que no son propios.

Los trabajos de investigación escolares suelen ser un rosariode citas, es decir, de ideas, datos, conceptos que no son propios.Muchas veces sin notas. Las citas que deben elaborarse con baseen las fichas de trabajo y las notas de aquéllas basadas en las fi-chas de localización deben ser el trampolín para que el estudianteexprese sus ideas, su punto de vista respecto del tema.

El adecuado manejo de las citas y sus notas que excepcional-mente deben utilizarse (sólo cuando por su importancia una frase,un artículo de un texto legislativo, una jurisprudencia, un cuadroestadístico) nos conduce a explicar el sistema citas-notas.

3. El sistema citas-notas

Umberto Eco propone diez reglas, diez casos, que se puedenaplicar-presentar cuando se redacta un trabajo de investigación.38

He hecho una adaptación de estas reglas para trabajos de investi-

74 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

38 Eco, Umberto, Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investiga-ción, estudio y escritura, trad. por Lucía Baranda y Alberto Clavería Ibáñez, Barcelona,Gedisa, 1994, pp. 188 y ss. Incluye el apartado siguiente.

Page 86: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

gación jurídica incorporando otras y agregando las notas-ejemplode cada regla o caso.

Para agilizar la redacción de las notas existen además de lautilización de abreviaturas y siglas, el uso de latinismos.39

Latinismos40

1`eT� Q`eT - Q`_iQT_ `_b

3YbSQ� S� SQ� - QSUbSQ� 4Qd_c Q`b_hY]QT_c

3_^VUbU� SVb� - S_^Vb�^dUcU

3YdQde] `_c� SYd� `_c - _RbQ SYdQTQ

5hU]`\YQ WbQdYQ� U� W� - `_b UZU]`\_

5d Q\\Y� Ud Q\� - i _db_c

5d cUaeU^c� Ud cUaeU^c - i \_ aeU cYWeU

9RYTU]� 9RYT� - \_ ]Yc]_� `vWY^Q TYVUbU^dU

9TU]� 9T� - 1\\� ]Yc]_

9^VbQ� Y^VbQ - QRQZ_� `_cdUbY_b]U^dU

Ce`bQ� ce`bQ - QbbYRQ� Q^dUbY_b]U^dU

9dU] - Qc�� TU\ ]Yc]_ ]_T_

9T Ucd - Ucd_ Uc

<_SedY_ SYdQdQ� \_S� SYd� - \_SeSY�^ SYdQTQ �ec_ cY]Y\Qb

Q\ 9TU]�9RYTU]�

?`ec SYdQde]� _`� SYd� - _RbQ SYdQTQ

@QccY]� `QccY] - QRe^TQ^dU]U^dU�

U^ SeQ\aeYUb \eWQb

CYSed� cYS - Qc�� dUhdeQ\]U^dU�

\}QcU dQ\ SeQ\

FYTUdeb� fYT� - f}QcU

FUbRY WbQdYQ� f� Wb� - `_b UZU]`\_

LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 75

39 En el discurso jurídico suelen utilizarse locuciones latinas para explicar ideas oinstituciones jurídicas. El latín forma parte de la cultura general de un profesionista. Cuan-do se empleen locuciones latinas en el desarrollo del trabajo de investigación se recomien-da poner enseguida su significado. Si el uso de locuciones latinas es frecuente se puedeincorporar un glosario de éstas en la parte de anexos.

40 Ruiz Torres, Humberto y Soberanes Fernández, José Luis, op. cit., pp. 91-92.

Page 87: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

Mencionaremos algunos latinismos que no son comunes enlas notas, pero forman parte del lenguaje jurídico y de la culturageneral de un investigador.41

QR Y^YdY_� QR _f_ - TUcTU U\ `bY^SY`Y_

QR Y^dUcdQd_ - cY^ dUcdQ]U^d_

QT X_S - `QbQ e^ VY^ TUdUb]Y^QT_

QT X_]Y^U^ - S_^dbQ U\ X_]RbU� \Q `Ubc_^Q

QT \YRYde] - Q f_\e^dQT� Q SbYdUbY_

QT `UTU] \YddUbQU - Q\ `YU TU \Q \UdbQ

QT bUVUbU^Te] - `QbQ cUb Q`b_RQT_

`_b U\ ce`UbY_b

QT bU] - Q \Q S_cQ

Q V_bdY_bY - S_^ ]Qi_b bQj�^ _ ]_dYf_

Q\]Q ]QdUb - ]QTbU ^edbYSYQ

Q]YSec @\Qd_� - Q]YW_ TU @\Qd�^�

cUT ]QWYc Q]YSQ fUbYdQc - `Ub_ ]vc Q]YW_ TU \Q fUbTQT

Q\dUb UW_ - _db_ i_

Q `_cdUbY_bY - `QbQ TUc`e}c� TUc`e}c TU

Q `bY_bY - S_^ Q^dUbY_bYTQT� Q^dUc TU

RYc - T_c

R_^Q VYTU - TU ReU^Q VU

S_WYd_� UbW_ ce] - `YU^c_� \eUW_ UhYcd_

TU YebU - TU TUbUSX_

TU ]_de `b_`bY_ - `_b `b_`YQ Y^YSYQdYfQ

T_ ed TUc - T_i `QbQ aeU TUc

TebQ \Uh� cUT \Uh - \Q \Ui Uc TebQ� `Ub_ Uc \Q \Ui

UbW_ - `_b dQ^d_� \eUW_

UbbQbU Xe]Q^e^ Ucd - Uc `b_`Y_ TU\ X_]RbU

UaeYf_SQbcU

XQRUQc S_b`ec - TUbUSX_ TU\ TUdU^YT_ Q cUb

UcSeSXQT_

76 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

41 Escobedo Díaz de León, M. Rodolfo, Etimologías del español, 2a. ed., México,Trillas, pp. 145-149.

Page 88: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

XYS Ud ^e^S - Qae� i QX_bQ

Y^ VbQWQ^dY - U^ U\ ]_]U^d_

TU S_]UdUbcU U\ TU\Yd_

Y^ edb_aeU YebU - U^ Q]R_c TUbUSX_c

Y`c_ VQSd_ - U^ U\ QSd_� `_b U\ ]Yc]_

XUSX_

Y`c_ YebU - `_b ]Y^YcdUbY_ TU \Q \Ui

]QbU ]QW^e] - S_^VecY�^

]edQdYc ]edQ^TYc - SQ]RYQ^T_ \_ aeU cU TURQ

`Ub cU - `_b c� ]Yc]_

cY^U TYU - cY^ VUSXQ TUdUb]Y^QTQ

cY^U aeQ ^_^ - S_^TYSY�^ cY^ \Q SeQ\ ^_

cdQde ae_ - U^ U\ UcdQT_ QSdeQ\

ceR YeTYSU - `U^TYU^dU TU bUc_\eSY�^

ceY WU^UbYc - ]ei Uc`USYQ\

e\dY]Qde] - �\dY]_ `\Qj_

ebRY Ud _bRY - Q \_c SeQdb_ fYU^d_c

fU\Yc ^_\Yc - aeYUbQc _ ^_ aeYUbQc

fU^Y� fYTY� fYSY - \\UWe}� fY� fU^S�

f_h `_`e\Y - `�R\YS_� f_j TU\ `eUR\_

Los latinismos se escriben en cursivas (o subrayadas) por elprincipio general de que debe hacerse en caso de utilizar en el traba-jo palabras extranjeras. Su utilización se ubica tanto en el textocomo en las notas de pie de página.

Veamos algunos casos del sistema citas-notas.

CITA 1. Cita de fragmento a interpretar

Para evitar el rosario de citas que suelen ser los trabajos es-colares, los textos que se reproducen para ser interpretados debentener una extensión razonable, es decir, no más de media páginadel texto original. Si se considera que es necesario una reproduc-ción mayor a la media página, entonces se recomienda incorpo-rarlo en anexos. Toda regla tiene sus excepciones: sería cuando

LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 77

Page 89: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

se estuviera realizando un tema sobre el pensamiento de un autor(Eduardo García Máynez, Felipe Tena Ramírez, Mario de la Cue-va...), donde se justifica la reproducción in extenso de ciertasideas de los autores estudiados. Este tipo de investigaciones noson comunes en materia jurídica. Se trata, en general, de investi-gar temas donde se consultan los puntos de vista del mayor nú-mero de autores y fuentes legislativas y jurisprudenciales.

Un ejemplo de fragmento a interpretar sería la siguiente citatextual, donde no es necesario empezar ni terminar con puntossuspensivos. En caso de finalizar la cita cortando la frase, el pun-to final se pondrá después de las comillas.

²<_ aeU TUcTU U\ `bY^SY`Y_ cU U^cU�� U^ 2_\_^YQ VeU U\ dUhd_

TU TUbUSX_ b_]Q^_ S_]`Y\QT_ `_b \_c ZebYcdQc TU :ecdY^YQ�

^_ U^ U\ cYW\_ F9� 5^ bUQ\YTQT� Uc `b_RQR\U aeU \Q UcSeU\Q

TU TUbUSX_ cU XeRYUcU Ve^TQT_ RvcYSQ]U^dU S_^ U\ `b_�

`�cYd_ TU UcdeTYQb UcU dUhd_�³�!�

>?D1 !� 2Ub]Q^� 8Qb_\T :�� <Q V_b]QSY�^ TU \Q dbQTYSY�^

Zeb�TYSQ TU _SSYTU^dU� dbQT� `_b =�^YSQ EdbY\\Q TU >UYbQ�

=}hYS_� 635� !))&� `� !#'�

Si el texto es mayor de cinco líneas se recomienda escribirlocon sangría, a un espacio y sin comillas. En caso de terminar lacita cortando la frase, se pondrán puntos suspensivos.

<_ aeU TUcTU U\ `bY^SY`Y_ cU U^cU�� U^ 2_\_^YQ VeU U\ dUh�

d_ TU TUbUSX_ b_]Q^_ S_]`Y\QT_ `_b \_c ZebYcdQc TU :ecdY�

^YQ^_ U^ U\ cYW\_ F9� 5^ bUQ\YTQT� Uc `b_RQR\U aeU \Q Uc�

SeU\Q TU TUbUSX_ cU XeRYUcU Ve^TQT_ RvcYSQ]U^dU S_^ U\

`b_`�cYd_ TU UcdeTYQb UcU dUhd_�

5\ ]Q^ecSbYd_ S_^cYcd�Q U^ SeQdb_ `QbdUc* U\ 3�TYW_�

aeU S_]`bU^T�Q !" \YRb_c TU _bTU^Q^jQc i TUSYcY_^Uc TU

\_c U]`UbQT_bUc b_]Q^_c Q^dUbY_bUc Q :ecdY^YQ^_+ \Qc >_�

fU\Qc� aeU S_^dU^�Q^ \Qc \UiUc `b_]e\WQTQc `_b U\ `b_`Y_

78 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

Page 90: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

U]`UbQT_b :ecdY^YQ^_+ \Q 9^cdYdedQ� RbUfU \YRb_ TU dUhd_ `\Q�

^UQT_ S_]_ Y^db_TeSSY�^ `QbQ Y^YSYQb Q UcdeTYQ^dUc U^ U\

TUbUSX_� i U\ 4YWUcd_� Sei_c % \YRb_c S_^dU^�Q^ d_TQ e^Q

]e\dYdeT TU UhdbQSd_c TU \Qc _`Y^Y_^Uc TU ZebYcdQc b_]Q^_c

c_RbU e^Q WbQ^ fQbYUTQT TU SeUcdY_^Uc Zeb�TYSQc��!�

>?D1 !� 2Ub]Q^� 8Qb_\T :�� <Q V_b]QSY�^ TU \Q dbQTYSY�^

Zeb�TYSQ TU _SSYTU^dU� dbQT� `_b =�^YSQ EdbY\\Q TU >UYbQ�

=}hYS_� 635� !))&� ``� !#'�!#(�

CITA 2. Cita de apoyo crítico

Este tipo de cita se refiere a la reproducción de un texto deautoridad que apoye una afirmación propia.

NOTA 2. En este caso existen dos posibilidades para redactar lanota. Si se reproduce el texto, entonces la nota será como la anterior.Supongamos que nos apoyamos en el autor anterior y la cita es deuna página diferente. En este caso la nota sería la siguiente:

"� 9RYTU]� `� !$ �

Si se elige no agregar el texto que apoya nuestra afirmación,sino solamente enviar al lector a la obra en que apoya su dicho,entonces la nota sería:

"� 1`eT� YRYTU]� `� !$ �

CITA 3. Cita compartida o criticada

En este caso se reproduce un texto cuya opinión se está deacuerdo o no.

NOTA 3. Si el autor con el cual nos identificamos o critica-mos fuera el de las notas precedentes, y la cita estuviera en lamisma página que la nota 2. En este caso la redacción sería:

#� 9TU]�

LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 79

Page 91: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

CITA 4. Cita con autor y obra

Este caso se refiere a que en nuestro trabajo de investigaciónmencionamos en el texto al autor y a su obra. Para lo cual en lanota dichos datos se omiten. Supongamos que en nuestro trabajoredactamos:

<Q bUV_b]Qc \UWYc\QdYfQc U^ ]QdUbYQ TU U\USSY_^Uc ]e^YSY�

`Q\Uc `_b ec_c i S_cde]RbUc U^ ?QhQSQ c_^ Y^ceVYSYU^dUc

i S_^dbQTYSd_bYQc� S_]_ \_ cU�Q\Q 3Qb]U^ 3_bTUb_ 1fU^�

TQ�_ TU 4ebQ^T� U^ <Q fQbQ TU ]Q^T_� 3_cde]RbU Zeb�TY�

SQ U^ \Q dbQc]YcY�^ TU `_TUbUc�$��

Entonces nuestra nota sería la siguiente:

>?D1 $� ?QhQSQ� =}hYS_� 1ie^dQ]YU^d_ 3_^cdYdeSY_^Q\ TU

?QhQSQ TU :evbUj� !))'� ``� !"!�!")�

En caso de únicamente mencionar en el texto al autor, se co-menzará la nota por el título de la obra.

>?D1 $� <Q fQbQ TU ]Q^T_� 3_cde]RbU Zeb�TYSQ U^ \Q dbQc�

]YcY�^ TU `_TUbUc� ?QhQSQ� =}hYS_� 1ie^dQ]YU^d_ 3_^c�

dYdeSY_^Q\ TU ?QhQSQ TU :evbUj� !))'� ``� !"!�!")�

CITA 5. Cita de un autor citado sin continuidad

Resulta que en el desarrollo del trabajo retomamos las ideasde un autor ya citado, pero que no es el inmediato anterior en nues-tra continuidad de citas. En este caso supongamos que en estacita número cinco citamos al autor de la cita número uno, enton-ces será suficiente con el nombre del autor, el latinismo opus ci-tatus (op. cit.), y la página citada. Se considera una gentileza ha-cia al lector mencionar la página donde puede consultar los datoscompletos de la obra. Esto es muy útil tratándose de trabajos ex-

80 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

Page 92: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

tensos. De esta manera en la redacción de nuestra nota estamosutilizando dos tipos de notas: la de cita y la de referencia cruzada:

>?D1 %� 2Ub]Q^� 8Qb_\T :�� _`� SYd�� `� !$ � FYT� 4Qd_c

S_]`\Ud_c TU \Q bUVUbU^SYQ U^ ^� !� `� !�

En caso que hubiéramos citado otras obras del mismo autor,se podría aclarar cual de ellas se refiere a la cita, al poner en lanota el principio del título de la obra.

>?D1 %� 2Ub]Q^� 8Qb_\T :�� <Q V_b]QSY�^���� `� !$ � FYT�

^� !� `� !�

CITA 6. Cita de referencia cruzada

Se refiere, en general, a que en nuestro trabajo desarrollamosuna parte que esta relacionada con amplitud en otra parte del tra-bajo. Entonces en nuestra nota le hacemos notar esta circunstan-cia al lector, para que si lo desea pueda profundizar sobre esa par-te remitiéndose a ella.

>?D1 &� @eUTU S_^ce\dQbcU Y^ UhdU^c_ UcdQ `QbdU ce`bQ�

``� !%�#& �U^ SQc_ TU UcdQb Q^dUc�� _ Y^VbQ� ``� & �'& �cY

Ucdv TUc`e}c TU \Q `vWY^Q T_^TU cU bUTQSdQ UcdQ ^_dQ��

CITA 7. Cita indirecta

No se recomienda en un trabajo de investigación citar lo queotro autor cita, ya que se desconoce el contexto de la cita. Sinembargo, esto se permite de manera excepcional cuando, porejemplo, la obra del autor citado es difícil de localizar o no existeversión al español. Tenemos que redactar nuestra nota señalandolos datos completos de la cita (que debe proporcionar el autor dela obra en la nota), más los datos de la obra en donde encontra-mos dicha cita.

LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 81

Page 93: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

>?D1 '� CSXe\dU�DU^S[X_VV� 9cQRU\\U� <Q aeUcdY_^ TUc `Ue�

`\Uc Qed_SXd_^Uc� `b}VQSU TU B}]Y CQfQbT� 2behU\\Uc�

2bei\Q^d� !)''� `� &!� SYd� `_c� 1fU^TQ�_ TU 4ebQ^T� 3Qb�

]U^ 3_bTUb_� <Q fQbQ TU ]Q^T_� 3_cde]RbU Zeb�TYSQ U^ \Q

dbQ^c]YcY�^ TU `_TUbUc� ?QhQSQ� =}hYS_� 1ie^dQ]YU^d_

TU ?QhQSQ TU :evbUj� !))'� `� !##�$"

CITA 8. Cita en idioma diferente

En este caso es necesario redactar después de nuestra cita enel idioma original de la obra, nuestra versión o la versión en cas-tellano entre paréntesis. Por ejemplo: “Construire son histoire devie c’est construire un tiers temps historique personnel articulantde façon singulière traces, places et dates dans le cours de la viesociale et cosmique. Construction laborieuse et audacieuse quidemande d’avoir vécu et d’oser se différencier de ce vécu pourconstruire et y inclure ensuite un tiers temps singulier tendu en-tre particularité et universalité. (Construir la propia historia devida es construir un tercer tiempo histórico personal articulandode manera particular huellas, lugares y fechas en el curso de lavida social y cósmica. Construcción laboriosa y audaz que de-manda haber vivido y osar diferenciarse de ello, para construir eincluir enseguida un tercer tiempo singular que comunique loparticular con lo universal).” Bajo la convención de que toda pa-labra extranjera al que se redacta el trabajo debe destacarse, estacita en francés se escribe en cursivas. La nota debe respetar losdatos de la obra en el idioma original (autor, título y nombrespropios de editoriales) y si se conoce la existencia de una versiónen castellano incluir la referencia.

>?D1 (� @Y^UQe� 7Qcd_^� i :UQ^ <_eYc <U 7bQ^T� <Uc XYc�

d_YbUc TU fYU� "Q� UT�� @QbYc� @bUccUc E^YfUbcYdQYbUc TU

6bQ^SU� S_\\� AeU cQYc�ZU� ^�]� "'& � !))&� `� ( �

82 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

42 Esta nota es de ejercicio.

Page 94: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

CITA 9. Cita de resumen

Este caso se presenta cuando citamos a uno o varios autoressobre una parte del trabajo en donde no reproducimos textual-mente lo que dicen, sino que hacemos un resumen de sus ideas ylas redactamos con nuestras palabras. Se suele comenzar la notarespectiva con el latinismo confere (cfr.). Aunque algunos no loseñalen está implícito el reenvío a las obras mencionadas.

>?D1 )� 3Vb� ;i]\YS[Q� GY\\� 3YeTQTQ^�Q ]e\dYSe\debQ\� E^Q

dU_b�Q \YRUbQ\ TU \_c TUbUSX_c TU \Qc ]Y^_b�Qc� dbQT� `_b

3Qb]U 3QcdU\\c 1e\UTQ� 2QbSU\_^Q� @QYT�c� !))&+ 3\QfUb_�

2Qbd_\_]}� ²=e\dYSe\debQ\Yc]_ i ]_^_S_^cdYdeSY_^Q\Yc]_

TU \U^WeQ SQcdU\\Q^Q U^ 1]}bYSQ³� 4UbUSX_ Y^T�WU^Q�

S__bTY^QT_ `_b =QWTQ\U^Q 7�]Uj� =}hYS_� 9^cdYded_ >Q�

SY_^Q\ 9^TYWU^YcdQ�1c_SYQSY�^ =UhYSQ^Q `QbQ \Qc >QSY_^Uc

E^YTQc� !))'� ``� &%�!!)�

CITA 10. Cita fiel

La reproducción de lo que se cita se justifica porque se consi-dera que contribuye a aclarar, profundizar, polemizar, nuestrotema. Los riesgos que se toman en este proceso son muchos: dis-torsionar el pensamiento de un autor, malinterpretar el sentido deun artículo de una ley, descontextualizar un argumento... Estosriesgos se deben afrontar con responsabilidad, es decir, con ho-nestidad y buena fe. Estas cualidades caracterizan el rigor intelec-tual, que no la rigidez intelectual. Nuestra lectura de los textos,de los hechos y de lo que las personas dicen deben interpretarse,por un lado, en el contexto de nuestro objetivo e hipótesis de in-vestigación, y por otro con la mayor fidelidad, es decir, de mane-ra objetiva (sea cita textual o de resumen). Y esto es válido tam-bién en la redacción de las notas. Para no romper la continuidaddel ejercicio al explicar la cita y redactar la nota, aprovecharemosla siguiente para mostrar un ejemplo de nota de contenido.

LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 83

Page 95: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

Supongamos que citamos la opinión de un autor sobre el pro-ceso de formación del Estado mexicano en el siglo XIX y ello noconstituye lo esencial en esa parte que se desarrolla nuestro tema.Entonces nuestra nota podría decir lo siguiente:

>?D1 ! � 5\ 5cdQT_ ]UhYSQ^_ TU\ cYW\_ H9H bUSYRY� Y^V\eU^�

SYQc T_SdbY^QbYQc TU\ UhdbQ^ZUb_ i cU TUcQbb_\\� U^ e^ S_^�

dUhd_ TU Y^UcdQRY\YTQT `_\�dYSQ� `QbQ e^Q S_^ce\dQ Q V_^T_

c_RbU U\ dU]Q fUb 6UbbUb� =e�_j� =Q^eU\� ²<_c S_]YU^j_c

TU \Q Y^TU`U^TU^SYQ U^ =}hYS_* U\ QbbQ^aeU TU\ `b_SUc_

XQSYQ \Q S_^VYWebQSY�^ TU e^ 5cdQT_ ^QSY_^Q\³� 1^eQbY_

=UhYSQ^_ TU 8Ycd_bYQ TU\ 4UbUSX_� 9H� =}hYS_� 9^cdYded_ TU

9^fUcdYWQSY_^Uc :eb�TYSQc� E>1=� !))'� ``� $'�(!+ <Q V_b�

]QSY�^ TU e^ 5cdQT_ ^QSY_^Q\ U^ =}hYS_� 5\ 9]`UbY_ i \Q

BU`�R\YSQ VUTUbQ\* !("!�!(#%� =}hYS_� 9^cdYded_ TU 9^fUcdY�

WQSY_^Uc :eb�TYSQc� E>1=� !))%+ i S_^ <e^Q 3QbbQcS_�

:eQ^ B_RUbd_� @bUcU^SYQ TU T_SdbY^Qc S_^cdYdeSY_^Q\Uc Uh�

dbQ^ZUbQc U^ U\ `bY]Ub \YRUbQ\Yc]_ ]UhYSQ^_� =}hYS_� 9^cdY�

ded_ TU 9^fUcdYWQSY_^Uc :eb�TYSQc� E>1=� !))&�

CITA 11. Cita clara

Cuando se cita a un autor o un documento, se suele quitaraquello que no se considere apoyar lo que se quiere reforzar ennuestra investigación, o se agrega una o varias palabras para ase-gurar la continuidad de la lectura. O bien se suele detectar erroresen el texto a citar. Ambas situaciones deben ser aclaradas a nues-tro lector: en el primer caso poniendo entre corchetes tres puntosy en el segundo el latinismo sic.

Un ejemplo de la primera circunstancia sería la cita siguien-te: “ [Los franciscanos explicaron a los indios que ellos tambiéneran mortales y que eran] mensajeros embiados a esta tierra [por]aquel gran Señor que tiene jurisdicción espiritual sobre todosquantos viven en el mundo [...] Este gran Sacerdote, Sancto Pa-dre, tiene superioridad y eminencia sobre todos los reyes de laTierra y también sobre el Emperador.”

84 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

Page 96: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

El ejemplo de la segunda circunstancia se da cuando hay unerror en el texto que vamos a citar. Esto lo aclaramos al lector po-niendo después de la palabra, frase o fecha la aclaración de que asíestaba escrito: “El descubrimiento de América fue en 1942 [sic].”

Por supuesto, a una cita clara debe corresponder una nota cla-ra: con los datos de localización redactados de manera explícita ycompleta.

>?D1 !!� 4efUbWUb� 3XbYcdYQ^� <Q S_^fUbcY�^ TU \_c Y^TY_c

TU >eUfQ 5c`Q�Q� 3_^ U\ dUhd_ TU \_c 3_\_aeY_c TU \_c

T_SU� TU 2Ub^QbT_ TU CQXQW�^ �!%&$�� =}hYS_� 6_^T_ TU

3e\debQ 5S_^�]YSQ� !))#� ``� &# i &)�

CITA 12. Cita precisa

Como complemento de los dos casos anteriores tenemos quese suele encontrar en el texto a citar palabras que el autor destacaentre comillas o en cursivas. Para la primera situación es necesa-rio cambiar las comillas y en el segundo respetar las cursivas. Unejemplo del primer caso sería: “La noche es corta y además noimporta, y sin embargo ‘la noche espera su luna’.” En el segundocaso, el ejemplo será más claro si añadimos la circunstancia dequerer nosotros destacar también en cursivas una parte de la cita,para lo cual tendremos que precisar lo que el autor destaca y lonuestro: “Así como entre los hombres y las naciones [las cursi-vas son del autor] se dice que el respeto al derecho ajeno es lapaz, debe considerarse que entre los homosexuales y los heterose-xuales [las cursivas son mías] el respeto a la libido ajena es lapaz.”43

A cita precisa, nota precisa. Se tienen que establecer las pági-nas que se citan. Cuando se resumen varias páginas y son conti-nuas se suele añadir después de la primera el latinismo et se-quens, y si fueran páginas discontinuas se agrega el latinismopassim. Por ejemplo:

LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 85

43 Estos ejemplos son inventados.

Page 97: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

>?D1 !"� 3_]Q^TQ^SYQ 7U^UbQ\ TU\ 5J<>� ²D_T_ `QbQ dU^Ub

e^ Uc`QSY_ TU TYW^YTQT Xe]Q^Q³� 3b�^YSQc Y^dUbWQ\vSdYSQc

5J<>� @bY]Ub 5^SeU^db_ 9^dUbS_^dY^U^dQ\ `_b \Q 8e]Q^Y�

TQT i S_^dbQ U\ >U_\YRUbQ\Yc]_� "Q� UT�� 3XYQ`Qc� =}hYS_�

@\Q^UdQ DYUbbQ =_^dQ�Qc TU\ CebUcdU =UhYSQ^_� !))&� `�

!(! Ud cUaeU^c�

Las notas tendrían esta presentación:

!� 2Ub]Q^� 8Qb_\T :�� <Q V_b]QSY�^ TU \Q dbQTYSY�^ Zeb�TYSQ

TU _SSYTU^dU� dbQT� `_b =�^YSQ EdbY\\Q TU >UYbQ� =}hYS_�

635� !))&� `� !#'�

"� 9RYTU]� `� !$ �

#� 9TU]�

$� ?QhQSQ� =}hYS_� 1ie^dQ]YU^d_ 3_^cdYdeSY_^Q\ TU ?QhQ�

SQ TU :evbUj�!))'� ``� !"!�!")�

%� 2Ub]Q^� 8Qb_\T :�� _`� SYd�� `� !$ � FYT� ^� !� `� !�

&� @eUTU S_^ce\dQbcU Y^ UhdU^c_ UcdQ `QbdU ce`bQ� ``� !%�#&�

'� CSXe\dU�DU^S[X_VV� 9cQRU\\U� <Q aeUcdY_^ TUc `Ue`\Uc

Qed_SXd_^Uc� `b}VQSU TU B}]Y CQfQbT� 2behU\\Uc� 2bei\Q^d�

!)''� `� &!� SYdQdec `_c �SYd� `_c�+ 1fU^TQ�_ TU 4ebQ^T�

3Qb]U^ 3_bTUb_� <Q fQbQ TU ]Q^T_� 3_cde]RbU Zeb�TYSQ

U^ \Q dbQ^c]YcY�^ TU `_TUbUc� ?QhQSQ� =}hYS_� 1ie^dQ�

]YU^d_ TU ?QhQSQ TU :evbUj� !))'� `� !##�

(� @Y^UQe� 7Qcd_^� i :UQ^ <_eYc <U 7bQ^T� <Uc XYcd_YbUc

TU fYU� "Q� UT�� @QbYc� @bUccUc E^YfUbcYdQYbUc TU 6bQ^SU�

S_\� AeU cQYc�ZU� ^�]� "'& � !))&� `� ( �

)� 3Vb�� ;i]\YS[Q� GY\\� 3YeTQTQ^�Q ]e\dYSe\debQ\� E^Q dU_�

b�Q \YRUbQ\ TU \_c TUbUSX_c TU \Qc ]Y^_b�Qc� dbQT� `_b� 3Qb�

]U 3QcdU\\c 1e\UTQ� 2QbSU\_^Q� @QYT�c� !))&+ 3\QfUb_�

2Qbd_\_]}� ²=e\dYSe\debQ\Yc]_ i ]_^_S_^cdYdeSY_^Q\Yc]_

TU \U^WeQ SQcdU\\Q^Q U^ 1]}bYSQ³� 4UbUSX_ Y^T�WU^Q�

S__bTY^QT_ `_b =QWTQ\U^Q 7�]Uj� =}hYS_� 9^cdYded_ >Q�

86 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

Page 98: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

SY_^Q\ 9^TYWU^YcdQ�1c_SYQSY�^ =UhYSQ^Q `QbQ \Qc >QSY_^Uc

E^YTQc� !))'� ``� &%�!!)�

! � 5\ 5cdQT_ ]UhYSQ^_ TU\ cYW\_ H9H bUSYRY� Y^V\eU^SYQc

T_SdbY^QbYQc TU\ UhdbQ^ZUb_ i cU TUcQbb_\\� U^ e^ S_^dUhd_

TU Y^UcdQRY\YTQT `_\�dYSQ� `QbQ e^Q S_^ce\dQ Q V_^T_ c_RbU

U\ dU]Q fYT� 6UbbUb =e�_j� =Q^eU\� ²<_c S_]YU^j_c TU \Q

Y^TU`U^TU^SYQ U^ =}hYS_* U\ QbbQ^aeU TU\ `b_SUc_ XQSYQ

\Q S_^VYWebQSY�^ TU e^ 5cdQT_ ^QSY_^Q\³� 1^eQbY_ ]UhYSQ�

^_ TU XYcd_bYQ TU\ TUbUSX_� 9H� =}hYS_� 9^cdYded_ TU 9^fUcdY�

WQSY_^Uc :eb�TYSQc� E>1=� !))'� ``� $'�(!+ <Q V_b]QSY�^

TU e^ 5cdQT_ ^QSY_^Q\ U^ =}hYS_� 5\ 9]`UbY_ i \Q BU`�R\Y�

SQ VUTUbQ\* !("!�!(#%� =}hYS_� 9^cdYded_ TU 9^fUcdYWQSY_�

^Uc :eb�TYSQc� E>1=� !))%+ i S_^ <e^Q 3QbbQcS_� :eQ^

B_RUbd_� @bUcU^SYQ TU T_SdbY^Qc S_^cdYdeSY_^Q\Uc UhdbQ^ZU�

bQc U^ U\ `bY]Ub \YRUbQ\Yc]_ ]UhYSQ^_� =}hYS_� 9^cdYded_ TU

9^fUcdYWQSY_^Uc :eb�TYSQc� E>1=� !))&�

!!� 4efUbWUb� 3XbYcdYQ^� <Q S_^fUbcY�^ TU \_c Y^TY_c TU

>eUfQ 5c`Q�Q� 3_^ U\ dUhd_ TU \_c 3_\_aeY_c TU \_c T_SU�

TU 2Ub^QbT_ TU CQXQW�^ �!%&$�� =}hYS_� 6_^T_ TU 3e\de�

bQ 5S_^�]YSQ� !))#� ``� &# i &)�

!"� 3_]Q^TQ^SYQ 7U^UbQ\ TU\ 5J<>� ²D_T_ `QbQ dU^Ub e^

Uc`QSY_ TU TYW^YTQT Xe]Q^Q³� 3b�^YSQc Y^dUbWQ\vSdYSQc

5J<>� @bY]Ub 5^SeU^db_ 9^dUbS_^dY^U^dQ\ `_b \Q 8e]Q^Y�

TQT i S_^dbQ U\ >U_\YRUbQ\Yc]_� "Q� UT�� 3XYQ`Qc� =}hYS_�@\Q^UdQ DYUbbQ� =_^dQ�Qc TU\ CebUcdU =UhYSQ^_� !))&� ``�!(! Ud cUaeU^c�

Existe un sistema para eliminar las notas de citas.

4. El sistema autor-fecha

Este sistema consiste en escribir entre paréntesis el apellido,luego el año de publicación de la obra y por último el número dela página o páginas citadas. Estos cambios se dan en el texto ytambién en la bibliografía.

LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 87

Page 99: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

A. En el texto

Veamos un ejemplo: “¿deben las tradiciones éticas convertirseen leyes para ser respetadas o pueden y deben sobrevivir sin ser nor-mas legisladas? ¿tienen los ciudadanos el deber de obedecer leyesque violentan sus convicciones éticas o, por el contrario, tienen eldeber de desobedecer las leyes?”(Adame Goddard: 1997, 27).

B. En la bibliografía

En este caso si el lector quiere saber los datos bibliográficoscompletos tendrá que consultar la bibliografía listada al final deltrabajo. En caso que el mismo autor haya publicado varios traba-jos durante 1997, cada uno se diferenciara con una letra en ordenalfabético. Al remitirse a la bibliografía encontrará el lector losdatos completos de la obra citada:

141=5 7?441B4� :_bWU �!))'�� ²rdYSQ� \UWYc\QSY�^ i TUbU�SX_³� @b_R\U]Qc QSdeQ\Uc c_RbU TUbUSX_c Xe]Q^_c� E^Q

`b_`eUcdQ VY\_c�VYSQ� U^ CQ\TQ�Q� :QfYUb �S__bT��� =}hYS_�9^cdYded_ TU 9^fUcdYWQSY_^Uc :eb�TYSQc� E>1=� !))'� ``�"'�#(�

Si hubiera otras obras del mismo autor durante 1997, enton-ces la primera obra tendría la letra “a” (1997a), y las siguientes(1997b), (1997c)...

Este sistema podría sustituir también las notas de referenciacruzada al escribir después de la cita, entre paréntesis, la remisióna otras partes del trabajo. Y también las notas de contenido, cuan-do se escribe después de la cita, igualmente entre paréntesis, laaclaración breve y pertinente a lo citado.

La investigación jurídica no solamente se alimenta de fuentesescritas, tenemos también la necesidad de consultar otro tipo defuentes: los hechos y las personas.

88 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

Page 100: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación
Page 101: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

CAPÍTULO CUARTO

LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EMPÍRICA

I. INTRODUCCIÓN

Cualquier tema de investigación en derecho debe apoyarse en laconsulta de textos, de hechos y de personas. Los métodos de se-lección, uso y organización de los textos fue el objetivo del capítuloprecedente. Ahora analizaremos las formas de acceso, utilizacióne incorporación a nuestra investigación de los hechos (eventos,sucesos), y de las personas (especialistas o no), que estén relacio-nados con la práctica, la vivencia, del derecho.

II. LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS HECHOS

La investigación de campo. El diario de campo

En mis cursos pido a los alumnos que en una hoja anoten todassus actividades que realizaron el día anterior. Cuando terminan, lessolicito que en otra hoja escriban lo que consideren fue importanteen ese día. Por último, en otra hoja les aconsejo escribir el por quéconsideran importante los hechos de la hoja precedente.

Al pedirles que expresen su opinión sobre los objetivos deesta dinámica en el contexto del curso, mencionan: “Darse cuen-ta que durante el día suceden cosas que no les damos la importan-cia que tienen” , “La necesidad de llevar una agenda o bitácora” ,“Desarrollar nuestra capacidad de observación” , “Poner en aler-ta todos los sentidos.” Entablar este diálogo nos permite a todoslos que escuchamos enriquecernos con cada participación. Mipunto de vista pretende incorporarse a esta circulación de ideas.

89

Page 102: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

En el contexto del curso dicha dinámica pretende convertirnos enanalistas de nuestra práctica. No puede haber una observación ri-gurosa del entorno sin un observador riguroso de sí mismo. Porello, después de este ejercicio en clase, les pido que desarrollen lamisma actividad en un diario que abarque una semana de su vida.

Después de la entrega de este trabajo, les pido que piensen enla posibilidad de pasar de observadores de sí mismos a observa-dores de hechos, sucesos o eventos, que estén relacionados consus temas de investigación. El análisis detallado, riguroso, orga-nizado, de lo que sucede en los tribunales, en los Congresos le-gislativos, en las universidades, en las prisiones, en los barriospobres, en las zonas residenciales, en las comunidades indígenas,en las calles de nuestra ciudad, nos permite enriquecer nuestrostemas de investigación.

Esta investigación de los hechos o sucesos de la realidad, lla-mada investigación de campo, tiene como instrumento principalde análisis el diario de hechos, o diario de campo. En éste se ano-tan no solamente todo lo que se observa sino también todo lo quese siente. La objetividad y la subjetividad de lo que se analiza noscoloca en la verdadera dimensión de la investigación social: elhumanismo. Hablar de lo que el hombre del derecho concibe ypráctica es hablar de uno mismo. Esto se tiene que asumir conresponsabilidad. Lo humano se reencuentra con lo científico.

Esto es lo que se denomina auto-análisis: la objetivación de susexpectativas, de sus compromisos más o menos reconocidos, desus tomas de posición socialmente determinadas. Más que censu-rarlas por adelantado, de esconderlas bajo una apariencia de neu-tralidad, por tanto imposible, es de dejarlas en libre curso y dán-dose el tiempo de anotarlas, se podrá mucho mejor desecharlas omejor dicho, tenerlas en cuenta para futuras interpretaciones. Sonsus impresiones más subjetivas, las más personales, de las cualesse avergonzará después seguramente, que tendrá que exteriorizarconfiándolas a su diario de campo.44

90 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

44 Beaud, Stéphane y Weber, Florence, Guide de l’enquête de terrain. Produire etanalyser des données ethnographiques, Paris, La découverte, 1997, p. 97.

Page 103: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

De esta manera, una vez que se decida realizar una investiga-ción de hechos, se sugiere anotar en la hoja del día las actividadespor realizar. Después de cada actividad realizada o al final deldía, redactar lo que se hizo durante el día (horarios y actividades.Como una lista exhaustiva. Sin analizar nada). Enseguida relatarcada actividad en detalle: lo que se dijo, lo que se vio, lo que sesintió, y una reflexión sobre la importancia de dicha actividadpara nuestra investigación. Por último, redactar los motivos o ra-zones del por qué se considera importante para nuestra investiga-ción dicha actividad.

La investigación basada en los hechos se considera como noestructurada o libre, en el sentido de que el suceso por analizar sedesarrolla por sí mismo en la realidad. El observador o analistase sitúa como espectador o como actor del evento que estudia.45

En esta labor el investigador utiliza también, con la aprobaciónexplícita o implícita de los observados, otros instrumentos de apoyoen su análisis: la grabadora, la cámara fotográfica, la videocámara.

Mis trabajos sobre el derecho indígena me han llevado a ana-lizar no solamente las obras escritas sino también las obras fácti-cas. Intentar explicar lo que es el derecho indígena en Nayarit haimplicado, por una parte, consultar lo que es la historia del Esta-do en general, y de los pueblos indígenas, en particular. Por otraparte, observar en la realidad de sus comunidades cómo concibeny practican sus normas. En este trabajo me he involucrado máscomo espectador, que como actor (aunque la dinámica interna meha situado en varios casos como actor). Siempre intentando ser ob-jetivo en mi análisis asumo que toda mi subjetividad está invo-lucrada. Con la autorización de las autoridades indígenas y esta-tales he podido utilizar las notas, la cámara fotográfica y lagrabadora.46

LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EMPÍRICA 91

45 Se ha dado en llamar al primer caso observación no participante y al segundoobservación participante, vid. Pardinas, Felipe, Metodología y técnicas de investigaciónen ciencias sociales, 33a. ed., México, Siglo XXI, 1993, pp. 109 y ss.

46 Puede consultarse las obras citadas, en la nota 5, p. 18, y nota 19, p. 34. Asícomo, El derecho consuetudinario de las culturas indígenas de México. Notas de un caso:los nayerij, México, IIJ, UNAM, 1994.

Page 104: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

Nuestra investigación también puede enriquecerse con base enla consulta de esas bibliotecas andantes llamadas seres humanos.

III. L AS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

SOBRE LAS PERSONAS

LA INVESTIGACIÓN POR ENCUESTA

1. El cuestionario

Un día anterior a la explicación de este tema solicito a losalumnos traer al día siguiente un objeto que consideren importan-tísimo en su vida. Puede haber mil razones para considerar un ob-jeto como un parteaguas de nuestra vida. Los objetos han sidoanimales de peluche, anillos de boda, crucifijos, un trébol de cua-tro hojas, un collar, la estampa de un santo, un suéter viejo, lascartas de amor de un ex novio, una cachucha... Les pido que loscoloquen sobre una mesa y que imaginen que están en su casa.Tienen que tomar un objeto (que no sea el que llevaron) y debencolocarlo en el lugar adecuado en que estaría en su casa.

Una vez colocados los objetos en su lugar, me dirijo a unapersona y le pregunto por qué puso dicho objeto en tal lugar.Después que el alumno imagina que está en su casa y que essuyo, da sus razones. Enseguida le pido que mencione el por quéese objeto es importante para la persona que lo trajo. Mientrasexponen sus argumentos escribo en el pizarrón el inicio de susrespuestas: “creo que...” , “supongo que...” , “a de ser porque...” ,“ quizá es...” , “de seguro porque...” , “seguramente porque...” ,“evidentemente porque...” .

Después que el alumno expone, le hago ver que eso es lo quesupone son los motivos de las personas y le pregunto que cómopodría saber si está en lo cierto o no. “Preguntándole directamen-te a la persona que es dueña del objeto” , responde. Le pido que lohaga y que la persona responda. En el pizarrón escribo el iniciode las preguntas: “¿por qué...?” , “¿cómo...?” , “¿cuál...?” .

92 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

Page 105: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

La dinámica continúa pidiéndole a la persona que contestó elpor qué colocó en equis lugar el objeto que tomó. Así se va enca-denando la participación de todos.

Una vez quedó un objeto sobre la mesa. Nadie lo había toma-do. Era un rastrillo de rasurar. Yo pregunté de quién era y se loentregué a su dueño. Alguien preguntó por qué nadie lo había to-mado y yo comenté que cada uno de los que participaron tendríanque responderse. Enseguida le pedí al dueño del rastrillo que ex-pusiera el por qué era importante para él. Ante un silencio sepulcraly con cierto aire de desaprobación en el ambiente por la osadía dellevar un objeto tan personal, expuso: “Cuando era estudiante de li-cenciatura vivía en una casa de huéspedes. Una vez que no teníani para el camión, un amigo me regaló su rastrillo para que merasurara. Días después él murió en un accidente.”

Al pedirles que expongan el objetivo de la dinámica en elcontexto del curso, los comentarios giran en torno a lo siguiente:para conocerse más, para fijarse bien en los objetos que nos ro-dean, para saber cómo son las otras personas, para relacionar loque las personas son con sus cosas...

Esta dinámica se aplica para intentar familiarizarnos con ellugar: sentir el aula de clases como si fuera nuestra casa. Tam-bién, por supuesto, como todo lo que tiene que ver con lo viven-cial, para integrarnos como grupo. Pero, sobre todo —es un decir,ya que todo lo que sucede en el aula es importante—, me interesadestacar que cuando tenemos un objeto en la mano que no esnuestro, es como elegir un tema de investigación que no conoce-mos todavía. Ante el cual podemos suponer que lo conocemos,adelantando hipótesis, “creo que...” , “supongo que...” , “a de serporque...” , “ quizá es...” Pero no darlo por conocido: “de segu-ro porque...” , “ seguramente porque...” , “ evidentemente esporque...” .

Uno de los caminos para conocer las razones de las personas espreguntándoles cuáles son éstas. Plantear preguntas es un instru-mento que nos permite analizar lo que las personas saben, sienten ypiensan sobre nuestro tema de investigación. Podemos suponer lo

LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EMPÍRICA 93

Page 106: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

que las personas saben, sienten y piensan sobre la despenaliza-ción del aborto, pero no darlo por conocido antes de preguntarles.

Las preguntas planteadas en una encuesta a través de sus ins-trumentos, cuestionario, entrevista, historia de vida, nos permitiráanalizar nuestro tema de investigación también con base en loque los jueces, postulantes, estudiantes, profesores, investigado-res y cualquier persona involucrada en la práctica del derecho,sepa, sienta y piense.

Hasta ahora no he participado como responsable en investi-gación alguna donde se apliquen estas técnicas de investigaciónde manera sistemática.47 Para la aplicación de una encuesta apli-cando cuestionarios es necesario el apoyo de un experto en técni-cas de muestreo y estadística. Pero como los especialistas en de-recho somos nosotros, les explico a los alumnos que debemossaber cómo hacer un cuestionario. Para ello, después de la diná-mica anterior, les pido elaborar diez preguntas pensando que elcuestionario va dirigido a sus propios compañeros del grupo.

Los alumnos de posgrado, desafortunadamente, no son estu-diantes de tiempo completo, incluso con beca. Por esta razón noes fácil involucrarlos en una investigación sociológica donde seapliquen cuestionarios a un sector de la población, donde se nece-sita estudio y tiempo. Tampoco se tiene el dinero para pagar elmaterial y personal especializado que se requiere. Por ello, inten-to que se den cuenta de la utilidad de aplicar un cuestionario (dela más rápida y sencilla) para recopilar información que las per-sonas puedan proporcionar sobre sus temas.

Antes de elaborar su borrador de cuestionario, les explicoque las preguntas pueden ser planteadas para analizar lo que sa-ben (cuestionario de hechos), lo que sienten (cuestionario de acti-

94 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

47 Siendo estudiante de licenciatura participé como aplicador en una encuesta nacio-nal sobre la situación de la enseñanza pre-escolar, organizada por la Facultad de Psicolo-gía de la UNAM. Como investigador he realizado un análisis de las estadísticas de la Se-cretaría de la Contraloría sobre las sanciones aplicadas a los servidores públicos, vid.“Estadísticas de sanciones impuestas” , Código Ético de Conducta de los Servidores Pú-blicos, México, Secretaría de la Contraloría General de la Federación/IIJ-UNAM, 1994,pp. 251-296.

Page 107: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

tudes) y lo que piensan (cuestionario de opiniones) las personassobre nuestro tema. Y que formalmente pueden plantearse dostipo de preguntas: cerradas (para que la persona elija: sí/no —pre-gunta dicotómica—, o mucho/poco/nada —pregunta de abani-co—); abiertas (para que la persona responda lo que quiera).

Les pido pensar en la posibilidad de que su cuestionario seaanónimo o no. Si es necesario tener un perfil del encuestado, seanotarán los datos generales pertinentes a la investigación: nom-bre, edad, estado civil, profesión, religión, número de hijos...

La clase siguiente se aplican los cuestionarios-piloto a diezalumnos, para detectar con las respuestas si es necesario replan-tear algunas preguntas: cambiarlas o eliminarlas, por ser confu-sas, no pertinentes o irrelevantes. La clase posterior se vuelve aaplicar el cuestionario ya corregido.

El análisis de las respuestas está relacionado con el tipo depregunta: la cerrada se analiza para producir un porcentaje, unaestadística; y las abiertas se analizan para producir fichas de con-tenido (textuales, de resumen, de comentario personal). En am-bos casos se tiene que incorporar a la explicación de nuestro temade investigación (tanto en el desarrollo como en su conclusión).

En la redacción del trabajo final, se debe señalar en la intro-ducción las técnicas de investigación documental y empírica apli-cadas. Igualmente que en los anexos puede consultarse el modelode cuestionario y, en su caso, las gráficas estadísticas correspon-dientes. Esto cuando sean más de cinco. Pudiéndo incorporar lasmás importantes en los capítulos.

Este ejercicio nos permite explicar que la encuesta puede uti-lizar también entrevistas a personas relacionadas con nuestros te-mas de investigación.

2. La entrevista

La entrevista puede realizarse con base en un cuestionario re-dactado expresamente pensando en nuestro interlocutor (entrevistaestructurada), o bien sin cuestionario, sólo acudiendo a un guión

LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EMPÍRICA 95

Page 108: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

(lista de tópicos) que nos permita conducir (sin muchos desvíos)la conversación (entrevista no estructurada o libre). La entrevistapuede llevarse a cabo a una persona o varias al mismo tiempo(panel).48

Las respuestas obtenidas en una entrevista tienen que anali-zarse en fichas de contenido (textual, de resumen, de comentariopersonal). Su incorporación en el desarrollo de la investigaciónserá como las otras fuentes de información. No es necesario integrartoda la entrevista en el trabajo, salvo si se considera importantesu reproducción integral. En este caso se hará en anexos. Existe laposibilidad de realizar una investigación con base solamente enentrevistas, en este caso se tendrían que organizar todas las entre-vistas, o todas las respuestas, con un ensayo introductorio que ex-plique el proceso, el desarrollo y los resultados de la investiga-ción con base en las entrevistas.

La aplicación de cuestionarios y entrevistas para desarrollarun tema de investigación en derecho no es muy común. Muchomenos lo es la aplicación de la técnica de investigación biográfi-ca, conocida como historias de vida.49

3. Las historias de vida

Darle la voz a las personas y colocar a la palabra como unacategoría de conocimiento, significa una transformación de laconcepción dominante de hacer ciencia: de la razón positivistacopiada a las ciencias naturales y de las lógicas instrumentalistasde la sociedad occidental.

96 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

48 Para profundizar sobre las características de una encuesta y sus instrumentos, vid.Garza Mercado, Ario, op. cit., pp. 183-194; Blanchet, Alain y Gotman, Anne, L’enquêteet ses méthodes: l’entretien, Paris, Nathan, 1992; Blanchet, Alain et al., Les techniquesd’enquête en sciences sociales. Observer, interviewer questionner, Paris, Dunod, 1995; yBlanchet, Alain et al., L’entretien dans les sciences sociales. L’écoute, la parole et lesens, préface de Max Pagès, Paris, Dunod, 1997.

49 Pineau, Gaston, y Jean-Louis Le Grand, Les histoires de vie, 2a. ed., Paris, Pres-ses Universitaires de France, col. Que sais-je?, núm. 2760, 1996. Esta parte se desarrollarácon base en esta obra.

Page 109: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

El relato de una persona sobre su vida se considera como par-te de la ciencia de lo individual a través de la biografía, donde“El reconocimiento social de la validez objetiva de estas palabrassubjetivas autorreferenciales tiene una importancia capital paralos individuos y la sociedad. No otorgarles el lugar que deben te-ner en la sociedad —por considerar a los individuos como co-sas— es simplificar el gobierno de la ciudad homogeneizándola yconfiándola a minorías ’iluminadas’.” Cuando una persona relatasu historia no significa que reproduce su pasado, sino su conoci-miento, su reflexión, sobre éste. Al contar se establece una dia-léctica entre el proceso de interiorización (de subjetivización) yel proceso de socialización (de posicionamiento en el exterior).De esta manera el individuo se socializa y la sociedad se indivi-dualiza, se vive en lo concreto.

Construir la propia historia de vida es construir un tercer tiempohistórico personal articulando de manera particular huellas, luga-res y fechas en el curso de la vida social y cósmica. Construcciónlaboriosa y audaz que demanda haber vivido y osar diferenciarsede ello, para construir e incluir enseguida un tercer tiempo singu-lar que comunique lo particular con lo universal.

Podemos saber mucho de derecho, pero poco o casi nada delo que las personas sienten, piensan y saben del derecho. Darlesla voz, escuchar su historia de vida, como miembros del PoderJudicial, como postulantes, como investigadores, como profeso-res, como estudiantes, como sentenciados, como indígenas, comoniño, como mujer, como anciano... como personas que están rela-cionados con la vivencia de nuestros temas de investigación, e in-cluso como tema principal, nos permitirá aportar elementos decomprensión de los fenómenos jurídicos como fenómenos de ypara los seres humanos.

Las vías o estrategias para realizar una historia de vida sontres: la biografía (la reconstrucción de la vida de una persona he-cha por otra), la autobiografía (la reconstrucción de la propia his-

LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EMPÍRICA 97

Page 110: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

toria hecha por la persona misma), y el diálogo (una conversa-ción entre el que relata su vida y quien orienta el relato hacia sutema de investigación). Esta última se parece a la entrevista comotécnica de investigación empírica, y por lo tanto más explotableen el contexto de una investigación para acreditar una materia uobtener un grado académico.

Estas estrategias, con base en el desarrollo que cada discipli-na ha tenido, han conformado la siguiente tipología de las histo-rias de vida:

— La reseña biográfica: se parece a la encuesta instrumenta-da con base en un cuestionario. Por ejemplo, el uso de laestadística en una encuesta cuantitativamente extensa. Sele puede encontrar también en los diversos usos cuasi ad-ministrativos, en la constitución de archivos, de casos...

— La entrevista biográfica: necesita amplios elementos bio-gráficos relacionados con diversas fases de lo vivido; elnarrador cuenta su vida y el investigador realiza una lec-tura de ésta reorganizando la información reunida.

— La historia de vida social en profundidad: el relato estáinscrito en una serie de entrevistas y el entrevistador no essolamente un auditor atento, sino que establece una rela-ción profunda con el narrador quien se convierte en un so-cio analista y crítico en las diferentes fases sucesivas deltrabajo, incluyendo su redacción final y la firma del texto.

— La autobiografía: en sentido estricto se trata del relato deuna parte o de la totalidad de la biografía por la personamisma (muy a menudo muchos autores hablan de auto-biografía, no siendo sino un relato de vida dictado). La des-tinación potencial es aquí en lo absoluto predominante.

— La historia de vida de grupo: se trata de realizar biografíacruzadas de personas que han vivido situaciones comu-nes. Estas personas están asociadas, mucho o poco, a lasdiferentes etapas de la investigación o de la investigación-formación.

98 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

Page 111: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

— La historia de vida en grupo: se trata en el mayor númerode casos de un grupo de formación donde las diferentespersonas efectúan su relato de vida en presencia de otrosquienes sólo escuchan, relato que da lugar a un escrito in-dividual o colectivo.

Después de haber recopilado y analizado nuestras fuentes deinformación (documental y empírica), se pasa a la etapa de redac-ción final del trabajo, donde habrá que tomar en cuenta los ele-mentos estructurales de un trabajo de investigación.

LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EMPÍRICA 99

Page 112: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación
Page 113: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación
Page 114: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

CAPÍTULO CINCO

LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALESDEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

La presentación del trabajo final presenta los siguientes elementos.

I. LA PORTADA

La portada debe contener los datos necesarios para identificara las instituciones, personas y contenido de la investigación.

1. Datos

Q� E^YfUbcYTQT

R� 6QSe\dQT

S� 4YfYcY�^

T� D�de\_ TU\ dbQRQZ_

U� =QUcdb�Q

V� =QdUbYQ

W� @b_VUc_b

X� 1\e]^_

Y� 6USXQ

Estos datos corresponden, por un lado, a los trabajos que serealizan a nivel posgrado, de manera que tendrían que adaptarse alas características de cada universidad (coordinaciones, departa-mentos, seminarios) y nivel (licenciatura, posgrado). Por otrolado, me interesa destacar el dato relacionado con el título de lainvestigación. Cuando se concibió el protocolo de investigaciónse sugirió escoger un tema sin calificarlo, ahora que la investiga-

101

Page 115: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

ción está terminada, es decir, que ya nació, entonces podemosbautizarla. El título de la investigación debe englobar el conteni-do del tema investigado.

2. Estructuración

La presentación de una portada sería la siguiente:

Q� E^YfUbcYTQT >QSY_^Q\ 1ed�^_]Q TU =}hYS_

R� 6QSe\dQT TU 4UbUSX_

S� 4YfYcY�^ TU 5cdeTY_c TU @_cWbQT_

T� <Q c_RUbQ^ÅQ U^ \Q W\_RQ\YjQSY�^

U� 3ebc_ `b_`UT}edYS_

V� D}S^YSQc TU Y^fUcdYWQSY�^ i Uh`bUcY�^ Zeb�TYSQ

W� :eQ^ @}bUj @}bUj

X� FQbc_fYQ <Y^QbUc <Y^QbUc

Y� =}hYS_� 4� 6�� Q !" TU ^_fYU]RbU TU !))&�

La organización espacial y el tipo de letra, por supuesto, que-da al estilo de cada alumno.

II. LA DEDICATORIA

Es importante tener la posibilidad de considerar a un ser vivo(humano, animal, vegetal, mineral) como merecedor de una con-sideración personal por la importancia que hayan tenido, o ten-gan, en nuestro desarrollo humano, profesional. La dedicatorianos permite tomar en cuenta a quienes han contribuido en nuestraformación, como un gesto de gratitud, como un pequeño homena-je al entorno al que nos debemos.

1. Elementos

a. Optativa: se tiene la posibilidad de hacerlo o no.b. Libre: se tiene la plena libertad para dedicar el esfuerzo a

quienes se considere necesario.

102 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

Page 116: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

2. Estructuración

Algunas dedicatorias de los alumnos son las siguientes:50

1 e^Q ]eZUb UhdbQ_bTY^QbYQ

7E141<E@5

1 ]Yc `QTbUc `_b ce Y^S_^TYSY_^Q\ Q`_i_1 ]Yc XUb]Q^_c@QbQ d_T_c ]Yc ]QUcdb_c i S_]`Q�Ub_c TU\ ²@b_`U³

1 ]Y QReU\Q�TUcTU \_ ]vc `b_Ve^T_ TU\ S_bQj�^`_b d_T_c cec cQRY_c S_^cUZ_c

1 \Qc `Ubc_^Qc aeU S_^cYTUbQ^ aeU U\ ]}bYd_S_^cYcdU U^ ^_ aeUTQbcU U^ U\ Y^dU^d_

III. L AS ABREVIATURAS, LATINISMOS Y SIGLAS

Aquí se incorpora la lista de abreviaturas, latinismos y siglasutilizadas en el trabajo. Puede hacerse una sola lista en orden al-fabético de las tres, o cada una por separado en orden alfabético.

En caso que el significado de las locuciones latinas haya sidomencionado en el trabajo se omitirán de esta lista.

IV. LOS AGRADECIMIENTOS

Se puede dar un reconocimiento a las personas e institucionesque nos apoyaron en la elaboración de nuestro trabajo. Si se pre-fiere dichos reconocimientos pueden hacerse en el prólogo.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES 103

50 Las cursivas son mías. Los ejemplos están tomados de las tesinas de mis alumnos.

Page 117: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

V. EL PRÓLOGO

El prólogo, prefacio, preámbulo, de un trabajo de investiga-ción suele hacerlo una persona diferente al autor de la investigación.Es el caso de trabajos que se publican en editoriales con un tirajecomercial. En la presentación preliminar del trabajo para acredi-tar una materia u obtener un grado académico, el prólogo realiza-do por el mismo autor del trabajo nos permite tener un perfil delmismo.

El prólogo, en este sentido, es el espacio para expresar losmotivos que nos llevaron a elegir el tema que investigamos, asi-mismo se mencionan las trasformaciones (cambios, obstáculos)de dicha elección. Se suele agregar los agradecimientos a las per-sonas o instituciones (profesores, asesor, bibliotecarios, universi-dades, archivos, tribunales...) que de alguna manera apoyaron eldesarrollo de la investigación.

VI. LA INTRODUCCIÓN

La llamada introducción de un trabajo de investigación seconsidera como la explicación breve de su contenido. En la re-dacción del trabajo suele uno ser guiado por el capitulado hechoen el protocolo y por las fichas de contenido, es decir, por lo quelos autores o las normas dicen. De esta manera, cuando se llega aredactar la introducción del trabajo final con nuestras palabrassolemos no encontrarlas, o bien perdernos en un discurso sin con-tenido metodológico, o sea, sin orden, sin lógica y a veces sin re-lación con el trabajo. Para orientar la redacción de la introduc-ción sugiero rescatar algunos rubros que se pusieron en prácticaal concebir el protocolo de investigación: el objetivo, la hipótesis,la metodología, el marco teórico conceptual, los capítulos. Es decir,revisar los rubros del protocolo inicial y replantearlos en el con-texto del trabajo terminado. Haya habido o no cambios, el resultadode su revisión deberá estar contenido en la introducción. Si hu-biere anexos en el trabajo deberán mencionarse también en ésta.

104 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

Page 118: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

Elementos

Q� ?RZUdYf_

R� 8Y`�dUcYc

S� =Ud_T_\_W�Q

T� =QbS_ dU�bYS_�S_^SU`deQ\

U� 3Q`�de\_c

V� 1^Uh_c

VII. L OS CAPÍTULOS

La organización formal de las partes o capítulos de un trabajopuede ser:

1. Convencional

Este tipo de organización consiste en utilizar números roma-nos y arábigos, y letras mayúsculas y minúsculas. Los títulos delos capítulos con números romanos. Los subcapítulos con letrasmayúsculas, sus incisos con números arábigos y los subincisoscon letras minúsculas. Por ejemplo:

9�

1�

!�

Q�

99�

1�

!�

Q�

Estos números y letras suelen ser intercambiables. Lo impor-tante es su utilización homogénea en cada uno de los capítulos.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES 105

Page 119: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

2. Decimal

En el tipo de organización decimal se utilizan únicamente losnúmeros arábigos:

!�

!�!�

!�!�!�

"�

"�!�

"�!�!�

3. Otros

Los dos tipos de organización anteriores son los más comu-nes para ejercitarse en los trabajos de investigación para acreditaruna materia u obtener un grado académico, es decir, de tiraje muylimitado. Cuando se revisan los tipos de organización de los capí-tulos de trabajos publicados por instituciones o editoriales suelenser variados. Esto obedece a los criterios de publicación de cadainstitución o casa editorial, que consideran son los más apropia-dos y los identifica. Por ejemplo, cada división importante seña-lada por el autor, suelen clasificarla como PRIMERA PARTE,SEGUNDA PARTE..., las subpartes como Capítulo I, CapítuloII..., los subcapítulos con letras mayúsculas o números arábigos,los incisos viceversa, y los subincisos con letras minúsculas:

@B9=5B1 @1BD5

3Q`�de\_ 9

1�

!�

Q�

106 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

Page 120: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

2�

!�

Q�

3Q`�de\_ 99

1�

!�

Q�

2�

!�

Q�

Otro tipo de organización es el de escribir los capítulos conmayúsculas y los subcapítulos con minúscula:

5< 9>4975>9C=?�

<Q Y^dUWbQSY�^ Se\debQ\�

<Q Y^dUWbQSY�^ Zeb�TYSQ�

5< 9>491>9C=?�

<Q S_cde]RbU Zeb�TYSQ�

<Q Qed_Sd_^�Q�

No hay tipos de organización mejores o peores. Lo importan-te en la presentación de un trabajo de investigación es la adop-ción de un criterio que sea homogéneo en todo el trabajo y noprovoque confusión en su lectura.

VIII. L A CONCLUSIÓN

1. Planteamiento

En la conclusión de una tesis es necesario desarrollar la tesisdel autor, es decir, su reflexión personal, crítica y global del tema

ELEMENTOS ESTRUCTURALES 107

Page 121: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

investigado. Tratándose de un trabajo para acreditar una materiael alumno debe ejercitarse en este sentido. Suele hacerse un resu-men de lo que se considera importante de cada capítulo, enume-rándose cada uno de los párrafos. Esto es útil para constatar queel alumno realizó el trabajo y para analizar su capacidad de sínte-sis (de resumir y englobar la información). Pero nada impide irmás allá: expresar con sus palabras (¡por fin!) lo que él opina so-bre el tema. Mi orientación en este sentido consiste en solicitarque den su opinión sobre el resultado de la hipótesis planteada enla introducción del trabajo, sobre las nuevas preguntas (objetivos)y respuestas (hipótesis) que el trabajo les sugiere y sobre las pro-puestas en relación a los cambios que es necesario emprenderpara el mejoramiento intelectual, emocional, legislativo, institu-cional.

2. Elementos

Q� FUbYVYSQSY�^� dbQ^cV_b]QSY�^ i SQ]RY_c TU \Q XY`�dUcYc�

R� @\Q^dUQ]YU^d_ TU ^eUfQc `bUWe^dQc �_RZUdYf_c��

S� @\Q^dUQ]YU^d_ TU ^eUfQc bUc`eUcdQc �XY`�dUcYc��

T� @b_`eUcdQc �U\ Y]`e\c_ TUcTU U\ `bUcU^dU Sb�dYS_ XQSYQU\ Vedeb_ `_cYR\U��

IX. LOS ANEXOS

1. Planteamiento

En los anexos se reproduce información complementaria enforma integral. Se aconseja hacerlo cuando una cita (literaria,doctrinal, legislativa o jurisprudencial) es mayor de media pági-na, cuando una ley o jurisprudencia es fundamental al tema in-vestigado, o bien porque su consulta es poco accesible. En casode haber aplicado una encuesta con base en cuestionarios se pon-drá como anexo un modelo de estos. Las gráficas que puedan ge-nerarse en los resultados de la encuesta (cuando sean más de cin-

108 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

Page 122: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

co) podrán seleccionarse las principales en el desarrollo del tra-bajo, y el resto en anexos.

2. Tipos

Q� DUhd_c \YdUbQbY_c�

R� DUhd_c T_SdbY^Q\Uc�

S� DUhd_c \UWYc\QdYf_c�

T� DUhd_c ZebYc`beTU^SYQ\Uc�

U� =_TU\_ TU SeUcdY_^QbY_�

V� 7bvVYSQc�

X. LA BIBLIOGRAFÍA

1. Planteamiento

La bibliografía se entiende aquí como el conjunto de fuentesde información utilizados (citados y consultados) en la investiga-ción o relacionados con el tema investigado. Cuando se analiza lainformación (realización de fichas de trabajo) que podría ser uti-lizada en la investigación se entiende como información consul-tada, y la que es utilizada en la redacción del trabajo se entiendecomo información citada. Ambas forman parte de la bibliografía.Forma parte también de ésta la información que sin haber sidocitada ni consultada, se considera útil para otras investigacionesrelacionadas con el tema.

2. Tipos de organización

a. General: lista alfabética de obras y testimonios citados yconsultados, así como los que se considere relevantes para con-sulta en otras investigaciones relacionadas con el tema.

b. Temática: lista alfabética de obras y testimonios citados, con-sultados e indirectamente relacionados, presentada por subtemas (laelección puede estar orientada por los subtemas-incisos del traba-jo, mencionando las obras empleadas en cada uno de ellos).

ELEMENTOS ESTRUCTURALES 109

Page 123: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

c. Fuentes: lista alfabética de obras y testimonios citados,consultados e indirectamente relacionados, por el tipo de fuente:libros, artículos, legislación, jurisprudencia, entrevistas.

XI. EL ÍNDICE

1. Planteamiento

El índice es la organización por rubros y páginas del conteni-do total del trabajo.

2. Tipos

Q� 7U^UbQ\� TU S_^dU^YT_� _ ce]QbY_* \YcdQ S_]`\UdQ TU\S_^dU^YT_ TU e^ dbQRQZ_�

R� ?^_]vcdYS_* \YcdQ Q\VQR}dYSQ TU ^_]RbUc `b_`Y_c �`Ubc_�^Qc i \eWQbUc��

S� DU]vdYS_* \YcdQ TU S_^SU`d_c

T� 1^Q\�dYS_* \YcdQ TU ^_]RbUc `b_`Y_c i S_^SU`d_c�

U� 2Y_WbvVYS_* \YcdQ TU Qed_bUc S_^ TQd_c RbUfUc c_RbU cefYTQ�

La investigación no se agota. Un trabajo nunca está termina-do. Su publicación es el motivo para que las personas lo conoz-can y lo enriquezcan con sus puntos de vista. La reconstrucciónestá abierta.

110 LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

Page 124: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

ANEXO

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA EN MÉXICO

(El oficio de investigador)

Coordinador: Jorge Alberto González Galván.

OBJETIVO

Establecer cuál ha sido el desarrollo de los estudios y de losestudiosos del derecho desde el México indígena hasta nuestrosdías.

HIPÓTESIS

El desarrollo de los estudios y de los estudiosos del derechodesde el México indígena hasta nuestros días ha sido no lineal,inconstante y monocultural.

METODOLOGÍA

La metodología se compone de ensayos documentales sobre lahistoria de los docentes e investigadores del derecho y de monogra-fías sobre las características actuales de los centros de investigaciónjurídica. Igualmente se acceden a fuentes empíricas con base encuestionarios aplicados a investigadores sobre su oficio.

111

Page 125: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

PROPUESTA

La investigación se propone dar a los estudiantes de la licen-ciatura en derecho un panorama de lo que ha sido y es la investi-gación jurídica, para que puedan considerarla como una opciónprofesional viable.

CAPÍTULOS

Las partes de la investigación son las siguientes: en la prime-ra se analizan las características de la investigación jurídica enMéxico desde el derecho indígena, pasando por el derecho espa-ñol, hasta el derecho mexicano; en la segunda parte se estudianlas características de la investigación jurídica en los estados en elmismo periodo, y en la tercera se ordenan por disciplinas loscuestionarios contestados por los investigadores sobre su oficio(ver capitulado y cuestionario en anexo).

CRONOGRAMA

El tiempo para el desarrollo de la investigación es durante elaño de 1998.

Ciudad Universitaria, octubre de 1997.

CAPITULADO

LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA EN MÉXICO

(El oficio de investigador)

I. LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA EN MÉXICO

(ensayos)

1� <_c UcdeTY_c i UcdeTY_c_c TU\ TUbUSX_ Y^T�WU^Q�

112 ANEXO

Page 126: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

!� <_c QjdUSQc�

"� <_c ]QiQc�

2� <_c UcdeTY_c i UcdeTY_c_c TU\ TUbUSX_ Uc`Q�_\�

!� <Q BUQ\ i @_^dYVYSYQ E^YfUbcYTQT TU =}hYS_�

"� <_c ZebYcdQc dU�\_W_c i \_c Ve^SY_^QbY_c S_\_^YQ\Uc�

3� <_c UcdeTY_c i UcdeTY_c_c TU\ TUbUSX_ ]UhYSQ^_�

!� 5\ cYW\_ H9H�

"� 5\ cYW\_ HH�

II. LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA EN LOS ESTADOS

(monografías)

1� 1^dUSUTU^dUc�

!� <_c UcdeTY_c i UcdeTY_c_c TU\ TUbUSX_ TU \_c `eUR\_c

Y^T�WU^Qc TU \Q U^dYTQT�

"� <_c UcdeTY_c i UcdeTY_c_c TU\ TUbUSX_ Uc`Q�_\� cUW�^

Q\ bUY^_ Q\ aeU `UbdU^US�Q^�

#� <_c UcdeTY_c i UcdeTY_c_c TU\ TUbUSX_ ]UhYSQ^_ U^ \Q

U^dYTQT� TUcTU U\ cYW\_ H9H XQcdQ \Q Ve^TQSY�^ TU\ 9^c�

dYded_ TU 9^fUcdYWQSY_^Uc :eb�TYSQc��

2� 1SdeQ\YTQT���

!� ?RZUdYf_c TU\ 9^cdYded_ TU 9^fUcdYWQSY_^Uc :eb�TYSQc�

"� ?bWQ^YjQSY�^ QSQT}]YSQ�

ANEXO 113

* En los estados donde no exista la Institución, se solicitará el análisis hasta la fun-dación y desarrollo de la escuela o facultad de derecho en la entidad. En estos casos, elsiguiente apartado no sería necesario desarrollar.

** Este apartado se solicitará a los Centros, Departamentos o Institutos de Investiga-ción del Distrito Federal.

Page 127: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

#� ?bWQ^YjQSY�^ QT]Y^YcdbQdYfQ�

$� @\Q^dQ QSQT}]YSQ�

%� CUbfYSY_c�

&� @eR\YSQSY_^Uc�

'� 5fU^d_c QSQT}]YS_c�

(� 2USQbY_c�

)� @bUcdQT_bUc TU cUbfYSY_ c_SYQ\�

! � BUV\UhY�^ W\_RQ\�

III. EL OFICIO DE INVESTIGADOR*

(cuestionarios)

1� 4UbUSX_ QT]Y^YcdbQdYf_�

2� 4UbUSX_ QWbQbY_�

3� 4UbUSX_ SYfY\�

4� 4UbUSX_ S_^cdYdeSY_^Q\�

5� 4UbUSX_ VYcSQ\�

6� 4UbUSX_ Y^dUb^QSY_^Q\�

7� 4UbUSX_ `U^Q\�

8� 4UbUSX_ `b_SUcQ\�

9� 4UbUSX_ TU\ dbQRQZ_�

:� 6Y\_c_V�Q TU\ TUbUSX_�

;� 8Ycd_bYQ TU\ TUbUSX_�

<� C_SY_\_W�Q TU\ TUbUSX_�

114 ANEXO

* En esta lista serán incluidas las disciplinas recientes: derecho ecológico, antropo-logía jurídica, derecho parlamentario... a petición de los investigadores encuestados.

Page 128: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

CUESTIONARIO

LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA EN MÉXICO

(el oficio de investigador)

EL ESPÍRITU

²C_i UcdeTYQ^dU TU TUbUSX_ i ]U WecdQb�Q cQRUb \_ aeU Uc

\Q Y^fUcdYWQSY�^ Zeb�TYSQ� ¤@_Tb�Q S_^dUcdQb]U \Qc cYWeYU^�

dUc `bUWe^dQc/³��

LAS PREGUNTAS

La identificación del investigador

1. ¿Cuál es su nombre?

"� ¤3ev\ Uc ce WbQT_ QSQT}]YS_/

#� ¤Ae} vbUQ�c� TU\ TUbUSX_ Y^fUcdYWQ/

$� ¤4UcTU Sev^T_ cU TUTYSQ `b_VUcY_^Q\]U^dU Q \Q Y^fUc�

dYWQSY�^/

Los motivos del investigador

%� ¤3ev\Uc VeUb_^ cec ]_dYf_c `QbQ UcdeTYQb \Q SQbbUbQ TU

TUbUSX_/

&� ¤3ev\Uc VeUb_^ cec ]_dYf_c `QbQ TUTYSQbcU Q \Q Y^fUcdY�

WQSY�^ Zeb�TYSQ/

'� ¤3ev\Uc VeUb_^ cec ]_dYf_c `QbQ Y^fUcdYWQb TUdUb]Y^Q�

TQ�c� TYcSY`\Y^Q�c� TU\ TUbUSX_/

ANEXO 115

* En caso de aceptar contestar las preguntas, se tiene la libertad de estilo y exten-sión en sus respuestas. La única formalidad es que éstas estén contenidas en un diskette.

Page 129: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

Los requisitos del investigador

(� ¤Ae} bUaeYcYd_c QSQT}]YS_c def_ aeU Se]`\Yb `QbQ cUb

Y^fUcdYWQT_b/

)� ¤Ae} SeQ\YTQTUc� Xe]Q^Qc i QSQT}]YSQc� TURU dU^Ub

e^ Y^fUcdYWQT_b/

El oficio de investigador

! � ¤Ae} Uc Y^fUcdYWQb/

!!� ¤@QbQ ae} Y^fUcdYWQb/

!"� ¤3�]_ cU\USSY_^Q e^ dU]Q TU Y^fUcdYWQSY�^/

!#� 5^ SQTQ dU]Q� ¤`\Q^dUQ XY`�dUcYc TU dbQRQZ_/

!$� ¤3_^SYRU TUcTU U\ Y^YSY_ TU ce Y^fUcdYWQSY�^ \Qc `QbdUc

aeU dU^Tb�Q ce dbQRQZ_/

!%� ¤Ae} VeU^dUc TU Y^V_b]QSY�^ edY\YjQ `QbQ TUcQbb_\\Qb

cec dbQRQZ_c/

!&� ¤5hYcdU Q\We^Q TYVUbU^SYQ U^dbU XQSUb e^ \YRb_ _ e^ Qb�

d�Se\_/

!'� ¤3ev^d_ dYU]`_ \\UfQ UcSbYRYb e^ \YRb_ _ e^ Qbd�Se\_/

!(� ¤Ae} SQ]RY_c XQ dU^YT_ ce TYcSY`\Y^Q� U^ SeQ^d_ dU�

]Qc _ ]}d_T_c� TUcTU aeU Y^YSY� ce `b_VUcY�^ S_]_ Y^�

fUcdYWQT_b/

!)� ¤Ae} Y]`_bdQ^SYQ dYU^U ce TYcSY`\Y^Q U^ \Q QSdeQ\YTQT/

El investigador enseña

" � ¤Ae} Uc U^cU�Qb/

"!� ¤Ae} bU\QSY�^ dYU^U^ \Qc S\QcUc aeU Y]`QbdU S_^ cec

Y^fUcdYWQSY_^Uc/

""� ¤3ev\Uc cUb�Q^ \Qc cU]UZQ^jQc i TYVUbU^SYQc U^dbU Y^�

fUcdYWQb i TQb S\QcUc/

116 ANEXO

Page 130: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

El investigador multifuncional

"#� ¤Ae} _dbQc Ve^SY_^Uc `eUTU TUcU]`U�Qb e^ Y^fUcdY�

WQT_b/

"%� 5^ ce SQc_� ¤ae} _dbQc Ve^SY_^Uc TUcU]`U�Q/

El investigador y su economía.

"&� ¤Ce cQ\QbY_ S_]_ Y^fUcdYWQT_b i `b_VUc_b Uc ceVYSYU^dU

`QbQ cQdYcVQSUb cec ^USUcYTQTUc/

C��^_� `_b ae}*

"'� ¤Ae} _`SY_^Uc dYU^U U\ Y^fUcdYWQT_b `QbQ c_\fU^dQb

cec ^USUcYTQTUc/

Las conclusiones del investigador.

"(� ¤Ae} SQbU^SYQc� `Ubc_^Q\Uc U Y^cdYdeSY_^Q\Uc� XQ U^�

S_^dbQT_ U^ ce TUcQbb_\\_ `b_VUcY_^Q\/

")� ¤3ev\Uc c_^ \Qc cQdYcVQSSY_^Uc aeU XQ dU^YT_ S_]_ Y^�

fUcdYWQT_b i `b_VUc_b/

LAS RECOMENDACIONES

²<U QWbQTUjS_ ce dYU]`_ TUTYSQT_ Q bUc`_^TUb UcdQc `bU�

We^dQc� @_b �\dY]_� ]U WecdQb�Q cQRUb ae} ]U QS_^cUZQ

XQSUb TUcTU QX_bQ� S_]_ UcdeTYQ^dU TU TUbUSX_� `QbQ Qc�

`YbQb Q cUb Y^fUcdYWQT_b�³

ANEXO 117

Page 131: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

BIBLIOGRAFÍA*

1. Metodología en ciencias sociales

ALBARELLO et al., Pratiques et méthodes en sciences sociales,Paris, Armand Colin, 1995.

BERTHELOT, Jean Michel, L’intelligence du social. Le pluralismeexplicatif en sociologie, Paris, Puf, 1990.

——-, Les vertus de l’incertitude. Le travail de l’analyse dans lessciences sociales, Paris, Puf, 1995.

——-, La construction de la sociologie, 4a. ed., Paris, Puf-col.Que sais-je?, núm. 2602, 1997.

BOUDON, Raymond, Les méthodes en sciences sociales, Paris,Puf-col. Que sais-je?, 1993.

BRIMO, Albert, Les méthodes des sciences sociales, Paris, Mont-chrestien, 1972.

BREZINSKI, Claude, El oficio de investigador, trad. por MarianoHormigón, María de los Ángeles Velamazán y María DoloresUgarte, Madrid, Siglo XXI, 1993.

CASTAÑEDA JIMÉNEZ, Juan, Métodos de investigación, I, Méxi-co, McGraw-Hill, 1995.

CARTER, Alexander y BURKE, Arvid J., Métodos de investiga-ción, prólogo y notas de Miguel Ángel Piñeiro, Washington,Oea, Unión Panamericana, 1962.

119

* La metodología y las técnicas de investigación en ciencias sociales han influen-ciado el trabajo jurídico. Por ello, esta bibliografía se organiza con un primer apartadosobre la metodología en ciencias sociales y el segundo en metodología jurídica. El terceroen técnicas de investigación social y el cuarto en técnicas de investigación jurídica. Elapartado cinco se refiere a las técnicas de redacción en general, y en materia jurídica, enparticular. Y en el último constan las técnicas de exposición, en general, y de temas jurídicos.

Page 132: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

CENTENO ÁVILA , Javier, Metodología y técnicas en el procesode investigación, 2a. ed., México, Contraste, 1981.

CHABOT, Jean Luc y MACUREZ, Nicolas, Méthodes des sciencessociales, Paris, Puf, 1995.

CHÁVEZ CALDERÓN, Pedro, Métodos de investigación, 2 vols.,3a. reimp. vol. 1, y 4a. reimp. vol. 2, México, PublicacionesCultural, 1995 (vol. 1), 1994 (vol. 2).

CORTÉS, Fernando y RUBALCAVA , Rosa María, Métodos estadís-ticos aplicados a la investigación en ciencias sociales. Análi-sis de asociación, México, El Colegio de México, 1987.

DUVERGER, Maurice, Método de las ciencias sociales, Barcelo-na, Ariel, 1975.

FESTINGER, Jean y KATZ, Daniel (dir.), Les méthodes de recher-che dans les sciences sociales, 2 ts., trad. Honoré Lesage, Pa-ris, Puf, 1974.

FERRÉOL, Gilles y DEUBEL, Philippe, Méthodologie des sciencessociales, Paris, Armand Colin, 1993.

GHIGLIONE, Rodolphe et al., Manuel d’analyse de contenu, Paris,Armand Colin, 1980.

——- et MATALON, Benjamin, Les enquêtes sociologiques.Théories et pratique, 4a. ed., Paris, Armand Colin, 1985.

GOMEZJARA, Francisco y PÉREZ, Nicolás, El diseño de la investi-gación social, 9a. ed., México, Fontamara, 1993.

GONZÁLEZ, María del Refugio, La enseñanza y la investigacióndel derecho, Pensamiento Universitario, 70, México,CESU/Coordinación de Humanidades, UNAM, 1987.

GRAWITZ, Madeleine, Méthodes des sciences sociales, 10a. ed.,Paris, Dalloz, 1996.

KAUFFMANN, Félix, Metodología de las ciencias sociales, Méxi-co, FCE, 1986.

KREIMERMAN, Norma, Métodos de investigación para tesis y tra-bajos semestrales, México, UNAM, 1977.

LABOVITZ, Sanford y HEGEDORN, Robert, La investigación so-cial y sus aplicaciones, trad. por Juan Jorge Thomas, BuenosAires, El Ateneo, 1975.

120 BIBLIOGRAFÍA

Page 133: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

LADRIÈRE, J., “La causalité dans les sciences de la nature et dansles sciences humaines” , Faut-il chercher aux causes une rai-son? L’explication causale dans les sciences humaines, dire-ción de Frank R., Paris, Vrin, 1994.

LÓPEZ ROLDÁN, Pedro, “La construcción de tipologías: metodo-logía de análisis” , Papers. Revista de sociología, Barcelona,núm. 48, 1996.

MOUCHOT, Claude, Introduction aux sciences sociales et à leursméthodes, Lyon, France, Presses Universitaires de Lyon, 1986.

NAMAKFOROOSH, Mohammad Naghi, Metodología de la investi-gación, 7a. reimp., México, Limusa, 1993.

PÉREZ TAMAYO , Ruy, ¿Existe el método científico?: historia yrealidad, México, El Colegio Nacional, 1990.

ROJAS SORIANO, Raúl, Guía para realizar investigaciones socia-les, 8a. ed., México, Colección Textos Universitarios, UNAM,1985.

RONGÈRE, Pierrette, Méthodes des sciences sociales. Memento,12a. ed., Paris, Dalloz, 1975.

SCHUTZ, Alfred, Le chercheur et le quotidien. Phénomenologiedes sciences sociales, trad. Anne Noschis-Gilliéron, Paris, Mé-ridiens Klincksieck, 1987.

SIMS, D., Manuel de méthodologie, Paris, Económica, 1988.TOURNIER, Michel, Le miroir des idées, 2a. ed., Paris, Mercure

de France-coll., folio núm. 2882, 1996.ZORRILLA ARENA, Santiago, Introducción a la metodología de la

investigación, 11a. ed., Aguilar, León y Cal Editores, 1993.

2. Metodología jurídica

ARNAUD, Jean André, “Droit et société: du constat à la construc-tion d’un cham commun”, Droit et société. Revue internatio-nale de théorie du droit et de sociologie juridique, núms. 20-21, Paris, LGDJ, 1992.

ASSOCIATION POUR UNE FONDATION NATIONALE DES ETUDES

DE DROIT, La thèse de doctorat en droit et la recherche juridi-que, avant propos de Georges Vedel, Paris, LGDJ, 1993.

BIBLIOGRAFÍA 121

Page 134: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

ALCHOURRON, Carlos y BULLYGIN , Eugenio, Introducción a lametodología de las ciencias jurídicas y sociales, Buenos Ai-res, Astrea, 1987.

BALLVE , Faustino, Esquema de metodología jurídica, México,Ediciones Botas, 1956.

CALVO GARCÍA, Manuel, Los fundamentos del método jurídico.Una revisión crítica, Madrid, Tecnos, 1994.

CONTE, Philippe, “La réflexion sur la recherche juridique univer-sitaire ou l’art de faire prendre de vessies pour de lanternes(éloge de la découverte)” , Droits. Revue française de théoriejuridique, Paris, Puf, núm. 20, 1994.

CORREAS, Óscar, Metodología jurídica, México, Fontamara,1997.

ESTEVEZ, José Luis, “Cómo proyectar una investigación jurídi-ca” , en Witker, Jorge (comp.), Antología de estudios sobre lainvestigación jurídica, México, UNAM, 1978.

FAVOREU, Louis, “La recherche collective en droit” , Droits. Re-vue française de théorie juridique, núm. 20, Paris, Puf, 1994.

FIX-ZAMUDIO, Héctor, “Breves reflexiones sobre la enseñanzade posgrado y de la investigación, en materia jurídica” en Wit-ker, Jorge (comp.), Antología de estudios sobre la investiga-ción jurídica, México, UNAM, 1978.

——-, Metodología, docencia e investigaciones jurídicas, 4a.ed., México, Porrúa, 1995.

GARCÍA AMADO, Juan Antonio, “Sobre los modos de conocer elderecho. O de como construir el objeto jurídico” , Droit et so-ciété. Revue internationale de théorie du droit et de sociologiejuridique, Paris, LGDJ, núms. 20-21, 1992.

GORDILLO, Agustín, El método en derecho. Aprender, enseñar,escribir, crear, hacer, Madrid, Civitas, 1988.

HERNÁNDEZ GIL, Antonio, Metodología de la ciencia del dere-cho, Madrid, Gráficas Uguina, 1971, 3 ts.

HURTADO MÁRQUEZ, Eugenio, “Bibliografía seleccionada sobreinvestigación jurídica” , Antología de estudios sobre la investi-gación jurídica, México, UNAM, 1978; una versión actualiza-

122 BIBLIOGRAFÍA

Page 135: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

da se encuentra en Procesos de investigación jurídica, Méxi-co, UNAM, 1991.

KAUFMAN, Arthur, “Concepción hermenéutica del método jurí-dico” , Persona y derecho, Pamplona, núm. 35, 1996.

KERIMOV, Dzhangir, Methodology of law, trad. Joseph Shapiro,Moscú, Progress Publishers, 1989.

LAMBERTERIE, Isabelle de, “ Réflexions sur la recherche ensciences du droit” , Droits. Revue française de théorie juridi-que, Paris, Puf, núm. 20, 1994.

LAMPREA RODRÍGUEZ, Pedro Antonio, Metodología del derecho,Bogotá, Ediciones Librería del Profesional, 1982.

LARENZ, Karl, Metodología de la ciencia del derecho, Barcelona,Ariel, 1980.

MÜLLER, Friedrich, Discours de la méthode juridique, traduit parOlivier Jovanjan, Paris, Puf, 1996.

NINO, Carlos S., Algunos modelos metodológicos de ‘ciencia ju-rídica’, Valencia, Venezuela, Universidad de Carabobo, Fa-cultad de Derecho, 1979.

OST, François, “Questions méthodologiques à propos de la re-cherche interdisciplinaire en droit” , Revue intersdisciplinaired’études juridiques, París, 1981.

——- et KERCHOVE, Miche van de, “Le jeu: un paradigme fé-cond pour la théorie du droit?” , Droit et société. Revue inter-nationale de théorie du droit et de sociologie juridique, Paris,LGDJ, núms. 17-18, 1991.

——-, “Pour une théorie ludique du droit” , Droit et société. Re-vue internationale de théorie du droit et de sociologie juridi-que, Paris, LGDJ, núms. 20-21, 1992.

ONTIVEROS RENTERÍA, Rubén, Metodología del derecho, Cua-dernos Jurídicos, núm. 14, México, Instituto de Investigacio-nes Jurídicas-Universidad Juárez del Estado de Durango,1996.

RODRÍGUEZ-ARIAS BUSTAMANTE, Lino, “ La investigación” ,Antología de estudios sobre la investigación jurídica, México,UNAM, 1978.

BIBLIOGRAFÍA 123

Page 136: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

ROSA PACHECO, Guillermo G. de la, “Problemática de la meto-dología del derecho” , Estudios jurídicos, México, núms. 4-5,enero-diciembre de 1995.

RUBIN, Edward L., “Law and the methodology of law” , Wiscon-sin Law Review, Madison Wisconsin, núm. 3, 1997.

STERN, Brigitte (dir.), Livre blanc des assises nationales de la re-cherche juridique, Paris, Librairie Générale de Droit et de Ju-risprudence, 1994.

TANGUY, Yann, La recherche documentaire en droit, Paris, Pres-ses Universitaires de France, 1991.

VALLET DE GOYTISOLO, Juan, Metodología jurídica, Madrid, Ci-vitas, 1988.

VILLORO TORANZO, Miguel, Metodología del trabajo jurídico,4a. ed., México, Limusa/Noriega, 1989.

WILHEM, Walter, La metodología jurídica en el siglo XIX, trad.por Rolf Bethmann, Madrid, Editorial de Derecho Privado,1980.

WITKER, Jorge y LARIOS, Rogelio, Metodología jurídica, Méxi-co, McGraw-Hill/IIJ, UNAM, 1997.

3. Técnicas de investigación social

AGUIRRE, Fernando, “Representatividad de las encuestas socia-les y sondeos de opinión pública: modelos ideales y limitacio-nes de la realidad” , Estudios sociales, Santiago, Chile, núm.81, 1994.

BAENA, Guillermina, Manual para elaborar trabajos de investi-gación documental, 10a. reimp., México, Editores MexicanosUnidos, 1993.

——-, Instrumentos de investigación, 16a. reimp., México, Edi-tores Mexicanos Unidos, 1994.

BARDIN, L., L’analyse de contenu, Paris, Puf, 1983.BEAUD, Michel, L’art de la thèse. Comment préparer et rédiger une

thèse de doctorat, un mémoire de DEA ou de maîtrise ou toutautre travail universitaire, 8a. ed., Paris, La découverte, 1997.

124 BIBLIOGRAFÍA

Page 137: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

BONNEVAL, A. P. A., La note de synthèse, Paris, Eska, 1995.BOSCH GARCÍA, Carlos, La técnica de investigación documental,

2a. ed., México, UNAM, 1963.BOURDIEU, Pierre, “Remarques à propos de la valeur scientifique

et des effets politiques des enquêtes d’opinion” , Pouvoirs. Re-vue française d’études constitutionnelles et politiques, Paris,Puf, núm. 33, 1985.

BURGESS, R. G., In the field. An introduction to field research,London/New York, Routledge, 1984.

CAMUS, Bruno, Rapports de stages et mémoires, Paris, Les édi-tions d’organisation, 1989.

——-, Réussir la soutenance de rapports, mémoires et travaux,Paris, Les éditions d’organisation, 1995.

CASTEX, G., La note de sythèse, Paris, La documentation françai-se, 1995.

CENTENO ÁVILA , Javier, Metodología y técnicas en el procesode investigación, 2a. ed., México, Contraste, 1981.

DEYRA, Michel, La note de synthèse. Principes de base, démon-tage du dossier, montage de la note, exemples, 2a. ed., Paris,Gaulino, 1997.

ESCAMILLA G., Gloria, Manual de metodología y técnica biblio-gráfica, 2a. ed., México, UNAM, 1976.

FERNÁNDEZ, María Esther, “A ‘historia de vida’ como instru-mento de captaçao social” , Cuadernos, São Paulo, núm. 6,1995.

FERRAROTTI, François, Histoire et histoire de vie. La méthodebiographique dans les sciences sociales, Paris, MéridiensKlincksieck.

FRAGNIÈRE, Jean Pierre, Comment réussir un mémoire, Paris,Dunod, 1996.

GAMA KURY, Adriano da et al., Elaboraçao e editoraçao de tra-balhos de nivel universitario: especialmente na area humanis-tica, Rio de Janeiro, Fundaçao Casa de Rui Barbosa, 1980.

GOMEZJARA, Francisco y PÉREZ, Nicolás, El diseño de la investi-gación social, 9a. ed., México, Fontamara, 1993.

BIBLIOGRAFÍA 125

Page 138: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

GOODE, William J. y HATT, Paul K., Métodos de investigaciónsocial, 2a. ed., México, Trillas, 1994.

HOCHMAN, Elena y MONTERO, Maritza, Técnicas de investiga-ción documental, 6a. ed., México, Trillas, 1982.

JAVEAU, C., L’enquête para questionnaire, Bruxelles, Universitéde Bruxelles/Paris, Les ëditions d’Organisation, 1992.

KETELE, J. M. de, Méthodologie de l’observation, Louvain-laNeuve, Laboratoire de Pédagogie Expérimentale, 1983.

LEFORT, Geneviève, Savoir se docementer, Paris, Les éditionsd’organisation, 1990.

LÓPEZ CANO, José Luis, Método e hipótesis científicos, 3a. ed.,México, Trillas, 1990.

MARTÍNEZ, Humberto, La técnica de la investigación documen-tal, México, UAM, 1982.

MÉNDEZ RAMÍREZ, Ignacio et al., El protocolo de investigación.Lineamientos para su elaboración y análisis, 2a. ed., México,Trillas, 1994.

MEYNAUD, Hélène y DUCLOS, Denis, Les sondages d’opinion,Paris, La découverte, 1985.

PENEFF, J., La méthode biographique. De l’école de Chicago àl’hisotire orale, Paris, Armand Colin, 1990.

PENOT, Jacques, Le guide de la thèse, Nanterre, Francia, Erasme,1989.

PHILLIPS, Estelle M. y PUGH, D. S., How to get a Ph d. A hand-book for students and their supervisors, 2a. ed., Buckincham,Philadelphia, Open University Press, 1994.

RÉMY, Clairin y BRION, Philippe, Manuel de sondages: applica-tions aux pays en développement, Paris, Centre Français sur laPopulation et le Développement, 1996.

ROJAS SORIANO, Raúl, Guía para realizar investigaciones socia-les, México, UNAM, 1977.

ROUVEYRAN, Jean-Claude, Mémoires et thèses. L’art et les mét-hodes, 2a. ed., Paris, Maisonneuve et La rose, 1989.

126 BIBLIOGRAFÍA

Page 139: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

TENA-SUCK, Antonio y RIVAS-TORRES, Rodolfo, Manual de in-vestigación documental. Elaboración de tesinas, México, Uni-versidad Iberoamericana/Plaza y Valdés, 1995.

TABORGA, Huáscar, Cómo hacer una tesis, México, Grijalbo, 1982.UNRUG, M. C. d’, Analyse de contenu, Paris, Delarge, 1975.

4. Técnicas de investigación jurídica

BASCUÑÁN VALDÉS, Agustín, Manual de técnica de la investiga-ción jurídica, Santiago de Chile, Editorial Jurídica, 1971.

BOURCIER, Danièle y MACKAY , Pierre (dirs.), Lire le droit. Lan-gue, texte, cognition, Paris, LGDJ, 1992.

CAPITANT, Henri, La thèse de doctorat en droit, 4a. ed., Paris,Dalloz, 1951.

DELGADO OCANDO, José Manuel, “Metodología y técnica jurídi-ca” , Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas,Caracas, Venezuela, año XXXVII, núm. 85, 1992.

DEPARTAMENTO DE METODOLOGÍA DOCENTE DE LA UNIVERSI-

DAD EXTERNADO DE COLOMBIA, “Técnica de la investigaciónjurídica” , Antología de estudios sobre la investigación jurídi-ca, México, UNAM, 1978.

DREYFUS, Simone, La thèse et le mémoire de doctorat en droit,Paris, Armand Colin, 1971.

——-, La thèse et le mémoire de doctorat. Étude méthodologique(sciences juridiques et politiques), 2a. ed., Paris, Cujas, 1981.

DUNES, André, Documentation juridique, Paris, Dalloz, 1977.GARCÍA LAGUARDIA, Jorge Mario y LUJÁN MUÑOZ, Jorge, Guía

de técnicas de investigación, México, Casa Grande, 1978. Unaversión de este trabajo se puede consultar en Antología de es-tudios sobre la investigación jurídica, México, UNAM, 1978.

GÜITRÓN FUENTEVILLA , Julián, Tesis, México, Promociones ju-rídicas y culturales, 1991.

LLUELLES, Didier, Guide de références pour la rédaction juridi-que, 4a. ed., Montréal, Faculté de Droit de l’Université deMontréal, 1992.

BIBLIOGRAFÍA 127

Page 140: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

PINEAU, Gaston y LE GRAND, Jean Louis, Les histoires de vie,2a. ed., Paris, Puf, col. Que sais-je?, núm. 2760, 1996.

PONCE DE LEÓN ARMENTA, Luis, Metodología del derecho, Mé-xico, Porrúa, 1996.

ROMO MICHAUD, Javier (comp.), Técnicas de investigación jurí-dica. Antología, México, División Universidad Abierta, Facul-tad de Derecho, UNAM, 1993.

SAER PÉREZ, Gerardo, “Desarrollo de una investigación jurídi-ca” , Antología de estudios sobre la investigación jurídica,México, UNAM, 1978.

SANDLER, Héctor Raúl, Manual de técnicas de investigaciónpara elaborar la tesis profesional de derecho, México,UNAM, 1983.

SOURIOUX, Jean Louis y LERAT, Pierre, L’analyse de texte. Mét-hode générale et applications au droit, 4a. ed., Paris, Dalloz,1997.

VÁZQUEZ CABALLERO, Luis, “Guía de principios metodológicospara la elaboración de documentos” , Iuris tantum, México,año X, núm. 6, 1995.

WITKER, Jorge, Cómo elaborar una tesis de grado en derecho.Lineamientos metodológicos y técnicos para el estudiante oinvestigador del derecho, 2a. ed., México, Pac, 1986.

——- (comp.), Antología de estudios sobre la investigación jurí-dica, México, UNAM, 1978.

——- (coord.), Lineamientos metodológicos y técnicos para elaprendizaje del derecho (antología), México, Porrúa, 1987.

——-, La investigación jurídica, México, McGraw-Hill Intera-mericana, 1995.

——-, Técnicas de investigación jurídica, México, McGraw-HillInteramericana, 1996.

5. Técnicas de redacción

ARELLANO, Jesús, Cómo presentar originales y corregir pruebaspara su edición, 2a. ed., México, UNAM, 1976.

128 BIBLIOGRAFÍA

Page 141: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

BERGEAL, Catherine, Savoir rédiger un texte normatif. Loi, dé-cret, arrêté, circulaire..., préface de Renaud Denoix de Saint-Marc, Paris, Berger-Levrault, 1997.

BAENA PAZ, Guillermina, Redacción práctica. El estilo personal deredactar, 4a. reimp., México, Editores Mexicanos Unidos, 1991.

BASULTO, Hilda, Ortografía actualizada, México, McGraw-Hill,1983.

COHEN, Sandro, Redacción sin dolor, México, Planeta, 1995.GONZÁLEZ REYNA, Susana, Manual de redacción e investiga-

ción documental, 4a. ed., México, Trillas, 1995.LEONARD, L., Savoir rédiger, Paris, Bordas, 1978, t. I.LÓPEZ RUIZ, Miguel, Elementos metodológicos y ortográficos

básicos para el proceso de la investigación, México, IIJ,UNAM, 1989.

——-, Para escribir bien. Normas, ejercicios e incorrecciones deortografía y redacción, 4a. ed., México, Dolver, 1994.

——-, Normas técnicas y de estilo para el trabajo académico,2a. ed., México, UNAM, 1997.

MARTIN VIVALDI , Gonzalo, Curso de redacción. Del pensamien-to a la palabra. Teoría y práctica de la composición y del esti-lo, 19a. ed., Madrid, Paraninfo, 1982.

SERAFINI, Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura,trad. por Rosa Premat, y revisión, adaptación y prólogo de Pi-lar Sanagustín, México, Paidós, 1993.

SÉRIAUX, Alain (dir.), Le commentaire de textes juridiques. Loiset règlements, Paris, Ellipses, 1997.

6. Técnicas de exposición

ALEGRÍA, Margarita y RODRÍGUEZ, Tomás, Exposición de temas,México, Trillas, 1985.

BARIL, Denis y GUILLET, Jean, Téchniques de l’expression écriteet orale, 9a. ed., Paris, Dalloz-Sirey, 1996, 2 ts.

BLANCO Z., Justino, Discursos, manual del orador, 2a. ed., Mé-xico, Editorial Olimpo, 1975.

BIBLIOGRAFÍA 129

Page 142: La Construcción Del Derecho. Métodos y Técnicas de Investigación

BROWN, George, Bien faire un cours, un exposé, une conférence:enseigner, exposer, expliquer, traduir par Hélène Trocmé etPaul Sager, Paris, Les éditions d’organisation, 1980.

DÁVALOS, José, Oratoria, prólogo de Rubén Bonifaz Nuño, 4a.ed., UNAM, 1980.

GRIDEL M., J. P., La dissertation et le cas pratique, 4a. ed., Paris,Dalloz, 1996.

JANNER, Greville, Cómo hablar en público, España, EdicionesDeusto, 1992.

RAY, Jean-Emmanuel, Les épreuves de droit. Dissertation, expo-sé, cas pratique, commentaire d’arrêt, Paris, Seuil, 1997.

WITKER, Jorge, “Técnicas para la exposición de temas jurídi-cos” , Lineamientos metodológicos y técnicos para el aprendi-zaje del derecho (antología), México, Porrúa, 1987.

130 BIBLIOGRAFÍA