7
Diana Peñaloza Sánchez. La Construcción y el Entorno Macroeconómico La economía de la construcción resulta de la cantidad de buenos artículos que podemos ofrecer a bajo precio. Lo mismo resulta en cualquier economía -la relación entre la calidad del producto y el  precio del mis mo. Pero, si pre scindimos de l a calidad del producto, la totalidad de la economía no tiene sentido en ningún terreno, y lo mismo ocurre con la arquitectura. Alvar Aalto Cuando hablamos de macroeconomía abarcamos todos los componentes que permiten el funcionamiento de una determinada economía, indicadores como: el desempleo y la evolución de los salarios, la inflación, la balanza comercial, la demanda agregada, los impuestos, tipos de i nterés y crecimiento económico. El indicador más utilizado es el producto interior bruto, que mide el valor de todos los bienes y servicios que produce un país durante un año. Las variaciones del mismo muestra la evolución del crecimiento productivo. Dentro de la producción ecuatoriana uno de los sectores de mayor importancia es el petrolero, seguido por las actividades de agricultura, transporte y construcción. La industria de la construcción es, sin duda, uno de los principales motores para el desarrollo económico y social de un país, debido a que genera encadenamientos con gran parte de las ramas comerciales e industriales de la sociedad. Esta especie de simbiosis genera una gran cantidad de plazas de trabajo relacionadas con este campo. Por otra parte aquí se evidencian claramente los avances y retrocesos del entorno económico tanto a nivel nacional como internacional. Esta actividad

La Construcción y El Entorno Macroeconómico

Embed Size (px)

Citation preview

Diana Pealoza Snchez.

La Construccin y el Entorno MacroeconmicoLa economa de la construccin resulta de la cantidad de buenos artculos que podemos ofrecer a bajo precio. Lo mismo resulta en cualquier economa -la relacin entre la calidad del producto y el precio del mismo. Pero, si prescindimos de la calidad del producto, la totalidad de la economa no tiene sentido en ningn terreno, y lo mismo ocurre con la arquitectura.Alvar Aalto

Cuando hablamos de macroeconomaabarcamos todos los componentes que permiten el funcionamiento de una determinada economa, indicadores como: eldesempleoy la evolucin de lossalarios, lainflacin, labalanza comercial, lademanda agregada, losimpuestos, tipos de inters y crecimiento econmico. El indicador ms utilizado es elproducto interior bruto, que mide el valor de todos los bienes y servicios que produce un pas durante un ao. Las variaciones del mismo muestra la evolucin del crecimiento productivo. Dentro de la produccin ecuatoriana uno de los sectores de mayor importancia es el petrolero, seguido por las actividades de agricultura, transporte y construccin. La industria de la construccin es, sin duda, uno de los principales motores para el desarrollo econmico y social de un pas, debido a que genera encadenamientos con gran parte de las ramas comerciales e industriales de la sociedad. Esta especie de simbiosis genera una gran cantidad de plazas de trabajo relacionadas con este campo. Por otra parte aqu se evidencian claramente los avances y retrocesos del entorno econmico tanto a nivel nacional como internacional. Esta actividad econmica se compone de dos reas distintas, la primera es la construccin de obras de infraestructura bsica, vial y edificacin pblica; y la segunda, a la cual se denomina el sector inmobiliario, engloba a la construccin de vivienda y edificaciones.

Memoria colectiva Es importante desempolvar nuestra historia para reflexionar sobre los procesos de desarrollo del sector constructivo en nuestro pas, a nivel social y econmico. El criterio de la memoria implica el honrar las races de la cultura y el lugar. En realidad el sector constructivo ha contribuido a nuestra comprensin y apreciacin de las races histricas, al sentido de identidad y los orgenes que han ayudado a convertirlo en lo que es hoy en da y en lo que puede llegar a ser potencialmente maana? Citando una frase de Ribeiro en relacin al desarrollo de la ciudad de Curitiba, encontramos: La totalidad del proceso no habra ocurrido y el descubrimiento no se habra producido -junto a la reivindicacin de esta identidad- si la ciudad no pudiera redimir su pasado incluso cuando abriera nuevos caminos hacia el futuro mediante la revolucin de su planeamiento urbanstico, su sistema de transporte pblico, su perfil social y econmico y su escenario fsico. La memoria es el ancla de tierra de la identidad, y la identidad es el sentimiento de pertenencia a un lugar.(Ribeiro & Tavares, 1992, p. 31)En estas lneas podemos corroborar el peso que tiene es sector de la construccin en la ciudad, en quienes la habitan, en su identidad y como todos estos componentes que a veces pasan desapercibidos afectan al desarrollo. Las huellas que han dejado las intervenciones no son solo de carcter econmico sino tambin social.

Tristemente nuestro pas posee un pasado poco fructfero en cuanto a la inversin en la construccin de infraestructura pblica, no solo porque el capital invertido ha sido escaso, sino porque la calidad de la misma no satisface con las necesidades que se han presentado en su debido momento. A tal punto que la ciudadana ha sido cmplice de esta decadencia, casi habituada a espacios pblicos intiles, poco eficientes, una vivienda social pobre, todo esto desemboca en un desperdicio del gasto pblico. Basta con voltear nuestra mirada hacia nuestras escuelas rurales, nuestras oficinas pblicas y vivienda en reas perifricas, que lejos estn de solventar los problemas para los cuales fueron edificadas. El desgaste es evidente en nuestras incipientes ciudades, en la mitad del frio e inhspito escenario de ciudad, aparece el ser humano ajeno a esta atmosfera. Quizs uno de los factores ms severos en este deterioro ha sido la corrupcin, la inestabilidad poltica y econmica, que ha interrumpido la continuidad de crecimiento. Debilitando as nuestra imagen de ciudad, de pas frente a otras, estropeando la imagen que nosotros tenemos tambin de ella.

Los actoresEn cuanto a la participacin de ciudadanos y gobierno, intereses pblicos y privados, jams se hall una conexin que le permitiera al sector constructivo desenvolverse con sencillez, ms bien la pugna por los beneficios estanco todos estos procesos. Dentro del sector constructivo privado, el escenario no es tan distinto, muchos de ellos olvidaron que forman parte de una ciudad, una ciudad a la que se niega, en donde la cultura del muro se impuso con rigor, as cada vez ms distanciados y acaparadores de espacios se construyeron varios de los proyectos inmobiliarios. Nunca se logr un trabajo colectivo empezando por quienes trabajaban en la industria de la construccin el empleador y los empleados, mucho menos con quienes gestionaron los proyectos. Las polticas y leyes no estaban claras, y si lo eran, tampoco se respetaban, varios ejemplos an quedan en nuestras calles. Del presenteEn nuestro pas el sector inmobiliario genera el 11% del producto interno bruto y se proyecta un incremento a largo plazo. En cuanto a la inversin en infraestructura bsica pblica, el actual gobierno ha mejorado la calidad de vas, ha construido muchas otras que conectan sectores antes incomunicados.En la dotacin de espacios pblicos de salud, servicio y esparcimiento, se ha aunado esfuerzos entre el gobierno y varios ministerios que impulsan la construccin de nuevos proyectos. Econmicamente el sector constructivo se ha potenciado en relacin a tiempos pasados una de las razones es tasas de inters en cuanto a prstamos para vivienda, lo que pone en ventaja al BIESS frente al sector financiero privado. Desde 2009, mediante Decreto Ejecutivo, se incrementaron los incentivos al sector inmobiliario en el Ecuador. El rol creciente del BIESS ha disminuido la participacin del sector privado en el otorgamiento de crditos, y es as como en el ltimo ao marzo 2012 a marzo 2013- el 65% del volumen de crditos fue otorgado por el BIESS, y solo el 35% por instituciones financieras (IFIS) privadas. Del total otorgado por las instituciones financieras privadas, el 65% corresponde a bancos privados, 21% a mutualistas y el 15% a cooperativas.Pese a que se ha evidenciado un claro crecimiento en los ltimos aos, an se encuentra por debajo del nivel de demanda ocasionando un dficit de vivienda que no logra ser subsanado.Si comparamos nuestra situacin con la de pases vecinos con modelos econmicos basados en la libertad econmica, que aunque pueden estar geogrficamente cerca pero econmicamente superan nuestra condicin, en parte porque sus gobernantes entendieron hace varios aos que la pobreza se elimina con crecimiento, y el crecimiento econmico sustentable se logra con una economa abierta al mundo, con reglas claras para la inversin de nacionales y extranjeros y con competencia en los mercados de bienes pblicos y privados.

El mercado Ecuador es un mercado de masas, la oferta debe enfocarse en la clase media y media baja, que presenta el mayor dficit de vivienda. En la clase media y de estratos ms bajos es donde hay una poblacin desatendida que busca bienes de precios competitivos. No hablamos solo de abaratar costos sino generar una construccin que sea creativa en la bsqueda de soluciones a un precio ajustado. Los retos La globalizacin y la creciente participacin de empresas multinacionales en el desarrollo de infraestructura han modificado la industria. El crecimiento de nuestra economa en base a la construccin debe ir explorando todas las alternativas que potencien el proceso, si bien nuestra industria est empezando a expandirse recientemente, eso no implica pensar a futuro en posibles estrategias de mejoramiento. Las asociaciones pblicas-privadas para el desarrollo de infraestructura social, pueden ser una opcin que posibilite una mejor calidad y eficiencia. La sustentabilidad (en temas de seguridad, salud y medio ambiente) no es un tema solo de pases industrializados, requiere un exhaustivo anlisis que permita un crecimiento responsable en donde se priorice la vialidad econmica con presupuestos ajustados a las necesidades.

ReflexionesIndependientemente de lo encaminados que estemos, todava no contamos con los recursos necesarios como para una transformacin del sector de la construccin. Slo podemos obtener esos recursos movilizando a la gente para participar y asumir una co-responsabilidad para idear soluciones. Creando vnculos entre empresas estatales y privadas, que por encima de todo se privilegie el inters pblico. Un crecimiento sostenido econmico, social y medio ambiental, es la clave para alcanzar niveles ms altos de desarrollo y eficiencia. No podemos organizarnos de manera lineal ya que la gente no vive sus vidas en lneas rectas, las estrategias y modelos de crecimiento deben ser flexibles, para que puedan adaptarse con forme a los requerimientos futuros. La calidad debe acompaar todo el proceso, ms aun si se trata de bienes pblicos, no solo son la imagen de nuestras ciudades sino tambin los sitios de esparcimiento, de encuentro, de intercambio. El recurso humano es el ms importante, una participacin responsable permitir que el pas acorte la brecha que nos distancia en desarrollo econmico y social en comparacin a pases cercanos. Crear equipos multidisciplinarios permitirn encontrar soluciones mucho ms conscientes y sensibles a nuestra realidad.

Bibliografa: Naveda, Valeria. (2013). El sector de la construccin, Ecuador, Colombia y Per, Estudio Comparativo. Analista de Podinpo / Poderes

Hawken, P. (1999). Natural capitalism: Creating the next industrial revolution. Boston: Little, Brown and Company.

Capdevila Ivan. (2012) SOSTENIBILIDAD ECONOMICA, SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL, SOSTENIBILIDAD SOCIAL, http://www.morethangreen.es/curitiba-jaime-lerner/

http://es.wikipedia.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa

http://www.andes.info.ec/es/actualidad/primer-mandatario-destaca-indices-macroeconomicos-ecuador-berlin.html

http://www.lacamara.org/ccg/2012%20DIC%20BE%20CCG%20PERSPECTIVAS%202013.pdf

http://www.pwc.com/cl/es/inmobiliaria-y-servicios-publicos/index.jhtml

http://www.clave.com.ec/index.php?idSeccion=956

http://www.clave.com.ec/index.php?idSeccion=739