10
Resultados de la consulta popular Si-No El sí gana en la consulta popular en Ecuador con 46% de los votos El presidente de Ecuador, Rafael Correa (D), abraza al canciller Ricardo Patiño tras conocerse los resultados de una encuesta a boca de urna, el 7 de mayo de 2011. Al menos nueve de las diez preguntas propuestas por Correa, sobre reformas a la justicia y para regular a la prensa fueron aprobadas en el referendo del sábado 7, según una encuesta a boca de urna autorizada por la corte electoral. "Los hemos vencido a todos juntos gracias a Dios y al pueblo", dijo el presidente Rafael Correa, de 48 años, tras conocer los resultados preliminares de la consulta popular celebrada el sábado 7 de mayo en Ecuador, jornada que transcurrió con normalidad.

LA CONSULTA POPULAR 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TIENE LOS RESULTADOS DE LA CONSULTA REALISADA EN ECUADOR EN EL 2011

Citation preview

Page 1: LA CONSULTA  POPULAR 2011

Resultados de la consulta popular

Si-No

El sí gana en la consulta popular en

Ecuador con 46% de los votos

El presidente de Ecuador, Rafael Correa (D), abraza al canciller

Ricardo Patiño tras conocerse los resultados de una encuesta a boca

de urna, el 7 de mayo de 2011. Al menos nueve de las diez preguntas

propuestas por Correa, sobre reformas a la justicia y para regular a la

prensa fueron aprobadas en el referendo del sábado 7, según una

encuesta a boca de urna autorizada por la corte electoral.

"Los hemos vencido a todos juntos gracias a Dios y al pueblo", dijo el

presidente Rafael Correa, de 48 años, tras conocer los resultados

preliminares de la consulta popular celebrada el sábado 7 de mayo

en Ecuador, jornada que transcurrió con normalidad.

Page 2: LA CONSULTA  POPULAR 2011

Sí: 46,78%; No: 41,37%; votos nulos: 5,43%; votos en blanco

6,43% son los resultados del conteo rápido del Consejo Nacional

Electoral, hasta las 23:00 horas del sábado en Ecuador.

Las diez preguntas del referéndum y consulta popular del ejecutivo

fueron aprobadas por los ecuatorianos, según los datos del conteo

rápido divulgados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Éstas recibieron el apoyo de los electores con porcentajes que van

entre el 44% y el 50%, mientras que los votos por el no estuvieron

entre el 39% y el 42%.

Las preguntas estaban relacionadas con la aplicación de la prisión

preventiva, la composición del Consejo de la Judicatura (CJ), la

propiedad y control de los medios de comunicación, la penalización

del enriquecimiento privado no justificado y la no afiliación del

seguro social; y la prohibición de los espectáculos donde se maten

animales y los casinos y juegos de azar.

PROHIBIRÁN LAS CORRIDAS DE TOROS

La interrogante que planteaba la prohibición de los "espectáculos que

tengan como finalidad dar muerte al animal" como las corridas de

toros, que fue votada por jurisdicciones, arrojaba un consolidado de

47,9% a favor del Sí frente a 40,1% del No.

¿Y LOS MEDIOS?

Dos interrogantes conciernen a los medios: Una sobre la prohibición

de que la banca y los medios realicen inversiones en otros sectores, y

la otra a la creación de un "consejo de regulación" de los contenidos

mediáticos y la instauración de "responsabilidad" de la prensa.

Esta última era la pregunta más reñida con 44,9% de apoyo contra

42,7% de rechazo.

LO QUE DICE CORREA

"La voluntad de los ecuatorianos hay que respetarla, debemos agilizar

los cambios y poner en marcha una nueva Función Judicial", dijo

Correa.

Page 3: LA CONSULTA  POPULAR 2011

"Ahora tenemos que hacer grandes cambios en 18 meses, vamos a

enfrentar oposición de las mafias que están dentro de la justicia que

ya han empezado a boicotear el proceso", dijo.

Su aliado venezolano Hugo Chávez saludó esta "gran victoria".

"Seguimos venciendo!", escribió en su cuenta Twitter.

Y LO QUE DICE LA OPOSICIÓN

El derrocado ex gobernante Lucio Gutiérrez denunció que “este ha

sido el proceso electoral más fraudulento y desigual en la historia” de

Ecuador, debido a que Correa abusó de los recursos públicos, pero

confió en que habrá un rechazo a la “dictadura”.

Por su parte, dirigentes opositores como Alberto Acosta y Gustavo

Larrea, ex ministros del actual gobierno que impulsaban el No,

admitieron la derrota y fustigaron a Correa.

"Tenemos que cumplir el mandato popular, pero los resultados en sí

no dan esa goleada anunciada por el gobierno", estimó Acosta. "El

autoritarismo es siempre transitorio, las fuerzas democráticas

terminarán triunfando", indicó a su vez Larrea.

La consulta, a la que fueron convocados 11,2 millones de electores,

transcurrió con normalidad, de acuerdo con el gobierno y el jefe de

la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos

(OEA), Enrique Correa.

La actual Constitución ecuatoriana señala que para que un asunto sea

aprobado en referéndum o consulta popular, el Sí debe obtener la

mitad más uno de los votos válidos. En la Constitución de 1998 se

establecía, en cambio, que el Sí debía vencer a la mayoría absoluta de

todos los votos emitidos; es decir, el No, los nulos y los blancos,

según informa el diario ecuatoriano El Universo.

Cuatro encuestas marcan una tendencia favorable a la tesis oficial,

aunque la presencia opositora ha aumentado en relación con las

consultas del 2007 y 2008. En ninguna pregunta el Sí dobla en

votación al No, como decía el Régimen. En 3 provincias el No gana.

Page 4: LA CONSULTA  POPULAR 2011

PREGUNTA 1

PREGUNTA 2

PREGUNTA 3

Page 5: LA CONSULTA  POPULAR 2011

PREGUNTA 4

PREGUNTA 5

Page 6: LA CONSULTA  POPULAR 2011

PREGUNTA 6

PREGUNTA 7

Page 7: LA CONSULTA  POPULAR 2011

PREGUNTA 8

PREGUNTA 9

Page 8: LA CONSULTA  POPULAR 2011

PREGUNTA 10

Al finalizar el proceso electoral de ayer, la encuestadora contratada

por el oficialismo hacía públicos sus datos, en los que hablaba de

diferencias de hasta 20 puntos entre el Sí y el No en la consulta

popular. Sin embargo, entrada la noche y cuando ya el presidente

Rafael Correa estaba festejando en una tarima en la avenida De los

Shyris, el Consejo Nacional Electoral revelaba los datos del conteo

rápido, basado en actas reales, que incluso hablan de diferencias de

solo dos o tres puntos en algunas preguntas. Hoy continúa el conteo.

Page 9: LA CONSULTA  POPULAR 2011

Aunque aún no hay resultados oficiales, los sondeos a boca de urna

efectuados por las empresas Santiago Pérez Investigación y Estudios y

Cedatos dicen que el „Sí‟ habría obtenido más votos que el No en la

consulta popular.

Ante estos datos preliminares, el presidente Rafael Correa dijo que

con esta nueva “victoria electoral” se profundizará la denominada

„revolución ciudadana‟ en su Gobierno.

Correa destacó que este triunfo lo ha obtenido pese a la “feroz”

actuación de la oposición y ciertos medios de comunicación.

Esta victoria es “un paso hacia adelante para, en paz y democracia, ir

hacia la Patria Nueva”, señaló Correa en una entrevista concedida al

canal oficial Gama TV, poco después del cierre de los colegios

electorales.

Correa indicó que el principal objetivo de la consulta era lograr el

apoyo del pueblo para emprender una reforma en el sistema judicial,

cuya transformación ya ha iniciado con estudios sobre los cambios

que se requieren, según él, en la función judicial.

“Ya hemos comenzado a trabajar” en ese objetivo y desde el

próximo lunes se empezará a organizar una comisión tripartita (con

delegados del Gobierno, la Asamblea Nacional y Función de Control

Social) para modernizar la Justicia, señaló el Presidente.

En cuanto a las preguntas que tienen que ver con la prensa, Correa

dijo que estas pretenden cambiar “la relación de fuerzas” y

“desconcentrar el poder” que ha estado en manos de los poderosos

grupos financieros que, según él, eran también dueños de medios de

comunicación.

Los resultados

Ayer solo se dieron a conocer los posibles resultados de 9 de las 10

propuestas introducidas por Correa. Los datos de la pregunta que

tiene que ver con la muerte de un animal en espectáculos públicos no

se dieron a conocer porque los resultados difieren en cada cantón.

Según el estudio de Santiago Pérez Investigación habría más de un 60

Page 10: LA CONSULTA  POPULAR 2011

% de votos favorables en las nueve preguntas y el resto por el „No‟,

ya que solo se contabilizan sufragios válidos.

Estos datos fueron recogidos por unos 250 representantes de la

empresa, que encuestaron a 23.880 personas que votaron.

El „tracking poll‟ contratado por Ecuavisa y elaborado por Cedatos

también señala que el „Sí‟ se impuso en la jornada electoral con el

57% de los votos válidos, contra el 43% obtenido por el „No‟.

El registro de votos „Blancos‟ fue del 9,3% del padrón electoral,

mientras que los „Nulos‟ fueron el 7,3%.

Según Cedatos, en la zona urbana del país el „Sí‟ ganó con el 57,3%

(el „No‟ obtuvo el 42,7%), mientras que en las áreas rurales venció

con el 56,5% contra el 43,5% del „No‟.

En lo que a regiones se refiere, en todas venció el „Sí‟. De ellas, la

Costa fue la que más apoyó el „Sí‟ con el 60,2% de los votos (39,2%

el „No‟), mientras que en la Sierra la victoria fue del 53,5% (46,5%

el „No‟) y en el Oriente del 54,3% (45,7% el „No‟).

Tungurahua, Chimborazo y Morona Santiago fueron las provincias

en las que se impuso el „No‟ por el 59,2%, 60,9%, y 66,1%,

respectivamente. En ellas el „Sí‟ obtuvo apenas el 40,8%, 39,1% y

33,9%. En Pichincha y Guayas el „Sí‟ obtuvo el 56,8% y el 58,9%,

en su orden.

Luego de que se dieran a conocer estos datos, Fausto Camacho,

consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), aseguró que hay que

esperar cuatro días para tener los resultados

finales.

El asambleísta César Montufar (CN), de su parte, dijo que los

resultados demuestran que la ciudadanía se está despertando y que la

oposición se está consolidando en todo el país.