12
La contabilidad de costos. Entendemos por contabilidad de costos grupo de técnicas y procedimientos empleados para cuantificar las pérdidas económicas que son incurridas por un negocio y que generalmente están destinadas a generar ingresos o bien, para la confección de inventarios. Dicha contabilidad de costos es un sistema de información para registrar, determinar, distribuir, acumular, analizar, interpretar, controlar e informar de los costos de producción, distribución, administración, y financiamiento. Para Rayburn, (1987:14). «La contabilidad de costos es entonces aquella parte de la Contabilidad que identifica, mide, informa y analiza los diferentes elementos de costos, directos o indirectos, asociados con la fabricación de un bien y/o la prestación de un servicio. En el Proceso de acumulación de costos para la valoración de los inventarios y la determinación de beneficios, se satisfacen las necesidades de los usuarios externos y de la dirección. Además, la Contabilidad de costos proporciona a la dirección información exacta y puntual para la planificación, control y evaluación de las operaciones de la empresa.» Origen de la contabilidad de costo Conocer la historia y desarrollo de la contabilidad, hasta nuestros días, es igual de importante como la de los Costos, que parte fundamental de esta propuesta. Para dar a

La contabilidad de costos informe

  • Upload
    yonnysb

  • View
    1.366

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La contabilidad de costos informe

La contabilidad de costos.

Entendemos por contabilidad de costos grupo de técnicas y procedimientos

empleados para cuantificar las pérdidas económicas que son incurridas por un negocio y

que generalmente están destinadas a generar ingresos o bien, para la confección de

inventarios. Dicha contabilidad de costos es un sistema de información para registrar,

determinar, distribuir, acumular, analizar, interpretar, controlar e informar de los costos de

producción, distribución, administración, y financiamiento.

Para Rayburn, (1987:14). «La contabilidad de costos es entonces aquella parte de

la Contabilidad que identifica, mide, informa y analiza los diferentes elementos de costos,

directos o indirectos, asociados con la fabricación de un bien y/o la prestación de un

servicio. En el Proceso de acumulación de costos para la valoración de los inventarios y la

determinación de beneficios, se satisfacen las necesidades de los usuarios externos y de la

dirección. Además, la Contabilidad de costos proporciona a la dirección información exacta

y puntual para la planificación, control y evaluación de las operaciones de la empresa.»

Origen de la contabilidad de costo

Conocer la historia y desarrollo de la contabilidad, hasta nuestros días, es igual de

importante como la de los Costos, que parte fundamental de esta propuesta. Para dar a

conocer el origen de la contabilidad de costo es interesante tomar la narración de Lorino.

Como podrá verse a continuación, se detalla en forma pormenorizada los acontecimientos y

personajes que gestaron y contribuyeron al perfeccionamiento de la Contabilidad de Costos

y los Costos basados en Actividades (ABC).

Según Lorino (1995:7), afirma que: «Estos métodos se fueron elaborando

progresivamente entre 1850 y 1910, en particular en la gran industria norteamericana.

Básicamente, el desenlace de este proceso puede situarse en 1907, en Du Ponts de

Nemours, aunque después se pusieron a punto otras técnicas. En efecto, fue en 1907 cuando

Donalson Brown, colaborador de Pierre Du Pont de Nemours al frente del grupo químico,

inventó la fórmula que relaciona el índice de rentabilidad de capital, el índice de

rentabilidad de la explotación y el índice de rotación de capital. Por primera vez, los

diversos tipos de contabilidad utilizados hasta entonces de manera independiente

Page 2: La contabilidad de costos informe

(Contabilidad de Capital, Contabilidad Financiera, Contabilidad de Costes) estaban

enlazadas en un modelo único, global y coherente, y constituían una ima¬gen económica

completa de la empresa..., todavía hoy, sirve de base a la gestión de le empresa y, por tanto,

a menudo, a la actividad encargada de vigilar la calidad de esta gestión: el control de

gestión.

La invención de Donalson Brown remataba un largo proceso de innovaciones

iniciado en 1902 bajo la tutela de los hermanos Du Pont. Así se introdujeron

sucesivamente: la asignación de los costes indirectos para calcular los costos completos de

los productos, la contabilización de los activos a su valor de adquisición y el índice de

rentabilidad del capital invertido por división. en este trabajo los Du Pont y sus

colaboradores se inspiraron ampliamente en las enseñanzas de un hombre que ya habían

tenido como colega en la Johnson and Lorain Steel Company: Frederick Taylor.

Taylor fue, en efecto, uno de los pioneros del control de gestión industrial: fue el

que desarrolló la contabilidad analítica, la asignación de los costes indirectos, el

cronometraje y el seguimiento de los tiempos de mano de obra directa, los estándares, la

asignación de los costes indirectos mediante los tiempos de la mano de obra o de los

tiempos de máquina, la gestión de las existencias y de las materias y la remuneración al

rendimiento; y esto entre los años 1889 a 1895. Seguramente ejer¬ció una influencia

determinante en los sistemas de gestión, no solo en Du Pont de Nemours, sino también en

General Motors (filial, por un tiempo de Du Pont de Nemours) y en General Electric, donde

el concepto de coste estándar se adoptó y generalizó inspirándose en estas enseñanzas.»

Los Costos Basados En Actividades

Empero, continua Lorino (1995:3), «de repente, con una agitación que podía

calificarse casi de febril, bajo el efecto de choques múltiples, una parte de la industria

mundial ha emprendido la revisión, e incluso la reinvención, del soporte de la gestión

constituido por las herramientas de control, citemos a título de ejemplo inter¬nacional de

investigación aplicada C.M.S. (Cost Management System)[Sistema Gerencial de Costos] de

la agrupación cooperativa CAM-I (Consortium for advanced Manufacturing - International)

[Consorcio para el Mejoramiento de la Industria – Internacional]. Esta asociación fue

Page 3: La contabilidad de costos informe

creada en 1972 por iniciativa de los grandes grupos industriales norteamericanos para

organizar y financiar conjuntamente programas de investigación en el ámbito de la

prodúctica. Fue una iniciativa que condujo a una docena de programas de investigación

sobre temas tales como los lenguajes de programación de control numérico, el diseño

asistido por ordenador y la generación automática de gamas. En algunos de los miembros

industriales de CAM-I, ciertas universidades, como Harvard y Stanford, y los grandes

grupos anglosajones de auditoria y asesoramiento (los «Big Eight») lanzaron un nuevo

programa profundamente diferente de los precedentes, puesto que estaba orientado a la

gestión y no a la tecnología: el programa C.M.S. El objetivo perseguido era crear un nuevo

tipo de contabilidad analítica adaptada al entorno de las industrias altamente automatizadas

e integradas. El éxito fue fulminante, porque, en un año, el programa había absorbido él

solo la mitad de la totalidad de los patrocinadores y financiaciones de CAM-I. En 1988,

C.M.S. publicó, en asociación con la Business School de Harvard, los principios básicos del

enfoque propuesto, bajo el título «Cost Management for Today's Manufacturing». El libro

obtuvo, en 1989, el premio de la «American Association of Accountants» reservado a la

mejor obra de Contabilidad de Gestión. En 1990, C.M.S. reunía a cuarenta empresas, de las

cuales un tercio eran de Europa y dos tercios de Estados Unidos, de General Motors a

Siemens, pasando por IBM, Boeing, Procter and Gamble, Phillips, Alcatel, Lucas,

Aeritalia, Bristish Aerospace, etc. Entonces el programa fue calificado por Peter Ducker

como “el trabajo más estimulante y más innovador en gestión de hoy en día, en el que

nuevos conceptos, nuevos métodos y nuevos enfoques van tomando forma en lo que podía

llamarse una nueva filosofía económica"».

El resultado de esta investigación dio origen al concepto de actividades, al respecto

en el prefacio de Brimson (1997:9), Alfred King afirma: «Nunca antes en la historia de la

contabilidad un concepto ha pasado tan rápido de la teoría a la práctica como en el caso de

la contabilidad por actividades, o cálculo del coste basado en las actividades.»

Los objetivos de la contabilidad de costos.

Para Polimeni y otros (1990:2). «Los objetivos de la Contabilidad Gerencial

[costos], expuestos por la NAA [Asociación de Contadores de EE.UU.], son los siguientes:

Page 4: La contabilidad de costos informe

1. Proveer información requerida para las operaciones de planificación, evaluación y

control, salvaguardando los activos de la organización y estableciendo comunicaciones con

las partes interesadas ajenas a la empresa.

2. Participar en la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operacionales,

contribuyendo a coordinar los efectos en toda la organización.

Para lograr los objetivos arriba mencionados, los contadores deben asumir las

siguientes responsabilidades: planeación, evaluación y control, asegurar la contabilización

de los recursos y la presentación de los informes para uso externo.»

Según Rayburn (1987:13). «Uno de los objetivos de la contabilidad de costos es

transmitir información financiera a la dirección para que ésta pueda planificar, evaluar y

controlar los recursos. Para lograr esta meta los contadores deben acumular los elementos

del costo para llegar a una base y poder decidir el precio de venta. La información sobre

costos, de servir para este objetivo principal, se recopila para efectuar la valuación del

inventario.»

Importancia de la contabilidad de costo

La contabilidad de costos se relaciona con la información de costos para uso interno

de la gerencia y ayuda de manera considerable a la gerencia en la formulación de objetivos

y programas de operación en la comparación del desempeño real con el esperado y en la

presentación de informes.

Los mandos altos, la gerencia y el departamento administrativo se enfrentan

constantemente con diferentes situaciones que afectan directamente el funcionamiento de la

empresa, la información que obtengan acerca de los costos y los gastos en que incurre la

organización para realizar su actividad y que rige su comportamiento, son de vital

importancia para la toma de decisiones de una manera rápida y eficaz, esto hace que en la

actualidad la "La contabilidad de costos" tome gran relevancia frente a las necesidades de

los usuarios de la información.

La contabilidad de costos posee una gran relevancia en todas las empresas ya que

forma parte importante durante la planificación estratégica de los negocios a concretar.

Page 5: La contabilidad de costos informe

Se debe tener en cuenta que en base a la contabilidad de costos, se pueden

determinar los capitales destinado a los materiales necesarios para llevar a cabo las

actividades empresariales, sean estas de producción industrial o no. Otro aspecto un poco

más inferior que abarca la contabilidad de costos, es que también se calcula aquellos

productos que serán vendidos por unidad. Lo que queremos decir con esto es que,

generalmente las empresas les venden a los comerciantes, productos a precio de costo, es

decir al precio en el que el producto fue producido, y el comerciante, para poder obtener

alguna ganancia le agrega un porcentaje al precio de costo de ese producto. De esta manera

las empresas sacan un porcentaje promedio de ganancia para el vendedor, y así idean planes

para retener a esos clientes que se dedican a la comercialización de nuestros productos.

Definición de costos y gastos

El costo se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios

mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen

los beneficios. Los costos: representan los recursos que se entregan o prometen entregar

(sacrificios económicos) a cambio de un bien o un servicio

Costo: esfuerzo destinado a lograr un objetivo determinado. La expresión objetivo

determinado abarca todas las circunstancias o funciones que generan costos. Ejemplo: de

producción, de administración, económico, etc.

Se denomina gasto a la partida contable que disminuye el beneficio o aumenta la

pérdida de una entidad.

Diferencias entre costos y gastos:

Usualmente existen pequeñas diferencias conceptuales entre costo, gasto y pérdida,

aunque pudieran parecer sinónimos.

En general se entiende por gasto al sacrificio económico para la adquisición de un

bien o servicio, derivado de la operación normal de la organización, y que no se espera que

pueda generar ingresos en el futuro.

Page 6: La contabilidad de costos informe

A diferencia de los gastos, los costos, por ejemplo de compra de materias primas,

generarán probablemente un ingreso en el futuro al ser transformados y vendidos como

producto terminado.

En general las normas contables requieren que los gastos se contabilicen siguiendo

el criterio de Devengado, que implica que el gasto se debe registrar en el momento en que

ocurre el hecho económico que lo genera, con independencia de si fue pagado o cobrado, o

de su formalización mediante un contrato o cualquier otro documento.

También una diferencia fundamental entre costos y gastos, es que radica en que los

gastos nacen y mueren en un mismo periodo contable, y los costos trascienden dichos

periodos y se reflejan los mismos en 2 o más periodos.

Los elementos del costo

Los elementos de costo de un producto o sus componentes son los materiales

directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación, esta clasificación

suministra la información necesaria para la medición del ingreso y la fijación del precio del

producto.

Materiales:

Es la parte esencial dentro de los costos, a través de la requisición me va dar una

referencia que necesito, que tipo, cuanto para poder adquirir ese material. Para ello debe

existir un control del almacén de esos materiales. Son los principales recursos que se usan

en la producción; estos se transforman en bienes terminados con la ayuda de la mano de

obra y los costos indirectos de fabricación.

Directos: Son todos aquellos que pueden identificarse en la fabricación de un

producto terminado, fácilmente se asocian con éste y representan el principal costo de

materiales en la elaboración de un producto e Indirectos: Son los que están involucrados

en la elaboración de un producto, pero tienen una relevancia relativa frente a los directos.

Page 7: La contabilidad de costos informe

Cuando se hace la requisición debe haber un control interno y un manejo del

material y distribución para la obtención del producto.

A costos bajos -------- precios bajos

A costos altos --------- precios altos

Mano de Obra:

Es el esfuerzo físico o mental empleados para la elaboración de un producto.

Existen dos tipos la Directa: Es aquella directamente involucrada en la fabricación de un

producto terminado que puede asociarse con este con facilidad y que tiene gran costo en la

elaboración e Indirecta: Es aquella que no tiene un costo significativo en el momento de la

producción del producto.

La contabilización de los costos de mano de obra: se realiza por medio de planes

para el pago de jornales, de las cuales existen dos formas, el primero es el pago por el

tiempo trabajado sin importar la cantidad producida, esta forma se conoce como trabajo por

tiempo, por día o por horas y se paga según el valor de la hora de trabajo, el segundo es el

pago por la cantidad producida sin importar el tiempo, también conocido como trabajo a

destajo, tiene una tarifa fija y es por cada unidad producida. Existe una teoría contable para

los costos de mano de obra como los sistemas de nóminas, tarjeta de reloj del obrero y la

boleta o registro de tiempo.

Costos indirectos de fabricación (CIF):

Son todos aquellos costos que se acumulan de los materiales y la mano de obra

indirectos más todos los incurridos en la producción pero que en el momento de obtener el

costo del producto terminado no son fácilmente identificables de forma directa con el

mismo.

Los costo indirectos pueden subdividirse en varias categorías, de acuerdo con la

naturaleza de varias partidas, cuatro de las categorías más comunes son:

1. Cargos directos: costos aplicables solamente a un producto particular u orden

específica, o a un departamento.

Page 8: La contabilidad de costos informe

2. Cargos fijos: costos relativamente constantes, cualquiera que sea el volumen de la

producción, desde cero hasta toda la capacidad de trabajo de la planta.

3. Cargos variables: costos que cambian de una forma más o menos paralela con la

producción.

4. Cargos semivariables: costos fijos hasta un nivel determinado de producción, que

aumenta a sobre pasar este nivel.