2
La contaminación ambiental es causa generalizada del avance de las tecnologías que en su afán de aumentar el nivel de producción, descuidan el cuidado del entorno y de todas las formas asociadas a renovar los recursos .Se observa en muchos casos como por ejemplo la minería a suelo abierto gasta millones de lit de agua , la tala de bosques sin reforestación efectiva que afecta la disponib de oigeno que producen estos eco ambientes, la producción de aceites para combustible a trav!s de grandes plantaciones de palmas de aceite que terminan erosionando el suelo al no permitir que los arbustos más peque"os se desarroll el uso de ríos para producción de energía que atenta en muchos casos contra el ecosistema de un lugar que por esta causa pierde su equilibrio natu producciónde hidrocarburos que emite a la atmosfera gases de efecto invernadero , causantes del da"o a la capa de ozono y del calentamiento global #e esta manera , teniendo en cuenta que las acciones del ser humano en su afán de capitalizar inversiones atenta contra el medioambiente y su equilibrio, se generado convenios y tratados internacionales que regulan las prácticas de las multinacionales y de toda actividad que emita sustancias da"inas para los ecosistemas y el ambiente en general. $ntre estos se pueden citar el %onvenio &'S(L$' Sobre el control de los movimientos de los desechos peligrosos y su eliminación adoptado por la conferencia de plenipotenciarios del )) de marzo d *+ +, el %onvenio -rotocolo de (/0/ Sobre el cambio climático1 siendo -artes en la %onvención 2arco de las 3aciones 4nidas, el %onvenio de #iver &iológica %onscientes del valor intrínseco de la diversidad biológica valoresecológicos, gen!ticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y est!ticos de la diversidad biológica, el %onvenio de -ara la -rotección de la capa de /zono, el -rotocolo de %artagena Sobre la Seguridad de la &iotecnología y la diversidad &iológica, el %onvenio de %(0$S Sobre el %omercio (nternacional de $species 'menazadas de 6auna y 6l Silvestres. %on estas medidas se logran algunos resultados como por ejemplo con -rotocolo de 2ontreal, que es uno de los acuerdos ambientales de mayor !ito mundial, y no sólo por su valor en pro de la capa de ozono. -ara )778, sus -ar habían reducido en un +89 la producción y el consumo de todas las sustancias que agotan el ozono, gracias a lo cual, la capa de ozono estará en vías de recuperación más entrado el presente siglo. $l -rotocolo de 2ontreal busca fij plazos máimos para la eliminación de la producción y consumo de las principal sustancias agotadoras de la capa de ozono :Simioni, )77;<.

La Contaminación Ambiental

  • Upload
    astrux

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contaminacion ambiental

Citation preview

La contaminacin ambiental es causa generalizada del avance de las tecnologas que en su afn de aumentar el nivel de produccin, descuidan el cuidado del entorno y de todas las formas asociadas a renovar los recursos .Se observa en muchos casos como por ejemplo la minera a suelo abierto gasta millones de litros de agua , la tala de bosques sin reforestacin efectiva que afecta la disponibilidad de oxigeno que producen estos eco ambientes, la produccin de aceites para combustible a travs de grandes plantaciones de palmas de aceite que terminan erosionando el suelo al no permitir que los arbustos ms pequeos se desarrollen, el uso de ros para produccin de energa que atenta en muchos casos contra el ecosistema de un lugar que por esta causa pierde su equilibrio natural, la produccin de hidrocarburos que emite a la atmosfera gases de efecto invernadero , causantes del dao a la capa de ozono y del calentamiento global.

De esta manera , teniendo en cuenta que las acciones del ser humano en su afn de capitalizar inversiones atenta contra el medioambiente y su equilibrio, se han generado convenios y tratados internacionales que regulan las prcticas de las multinacionales y de toda actividad que emita sustancias dainas para los ecosistemas y el ambiente en general. Entre estos se pueden citar el Convenio de BASILEA Sobre el control de los movimientos de los desechos peligrosos y su eliminacin adoptado por la conferencia de plenipotenciarios del 22 de marzo de 1989, el Convenio Protocolo de KIOTO Sobre el cambio climtico; siendo Partes en la Convencin Marco de las Naciones Unidas, el Convenio de Diversidad Biolgica Conscientes del valor intrnseco de la diversidad biolgica y de los valores ecolgicos, genticos, sociales, econmicos, cientficos, educativos, culturales, recreativos y estticos de la diversidad biolgica, el Convenio de VIENA Para la Proteccin de la capa de Ozono, el Protocolo de Cartagena Sobre la Seguridad de la Biotecnologa y la diversidad Biolgica, el Convenio de CITES Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

Con estas medidas se logran algunos resultados como por ejemplo con el Protocolo de Montreal, que es uno de los acuerdos ambientales de mayor xito mundial, y no slo por su valor en pro de la capa de ozono. Para 2005, sus Partes haban reducido en un 95% la produccin y el consumo de todas las sustancias que agotan el ozono, gracias a lo cual, la capa de ozono estar en vas de recuperacin ms entrado el presente siglo. El Protocolo de Montreal busca fijar plazos mximos para la eliminacin de la produccin y consumo de las principales sustancias agotadoras de la capa de ozono (Simioni, 2003).

La gestin de la contaminacin atmosfrica pretende la eliminacin, o la reduccin hasta niveles aceptables, de aquellos agentes (gases, partculas en suspensin, elementos fsicos y hasta cierto punto agentes biolgicos) cuya presencia en la atmsfera puede ocasionar efectos adversos en la salud de las personas (p. ej., irritacin, aumento de la incidencia o prevalencia de enfermedades respiratorias, morbilidad, cncer, exceso de mortalidad) o en su bienestar (Spiegel y Maistre 2005).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Simioni D, 2003. Contaminacin atmosfrica y conciencia ciudadana. Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL).Santiago de Chile, junio de 2003.Recuperado de: http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/0/12530/lcg2201p_e.pdf

Spiegel &Maistre 2005.Control de la contaminacin ambiental. ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. Recuperado de: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo2/55.pdf