4
1 La Barbie Humana. Así es conocida una mujer llamada Sarah Burge. Sarah ha invertido millones de dólares con el objetivo de conseguir “el cuerpo perfecto”. Sin embargo, lejos de criticar un hecho cada vez más frecuente en la sociedad actual, hay que destacar cómo esta obsesión por modificar cada parte del cuerpo se transmite de generación en generación. Las dos hijas de esta mujer son víctimas de la cirugía “estética” desde los 7 y 15 años de edad, dado que la pequeña cuenta con dos “vales” para una liposucción y aumento de pecho (como inversión de futuro) y la mayor se ha puesto botox al detectar unas pequeñas arrugas en su joven cutis. Esta obsesión por la “perfección” del propio cuerpo, ha llevado a que muchas familias en Polonia sometan a operaciones a sus hijos para arreglar todos los “desperfectos”, por ejemplo, para el día de la Primera Comunión (suponemos que los padres más criticados serán aquéllos que no hayan “retocado” a sus hijos). Por otra parte, como es evidente, esta tendencia se extiende a artistas y famosos, como es el caso de una actriz que quiso poner toxina botulínica en los pies de su hijo de 8 años porque olían mal. En breve, en lugar de abrazar y sentir a sus hijos por primera vez, tal vez lo primero que hagan las mamás tras dar a luz sea mirarlos y analizarlos minuciosamente buscando todos aquellos defectos (“desperfectos”) que se puedan arreglar en quirófano antes de salir del hospital. Mary Wollstonecraft Shelley, allá por 1818, escribía una novela considerada como el primer texto de ciencia ficción. Se refería a la rivalidad entre Dios y hombre a la hora de “crear”. Llevaba como parte del título el moderno Prometeo. Pero todos la conocemos como Frankenstein. A base de tatuajes, piercings, botox, etc., el tal Franki nos va a parecer una belleza. Que algo que de forma rimbombante llaman sistema LPG está haciendo furor, entre ellas más que entre ellos, para “quitarse grasa”. Al fin, resulta que LPG no es otra cosa que una chorrada como lipomassage, o sea, como el sobeteo de toda la vida pero con máquina. Me cuentan que alguien dijo, en plena sesión, que hacía un año que no me tocaban. Dicen que te ponen una malla, como una momia, y dale que te pego a unos rodillos (el masaje, el metemano mecánico), luego a hacer pis (para echar la grasa, me cuentan) y listo. Ahora andan con ofertas de no sé cuántas sesiones por unos eurillos de nada. En uno de los foros al uso puede leerse que también hay combinaciones del masajito con oxigenoterapia, con dietas, etc. Georgie Dann se hizo famoso, hace años, con su canción del verano El chiringuito. Sin saber cómo ni el porqué, la lectura acerca de todos estos centros y técnicas, la lectura de los foros al respecto, me traen a la memoria la canción, espacialmente aquella parte que decía Las chicas en verano No guisan ni cocinan Se ponen como locas Si prueban mi sardina. Y seguía con Esta el menú del día Conejo a la francesa Pechuga a la española Y almejas a la inglesa. Pues eso, el chiringuito… Y dicen que hace furor, bono de diez sesiones, bono de doce con una de regalo, quince sesiones y la depilación gratis, etc. Por cierto también me cuentan por ahí, que se están instalando “expertos” en eliminar tatuajes: dicen que la gente ha cogido miedo a que te rechacen en una entrevista de trabajo por los tatuajes. ¡Qué cosas! LA CREACIÓN DE “BARBIE HUMANA” ME CUENTAN POR AHÍ… SPECULUM MARZO DE 2012 Volumen 6, nº 3

LA CREACIÓN DE “BARBIE HUMANA” · Esta obsesión por la “perfección” del propio cuerpo, ... ni cocinan Se ponen como locas Si prueban mi sardina. Y seguía con Esta el menú

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA CREACIÓN DE “BARBIE HUMANA” · Esta obsesión por la “perfección” del propio cuerpo, ... ni cocinan Se ponen como locas Si prueban mi sardina. Y seguía con Esta el menú

1

                SPECULUM

La Barbie Humana. Así es conocida una mujer llamada Sarah Burge. Sarah ha invertido millones de dólares con el objetivo de conseguir “el cuerpo perfecto”. Sin embargo, lejos de criticar un hecho cada vez más frecuente en la sociedad actual, hay que destacar cómo esta obsesión por modificar cada parte del cuerpo se transmite de generación en generación. Las dos hijas de esta mujer son víctimas de la cirugía “estética” desde los 7 y 15 años de edad, dado que la pequeña cuenta con dos “vales” para una liposucción y aumento de pecho (como inversión de futuro) y la mayor se ha puesto botox al detectar unas pequeñas arrugas en su joven cutis. Esta obsesión por la “perfección” del propio cuerpo, ha llevado a que muchas familias en Polonia sometan a operaciones a sus hijos para arreglar todos los “desperfectos”, por ejemplo, para el día de la Primera Comunión (suponemos que los padres más criticados serán aquéllos que no hayan “retocado” a sus hijos). Por otra parte, como es evidente, esta tendencia se extiende a artistas y famosos, como es el caso de una actriz que quiso poner toxina botulínica en los pies de su hijo de 8 años porque olían mal. En breve, en lugar de abrazar y sentir a sus hijos por primera vez, tal vez lo primero que hagan las mamás tras dar a luz sea mirarlos y analizarlos minuciosamente buscando todos aquellos defectos (“desperfectos”) que se puedan arreglar en quirófano antes de salir del hospital. Mary Wollstonecraft Shelley, allá por 1818, escribía una novela considerada como el primer texto de ciencia ficción. Se refería a la rivalidad entre Dios y hombre a la hora de “crear”. Llevaba como parte del título el moderno Prometeo. Pero todos la conocemos como Frankenstein. A base de tatuajes, piercings, botox, etc., el tal Franki nos va a parecer una belleza.

Que algo que de forma rimbombante llaman sistema LPG está haciendo furor, entre ellas más que entre ellos, para “quitarse grasa”. Al fin, resulta que LPG no es otra cosa que una chorrada como lipomassage, o sea, como el sobeteo de toda la vida pero con máquina. Me cuentan que alguien dijo, en plena sesión, que hacía un año que no me tocaban. Dicen que te ponen una malla, como una momia, y dale que te pego a unos rodillos (el masaje, el metemano mecánico), luego a hacer pis (para echar la grasa, me cuentan) y listo. Ahora andan con ofertas de no sé cuántas sesiones por unos eurillos de nada. En uno de los foros al uso puede leerse que también hay combinaciones del masajito con oxigenoterapia, con dietas, etc. Georgie Dann se hizo famoso, hace años, con su canción del verano El chiringuito. Sin saber cómo ni el porqué, la lectura acerca de todos estos centros y técnicas, la lectura de los foros al respecto, me traen a la memoria la canción, espacialmente aquella parte que decía Las chicas en verano No guisan ni cocinan Se ponen como locas Si prueban mi sardina. Y seguía con Esta el menú del día Conejo a la francesa Pechuga a la española Y almejas a la inglesa. Pues eso, el chiringuito… Y dicen que hace furor, bono de diez sesiones, bono de doce con una de regalo, quince sesiones y la depilación gratis, etc. Por cierto también me cuentan por ahí, que se están instalando “expertos” en eliminar tatuajes: dicen que la gente ha cogido miedo a que te rechacen en una entrevista de trabajo por los tatuajes. ¡Qué cosas!

LA CREACIÓN DE “BARBIE HUMANA”

ME CUENTAN POR AHÍ…

SPECULUM

MARZO DE 2012 Volumen 6, nº 3

Page 2: LA CREACIÓN DE “BARBIE HUMANA” · Esta obsesión por la “perfección” del propio cuerpo, ... ni cocinan Se ponen como locas Si prueban mi sardina. Y seguía con Esta el menú

2

Seguro que algún@s al leer lo de Dieta Enteral Planas piensan en unos abdominales, en un abdomen plano. Pero no. Planas es un señor, con una clínica, que ha “inventado” la nueva dieta mediante sonda nasogástrica. Se anuncia como Con la dieta de la sonda nasogástrica adelgaza sin ingerir ningún alimento. Hay más reclamos: Conoce el último método para adelgazar, la Dieta Enteral Planas. Con una semana de hospitalización, baja hasta quince kilos de forma segura y efectiva, sin efecto rebote y sin pasar hambre. Cuesta entre 3000 y 5000 euros. Y bla, bla, bla. Se añade que el primer día estas hospitalizado pero el resto no hace falta. El “tratamiento” son diez días y se puede repetir cuatro veces al año (así que 12000-20000 euros). Se dice que a través de la sonda se recibe una nutrición personalizada según su perfil, sin necesidad de ingerir ningún otero alimento. Y como siempre, se dice que no se pasa hambre, que no hay cansancio, que se pierde sólo grasa, que no hay efecto rebote, etc. Leemos que desde la SEEDO se ha mostrado estupefacción y que no hay estudios de efectividad ni seguridad. Y perder peso sn esfuerzo la hace entrar en el desgraciado capítulo de las Dietas Milagro, una más en el catálogo. Para la AEDN entra dentro del capítulo de Dietas Fraudulentas (por cierto, término mucho más acertado que la estupidez de “milagro”). Y por supuesto, estas asociaciones científicas critican el uso de la publicidad, lo que tampoco es nuevo en este tipo de negocios. Desde hace tiempo venimos diciendo que un sector amplio de las profesiones sanitarias se ha convertido en un mercadillo en el que el rol de vendedor, de empresario, de charlatán, está muy por encima del papel como promotores y recuperadores de la salud. Pero en una sociedad basada en el consumo, en la creación de necesidades y oferta consiguiente de remedios, nada de esto resulta extraño. Pues eso, una chorrada más, que a algún@s les hará daño.

¡CUIDADO! DIETA ENTERAL PLANAS

Yo con la 38 no me veo… No hace mucho, una paciente, tras gran esfuerzo personal y familiar, se enfrentaba a la necesidad de cambiar de ropa. El vestuario infantil daba paso a un vestuario de mujer. Es momento difícil, siempre a emprender con sumo cuidado. Pero claro, una cosa es el cuidado de la familia, los consejos de sus terapeutas, la propia intención del paciente y otra, muy distinta, la tienda. La tienda con probadores, ropas amontonadas y dependientas haciendo comentarios en plan qué mono te queda esto o qué culito te hace aquello. Se muestran tan colegas y cercanas que se lo pasa una bomba de ropa en ropa, es genial. Shoping es la coña marinera. Se pasa la tarde supergenial, en un pispás. Pero entre todas, alguna no lo pasa tan bien. Sufre, tiene ansiedad, no se encuentra. A veces sólo hace falta un leve comentario para que asome el llanto. Una talla más pequeña te favorecería más, por ejemplo. Era una reflexión, olvidaba que este trocito de Boletín es para decir que seguimos esperando. Ya saben la cosa de las tallas.

“TU IMAGEN ES

IMPORTANTE, NO

TE OBSESIONES”.

                                                 SPECULUM

ACTIVIDADES UPO Los pasados días 21 y 22 de febrero se inició, en la Universidad Pablo de Olavide, la

IV edición de Mediadores/as en Nutrición, actividad subvencionada por la Junta de Andalucía. Este curso de Mediadores tiene como fin formar a profesionales para que puedan aconsejar/orientar, en diversos contextos, sobre todo lo relacionado con la alimentación y su relación con la salud. Son muchas las enfermedades y trastornos relacionados con unos malos hábitos alimentarios, por lo que la prevención “desde la conducta alimentaria” es cada día más necesaria y absolutamente prioritaria en cualquier diseño de programas de prevención primaria de salud. Por parte del Instituto, intervino el Dr. Jáuregui con una conferencia sobe Dietas milagro. El curso acaba el día 01 de marzo con un taller de cocina impartido por el Profesor Monje de la UPO.

Page 3: LA CREACIÓN DE “BARBIE HUMANA” · Esta obsesión por la “perfección” del propio cuerpo, ... ni cocinan Se ponen como locas Si prueban mi sardina. Y seguía con Esta el menú

3

OBESOS YA A LOS TRES AÑOS Ese era el titular en un reciente diario con una entradilla qie decía: a esas edades el sobrepeso tiende a ser persistente. El caso es que, aproximadamente, entre 3 y 5 años dos de cada diez niños tienen sobrepeso. En concreto, estamos, punto arriba, punto abajo, en 23,3% de niños de esa edad con sobrepeso y 8,4% con obesidad. Ampliando la franja de edad, siempre en la infancia, se llega a 22% de niños obesos y 16,2% de niñas obesas. Recordarán que en dos casos (Orense y Asturias) dos familias perdieron la custodia de sus hijos por estas cuestiones. Nuestra experiencia nos dice que las “charlas” sobre alimentación, nutrición, etc., aprovechando semanas culturales de los colegios, etc., no sirven absolutamente para nada. Las familias, por razones que no vienen al caso, han perdido capacidad como educadoras en aspectos básicos de la vida. En alimentación, cada vez vemos más jóvenes cuyos hábitos alimentarios, con patologías o no, son desastrosos. Y lo mismo sucede con sus familias que no son, en absoluto, un modelo de alimentación adecuada. Y lo peor no es eso. Tal vez lo peor es la ausencia absoluta de conciencia de que eso es un problema, un serio problema. Rara vez están dispuestos a cambiar (en serio y de forma duradera) y, en muchos casos, presumen de lo “sano” de su alimentación. Volviendo a la noticia, se señalaba que la educación nutricional ha de empezar en las guarderías. Estamos absolutamente de acuerdo. Sólo añadiremos: por favor, papás y mamás, no estropeen durante el fin de semana, en vacaciones, lo que los educadores han logrado con sus hijos.

RELEVANT TOPICS IN EATING DISORDERS. I. Jáuregui, editor

Ya está publicado este libro, editado por el Dr. Jáuregui, en el que, como su título indica, se abordan cuestionaes relevantes sobre los TCA como epidemiología, variables clave para el desarrollo de los TCA, el papel de los medios en la imagen corporal y los TCA, autococepto físico como factor de riesgo, papel de Ghrelina, Leptina y Orexina A en la anorexia nerviosa, autolesiones en adolescentes con TCA, neuropsicología de la bulimia nerviosa, complicaciones cardiovasculares en los TCA, la relación con la comida en los TCA, modelo multidisciplinario de intervención, puntos de vista de los pacientes en el tratamiento, un modelo de recuperación, revisión sobre la prevención de los TCA, evaluación y tratamientos nutricionales en TCA y nutrición enteral en TCA. Son autores de los copítulos del libro: Sandra Torres y cols. (Universidades de Oporto, Portugal, y Carolina del Norte, USA), Pilar Ramos y cols. (Universidades de Sevilla y Huelva), Ana R. Sepúlveda y cols. (Universidades Autónoma de Madrid y Vigo), Paolo Cotrufo y cols. (Universidad de Nápoles, Italia), Arantzazu Rodríguez-Fernández y cols. (Universidad del País Vasco), Malgorzata Janas-Kozic y cols. (Universidad de Silesia-Katowice, Polonia), S. Ohmann y cols. (Universidad de Viena, Austria), Esteban J. Camacho y cols. (Universidad Autónoma de México), Beatriz Jaúregui (Servicio de Cardiología, Hospital Virgen del Rocío, Sevilla), Arlene Nunes (Universidadde Joinville-Univille, Brasil), Moria Golan (Universidad Hebrea, Israel), Tatiana Escobar-Koch y cols. (Universidad de Chile), Gunn Pettersen y cols. (Universidad de Tromso, Noruega), Ashley Kroon y cols. (Universidad de Texas, USA), Inmaculada Ruiz (Instituto de Ciencias de la Conducta de Sevilla), Patricia Bolaños (Instituto de Ciencias de la Conducta de Sevilla) y Maria G. Gentile (Hospital Niguarda de Milán, Italia). Gracias a tod@s.

                                                                         SPECULUM

Page 4: LA CREACIÓN DE “BARBIE HUMANA” · Esta obsesión por la “perfección” del propio cuerpo, ... ni cocinan Se ponen como locas Si prueban mi sardina. Y seguía con Esta el menú

4

Hemos decidido… que la frase de García Márquez es tan bonita, que será el punto final de nuestro Boletín.

-La ilusión no se come –dijo la mujer -No se come, pero alimenta –replicó el coronel El coronel no tiene quien le escriba. Gabriel García Márquez, 1928

C/Virgen del Monte, 31 41011 Sevilla España Teléfono: 954280789 Fax: 954278167 Correo el.: [email protected]

Visítenos en:

www.tcasevilla.com

Desde 2005, nuestro Centro viene publicando la Revista Trastornos de la Conducta Alimentaria, con dos números al año (mayo y noviembre). Ya tienen disponibles 14 números.

Les invitamos a visitar nuestra Web, en la que tienen acceso a la Revista, en la siguiente dirección:

http://www.tcasevilla.com/revista_introduccion.aspx

REVISTA TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

INSTITUTO DE CIENCIAS DE

LA CONDUCTA

Noticias y Agenda para marzo

Acerca de nuestra organización…

El  Instituto  de  Ciencias  de  la  Conducta,  además  del  trabajo  habitual  que  lleva  a  cabo  en  Psiquiatría   y   Psicología,   desarrolla   un   programa   específico   para   los   Trastornos   de   la  Conducta   Alimentaria.   Deseamos   que   esta   página   sea   un   lugar   de   encuentro   en   el   que  plasmar   la  realidad  de  nuestro  quehacer  clínico  cotidiano.  Es  nuestro   interés   invitar  a   la  REFLEXIÓN  sobre  los  múltiples  aspectos  que  confluyen  en  patologías  como  la  ANOREXIA  y  la  BULIMIA  NERVIOSAS   tan  devastadoras  en  nuestros  días.  También   la  SOBREINGESTA  COMPULSIVA  y  la  OBESIDAD  reciben  atención  específica  en  nuestro  programa.

- Prosigue la actividad clínica. - Continúan los trabajos de investigación. - Seminarios de dietética y nutrición para familiares.