La Criminalística

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tecnicas criminalisticas,

Citation preview

  • 7/21/2019 La Criminalstica

    1/12

    La Criminalstica.Concepto, objeto, mtodo y fin.

    INTRODUCCION

    El enorme progreso tecnolgico experimentado por nuestro siglo ha acarreado, por una parte, el nacimiento denuevas ciencias y, por otra, el desarrollo de ciencias cuyos orgenes no se remontan ms all del siglo pasado. Eneste ltimo caso se encuentra la Criminalstica, cuyo concepto, objeto de estudio, metdico y fin trataremos de aclararen el presente trabajo.

    TR!INOLO"I#.

    C$estiones "enerales

    or desgracia es muy fuerte, aun en nuestros das, la confusin !ue se hace de los t"rminos #Criminalstica#

    #Criminologa# #olica Cientfica# #polica $"cnica# #policiologia% etc., los cuales tienen significados diferentes a pesarde !ue se refieren a disciplinas !ue se encuentran muy relacionadas entre si.

    &a confusin se da con mayor frecuencia entre criminalstica y criminologa, debido muy probablemente a la falta deinformacin o a informacin errnea. 'ucha culpa de esto la tienen los traductores, !uienes traducen #Criminologa#por #Criminalstica#, !ui( en parte, debido a !ue en el diccionario real de la academia espa)ola no existe la palabraCriminalstica.

    or ello es muy importante deslindar de la manera mas clara los limites entre las ciencias !ue mas se prestan aconfusin, empe(ando por la Criminologa.

    ero antes daremos, a manera de adelanto, una somera idea de lo !ue es la Criminalistica, a fin de contar con unpunto de comparacin.

    Noci%n pre&ia de la Criminalstica

    &a Criminalstica se ocupa fundamentalmente de determinar en !ue forma se cometi un delito u !uien lo cometi.Esta idea no es completa, como veremos despu"s al entrar mas a fondo de la cuestin, pero de momento nos sertil para poder establecer la comparacin deseada. *gualmente, hay !ue aclarar !ue utili(amos el termino #delito# solopara fines de una mas fcil comprensin, pues en realidad se debe hablar de #presunto hecho delictuoso# comoveremos mas adelante.

    +na ve( esbo(ada la idea de lo !ue es la criminalstica, pasemos a una somera revisin de los conceptos deCriminologa y olica Cientfica, olica $"cnica o oliciologica, para apoyar nuestra afirmacin de !ue estasdisciplinas no deben ser confundidas entre si, a pesar de los estrechos la(os !ue las unen.

    Noci%n de la Criminolo'a

    &a criminologa es la disciplina !ue se ocupa del estudio del fenmeno criminal, con el fin de conocer sus causas yformas de manifestacin. En la virtud, segn lo expresado, se trata fundamentalmente de la ciencia causaexplicativa.

    Diferencia entre la Criminolo'a y la Criminalstica

    +na ves expuesto lo anterior, es fcil captar la gran diferencia existente entre la criminalstica y la criminologa- laprimera se ocupa fundamentalmente del #como# y #!uien# del delito mientras !ue en la segunda profundi(a ms ensu estudio y se plantea la interrogante del #por !u"# del delito.

  • 7/21/2019 La Criminalstica

    2/12

  • 7/21/2019 La Criminalstica

    3/12

    /osotros definimos la Criminalstica en los siguientes t"rminos-

    Criminalstica es la disciplina !ue aplica fundamentalmente los conocimientos, m"todos y t"cnicas de investigacin delas ciencias naturales en el examen de material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso,con el fin de determinar, en auxilio de los rganos de administrar justicia, su existencia, o bien reconstruirlo o biense)alar y precisar la intervencin de uno o varios sujetos en el mismo.

    *plicaci%n de la definici%n

    1/$*10 */

  • 7/21/2019 La Criminalstica

    4/12

    T!# T#N#TOLO"-#

    &a $1/1$@&@6A1- estudia todas las cuestiones relacionadas con la muerte y los procesos de enfriamiento, rigide(cadav"rica, livideces y putrefaccin !ue presenta el cadver.

    &a putrefaccin- !ue consiste un proceso !umico de fermentacin ptrida de origen bacteriano sobre la materia

    orgnica por medio de las en(imas !ue actan sobre los lpidos, protenas y glcidos, provocando modificacionesprofundas y productos nauseabundos en el cadver !ue conduce a su destruccin progresiva.

    El resultado de esta descomposicin proteica es la formacin de cuerpos aromticos como el *ndol y Escatol,productos inorgnicos gaseosos- Bcido 0ulfhdrico, 1moniaco y Bcido Carbnico.

    1dems se forman las aminas- cadaverina, puyrecina y diaminas alifaticas !ue son producto de la descomposicin delas sustancias albuminoideas.

  • 7/21/2019 La Criminalstica

    5/12

    IDNTI)IC#CION D #L"UNO INTRU!NTO IN0OLUCR#DO N UN 2C2O DLICTI0O

    &a identificacin de herramientas es comn para casos principalmente de robos con allanamiento. &a t"cnica consisteen identificar y resaltar las caractersticas microscpicas particulares de cada arma es un recurso auxiliar de los mstiles !ue han sido agregados a la ciencia policaca o criminologa.

    El m"todo microscpico se funda en !ue normalmente la superficie de la herramienta presenta lneas muy finas !ueno pueden verse a simple vista, debido a !ue son delgadas.

    En la comparacin directa de la herramienta y su marca, las rayas del rastro se encuentran naturalmente real(adas,mientras !ue en la herramienta se encuentran hundidas es decir, el rastro o marca representa la imagen reflejada oinversa de la herramienta.

    El examen es un objeto tan grande como lo son las herramientas es difcil bajo el microscopio, por lo !ue laobservacin no es directamente, sino a trav"s de un molde de la misma en un material como plastilina, parafina ypolvo de aluminio para !ue forme una capa metlica brillante o con plomo suave.

    En todas las identificaciones de rastros de herramientas, el ngulo al cual la herramienta estaba sostenida cuando seform la marca juega un papel muy importante.

    0i un cuchillo se mantiene en ngulo recto con el objeto !ue est cortando, la distancia entre las huellas de lasmarcas del desgaste ser mejor !ue cuando el cuchillo se sostiene en posicin oblicua. El aspecto de las huellasdiferir tambi"n cuando !uien usa el cuchillo es (urdo.

    T!# 3D#CTILOCO(I#

  • 7/21/2019 La Criminalstica

    6/12

    &a profundidad de las pisadas denota el peso de !uien camin, pero independientemente del terreno, !ue puede sertierra 3mas fcil de identificar 4 , podemos saber !ue si la punta del taco es la parte mas hundida es una persona !uecamina erguida y con porte militar , en cambio de ser poco visible el taco y mayormente la punta hablamos de alguiencon pisadas apresuradas y de edad madura posiblemente.

    $omados en cuenta los aspectos como-

    &ongitud del pie

  • 7/21/2019 La Criminalstica

    7/12

    En la adolescencia se tienden a hacer pasos abiertos con forma de ? en signo abarcativo la huella es medida y sededuce su altura, su peso, y su velocidad con estos datos debe hacerse un prediagnstico de las huellas hastadeterminar proveniencia y cal(ado, 3generalmente deportivo4.

    En la adulte( los pasos tienden a ser ms rectos y es ms fcil de identificar con los datos ya mencionados.

    En la veje( las pisadas son al ras del suelo y ms juntas, la huella parece ser de suela lisa pero es debido a !ue losancianos caminan casi arrastrando sus pies, sus pisadas son seguras y se aferran al terreno de tierra con facilidaddejando muestras de barro en la pisadas siguientes, las mujeres de edad madura tienden casi a lo mismo solo sediferencia en su cal(ado y velocidad.

    Datos importantes

    0i la profundidad de la huella i(!uierda vara levemente en ms de : huellas estamos obviamente ante la presenciade un (urdo, para el ojo no entrenado a observar es difcil de detectar, en cambio si la huella i(!uierda est muymarcada es una persona renga.

    0i las huellas son de profundidad similar es probablemente un diestro.

    Cual!uier desorden del tra(ado de las huellas en especial hacia distintos ngulos demuestra a la personadesorientada posiblemente bajo los efectos de alcohol u estupefacientes.

    (ro&eniencia de la persona

    Cuando me refiero a proveniencia es un t"rmino doble, tanto al lugar de donde proviene como de !ue rama gen"ticaes su proveniencia.

    Cuando se observan rastros de tierra arcillosa en terrenos calcreos es presuntamente una persona !ue proviene deun lugar ms inestable.

    1l igual !ue si encontrsemos rastros de arena en suelos pantanosos, significara claramente un indicio de !ue lapersona proviene de un lugar arenoso, no necesariamente la costa.

    /o puedo extenderme ms en este aspecto ya !ue hay miles de variantes para identificar datos, por ejemplo ceni(asde cigarro, fragmentos minsculos de sedimentos rocosos y otros factores.

    ero si bien se puede deducir !ue una huella en la calle 0armiento presenta rastros de polvo de ladrillo y la huella esde (apatilla la proveniencia de la persona es de un club de tenis cercano, algo tan evidente !ue puede llegar aconfundir como todo lo obvio.

    En cuanto a la proveniencia gen"tica de la persona y sus races, debe tomarse en cuenta !ue los pies de laspersonas varan segn su nacionalidad, en un breve resumen explicativo este es el factor estadstico-

    ie largo y ancho- Nonas eslovenas, arbigas y germanas.

    pie corto y pe!ue)o- Nonas de China, 2apn y Corea.

    ie corto y delgado- Nonas de *ndia y periferia.

    ie grande y largo- Nonas de Bfrica.

    ie pe!ue)o pero delgado- Nonas de sur de *talia y 6recia.

    Este factor estadstico es solo un detalle extra para corroborar los datos previos como altura y peso 3el peso dependedel terreno por lo cual no tengo espacio como para detallar4.

    &a proveniencia gen"tica es un accesorio para la investigacin y es lo ms difcil de corroborar.

    5ay casos en los !ue se ju(g a los culpables por su apellido ms !ue por la evidencia concreta.

  • 7/21/2019 La Criminalstica

    8/12

    Cal7ados5

    El cal(ado es lo ms sencillo de determinar en una huella y podemos encasillarlos en tipos-

  • 7/21/2019 La Criminalstica

    9/12

    2$ella - E!uivalente al biotipo 1tl"tico

    2$ella 1 - E!uivalente al biotipo &eptosomico

    &a huella 7 es fcil de identificar es profunda denota algo de obesidad y de pie corto, se corresponde con el tipocnico- Estos sujetos tienen un fuerte desarrollo de las cavidades viscerales, abdomen prominente, tendencia a laobesidad, cabe(a redonda, ancha y pesada, extremidades cortas. Estas caractersticas se definen a los :; a)os,presentan un rostro lleno y acumulacin de grasa en la cintura, glteos y abdomen en las mujeres aparecen estascaractersticas a los IJ a)os.

    Ciclotmico 3$/4. 0on sujetos alegres, sociales, comunicativos, emprendedores, graciosos, hacen amistad confacilidad, les agradan las fiestas, son el centro de las reuniones sociales. 0on extrovertidos, aun!ue cambian de unextremo al otro 3alegra, triste(a4. 0e dividen en-

    5ipomanacos- En continuo movimiento, alegra.

    0intnicos- >ealistas, prcticos, humoristas.

    Dlemticos- $ran!uilos, silenciosos, tristes. En este grupo tenemos a- 'irabeau, &utero, 6all, asteur, >embrandt,6oya, eethoven.

    Cicloide 3$14. Cuando el ciclotmico se agrava tenemos al cicloide. resentan tendencias al delito y se observan dosfases- alegras y depresiones, son fcilmente desanimables. ara combatir esta tendencia ingieren alcohol y puedencaer en dipsomana. 1l agravarse el cuadro entramos a la psicosis manacodepresiva.

    sicosis 'anacodepresiva 3D4. Enfermad mental caracteri(ada por perodos de fase manaca, seguida de estadosde depresin profunda !ue pueden conducir al suicidio

    &a huella I se corresponde con el tipo atl"tico y se observa en ella, una pisada precisa, de pie largo o mediano, pasoseguro y firme, en esta categora entra la mayor parte de las pisadas, esta es su constitucin- 0e evidencia un grandesarrollo seo y muscular, trax y cabe(a grande.

    ?iscoso 3$/4. 0on emprendedores, perseverantes, tenaces prefieren el trabajo al aire libre, practican deportesfuertes.

    Epileptoide 3$14. 0on sujetos explosivos, sus reacciones son desproporcionadas ante los estmulos recibidos.

    Epilepsia 3D4. 0e caracteri(a por los ata!ues epil"pticos. 0us sntomas implican un da)o cerebral.

    &a huella F 0e corresponde con el tipo leptosomatico es a!uella delgada poco profunda de pisada poco firme einsegura, denota estatura y poco peso, esta es su constitucin - 0ujeto cuyas caractersticas corporales son- cuerpolargo, delgado, cabe(a pe!ue)a, nari( puntiaguda, poca grasa, cuello alargado. &a exageracin del tipo se denomina#ast"nico#.

    Es!ui(otmico 3$/4. 0on sujetos introvertidos, tienden a la meditacin y prefieren el aislamiento antes !ue participaren grupo. 6ustan de la lectura, la msica, escribir poesa, prefieren la conversacin seria y tienden al autoanlisis.0e dividen en -

    5iperest"sicos- /erviosos, irritables, idealistas.

    *ntermedios- Dros, en"rgicos, sistemticos, serenos.

    1nest"sicos- 1pticos, aislados, indolentes, extravagantes.ueden incluirse en este grupo a personalidades como Oant, Calvino, >obespierre,

  • 7/21/2019 La Criminalstica

    10/12

    $omando bibliografa del

  • 7/21/2019 La Criminalstica

    11/12

    En los polgrafos encontramos !ue se encuentran formados por tres partes principales, el neumgrafo, elgalvanmetro y el cardigrafo.

    El primero es la parte de estudio de la respiracin donde se leen la frecuencia de respiracin, cuantas respiracionesse tienen por minuto, su calidad, la supresin el segundo es la parte !ue estudia la electricidad de la piel, es decir laenerga !ue tenemos como ser humano, puede tener altas y bajas y el tercero es la parte !ue estudia la frecuenciacardiaca en forma integral, pulsaciones, enfermedades del cora(n, presin alta y baja.

    &os polgrafos mecnicos, son los llamados tambi"n anlogos, donde sus partes del neumgrafo y cardigrafo sontotalmente neumticas y funcionan por aire o ventilacin y el galvanmetro es la parte el"ctrica junto con la grfica!ue corre por medio de un pe!ue)o motor, donde las lecturas se logran a trav"s de plumas con tinta li!uida.

    El polgrafo electrnico, tiene un gran avance sobre el anterior, ya !ue a)ade al neumgrafo y cardigrafo un botn desensibilidad !ue ayuda para mejorar la impresin de la grfica, sobre todo en el segundo ya !ue al bra(al se le ponemenor presin y con el botn se puede obtener una grfica de tama)o grande y clara, la impresin de las grficas secontinua reali(ando con tinta li!uida sobre papel, su manejo es sencillo y mejora su informacin.

    El polgrafo computari(ado ha revolucionado en su totalidad los dos anteriores modelos, ya !ue a trav"s de unprograma tiene las tres funciones, se pueden archivar los resultados en un disQette o disco duro de la mismacomputadora, esto puede ayudar a reimprimir todas las grficas !ue sean necesarias para efectuar los estudiosmanuales, sin embargo el polgrafo tiene integrado un programa donde produce resultado de probabilidad de mentira.

    T!# ;

  • 7/21/2019 La Criminalstica

    12/12

    permanentes.

    0u estudio se utili(a para reconocer a un individuo cuya identidad es desconocida cuando el !ue escribe deforma omodifica su escritura para hacerla irreconocible. &a escritura disfra(ada contiene particularidades individuales,constantes propias, involuntarias introducidas en el tra(ado !ue permite la identificacin del !ue escribe.

    Identificaci%n "rafol%'ica

    ara identificar si un documento ha sido un escrito por la misma persona o si ha sido alterado por otro individuo,contamos con m"todos de identificacin-

    a4 6rafoscopio. Escritura moderna.

    +tili(a los datos proporcionados por el estudio de los caracteres generales de la escritura por la comparacin deformas literales y por la bs!ueda de particularidades individuales.

    b4 6rafometra. 'edicin de la escritura.

    El m"todo consiste en medir en los textos, agrandados por la fotografa, series de tama)os del mismo orden yrepresentados por curvas relaciones y variaciones de alturas de las minsculas altura de lo !ue se sobresalegladiolaje, separacin de los rasgos relaciones de los valores angulares paralelismo gramtico, frecuencia yposicin, de 7; puntos, etc.