1
8 I Viernes 30 de enero de 2009 POLITICA LA PLATA.– Más presión al Go- bierno. No dilatar más tiempo. Paro y cacerolazos en febrero y marzo próximo. Ese fue el mandato de las bases agropecuarias expresado ayer por medio del consejo directivo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). En concreto, la entidad propone parar los días 19 y 20 de febrero, y 5 y 6 de marzo, y realizar una movili- zación nacional para el 14 de marzo próximo, en Córdoba. La protesta no considera cortes de ruta, pero si concentraciones a la vera de los ca- minos y cacerolazos en las ciudades de menos de 5000 habitantes. El cronograma de medidas de fuer- za fue elevado ayer por la dirección de Carbap a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), entidad nacional a la que pertenece. Para que se concrete debe ser aprobada por CRA y consen- suada luego en el seno de la Comisión de Enlace. “El paro es el reclamo de las bases. Nosotros elevamos esta propuesta que ya está conversada con CRA”, dijo Pedro Apaolaza, pre- sidente de Carpab. El Consejo de esta entidad votó las medidas propuestas con la representación de delegados de 63 sociedades rurales, tras dos jornadas de debate celebradas en Coronel Suárez. “Sólo falta un formalismo. Pero todos los sectores están de acuerdo”, aseguró a LA NACION Jorge Srodek, vicepresidente de Carbap, tras el encuentro. Esta última afirmación, no obstante, fue relativizada por la conducción de CRA. Esta sostiene que no existe un compromiso previo de aprobar o desechar la medida propuesta. “CRA integra un consejo directivo con 13 confederaciones. La más importante es Carbap, sin duda. Su propuesta se va a escuchar. En la próxima reunión del consejo directivo de CRA analizaremos la modalidad, oportunidad y conveniencia de la propuesta. Si concluimos que es conveniente veremos modalidad y oportunidad”, dijo a LA NACION el vicepresidente de CRA, Ricardo Buryaile. A partir del 4 de febrero, las enti- dades de la Comisión de Enlace de- batirán por separado sus propuestas y luego unificarán criterios frente al Gobierno. En principio, la dirigencia es partidaria de dilatar las medidas de fuerza e intentar negociar ayuda del Gobierno. Pero los ánimos de los productores, que están desesperados, gravitarán en los próximos encuen- tros programados. Del 4 al 11 de febrero sesionarán las comisiones directivas de las cuatro entidades, luego de lo cual se reunirá la Comisión de Enlace. Las medidas de fuerza propuestas por Carbap no sólo fueron tomadas con cautela por CRA. La Federación Agraria y Coninagro oyeron la propuesta y expresaron que aún falta consensuar los caminos por seguir. “En nuestras asambleas del inte- rior los productores también piden ir a paro. Nosotros no descartamos medidas de fuerza. Pero vamos a dia- logar. No vamos a dinamitar ningún puente”, dijo a LA NACION el vicepresi- dente de FAA, Ulises Forte. “El paro todavía depende de muchas entidades orgánicas de aquí al 12 de febrero. En la medida que no haya respues- ta, seguramente los productores va a tratar de generar la propuesta y exteriorizar el reclamo”, dijo Carlos Garetto, de Coninagro. Carbap ya le puso fecha a una nueva medida de fuerza La entidad propuso cuatro días de paro en febrero y marzo, y un acto en Córdoba MARIA JOSE LUCESOLE CORRESPONSALIA LA PLATA LA CRISIS DEL CAMPO NO CEDE EL MALESTAR DE LOS RURALISTAS En Villa Dolores, productores rurales esperaron a Cristina Kirchner a la vera de la ruta OSVALDO RUIZ CORDOBA.– Después de un año de ausencia, la presidenta Cristina Fer- nández de Kirchner regresó a tierras cordobesas, una provincia que le fue adversa en las elecciones de 2007 y donde los productores agropecuarios mantienen bien firme su lucha con el gobierno nacional por la falta de soluciones a sus reclamos. Su vuelta estuvo signada por una protesta de productores rurales que querían entregarle un petitorio. Pero ella pudo esquivarlos. La jefa del Estado asistió anoche a la inauguración de un anfitea- tro en la ciudad de Villa Dolores, invitada por el intendente radical kirchnerista Juan Pereyra. Del acto participaron también el gobernador peronista Juan Schiaretti y su cole- ga de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. Productores y dirigentes de enti- dades agropecuarias de Córdoba y San Luis se movilizaron en protesta contra la visita presidencial, pero la policía les impidió acercarse a las autoridades. La movilización, con pancartas y cánticos, se realizó sobre la ruta 14, en una infructuosa espera de la caravana presidencial, ya que Cristina Kirchner arribó al aeropuerto a las 20.50 y abordó un helicóptero que la llevó al lugar del acto. “Vinimos a manifestarnos orgá- nica y pacíficamente para hacerle saber a la Presidenta que no todo el país está bien, que el interior productivo está postergado, que necesitamos indispensablemente que se resuelvan los problemas del campo y que es necesario generar un diálogo profundo”, dijo el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), Delfor Maldonado. En su discurso en el anfiteatro, la Presidenta hizo referencia a la crisis. “Tal vez sea un designio de Dios que sea una mujer quien comande los destinos de la República en épocas de tormentas en el mundo, porque conoce la fortaleza de las mujeres en tiempos de dictadura”, señaló. Y prometió: “Tengan ustedes la certeza absoluta de que una mujer, que a veces puede parecer débil, tie- ne toda la fortaleza que demanda la construcción de nuestro país”. En Córdoba, la Presidenta eludió una protesta de productores La esperaban en la ruta en Villa Dolores, pero ella usó un helicóptero El Movimiento Productivo Argen- tino (MPA), que lidera el ex presi- dente Eduardo Duhalde, cuestionó ayer la actitud del Gobierno frente a la crisis agropecuaria y reclamó a la presidenta Cristina Kirchner que deje de lado “la retórica revanchista” hacia ese sector. “Resulta imprescindible que el gobierno nacional deje de percibir al campo como un oponente al que debe someter a cualquier costo; debería ser un socio estratégico insustitui- ble para el desarrollo integral de la Nación”, se advirtió ayer en un comunicado del MPA, cuyo presi- dente es el ex ministro bonaerense y ex diputado Carlos Brown. El documento de la organización duhaldista reclamó “transparentar urgentemente la comercialización de las cadenas cárnica, láctea y de gra- nos y normalizar las exportaciones intervenidas por la Oncca (órgano de control del sector)”. El MPA no sólo planteó la nece- sidad de que “el gobierno nacional debiera asumir la enorme responsa- bilidad institucional que le cabe, de- jando de lado su retórica revanchista hacia el sector (agropecuario)”, sino que pidió “motorizar los consensos necesarios para la urgente adopción de medidas efectivas no sólo para mitigar los devastadores efectos de la sequía sobre el corriente ciclo pro- ductivo, sino también para encarar los próximos”. En el comunicado de prensa, el MPA difundió estimaciones propias sobre el efecto que puede llegar a tener la sequía en la actividad ga- nadera: “Una merma de 1,5 millones de cabezas de ganado bovino y una caída en la producción de terneros del orden de los 500.000 animales”. Las pérdidas de la campaña agrícola rondarían “el 30 por ciento”. Reclaman terminar con la “retórica revanchista” Duras críticas del MPA, que lidera Duhalde El canciller Jorge Taiana será el anfitrión hoy de un grupo de legisladores de Estados Unidos, en lo que se interpreta como una nueva señal del Gobierno en busca de construir una relación flui- da con la nueva administración norteamericana que encabeza el presidente Barack Obama. En la cita estará el embajador estadounidense Earl Wayne, que anteayer se había reunido con el ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, y había dicho que “la Argentina es un país muy importante en la región”. Según fuentes de la Cancillería, se aprovechará la reunión de hoy para repasar la agenda bilateral y analizar los desafíos de la actuali- dad regional e internacional. El encuentro se desarrollará a las 16 en la sede de la Cancillería. Los visitantes son ocho miembros de la Comisión de Transporte e Infraestructura de la Cámara de Representantes de Estados Uni- dos. La delegación estará presidida por el representante demócrata Jerry Costello, en su carácter de titular de la Comisión de Trans- porte e Infraestructura; y estará integrada también por los demó- cratas Solomon Ortiz, Tim Holden y Dan Lipinski, más los republica- nos John Duncan, Eddie Bernice Johnson, Steven LaTourette y Henry Brown. La delegación de legisladores estadounidenses arribó ayer a Buenos Aires y permanecerá en el país hasta el domingo. Además del repaso de la agenda bilateral y del análisis de la ac- tualidad internacional, Taiana y Wayne intercambiarán puntos de vista sobre la reciente asunción del presidente Obama y sus primeras medidas de gobierno, añadieron las fuentes. El gobierno de Cristina Kirchner ha intentado mostrarse abierto a una buena relación con la admi- nistración de Obama, después de la larga lista de desencuentros con el anterior presidente, George W. Bush. La Presidenta mencionó a su nuevo colega en varios de sus últimos discursos, en los que habló de “las buenas expectativas” que, según ella, despierta el nuevo jefe de la Casa Blanca. Sin embargo, el gesto de Obama de llamar al mandatario brasile- ño Luiz Inacio Lula da Silva, en un virtual reconocimiento de su liderazgo regional, dejó un sabor amargo en la Casa Rosada, que ahora busca un contacto directo de Cristina Kirchner con el líder demócrata. LA RELACION CON WASHINGTON Taiana recibe a una delegación de legisladores de EE.UU. Otra señal que apunta a construir un buen diálogo con el nuevo gobierno El abogado Marcelo Parrilli, re- presentante de Patricia Walsh en la causa en la que se investiga el secues- tro del escritor y periodista Rodolfo Walsh, solicitó ayer que se elevara a juicio oral y público la causa contra el represor Ricardo Cavallo por su participación en ese delito, ocurrido el 25 de marzo de 1977. Mediante una presentación ante el juez federal Sergio Torres, Parrilli afirmó que deben imputársele al represor los delitos de “privación ilegítima de la libertad doblemente agravada por haber sido cometida con abuso de sus funciones y con violencia o amenazas” y el “robo agravado, por haber sido cometido en lugar poblado y en banda”. Por esta causa, el juez Torres ya envió a juicio oral a los ex marinos Jorge Acosta, Alfredo Astiz, Pablo García Velazco, Jorge Radice, Juan Carlos Rolón, Antonio Pernías, Julio César Coronel, Ernesto Weber, Car- los Generoso y Juan Carlos Fotea. Walsh fue secuestrado en San Juan y Entre Ríos, en el barrio de San Cristóbal. Se presume que murió poco después en la ESMA. DERECHOS HUMANOS Pedido por el caso Walsh ORLANDO ANDRADA CORRESPONSALIA CORDOBA CRISTINA CASENAVE de FERNANDEZ SALORIO. - Ha- ce un año el Señor te llevó a su lado. Aunque estás en cada sol, en cada luna, en cada estrella, te ex- trañamos enormemente. Fuiste la luz de nuestras vidas. Tu esposo, hijos, hijos político y nietos ruegan una oración en tu memoria GRACIELA IRIGOYEN. Sus amigas inivtan a la misa que se oficiará en su recuerdo, el 1 de febrero, a las 19.30, en la basílica San Nicolás de Bari

LA CRISIS DEL CAMPO Y NO CEDE EL MALESTAR DE LOS ... · Para que se concrete ... últimos discursos, en los que habló de “las buenas expectativas” que, según ella, despierta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA CRISIS DEL CAMPO Y NO CEDE EL MALESTAR DE LOS ... · Para que se concrete ... últimos discursos, en los que habló de “las buenas expectativas” que, según ella, despierta

8 I Viernes 30 de enero de 2009POLITICA

LA PLATA.– Más presión al Go-bierno. No dilatar más tiempo. Paro y cacerolazos en febrero y marzo próximo. Ese fue el mandato de las bases agropecuarias expresado ayer por medio del consejo directivo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).

En concreto, la entidad propone parar los días 19 y 20 de febrero, y 5 y 6 de marzo, y realizar una movili-zación nacional para el 14 de marzo próximo, en Córdoba. La protesta no considera cortes de ruta, pero si concentraciones a la vera de los ca-minos y cacerolazos en las ciudades de menos de 5000 habitantes.

El cronograma de medidas de fuer-za fue elevado ayer por la dirección de Carbap a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), entidad nacional a la que pertenece. Para que se concrete debe ser aprobada por CRA y consen-suada luego en el seno de la Comisión de Enlace. “El paro es el reclamo de las bases. Nosotros elevamos esta propuesta que ya está conversada con CRA”, dijo Pedro Apaolaza, pre-sidente de Carpab. El Consejo de esta entidad votó las medidas propuestas con la representación de delegados de 63 sociedades rurales, tras dos jornadas de debate celebradas en Coronel Suárez.

“Sólo falta un formalismo. Pero todos los sectores están de acuerdo”, aseguró a LA NACION Jorge Srodek, vicepresidente de Carbap, tras el encuentro. Esta última afirmación, no obstante, fue relativizada por la conducción de CRA. Esta sostiene que no existe un compromiso previo de aprobar o desechar la medida

propuesta. “CRA integra un consejo directivo con 13 confederaciones. La más importante es Carbap, sin duda. Su propuesta se va a escuchar. En la próxima reunión del consejo directivo de CRA analizaremos la modalidad, oportunidad y conveniencia de la propuesta. Si concluimos que es conveniente veremos modalidad y oportunidad”, dijo a LA NACION el vicepresidente de CRA, Ricardo Buryaile.

A partir del 4 de febrero, las enti-dades de la Comisión de Enlace de-batirán por separado sus propuestas y luego unificarán criterios frente al Gobierno. En principio, la dirigencia es partidaria de dilatar las medidas de fuerza e intentar negociar ayuda del Gobierno. Pero los ánimos de los productores, que están desesperados, gravitarán en los próximos encuen-tros programados.

Del 4 al 11 de febrero sesionarán las comisiones directivas de las cuatro entidades, luego de lo cual se reunirá la Comisión de Enlace. Las medidas de fuerza propuestas por Carbap no sólo fueron tomadas con cautela por CRA. La Federación Agraria y Coninagro oyeron la propuesta y expresaron que aún falta consensuar los caminos por seguir.

“En nuestras asambleas del inte-rior los productores también piden ir a paro. Nosotros no descartamos medidas de fuerza. Pero vamos a dia-logar. No vamos a dinamitar ningún puente”, dijo a LA NACION el vicepresi-dente de FAA, Ulises Forte. “El paro todavía depende de muchas entidades orgánicas de aquí al 12 de febrero. En la medida que no haya respues-ta, seguramente los productores va a tratar de generar la propuesta y exteriorizar el reclamo”, dijo Carlos Garetto, de Coninagro.

Carbap ya le puso fecha a una nueva medida de fuerzaLa entidad propuso cuatro días de paro en febrero y marzo, y un acto en Córdoba

MARIA JOSE LUCESOLECORRESPONSALIA LA PLATA

LA CRISIS DEL CAMPO NO CEDE EL MALESTAR DE LOS RURALISTAS

En Villa Dolores, productores rurales esperaron a Cristina Kirchner a la vera de la rutaOSVALDO RUIZ

CORDOBA.– Después de un año de ausencia, la presidenta Cristina Fer-nández de Kirchner regresó a tierras cordobesas, una provincia que le fue adversa en las elecciones de 2007 y donde los productores agropecuarios mantienen bien firme su lucha con el gobierno nacional por la falta de soluciones a sus reclamos.

Su vuelta estuvo signada por una protesta de productores rurales que querían entregarle un petitorio. Pero ella pudo esquivarlos.

La jefa del Estado asistió anoche a la inauguración de un anfitea-tro en la ciudad de Villa Dolores, invitada por el intendente radical kirchnerista Juan Pereyra. Del acto

participaron también el gobernador peronista Juan Schiaretti y su cole-ga de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

Productores y dirigentes de enti-dades agropecuarias de Córdoba y San Luis se movilizaron en protesta contra la visita presidencial, pero la policía les impidió acercarse a las autoridades. La movilización, con pancartas y cánticos, se realizó sobre la ruta 14, en una infructuosa espera de la caravana presidencial, ya que Cristina Kirchner arribó al aeropuerto a las 20.50 y abordó un helicóptero que la llevó al lugar del acto.

“Vinimos a manifestarnos orgá-nica y pacíficamente para hacerle saber a la Presidenta que no todo el país está bien, que el interior

productivo está postergado, que necesitamos indispensablemente que se resuelvan los problemas del campo y que es necesario generar un diálogo profundo”, dijo el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), Delfor Maldonado.

En su discurso en el anfiteatro, la Presidenta hizo referencia a la crisis. “Tal vez sea un designio de Dios que sea una mujer quien comande los destinos de la República en épocas de tormentas en el mundo, porque conoce la fortaleza de las mujeres en tiempos de dictadura”, señaló. Y prometió: “Tengan ustedes la certeza absoluta de que una mujer, que a veces puede parecer débil, tie-ne toda la fortaleza que demanda la construcción de nuestro país”.

En Córdoba, la Presidenta eludióuna protesta de productoresLa esperaban en la ruta en Villa Dolores, pero ella usó un helicóptero

El Movimiento Productivo Argen-tino (MPA), que lidera el ex presi-dente Eduardo Duhalde, cuestionó ayer la actitud del Gobierno frente a la crisis agropecuaria y reclamó a la presidenta Cristina Kirchner que deje de lado “la retórica revanchista” hacia ese sector.

“Resulta imprescindible que el gobierno nacional deje de percibir al campo como un oponente al que debe someter a cualquier costo; debería ser un socio estratégico insustitui-ble para el desarrollo integral de la Nación”, se advirtió ayer en un comunicado del MPA, cuyo presi-dente es el ex ministro bonaerense y ex diputado Carlos Brown.

El documento de la organización duhaldista reclamó “transparentar urgentemente la comercialización de las cadenas cárnica, láctea y de gra-nos y normalizar las exportaciones intervenidas por la Oncca (órgano de control del sector)”.

El MPA no sólo planteó la nece-sidad de que “el gobierno nacional debiera asumir la enorme responsa-bilidad institucional que le cabe, de-jando de lado su retórica revanchista hacia el sector (agropecuario)”, sino que pidió “motorizar los consensos necesarios para la urgente adopción de medidas efectivas no sólo para mitigar los devastadores efectos de la sequía sobre el corriente ciclo pro-ductivo, sino también para encarar los próximos”.

En el comunicado de prensa, el MPA difundió estimaciones propias sobre el efecto que puede llegar a tener la sequía en la actividad ga-nadera: “Una merma de 1,5 millones de cabezas de ganado bovino y una caída en la producción de terneros del orden de los 500.000 animales”. Las pérdidas de la campaña agrícola rondarían “el 30 por ciento”.

Reclaman terminar con la “retóricarevanchista”Duras críticas del MPA, que lidera Duhalde

El canciller Jorge Taiana será el anfitrión hoy de un grupo de legisladores de Estados Unidos, en lo que se interpreta como una nueva señal del Gobierno en busca de construir una relación flui-da con la nueva administración norteamericana que encabeza el presidente Barack Obama.

En la cita estará el embajador estadounidense Earl Wayne, que anteayer se había reunido con el ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, y había dicho que “la Argentina es un país muy importante en la región”.

Según fuentes de la Cancillería, se aprovechará la reunión de hoy para repasar la agenda bilateral y analizar los desafíos de la actuali-dad regional e internacional.

El encuentro se desarrollará a las 16 en la sede de la Cancillería. Los visitantes son ocho miembros

de la Comisión de Transporte e Infraestructura de la Cámara de Representantes de Estados Uni-dos.

La delegación estará presidida por el representante demócrata Jerry Costello, en su carácter de titular de la Comisión de Trans-porte e Infraestructura; y estará integrada también por los demó-cratas Solomon Ortiz, Tim Holden y Dan Lipinski, más los republica-nos John Duncan, Eddie Bernice Johnson, Steven LaTourette y Henry Brown.

La delegación de legisladores estadounidenses arribó ayer a Buenos Aires y permanecerá en el país hasta el domingo.

Además del repaso de la agenda bilateral y del análisis de la ac-tualidad internacional, Taiana y Wayne intercambiarán puntos de vista sobre la reciente asunción del

presidente Obama y sus primeras medidas de gobierno, añadieron las fuentes.

El gobierno de Cristina Kirchner ha intentado mostrarse abierto a una buena relación con la admi-nistración de Obama, después de la larga lista de desencuentros con el anterior presidente, George W. Bush. La Presidenta mencionó a su nuevo colega en varios de sus últimos discursos, en los que habló de “las buenas expectativas” que, según ella, despierta el nuevo jefe de la Casa Blanca.

Sin embargo, el gesto de Obama de llamar al mandatario brasile-ño Luiz Inacio Lula da Silva, en un virtual reconocimiento de su liderazgo regional, dejó un sabor amargo en la Casa Rosada, que ahora busca un contacto directo de Cristina Kirchner con el líder demócrata.

LA RELACION CON WASHINGTON

Taiana recibe a una delegación de legisladores de EE.UU.Otra señal que apunta a construir un buen diálogo con el nuevo gobierno

El abogado Marcelo Parrilli, re-presentante de Patricia Walsh en la causa en la que se investiga el secues-tro del escritor y periodista Rodolfo Walsh, solicitó ayer que se elevara a juicio oral y público la causa contra el represor Ricardo Cavallo por su participación en ese delito, ocurrido el 25 de marzo de 1977.

Mediante una presentación ante el juez federal Sergio Torres, Parrilli afirmó que deben imputársele al represor los delitos de “privación ilegítima de la libertad doblemente agravada por haber sido cometida con abuso de sus funciones y con violencia o amenazas” y el “robo agravado, por haber sido cometido en lugar poblado y en banda”.

Por esta causa, el juez Torres ya envió a juicio oral a los ex marinos Jorge Acosta, Alfredo Astiz, Pablo García Velazco, Jorge Radice, Juan Carlos Rolón, Antonio Pernías, Julio César Coronel, Ernesto Weber, Car-los Generoso y Juan Carlos Fotea.

Walsh fue secuestrado en San Juan y Entre Ríos, en el barrio de San Cristóbal. Se presume que murió poco después en la ESMA.

DERECHOS HUMANOS

Pedido por el caso Walsh

ORLANDO ANDRADACORRESPONSALIA CORDOBA

CRISTINA CASENAVE deFERNANDEZ SALORIO. - Ha-ce un año el Señor te llevó a sulado. Aunque estás en cada sol, encada luna, en cada estrella, te ex-trañamos enormemente. Fuiste laluz de nuestras vidas. Tu esposo,hijos, hijos político y nietos rueganuna oración en tu memoria

GRACIELA IRIGOYEN.Sus amigas inivtan a la misa quese oficiará en su recuerdo, el 1 defebrero, a las 19.30, en la basílicaSan Nicolás de Bari