14
LA CRÓNICA Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Mag. Luz Marina Orellana Marcial

La crónica 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conceptos sobre crónica.

Citation preview

Page 1: La crónica 2014

LA CRÓNICA

Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación

Mag. Luz Marina Orellana Marcial

Page 2: La crónica 2014

LA CRÓNICA PERIODÍSTICA

Page 3: La crónica 2014

Etimología: Cronos

CONCEPTOS PREVIOS DE CRÓNICA

Narración de un hecho fiel de acuerdo al transcurso del tiempo.

Es la especie periodística más común.

A los periodistas se les llamaba cronistas.

Page 4: La crónica 2014

Cronistas llegan al Nuevo Mundo.

Narración pura: sucesión de hechos y relatos. RELACIONES.

“Comentarios Reales” de Inca Garcilazo de la Vega.

“Nueva Crónica y Buen Gobierno” Felipe Huamán Poma de Ayala.

LOS PRIMEROS CRONISTAS

Page 5: La crónica 2014

No sujeción rígida, cronométrica en el curso de los acontecimientos, sino de la relación de incidentes relevantes del mismo, dentro de una sucesión ordenada. (RIVADENEYRA, 1977)

La crónica periodística es, en esencia, una información interpretativa y valorativa de hechos actuales o actualizados, donde se narra algo al propio tiempo que se juzga lo narrado. (VIVALDI, 1973).

La buena crónica hace vivir al lector la presencia de aquellos acontecimientos a los que no asistió.(SIERRA, 1964)

CONCEPTOS DE CRÓNICA

Page 6: La crónica 2014

CRÓNICA

 La actitud del cronista ante el hecho, sus impresiones, se adaptarán al vocabulario, al lenguaje, a la sintaxis, a la reconstrucción textual de lo visto o vivido. Esa actitud,

esas impresiones, integran el objetivo central de la crónica, conforman su hilo conductor, tributan a su punto de vista o tesis, hacen posible la sintonía autor-receptor .

(Rodríguez, 2006)

La crónica periodística impresa se centra más en dar respuesta al porqué y al cómo sobrevino el hecho

seleccionado que ha ofrecer novedades sobre lo ocurrido. Esta última necesidad ya está satisfecha por otros

canales.(Gil, 2007)

Page 7: La crónica 2014

Es una especie periodística donde se usa la descripción y la narración para relatar un hecho actual o de interés. Los incidentes del hecho se van ordenando de acuerdo a las características del suceso y al estilo del cronista.

 La crónica de hoy tiene que competir con los nuevos medios audiovisuales. Algunos cronistas centran la atención del lector en el porqué y cómo sucedieron los hechos.

DEFINICIÓN: CRÓNICAPERIODÍSTICAPERIODÍSTICA

Page 8: La crónica 2014

ESTRUCTURA DE LA CRÓNICA

EL CUERPO

LA ENTRADA

LA CULMI-NACIÓN

Page 9: La crónica 2014

Según naturaleza del asunto: crónica general, local o especializada.

Según trato del asunto: crónica analítica, sentimental y satírica.

Según el tema: crónicas de viajes, remembranzas, histórica y corresponsal.

CLASES DE CRÓNICA

Page 10: La crónica 2014

Human Interest Story.Escuela norteamericana.

Las personas se interesan por las personas.Moviliza emociones en el lector apelando a su sensibilidad.

No sólo transmite noticias con información, sino dramatiza la vida misma, para producir un impacto emocional en el lector.

Representantes: Tom Wolfe, Norman Mailer.

CRÓNICA DE INTERÉS HUMANO

Page 11: La crónica 2014

Surge en América Latina.Relato de situaciones sociales.Simpatía a los actores del drama.

•FUNDACIÓN PARA UN NUEVO PERIODISMO IBEROAMERICANO (FNPI)1994Gabriel García Marquez.

CRÓNICA DE INTERÉS SOCIAL

Page 12: La crónica 2014

CRONISTAS

Page 13: La crónica 2014

NUEVOS CRONISTAS PERUANOS

• Etiqueta Negra: David Hidalgo, Marco Antonio Avilés, Toño Angulo y otros.

• http://etiquetanegra.com.pe

• Julio Villanueva Chang.• http://www.letraslibres.com/index.php?sec=22&autor=Julio

%20Villanueva%20Chang

• Luis Miranda• http://peru21.pe/impresa/noticia/lo-marginal-me-atrae-porque-creo-

tener-algo-eso-tambien/2009-01-08/235122

• Rolly Valdivia Chávez• http://www.rollyvaldivia.blogspot.com

Page 14: La crónica 2014

CONCLUSIONES

La crónica es el género periodístico usado no sólo para describir y narrar, sino que también transmite al lector la mirada del cronista quien debe poseer un background que le permita interpretar lo vivido sin dejar de ser objetivo.

El lenguaje periodístico utilizado: veraz, sencillo, claro, preciso y especialmente objetivo.

Sólo se aprende crónicas con una constante práctica y en una forma vivencial.