13
LA CUENTA LA CUENTA

La cuenta

Embed Size (px)

Citation preview

LA CUENTALA CUENTA

1.CONCEPTOS1.CONCEPTOS•La cuenta es un registro donde se anotan en forma metódica y cronológica hechos que miden con un objetivo contable y en ellas se describe la historia de la empresa ya sea referente a las propiedades o utilidades de la misma.•La cuenta, sirve como método para registrar las operaciones de la empresa una a una, así como sus efectos (aumento o disminución) en el activo, pasivo, capital, ingresos y gastos. La cuenta representa el instrumento fundamental de la contabilidad.•Llamaremos cuenta también a la representación de distintos valores que intervienen en la formación de una empresa los cuales están reconocidos bajo un nombre y un código.

2.EMPLEO DE LA CUENTA2.EMPLEO DE LA CUENTA Observando el plan contable general empresarial, podemos verificar que está compuesto por varias cuentas, entre ellas:

10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

101 caja101 caja

Al número 10 se le denomina código y representa a la cuenta: efectivo y equivalente de efectivo.

Al número 101 se denomina sub código y representa la subcuenta: caja 

2.1Asentar o contabilizar2.1Asentar o contabilizar

Son considerados como sinónimos. Asentar se relaciona con el asiento. Llamándose así a cada una de las operaciones que se registran: una compra, una venta, un gasto, un ingreso. Y contabilizar significa registrar en términos contables. Se puede utilizar los dos términos para señalar el acto de transportar a los libros contables las operaciones comerciales.

 

3. RAYADO Y UBICACIÓN DE LAS 3. RAYADO Y UBICACIÓN DE LAS CUENTASCUENTAS

Toda cuenta significa la anotación de valores monetarios que una empresa o persona realiza. Entonces lo dicho anteriormente debe estar registrado en una cuenta según corresponda para ello debemos hacer uso del rayado de la cuenta cuya forma se asemeja a la letra T, en la parte superior de la cuenta se registra el nombre de la misma dividiéndose esta en dos partes.

En el debe se anotan: todos los valores que representan ingresos para la empresa, como las compras de mercadería de activos fijos, recepción de dinero, etc.

En el haber se anotan: los valores que representan los egresos o salida de la empresa como las ventas de mercadería, pago de deudas contraídas y otras obligaciones que debe cumplir la misma.

DEBE HABER

El nombre de la cuenta que aparece como encabezado, expresa de una manera concisa la inversión o capital de la empresa, llámese activo, pasivo y capital. De igual forma la cuenta representa los resultados. Referentes a ingresos y gastos, es decir la utilidad o pérdida neta que el dueño del la empresa haya obtenido como resultado de sus actividades.

  NOMBRE DE LA CUENTA RAYADO T

  FECHA GLOSA O DETALLE DEBE HABER

 

   

   

  Deudor Acreedor

     

  Cargo Abono

Asentar o anotar una cantidad en el debe de una cuenta se conoce el nombre de cargar, adeudar o debitar.

Asentar o anotar una cantidad en el haber de una cuenta se le conoce con el nombre de abonar, acreditar o datar.

En otras palabras al conjunto de los cargos se le llama movimiento deudor y a los abonos movimiento acreedor.

4. MANEJO CONTABLE DE LA 4. MANEJO CONTABLE DE LA CUENTACUENTA Es necesario conocer las formas y

procedimientos que se deben adoptar en su

aplicación para poner un funcionamiento el

mecanismo de las cuentas. A continuación

describiremos las más usuales:

4.1 Abrir Una Cuenta4.1 Abrir Una Cuenta

Es la denominación de la cuenta que va a ser

asentada o registrada.

4.2 Cargar Adeudar O Debitar Una Cuenta4.2 Cargar Adeudar O Debitar Una Cuenta

Consiste en anotar una cantidad en el debe de la

misma, presenta un ingreso para la empresa.

4.3 Abonar, Acreditar O Datar Una Cuenta4.3 Abonar, Acreditar O Datar Una Cuenta

Significa registrar una cuenta en el haber de la

misma; representa un egreso para la empresa.

4.4 Debito4.4 Debito

Es la suma del debe o suma de los cargos

4.5 Crédito4.5 Crédito Es la suma del haber o suma de los abonos

4.6 Saldo De Una Cuenta4.6 Saldo De Una Cuenta Es la diferencia que existe entre el debito o suma del debe y

el crédito o suma de haber

si el debe es mayor que el haber se dice que la cuenta tiene

saldo deudor.

si el debe es menor que el haber se dice que la cuenta tiene

saldo acreedor.

Si el debe es igual que el haber se dice que la cuenta tiene

saldo nulo.

4.7 Cerrar Una Cuenta4.7 Cerrar Una Cuenta

Significa cruzar una línea horizontal

debajo de la cual se anotara la igualdad

del debe y haber.

 

5. EJEMPLO PRÁCTICO5. EJEMPLO PRÁCTICO La empresa “comercial sol s.a.c” al iniciar su ejercicio

contable en el mes de enero recibe en efectivo S/. 1200 por concepto de una venta realizada (10-01-2011), posteriormente (20-01-2011) gasta en efectivo S/. 1000 en luz, agua, teléfono. Según este ejemplo la ubicación o disposición de la subcuenta 101 caja, seria.