LA CUENTA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contabilidad

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO DOCTRINAS CONTABLES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO DOCTRINAS CONTABLES

LA CUENTA

INTRODUCCION

Por medio de este trabajo, se puede dar a conocer el manejo de la cuenta T en una empresa, como es su esquema y las cuentas con las que se trabaja. Tambin la importancia y el buen uso que estas deben llevar.

LACUENTADEFINICIN Es el conjunto de registros donde se va a describir en forma detallada y ordenada la historia de cada uno de los conceptos que integran el estado de situacin financiera y el estado de resultados. Es el elemento bsico y central en lacontabilidady en los servicios de pagos. La cuenta es la representacin valorada en unidades monetarias de cada uno de los elementos que componen el patrimonio de una empresa (bienes, derechos y obligaciones) y del resultado de la misma (ingresos y gastos), permite el seguimiento de la evolucin de los elementos en el tiempo. Por lo tanto, hay tantas cuentas como elementos patrimoniales que tenga la empresa y, en consecuencia, el conjunto de cuentas de una empresa supone una representacin completa del patrimonio y del resultado (beneficios o prdidas) de la empresa. Las transacciones econmicas se recogen en la contabilidad a travs de las variaciones en el valor de las distintas cuentas, facilitando el registro de las operaciones contables en los libros de contabilidad. Cada cuenta se configura por un ttulo que hace referencia al elemento que representa, un cdigo numrico que la identifica y un valor de la misma, grficamente se representan como una T, que recoge las anotaciones o movimientos de la cuenta, donde a la parte izquierda de la T, se llama "dbito" o "debe" y a la parte derecha "crdito" o "haber", sin que estos trminos tengan ningn otro significado ms que el indicar una pura situacin fsica dentro de la cuenta.REPRESENTACIN En un sentido formal, la se representa mediante una T, conocida como esquema de mayor, ya que corresponde a una representacin esquemtica de un libro contable que agrupa las cuentas que integran la contabilidad de una empresa, conocido como libro mayor. El esquema de mayor o cuanta T, se compone de dos partes, una izquierda y una derecha.La cuenta est compuesta de los siguientes elementos:Cdigo de la cuentaNombre de la cuentaDebitoCrditoCdigo de la cuenta:es el conjunto nmeros que identifica un elemento de la ecuacino un hecho econmico.En nuestro plan de cuentas el primer digito representa la clase de la cuenta (activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos,costos de venta,costos de produccino cuentas de orden).El segundo digito representa el grupo de la respectiva clase. Cada clase, para mayor claridad y puntualidad, se divide en varios grupos. Tenemos que en la clase 1 (activo), se tiene el grupo 1 que hace referencia al disponible, el grupo 2 que hace referencia a las inversiones, etc.Los dgitos 3 y 4 identifican la cuenta como tal, y es el nombre general de un concepto o hecho econmico.Los dgitos 5 y 6, son la subcuenta y especifican ms la cuenta, como por ejemplo la cuenta flota y equipo de transporte es muy general, por lo que se requiere de la subcuenta autos, camionetas y camperos, para identificar uno de los muchos tipos posibles de flota y equipo de transporte.Los dgitos 7 y 8 son los auxiliares y permiten especificar an ms en un determinado concepto.Una cuenta con 8 dgitos sera 154005. El primer digito nos dice que se trata de un activo, el segundo que se trata de una propiedad plante y equipo, los dos siguientes dgitos nos dice que se trata de una flota y equipo de transporte, y los dos ltimos dgitos dicen que especficamente se refiere a autos camionetas y camperos. Si an queremos ser ms especficos, le agregamos dos dgitos ms 15400501, ya que es posible que existan diferentes tipos de autos, como por ejemplo un auto de una u otra marca.

Nombre de la cuenta.Es el nombre que identifica el hecho econmico codificado, por ejemplo caja general, bancos, proveedores, clientes, arrendamiento, etc.

Cargo o cargar.- significa registrar una cantidad en el debe de la cuenta, es decir, registrarla en la parte izquierda. Tambin se dice dbito o debitar.

Abono o abonar.- significa registrar una cantidad en el haber de la cuenta, es decir, registrar una cantidad en la parte derecha. Tambin se designa como crdito o acreditar.

Otra forma de explicar el tema sera:Cuenta contable es una representacin numrica (cdigo) que identifica y representa un concepto o hecho econmico de la empresa, como por ejemplo la compra de una mercanca, la venta de la mercanca, un pago a un tercero, la consignacin de undineroen el banco, etc.La estructura de una cuenta es la siguiente:ClaseEl primer dgito.

GrupoLos dos primeros dgitos.

CuentaLos cuatro primeros dgitos.

SubcuentaLos seis primeros dgitos.

Las clases que identifica el primer dgito son:Clase 1:Activo.

Clase 2 :Pasivo.

Clase 3:Patrimonio.

Clase 4 :Ingresos.

Clase 5 :Gastos.

Clase 6 :Costos de Ventas.

Clase 7 :Costos de Produccin o de Operacin.

Clase 8 :Cuentas de Orden Deudoras.

Clase 9 :Cuentas de Orden Acreedoras.

Cada clase a su vez se divide en grupos, y cada grupo se divide en cuenta, y est en subcuentas:Clase 1, grupo 1 genera el cdigo 11Clase 1, grupo 1, cuenta 05 genera el cdigo 1105Clase 1, grupo 1, cuenta 05 y subcuenta 05 genera el cdigo 110505La cuenta se compone de los siguientes elementos:Cdigo, Concepto, Debito, CrditoCdigoes el nmero de dgitos que contiene cada cuenta, ejemplo 110505Conceptoes el nombre de la cuenta, que en este caso sera Caja General para el cdigo 110505Dbitoes lado dbito o lado izquierdo de la cuenta, conocido tambin como el debeCrditoes el lado derecho de la cuenta, que se conoce tambin como el haberGrficamente una cuenta se puede representar de la siguiente forma:

Lo anterior es lo que se conoce como cuenta T, la cual representa los dos lados que tiene toda cuenta, puesto que una cuenta tiene un debito como un crdito, esto debido a que toda cuenta pueda dar (dbito) y recibir (debito)

ESTRUCTURA

La cuenta se representa grficamente como una T conocida como cuenta T o esquema de mayor.La cuenta T se compone de dos partes: una izquierda y otra derecha.El debe y el haber:El nombre que se le asigne a cada cuenta debe ser clara de tal manera que se pueda identificar con facilidad y plenamente el valor que se registre. La cuenta debe tener dos partes una para registrar los aumentos (haber(abono)) y otra para registrar las disminuciones del activo, pasivo y capital (debe(cargo)). El debe se encuentra en la parte izquierda de la cuenta y el haber en la parte derecha de la T.Cargo o cargar: Significa registrar una cantidad en el debe de la cuenta, del lado izquierdo. Tambin se le dice dbito o debitar. Abono o abonar: Quiere decir registrar una cantidad en el haber de la cuenta, es decir registrar una cantidad en la parte derecha. Tambin se le conoce como crdito o acreditar.Movimientos: Es la suma de los cargos y la suma de los abonosMovimiento deudor: Es la suma de los cargos de una cuenta, es decir, la suma del debe.Movimiento acreedor: Es la suma de los abonos de una cuenta, es decir, la suma del haber.

Saldos: Es la diferencia entre el movimiento deudor y el movimiento acreedor.Saldo deudor: Una cuenta tendr saldo deudor cuando el importe del movimiento deudor sea mayor que el importe del movimiento acreedor o cuanta la cuenta solo haya recibido cargos.Saldo acreedor: Este se da cuando el importe del movimiento acreedor sea mayor que el movimiento deudor, o cuando la cuenta solo haya recibido abonos.

Cuenta saldada: Una cuenta esta saldada o cerrada cuando el importe de la suma del movimiento deudor es igual a la suma del movimiento acreedor, por lo tanto la resta de ambos nos da cero.1. Forma clsica de una cuenta

2. Cuenta con expresin de saldo

3. Cuenta con seleccin de saldo

EL DEBE Y EL HABERLascuentas contablesse representan en forma de T, es decir con dos columnas de valores que representan los tipos de movimientos. La columna izquierda se denomina debe y la columna derecha se denomina haber.Cuando informamos una determinada transaccin en la cuenta, el valor de la misma se escribe en una de estas dos columnas, dependiendo no solo del tipo de transaccin sino tambin del tipo de cuenta. Es decir que una misma transaccin, como por ejemplo un cliente que nos paga, puede ser ubicada en la columna de debe o en la columna de haber, dependiendo de qu es exactamente lo que esa cuenta represente (los movimientos de ese determinado cliente nuestros movimientos de caja, etc.Uno de los errores ms comunes es indicar el valor en la columna equivocada o no tener claro si un movimiento en particular es un debe o un haber. Para entender bien estos conceptos primero hay que determinar sobre quien se est haciendo una cuenta.

Si estamos haciendo una cuenta de clientes, es decir una cuenta de activos, y un cliente nos debe 2000 pesos, entonces esa cantidad va en el debe de esa cuenta. Luego pensemos que el cliente nos paga por ejemplo 1000 pesos. Esa cantidad va en el haber (siempre de la cuenta cliente). Por lo tanto ahora hay una diferencia de 1000 pesos, es decir la cantidad que an nos adeuda.

MOVIMIENTOS Y SALDOS El uso del debe y del haber no es lo mismo para cada cuenta, puesto que depende directamente de la clase de cuenta de que se trate. Puede decirse entonces que mientras que en unas cuentas, el debe se utiliza para anotar el valor inicial y los aumentos, anotando en el haber las disminuciones; en otro grupo de cuentas se anota en haber el valor inicial y los aumentos, registrndose en el debe las disminuciones. Mediante un esquema entenderemos mejor lo expresado anteriormente. 1. Las cuentas del activo: lo que posee la empresa. Se cargan por aumentos (se registra en el el debe) Se abonan por disminuciones (se registra en el haber)

2. Las cuentas del pasivo: lo que adeuda la empresa a terceros. Se cargan por disminuciones (se registra en el debe) Se abonan por aumentos ( se registra en el haber )

3. Las cuentas de patrimonio: lo que adeuda a la empresa a los dueos o socios. Se cargan por disminuciones (se registra en el debe) Se abonan por aumentos (se registra en el haber)

4. Las cuentas de egresos: Se cargan por aumentos (se registran en el debe) Se abonan por disminuciones (se registran en el haber)

5. Las cuentas de ingresos: Se cargan por disminuciones (se registra en el debe) Se abonan por aumentos (se registra en el haber)

Elsaldoencontabilidades la diferencia entre haber y deber, y puede dar como resultado 3 opciones: 1)El debe es mayor al haber: la diferencia entre ambos se denomina saldo deudor 2)El haber es mayor al debe: la diferencia entre ambos se denomina saldo acreedor 3)Ambos son iguales: se lo denomina saldo nulo, tambin puede decirse que las cuentas han quedado "saldadas"

Las cuentas de Activo y Prdida deben tener saldo deudor o nulo. Las cuentas de Pasivo y Ganancia deben tener saldo acreedor o nulo.

TECNICISMOS DE LAS CUENTAS

Debe:es el nombre convencional que se da a la parte izquierda de la cuenta, en la que se registran losaumentos, si la cuenta es deActivoo deGastos, y lasdisminuciones, si se trata de una cuenta de pasivo, de neto o de ingresos.

Haber:es el nombre que se da a la parte derecha de la cuenta, en la que se reflejan losaumentos, si la cuenta es dePasivo, deNetoo deIngresos, y lasdisminuciones, si se trata de una cuenta de activos o de gastos.

Abrirunacuenta:es efectuar la primera anotacin, cuando el elemento al que representa aparece por primera vez en el proceso contable.

Cargar,adeudarodebitarunacuenta:es efectuar una anotacin en su debe.

Abonar,acreditarodatarunacuenta:es anotar una cantidad en su haber.

Crdito:es la suma de todas las cantidades registradas en el haber de la cuenta.

Dbito:es la suma de todas las cantidades registradas en el debe de la cuenta.

LiquidaroRegularizarunacuenta:significa efectuar las operaciones necesarias para conocer su saldo. Sumar las cantidades del debe y del haber y hallar su diferencia. Ejemplo: 1.000 - 450 = 550 .

Saldo:es la cantidad obtenida al comparar eldbitocon elcrditode la cuenta. El saldo nos indica el valor del elemento representado y su situacin deudora o acreedora con respecto al total del patrimonio.Si la suma deldebees mayor que la delhaber, se dice que la cuenta tienesaldo deudor; cuando la suma delhabersupera a la deldebe,se habla desaldo acreedor.Saldo ceroes el de una cuenta en la que eldebey elhabersuman cantidades iguales.

Saldarunacuenta:es anotar susaldo acreedoren eldebeo susaldodeudoren elhaber, para que el saldo sea cero.

Cerrarunacuenta:ya saldada es inutilizarla, de modo que no puedan hacerse en ella ms anotaciones.Suele indicarse cruzando la lnea vertical con dos rayas.

Reaperturadelacuenta:Se efecta colocando el saldo en el lado contrario al que se inscribi para saldarla.

CARACTERSTICAS En la parte superior se coloca el nombre y un cdigo para diferenciarla de otra cuenta que exprese con claridad su contenido vehculo, mobiliario, caja, banco, efecto por pagar, etc.. En la columna de fecha se describe el da mes y ao en que ocurre la operacin que se va a registrar en la cuenta el ao y el mes no es necesario repetirlo sino cuando vara. En la columna denominada descripcin se describe en forma breve pero clara el motivo que ha originado el aumento o disminucin de la cuenta, por ejemplo venta de contado. Cobro de P. Prez, pag a sueldos, etc. En la columna del debe se anotan los importes en trminos monetarios que significan cargo o dbito para la cuenta. En la columna del Haber se anotan los importes en trminos monetarios que represente abono o crdito para la cuenta. En la columna de saldo sealaremos lo que va quedando en la cuenta en trmino monetario, despus de cada cargo o abono. En la columna de folio se presenta una referencia donde sealaremos el libro de contabilidad de donde proviene la operacin que se est registrando.

CLASIFICACIN DE LAS CUENTAS CONTABLES:

Las cuentas representan las propiedades, derechos y deudas de una empresa en una fecha determinada; as mismo, los costos, los gastos, y las utilidades de un periodo determinado.De acuerdo con su naturaleza, las cuentas se clasifican en reales o de balance, nominales o de ganancias y prdidas, y de orden.

CUENTAS REALES O DE BALANCE:Las cuentas reales representan valores tangibles como las propiedades y las deudas; forman parte del balance de una empresa. Estas son activo, pasivo y patrimonio.

ACTIVO:representa los bienes y derechos tangibles e intangibles apreciables en dinero como caja, bancos, mercanca, muebles entre otros, esta clase se caracteriza por estar en capacidad de generar beneficios, estar bajo el control de la empresa y por generar derechos.

El movimiento de esta cuenta empieza y aumenta por el debe, disminuye por el haber por lo general su saldo es dbito. Las cuentas que la conforman son: caja, bancos, clientes, acciones, terrenos y otras que se encuentran detalladas en el PUC.

PASIVO:El pasivo nos representa las obligaciones que el ente econmico contrae u obtiene en desarrollo de sus actividades, se pueden cancelar en dinero, bienes o servicios, comprende las obligaciones financieras, proveedores, diferidos, otros pasivos entre otros; las cuentas que integran esta clase tendrn siempre saldos de naturaleza crdito.

PATRIMONIO:es la verdadera propiedad que posee la empresa, representa el valor de comparar el activo menos el pasivo, estos recursos son suministrados por los propietarios ya sea directamente o por el giro ordinario de sus negocios. Esta clase comprende los aportes de los socios, supervit de capital, su naturaleza es crdito.

CUENTAS NOMINALES, DE RESULTADO O TRANSITORIASLas cuentas nominales son llamadas de resultado porque al final de un ejercicio contable dan a conocer las utilidades, costos y gastos; son transitorias por que se cancelan al cierre del periodo contable. Comprende las cuentas del Estado de Ganancias y Prdidas: de ingresos, gastos, costo de ventas y costo de produccin de operacin.

INGRESOS:son los valores que recibe la empresa cuando realiza una venta o presta un servicio con el fin de obtener una ganancia. Estas cuentas empiezan y aumentan por el haber, normalmente no se debitan sino al final del ejercicio, para cancelar su saldo.

EJEMPLO: se reciben 250.000 mensuales por concepto de arriendo por 3 meses. (Estos valores se registran en el haber porque representan un aumento de un ingreso) y obtenemos el saldo crdito.

GASTOS:una empresa debe efectuar pagos por servicios y elementos necesarios para su buen funcionamiento, esto constituye un gasto o una perdida, porque esos valores no son recuperables como por ejemplo el pago de sueldos, arriendo, servicios pblicos y otros.

Estas cuentas empiezan y aumentan en el debe, disminuyen y se cancelan por el haber. Su saldo es dbito.

COSTOS DE VENTA:representa el valor de adquisicin de los artculos destinados para la venta., aumenta por el debe su saldo es dbito.Costo de produccin o de operacin:agrupa el conjunto que representan las erogaciones asociadas con la elaboracin o la produccin de bienes o prestacin de servicios, de los cuales la empresa obtiene sus ingresos.

CUENTAS DE ORDENAgrupa los valores que reflejan hechos o circunstancias que pueden llegar a afectar la estructura financiera de la empresa, as como las cuentas que sirven para efectos de control interno o informacin general, adems las que se utilizan para conciliar las diferencias entre los registros contables de la empresa y las declaraciones tributarias.

CUENTAS DE OREDEN DEUDORAS:los dineros, documentos y bienes que conforman el grupo de cuentas de orden deudoras se manejan como las cuentas de activo, por tanto su saldo es dbito, ejemplo: bienes y valores entregados en custodia o en garanta (cheque posfechado).

CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS: losbienes que se han recibido para custodia, manejo o negociacin constituye el grupo de cuentas de orden acreedoras, estas se manejan como cuentas de pasivo, por lo cual su naturaleza es crdito, ejemplo: bienes y valores recibidos en custodia o garantas.

1. Cuentas de valuacin.Representan una disminucin al saldo de las cuentas de activo a las cuales valan. Las cuentas de valuacin se utilizan para reflejar el valor de realizacin de algn activo o para mostrar el valor segn libros o la distribucin del costo histrico. Algunas cuentas de valuacin o complementarias de activo son:1. Provisin para cuentas incobrables1. Depreciacin acumulada1. Amortizacin acumuladaEjemplo:Si suponemos que una maquinaria, en las labores de produccin, se ha desgastado, prdida de valor, por Bs. 40000, la cuenta que refleje la prdida o ganancia de un bien la denominaremos cuenta de valuacin. En este caso la informacin contable seria la siguiente:Maquinaria: valor de costo Bs.100000,-Menos: prdida de valor(Depreciacin acum. Maquinaria)(Bs. 40000,-)Valor contable actualBs. 60000,-)1. Cuentas transitorias.Estas cuentas las emplearemos para reflejar operaciones que, debido a contratos o situaciones eventuales, nos impiden efectuar cargos o abonos a las cuentas correspondientes que reflejaran la operacin comercial efectuada. Como su nombre lo indica (transitorias), al cesar el contrato o la eventualidad que lo motiv, se cancelan, se anulan de nuestra contabilidad. Algunas son: Mercancas en Transito; Reclamaciones Pendientes; Partidas en suspenso; Diferencia en Caja, etc.Ejemplo:Supongamos que falta una cantidad de 5000 Bs. en caja, hasta que descubramos la causa que la origino abriremos una cuenta llamada Diferencia en Caja, por lo que el asiento seria el siguiente:Diferencia en Caja 5000,-Caja 5000,-Supongamos que la falta de dinero se debe a una compra de una calculadora (equipos de oficina), que no fue registrada. Entonces debemos hacer este asiento:Equipos de Oficina 5000,-Diferencia en Caja 5000,-

CONCLUSION

Este trabajo se realiz con el fin de dar a conocer la funcin y como se trabajan las cuentas en una empresa, para as dar a conocer al final de un periodo contable, si hay una utilidad o prdida, o los bienes que quedaron. Por otro lado, se dio la clasificacin de las cuentas y lo que representan cada una de ellas.

CUENTAS REALES O DE BALANCE:Las cuentas reales representan valores tangibles como las propiedades y las deudas; forman parte del balance de una empresa. Estas son activo, pasivo y patrimonio. ACTIVO:representa los bienes y derechos tangibles e intangibles apreciables en dinero como caja, bancos, mercanca, muebles entre otros, esta clase se caracteriza por estar en capacidad de generar beneficios, estar bajo el control de la empresa y por generar derechos. PASIVO:El pasivo nos representa las obligaciones que el ente econmico contrae u obtiene en desarrollo de sus actividades, se pueden cancelar en dinero, bienes o servicios, comprende las obligaciones financieras, proveedores, diferidos, otros pasivos entre otros; las cuentas que integran esta clase tendrn siempre saldos de naturaleza crdito. PATRIMONIO:es la verdadera propiedad que posee la empresa, representa el valor de comparar el activo menos el pasivo, estos recursos son suministrados por los propietarios ya sea directamente o por el giro ordinario de sus negocios. Esta clase comprende los aportes de los socios, supervit de capital, su naturaleza es crdito.CUENTAS NOMINALES, DE RESULTADO O TRANSITORIASLas cuentas nominales son llamadas de resultado porque al final de un ejercicio contable dan a conocer las utilidades, costos y gastos; son transitorias por que se cancelan al cierre del periodo contable. Comprende las cuentas del Estado de Ganancias y Prdidas: de ingresos, gastos, costo de ventas y costo de produccin de operacin.INGRESOS:son los valores que recibe la empresa cuando realiza una venta o presta un servicio con el fin de obtener una ganancia. Estas cuentas empiezan y aumentan por el haber, normalmente no se debitan sino al final del ejercicio, para cancelar su saldo.GASTOS:una empresa debe efectuar pagos por servicios y elementos necesarios para su buen funcionamiento, esto constituye un gasto o una perdida, porque esos valores no son recuperables como por ejemplo el pago de sueldos, arriendo, servicios pblicos y otros.Estas cuentas empiezan y aumentan en el debe, disminuyen y se cancelan por el haber. Su saldo es dbito.COSTOS DE VENTA:representa el valor de adquisicin de los artculos destinados para la venta., aumenta por el debe su saldo es dbito.Costo de produccin o de operacin:agrupa el conjunto que representan las erogaciones asociadas con la elaboracin o la produccin de bienes o prestacin de servicios, de los cuales la empresa obtiene sus ingresos.CUENTAS DE ORDENAgrupa los valores que reflejan hechos o circunstancias que pueden llegar a afectar la estructura financiera de la empresa, as como las cuentas que sirven para efectos de control interno o informacin general, adems las que se utilizan para conciliar las diferencias entre los registros contables de la empresa y las declaraciones tributarias.

PGINA 1