La Culpa Es de Los Padres

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 La Culpa Es de Los Padres

    1/3

    La culpa es de los padres

    Un libro honesto, maduro, para comprender la invasin de las computadoras y la TV en el

    mbito familiar y educativo, por una especialista en la materia. Una propuesta que discute -y

    remueve- premisas sorprendentes.

    FOTO

    Vota por esta noticia:

    2 votos

    Temas

    Roxana Morduchowicz-

    http://www.elpais.com.uy/cultural/culpa-padres-ninos-pantallas.html#article-commentshttp://www.elpais.com.uy/cultural/culpa-padres-ninos-pantallas.html#article-commentshttp://www.elpais.com.uy/tag/roxana-morduchowiczhttp://www.elpais.com.uy/tag/roxana-morduchowiczhttp://www.elpais.com.uy/tag/roxana-morduchowiczhttp://www.elpais.com.uy/cultural/culpa-padres-ninos-pantallas.html#article-comments
  • 7/23/2019 La Culpa Es de Los Padres

    2/3

    nios y tecnologas digitales

    Juan de Marsiliovie ago 21 2015 04:02

    El subttulo de Los chicos y las pantallas, Las respuestas que todos buscamos, puede

    llevar a engao. Habr quienes, con justificada suspicacia, quieran huir de esos libros deautoayuda, tan presuntuosos como intiles, que ofrecen la clave para solucionar la vida del

    lector, o en este caso, la de sus hijos nios o adolescentes.

    Este es un libro serio. El formato es gil pues la autora, Roxana Morduchowicz -que es

    profesora e investigadora universitaria en Comunicacin y ha dirigido programas

    gubernamentales sobre la relacin entre el sistema educativo y los medios- ha reunido tras

    aos de consultas con padres, docentes y periodistas, las preguntas ms frecuentes sobre el

    tema. Le preocupa la relacin de los nios y adolescentes de nuestro tiempo con el mbito

    audiovisual e informticoincluido el telfono celular. Y da respuestas claras, concisas,

    desprejuiciadas y valientes.

    Se atreve a decir verdades incmodas. Por ejemplo: Se reprocha a los adolescentes que no

    leen libros o diarios, habra que recordar que quienes eligen los bienes culturales en el

    hogar son los adultos. Y son ellos quienes dan prioridad a las pantallas.. Las orientaciones

    que brinda, aunque respetuosas y sin la pretensin de ser recetas infalibles, son coherentes

    con esas verdades: no poner ante la TV o la tableta nios de menos de tres aos, limitar el

    uso del televisor o la computadora, ver la TV en familia, no instalar el televisor o la

    computadora en el dormitorio del nio o adolescente, tratar de estar enterado de cmo se

    manejan los hijos en las redes sociales, y conversar mucho con ellos. En suma: lo que mejor

    puede ayudar a los padres en este asunto es estar dispuestos a encarar con energa y criterio

    su deber.

    Un mrito de este trabajo es destruir el mito de que la brecha entre los nativos digitales y sus

    padres de siglo XX es insuperable. Y no slo porque con cursos y paciencia los adultos

    puedan ponerse a tiro, sino porque muchas veces la destreza de los ms jvenes para

    manejarsoftwarey hardwarees slo operativa, pero el criterio para organizar una bsqueda

    de informacin, por ejemplo, o chequear el rigor de las fuentes y elaborar esas informaciones

    para convertirlas en conocimiento sigue teniendo como referencia al humano adulto, que los

    debe orientar. Debe destacarse la honestidad intelectual con que la autora reconoce que hay

    puntos de esta temtica en la que los especialistas no definen an respuestas nicas y claras.

    Pero por su brevedad y formato el libro tiene tambin algunas naturales carencias que,aunque no lo desmerezcan, deben ser tenidas en cuenta por el lector. Por ejemplo, si bien es

    cierto lo que apunta Morduchowicz en el sentido de que los adolescentes de ahora no leen

    menos que los de antes, sino que lo hacen de un modo diferente, no lineal sino en mosaico, a

    tono con las mltiples ventanas simultneas que se pueden abrir en la computadora, no

    profundiza acerca del problema de si la prdida de esta lectura lineal sea inocua o perjudicial.

    Hay textos muy valiosos escritos para ese modo de lectura (las novelas realistas, por

    ejemplo). Asimismo, debe anotarse que el libro no encarapor no ser su asuntola mala

    alfabetizacin bsica de muchos nios y adolescentes, que frustra las expectativas de xito

    educativo de muchos programas de alfabetizacin digital.

    En resumen, un libro necesario para padres, docentes y autoridades educativas, en especial sino tienen experiencia como docentes.

    http://www.elpais.com.uy/tag/ninos-y-tecnologias-digitaleshttp://www.elpais.com.uy/tag/ninos-y-tecnologias-digitaleshttp://www.elpais.com.uy/tag/ninos-y-tecnologias-digitales
  • 7/23/2019 La Culpa Es de Los Padres

    3/3

    LOS CHICOS Y LAS PANTALLAS, de Roxana Morduchowicz. Fondo de Cultura

    Econmica, 2014. Buenos Aires, 136 pgs. Distribuye Gussi.