5
Leyenda toledana. La dama de los ojos sin brillo.

la dama de los ojos sin brillo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

leyenda toledana la dama de los ojos sin brillo

Citation preview

Page 1: la dama de los ojos sin brillo

Leyenda toledana. La dama

de los ojos sin brillo.

Page 2: la dama de los ojos sin brillo

Es una leyenda toledana que narran visiones de personas que ya han fallecido. Es también una leyenda

“caballeresca” y de las más repetidas en esta ciudad de Toledo.

(con este mapa nos orientamos en la leyenda)

(leyenda)

La infanta Catalina de Austria, duquesa de Saboya recibió en Toledo una majestuosa fiesta en una noche

que se hizo memorable en los anales de nuestra ciudad por el indudable porte de los asistentes a tan

sonado festín…

Page 3: la dama de los ojos sin brillo

A media noche, cuando aún resonaban las campanadas en el reloj del monasterio de Santo Domingo el

Real, cercano a donde se realizaba el acto, uno de los nobles caballeros invitados al ágape, a la sazón

consejero general de Finanzas y auditor de su Majestad don Sancho de Córdoba,

presenció como una bella dama pasaba sigilosamente entre los grupos allí congregados.

Atraído por la belleza de la dama, y la fascinación que inspiraba, a ella se aproximó e invitó para

acompañarle en el baile que en ese momento comenzaba. No recibía respuesta a sus palabras de elogio

de tan bella mujer, a la que ahora guiaba. La sensación que emanaba era de una lividez extrema de su

rostro que, incluso facilitaba la sensación de no pisar la maravillosa alfombra que adornaba el área

destinado a la danza en tan bello palacio toledano.

Tras finalizar el baile,

salieron al patio exterior, maravillosamente adornado con innumerables plantas, al estilo de cómo se

hace en Toledo durante el Corpus, que no quedaba muy lejano, y de las que emanaban un frescor

acompañado por el murmullo de una fuente central magníficamente realizada.

Page 4: la dama de los ojos sin brillo

Hacía cierto frescor nocturno y la dama no tapaba su generoso escote con alguna prenda de abrigo, por

lo que él, puso su roja capa con noble broche de oro sobre los hombros de la dama, que caminaba sin

decir palabra. Tan sólo, tras acoger la capa en sus blancos hombros profirió una queja, un lamento: “Qué

frío”.

Llevó el caballero a la Dama dando un breve paseo hacia su residencia, y al llegar cerca del Miradero, la

dama rompió su silencio de nuevo:

- Caballero, no de un paso más en mi compañía, pues de seguir a mi lado me haría una grave ofensa.

Envíe al día siguiente a un criado a por su capa a la calle Aljibes, en la casa de la Condesa de Orsino.

El caballero accedió cortésmente con la esperanza de ser él mismo el que recogiera la capa.

La dama se perdió entre las sombras de la noche toledana, mientras él la veía alejarse lentamente,

observando fascinado el suave caminar de ésta.

Durante la noche, no dejó el caballero de pensar en la intrigante y fría belleza de la dama. Pero lo que

más le intrigaba era su mirada: sus ojos no tenían brillo.

Al día siguiente, dirigióse él personalmente en busca de la capa. El palacio estaba en una estrecha calleja

en cuyo fondo se observaba una cruz. Llamó al enorme portón de madera y al poco se escucharon unos

pasos y el descorrer de un pesado cerrojo tras el que se abrió un pequeño cuarterón de la puerta tras el

que un anciano le preguntó qué era lo que deseaba. Preguntó por la dama, a lo que el anciano

respondió que allí nadie vivía que respondiese a esa descripción, aunque permitió el paso del caballero,

que fue recibido posteriormente por una noble señora enlutada, a la que refirió toda la historia

acontecida la pasada noche. La dama le respondió que probablemente habría sido objeto de una pesada

broma, puesto la dama a la que él hacía referencia, por la notable descripción realizada, era su hija y ya

iba para dos meses que era muerta y enterrada.

El caballero sintió pesar por lo que creía una terrible equivocación, y cuál no fue su sorpresa que,

buscando el salir de la casa, levantó los ojos y contempló un cuadro de gran tamaño que representaba a

una dama exactamente igual a la de la noche anterior: el mismo rostro, el mismo vestido, el mismo

anillo en su mano izquierda…

- Señora ¿quién es esta hermosa dama?

- La misma hija que por desgracia os dije que perdí.

- Pero… ¡si es la misma a la que yo anoche acompañé!

- Caballero, de nuevo ofendéis mi casa… Soñáis, acaso, o sois presa de alucinación, pues ya os dije que

hace tiempo que falleció.

Como hechizado salió de esta casa y regresó a su palacio. Pasó dos días con terrible pesar, seguro de lo

que había vivido aquella noche.

A la mañana siguiente, un hombre se presentó con la roja capa, que puso sobre los hombros de la dama

aquella noche… Había reconocido al dueño de la capa por las armas del broche que portaba…

Page 5: la dama de los ojos sin brillo

- ¿Dónde la hallaste? Preguntó con ansiedad el caballero.

- En el Campo Santo, junto a la tumba de la condesita de Orsino.

(video)

-Bibliografía:

http://leyendasdetoledo.com/

http://www.youtube.com/watch?v=9yTYDQ2xmg0

Imágenes Google