44
LA DANZA DE LOS SIGNOS Nociones de semiótica general LA DANZA DE LOS SIGNOS Nociones de semiótica general Victorino Zecchetto Ediciones ABYA-YALA 2002 LA DANZA DE LOS SIGNOS  Nociones de semiótica gen eral Victorino Zecchetto 1a. Edición Ediciones Abya- Yala Av. 12 de Octubre 14-30 y Wilson Casilla 17-12-719 Teléf: 2562-633/ 2506-217/ 2506-251 Fax: (593 2) 2506-255 e-mail: [email protected] htpp//:www.abyayala.org ISCS Diagramación: Ediciones Abya-Yala Quito-Ecuador Diseño Portada: Raúl Yépez ISBN: 9978-22-234-0 Impresión: Impresiones Digitales Abya-Yala Quito, Ecuador, Abril del 2002 ÍNDICE Presentación............................................................................................................................. 5 1 ¿ Qué es la Semiótica ? 1. Discusión sobre los términos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 2. Motivo y finalidad de la mirada semiótica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 a) Una prime ra descripció n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10  b) Leng uaje c omún y lengua je cie ntífic o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 c) El punto de vista semiótico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 3. Las generaciones de la semiótica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 a) Semiótica de primera generación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14  b) Las semi ótica s de seg unda gener ación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 c) Las semióticas de tercera generación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 4. La división de la semiótica en tres ramas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 a) La Semánt ica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20  b) La Prag mática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 c) La Sint áctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Palabras claves para recordar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Biblio grafía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 2

La Danza de Los Signos_Zecchetto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 1/44

 

LA DANZA DE LOS SIGNOSNociones de semiótica general

LA DANZA DE LOS SIGNOSNociones de semiótica generalVictorino ZecchettoEdiciones

ABYA-YALA

2002

LA DANZA DE LOS SIGNOS

 Nociones de semiótica general 

Victorino Zecchetto1a. Edición Ediciones Abya- Yala

Av. 12 de Octubre 14-30 y WilsonCasilla 17-12-719Teléf: 2562-633/ 2506-217/ 2506-251Fax: (593 2) 2506-255e-mail: [email protected]//:www.abyayala.orgISCSDiagramación: Ediciones Abya-YalaQuito-Ecuador DiseñoPortada: Raúl YépezISBN: 9978-22-234-0Impresión: Impresiones Digitales Abya-YalaQuito, Ecuador, Abril del 2002

ÍNDICEPresentación............................................................................................................................. 51¿ Qué es la Semiótica ?

1. Discusión sobre los términos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72. Motivo y finalidad de la mirada semiótica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10a) Una primera descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 b) Lenguaje común y lenguaje científico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11c) El punto de vista semiótico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113. Las generaciones de la semiótica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13a) Semiótica de primera generación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

 b) Las semióticas de segunda generación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15c) Las semióticas de tercera generación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184. La división de la semiótica en tres ramas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20a) La Semántica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 b) La Pragmática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21c) La Sintáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Palabras claves para recordar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222

Page 2: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 2/44

 

Lo dado, lo creado y adquirido

1. Dos dimensiones de un mismo mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232. El mundo natural y la impronta cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24a) Naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 b) Cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

6 / Victorino Zecchetto

3. Proyecciones del concepto de cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26a) La cultura como estructura y modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 b) La cultura como actividad de sentido de grupos sociales . . . . . . . . . . . . . . 294. Juegos semióticos de los lenguajes culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30a) Los universos semánticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 b) Lenguaje y sentido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32c) Cultura y fuerza pragmática del lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35d) Críticas a la cultura mediática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Palabras claves para recordar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

3Los vericuetos históricos del signo

1. Los signos en la filosofía griega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41a) Platón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 b) Aristóteles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42c) Los estoicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432. Pensadores del medioevo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44a) Agustín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 b) El medioevo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46Santo Tomás de Aquino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46Guillermo de Ockam . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Juan de Santo Tomás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

3. Siglos XVII y XVIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50a) Descartes y Port Royal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 b) El empirismo inglés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52c) La excepción: Juan Bautista Vico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55d) El iluminismo francés y alemán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554. Hacia Peirce y Saussure . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58Palabras claves para recordar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

La danza de los signos / 74Los signos

1. La pista semiótica en torno a los signos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 652. Naturaleza, rasgos y vocación de los signos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 663. Dos enfoques sobre el signo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67a) La postura lingüística de F. Saussure . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 b) El modelo triádico de Ch. Peirce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70c) Un esquema complementario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 734. Lo cubierto y lo manifiesto de los signos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74a) Los signos disimulan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

Page 3: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 3/44

 

 b) Entidades culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 755. Las funciones de los signos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76a) Las funciones según R. Jakobson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 b) La postura de K. Buhler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 786. Clasificación de los signos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79a) No hay signos naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 b) Signos verbales y no verbales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81c) Creación y movilidad de los signos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 827. Las dinámicas combinatorias de los signos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83a) El despliegue temporal del signo: sincronía y diacronía. . . . . . . . . . . . . . . . 83 b) Las coordenadas del sintagma y paradigma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84Palabras claves para recordar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 905Revelaciones de los códigos

1. Señales y signos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 912. El nivel del código . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

3. Función dinámica del código . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 954. Pragmática del código . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97a) Los sub-códigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 b) Los mensajes criptográficos y la comunicación oculta . . . . . . . . . . . . . . . . 98

8 / Victorino Zecchetto

c) Los límites del código . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1005. Código y doble articulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100a) La primera articulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 b) La segunda articulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1026. Clasificación de los códigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104a) Los códigos de significación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

 b) Los códigos de conducta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105Palabras claves para recordar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1076La trama denotativa y connotativa

1. La pista de la denotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1092. Los recorridos de la connotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1113. Denotación y connotación: mitos e ideologías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113Palabras claves para recordar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1167

La irrupción del lenguaje corriente: pragmática lingüística1. Sobre las huellas de la filosofía del lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117a) El hablar neopositivista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 b) Ludwing Wittgenstein . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1202. Hacia nuevos enfoques de la pragmática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123a) Componiendo las piezas del lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 b) Dos postulados pragmáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125c) Descripción de las tareas pragmáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1263. Algunos investigadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

Page 4: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 4/44

 

a) John Austin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 b) Los Actos de habla en la teoría de J.L. Searle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133c) H.P. Grice y el principio de cooperación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138d) Sperber D. Y Wilson D. y su teoría de la relevancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141e) Observaciones críticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

La danza de los signos / 94. Pragmática argumentativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1445. Tres facetas del lenguaje corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151a) El lenguaje y los sexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 b) Hablar con metáforas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153c) Las expresiones de cortesía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155Palabras claves para recordar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1598La imagen visual

1. Las imágenes que vemos y las imágenes que creamos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

2. ¿Qué es el iconismo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163a) El iconismo como semejanza según Ch. Peirce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 b) Las propiedades en la posición de Ch. Morris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165c) La explicación mediante el concepto de analogía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166d) Los estímulos sucedáneos de Humberto Eco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168e) El iconismo según el grupo m. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1693. La estructura compleja de la imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173a) La imagen es un fenómeno epifánico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 b) En las imágenes confluyen diversos elementos que producensignificados icónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174c) La imagen se rige también por convenciones icónicas . . . . . . . . . . . . . . . . 1764. La imagen como texto y discurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

a) El tema y los estilos de la imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 b) La interpretación de los discursos visuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180c) El símbolo y los imaginarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181Palabras claves para recordar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1839Los discursos

1. La corrida estructuralista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1852. En los confines del sentido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1873. Los discursos y sus perfiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

10 / Victorino Zecchetto

a) Características de los discursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 b) El proceso de producción y reconocimiento discursivos . . . . . . . . . . . . . . 1934. Las marcas de los discursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195a) Las marcas semánticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 b) Las marcas retóricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200c) Las marcas enunciativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206d) El contrato de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2085. Los géneros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

Page 5: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 5/44

 

Palabras claves para recordar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21210

La valija de las narraciones

1. Realidad, memoria y narración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2112. En busca de esquemas de comprensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216a) El movimiento formalista ruso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 b) La Escuela de Praga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217c) El estructuralismo francés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2183. Enfoques narrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219a) La morfología de V. Propp. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 b) La teoría estructural de A.J. Greimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220c) La narratología de G. Prince . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2274. Otros rasgos de la narratividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233a) El suspenso y la sorpresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 b) La narración ficcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236Palabras claves para recordar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243

 A mis alumnos de semiótica

PRESENTACIÓN La danza de los signos ha sido escrito

bién los signos aparecen en los lenguajescomo expresión de creatividad, plastici-dad, fantasía y libre dinamismo. La danza

es igualmente orden y seguimiento de pautas, tiene una normativa, combina rit-mos y coordina sus movimientos no enforma arbitraria, sino de acuerdo a ciertoscódigos. También los signos están someti-dos a reglas, a gramáticas y códigos, siguenun orden en el modo de integrarse y coor-dinarse. Los signos danzan en múltiplesespacios mediáticos, pero dentro de los lí-mites de normas establecidas. La semióti-ca muestra las relaciones que se establecenentre la creación de los signos y las leyesque guían su vida.con la finalidad de servir como breve ma-nual o texto–guía para estudiantes que seinician en el estudio de semiótica general.Presenta nociones fundamentales, refle-xiones e ideas sobre temas y asuntos se-mióticos relacionados con la estructura delos signos, la función de los códigos, el

Page 6: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 6/44

 

lenguaje corriente, las imágenes, los dis-cursos, los textos narrativos. En una pala- bra, se ocupa de los fenómenos más gene-rales y globales de la semiosis.Le corresponde a la “semiótica aplica-da” analizar aquellos fenómenos específi-cos y particulares de la comunicación, co-mo por ejemplo: la semiótica del teatro, dela radio, del cine, de la televisión, de la pu- blicidad, de la canción, de las historietas,etcétera. Estos estudios particulares de-mandan una aplicación específica y pun-tual, sostenida no sólo en las nociones ge-nerales, sino además en investigacionessociosemióticas.La forma y el estilo de los temas abor-dados, poseen un lenguaje relativamente

sencillo y claro, aun siendo necesario eluso de términos técnicos que en su mo-mento, son siempre explicados. Se evitóentrar en detalles teóricos que dificultaninútilmente la comprensión de los con-ceptos centrales y más importantes. En ca-da tema, se exponen esquemas y cuadrosde síntesis que ayudan didácticamente alaprendizaje. Al final de los capítulos hayEl titulo de la obra pone el acento enla metáfora de la danza para aludir a lossignos. La danza es libertad, movimiento,innovación, creación y expresividad. Tam-

6 / Victorino Zecchetto

una lista de palabras claves y una breve bi- bliografía relativa a la materia tratada, pa-ra que nadie se contente sólo con leer estetexto.capten su utilidad para comprender mejor la realidad de las comunicaciones sociales.Mi deseo es que los estudiantes, al El autor 

 perderle el miedo a la semiótica, también Buenos Aires, marzo 2002

1¿QUÉ ES LA SEMIÓTICA?

 En la semiótica hallamos diversas finalidades,

todas ellas tienen que ver con el lenguaje y los signos.

J. Lambert, 1763

Page 7: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 7/44

 

La semiótica es una ciencia que depen-La teoría de los signos fue bautizadade de la “realidad de la comunicación”.con el nombre de “semiología” por Saus-sure, y después de él, por varios estudiososdel lenguaje. Pero pronto el término entróen colisión con la palabra “semiótica”,uti-lizada con anterioridad. Ya en el siglo XVIIJohn Locke habló de una doctrina de lossignos con el nombre de semiotiké, y Jo-hann Lambert (1764) escribió un tratadoque incluía una parte llamada Semiótica.Primero vivimos y practicamos la co-municación, y en un segundo momentoreflexionamos sobre su sentido, su estruc-tura y funcionamiento. Eso es la semiótica.En ciertos estudiantes, el lenguaje de la

semiótica y su lógica hacen surgir el temor de hallarse ante un fantasma inasible. Perono debiera ser así, sólo se trata de com- prender sus pretensiones y su enfoque. Es-to es lo que queremos explicar en este bre-ve capítulo. Y comenzamos precisando laterminología.Sin embargo, ambos pensadores no seapartaron del enfoque gramatical y lin-güístico propio de su tiempo. El estatutocientífico de una disciplina de los signos, ytambién el proceso diacrónico de la eti-mología, sólo se planteó en el siglo XX,cuando se publicaron los estudios siste-máticos de Saussure y de Peirce.1. Discusión sobre los términos

El estudio de los signos tiene un largohistorial, prácticamente desde el origenmismo de la filosofía, pero este tema rela-cionado con la historia lo abordaremos enun capítulo posterior. En cambio, el asun-to de la terminología usada para designar el estudio y la teoría de los signos, ha teni-

do sus vaivenes y discusiones sólo en épo-ca relativamente reciente.Ferdinand de Saussure, desde la ver-tiente lingüística, reivindicó el derecho auna ciencia “que estudie la vida de los sig-nos en el seno de la vida social... la deno-minaríamos semiología (del griego se-meion, ‘signo’). Ella nos enseñaría en quéconsisten los signos, qué leyes los regu-

Page 8: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 8/44

 

lan”.1 Según Saussure la semiología no era1 En: Curso de lingüística general. Ed. Planeta-Agostini, Buenos Aires, 1994 - Introd. Cap.III, 3

8 / Victorino Zecchetto

aún reconocida como ciencia autónoma, porque se creía que la lengua es más apta

 para comprender los problemas semioló-gicos. Sin embargo, la lengua es un sistemamás entre otros sistemas de signos. Por consiguiente -sostiene Saussure- la lin-güística es sólo una parte de la ciencia ge-neral de los signos, o sea, de la semiología.semiología Roland Barthes (1964), Louis

 Hjelmslev (1957), Luis Prieto (1966), Pie-

rre Guiraud (1971), aunque cada uno la

entiende desde posturas teóricas diferen-tes. Barthes, por ejemplo, invirtió la posi-

ción de F. De Saussure y, según él, la se-miología forma parte de la lingüística,

 porque “parece cada vez más difícil conce-bir un sistema de imágenes u objetos cu-

 yos ‘significados’ pudieran existir fuera del lenguaje”. Por consiguiente, concluye: “la

lingüística no es una parte, aunque privi-legiada de la ciencia general de los signos;

es la semiología la que es parte de la lin- güística.” También el lingüista Hjelmslev

 sostuvo que la semiótica debería ser consi-

derada más bien como el estudio teórico

de las relaciones que se dan en los proce- sos universales de significación y calcada

 sobre el modelo lingüístico. Eso mismoafirmará más tarde Greimas, pero añade

que la semiología de los signos lingüísticos

entró en crisis, y es preciso ensanchar las

 fronteras para llegar a la “semiótica de los procesos semánticos”.

De manera paralela a Saussure, el filó-sofo norteamericano Charles Peirce(1839-1914), agudo investigador de lossignos, había introducido el término se-miotics para indicar el estudio de los sig-nos.2 Este autor, a pesar de la riqueza de su pensamiento, fue siempre poco leído por lo difícil que resulta entender su lenguaje.Peirce concibió la semiótica como uncampo científico articulado en torno a re-flexiones de carácter lógico-filosófico quetuviera como objeto específico de su in-

Page 9: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 9/44

 

vestigación la “semiosis”, es decir, el proce-so de significación donde participan “unsigno, su objeto y su interpretante”.Históricamente, se instalaron dos tra-diciones etimológicas, cuyas dos palabrasrepresentaban una mirada de doble foco:la de F. Saussure que usó el término semio-logía, y la del filósofo Ch. Peirce que optó por la palabra semiótica. La corriente saus-suriana ha tenido su base sobre todo enEuropa, se difundió hasta Rusia y, en par-te, también en América Latina. Hablan deEl término semiótica se impuso más enlos países anglosajones, aunque prontodesbordó ese ámbito. Más recientementese han inclinado por esa palabra JuliaKristeva (1971), Umberto Eco (1975), A.J.

Greimas y J. Courtés (1979), Paolo Fabbris(1980). En América Latina hallamos a2 Peirce en una carta a Lady Welby habla de “...la ciencia de la semiótica (semiotics) (semeiotikè), o cien-cia cenoscópica de los signos...” - The Corespondence between Charles S. Peirce and Victoria Lady Welby.Bloomington, Indiana University Press, 1977 (Año 1908). La traducción es nuestra.

La danza de los signos / 9Steimberg O. (Argentina), Marques deMelo J. (Brasil), Javier Esteinou (México),D. Blanco y O. Quezada (Perú), entre nu-merosos otros.sólo posteriormente –después de la muer-

te de ambos–los teóricos de la comunica-ción plantearon el problema de los térmi-nos.Es legítimo preguntarse: ¿a la diferen-En 1938, Charles Morris en un clásicocia terminológica corresponden tambiéncontenidos diferentes?trabajo sobre los signos, y preocupado por demarcar los límites de las ciencias, usó la palabra semiótica refiriéndose a ella de es-ta forma: “La semiótica tiene un doble vín-culo con las ciencias: es una ciencia más y a

la vez un instrumento de las ciencias. Lasignificación de la semiótica como cienciaestriba en el hecho de suponer un nuevo pa-so en la unificación de la ciencia, puesto queaporta los fundamentos para cualquier ciencia especial de los signos, como la lin-güística, la lógica, la matemática...”3 El propósito de Morris y del grupo de empi-

Page 10: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 10/44

 

ristas científicos, era lograr la formaciónde un lenguaje general para la unificaciónde las ciencias, y la semiótica debía ser uneslabón importante para ello.Ciertamente hubo concepciones dis-tintas en el origen histórico de ambas pa-labras. Saussure consideró la semiologíarelacionada con la psicología social y aso-ciada a los procesos que de ella se derivan, pero siempre dentro de los límites de lalingüística. Es comprensible, pues, que losseguidores de Saussure asumieran los principios de la semiología con una visiónlingüística, para trasladarla analógica-mente a otros campos de la cultura.En cambio la perspectiva de Peirce des-de la lógica filosófica, fue más general. Pa-

ra él todo está integrado en el campo delas relaciones comunicativas, donde larealidad entera se articula como un siste-ma total de semiosis, amplio e ilimitado, previo a cualquier descripción posterior.Esto explica que la tradición semióticaMás tarde Thomas Sebeok vuelve so- bre la palabra semiotics (en plural) paraseñalar su característica de ciencia.4Finalmente en 1969, al instituírse en Laafirmara la importancia de abarcar el con- junto de los fenómenos de la semiosis co-mo parte integrante de una teoría del co-nocimiento.Haya, la Asociación Internacional de Estu-dios Semióticos, se convino en unificar las posiciones, y se adoptó el término semió-tica. Sin embargo, hasta el presente, se ha-llan todavía estudiosos que gustan distin-guir entre semiología y semiótica, para in-A pesar de ser contemporáneos, Saus-sure y Peirce no se conocieron en vida, y3 Morris Charles: Fundamentos de la teoría de los signos. Ed. Planeta-Agostini, Barcelona, México,BuenosAires, 1994. Pág. 244 Cfr. Approaches to semiotics. Ed. Mouton, 1964.

10 / Victorino Zecchetto

dicar diferentes espacios de estudio de lossistemas de signos, reservando para la se-miología la descripción teórica y generaldel funcionamiento de todos los sistemassimbólicos, sin especificaciones ni parti-

Page 11: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 11/44

 

cularidades; mientras que a la semiótica leestaría reservada la indagación más espe-cíficas de los sistemas particulares (semió-tica del cine, de la publicidad, de la mo-da... etc.). A nosotros nos parece ya super-flua tal distinción, además de ser incluso,contraria a los sentidos estrictamente ori-ginales de los términos. Es verdad que am- bas tradiciones no son excluyentes, pero precisamente por ello, consideramos másclara y práctica la postura unificada asu-mida en La Haya, que le otorgó existenciaoficial a la disciplina institucionalizandouniversalmente el nombre.les que atañen a la problemática sígnica.Según esto, a la semiótica le correspondeverificar la estructura de los signos y la va-

lidez que pueden tener en las percepcionesculturales, procurando, además, enfren-tarse con explicaciones teóricas que denrazones coherentes de esos fenómenosque involucran la comunicación humana.A partir de esta acepción del concepto, se puede, ulteriormente, ir perfeccionandolos contornos, pero manteniendo ese nú-cleo fundamental.Entendemos que la semiótica está rela-cionada con el problema del conocimien-to, y con el modo mediante el cual pode-mos llegar a él a través del vehículo inelu-dible de los signos. La semiótica se presen-ta, entonces, como un punto de vista sobrela realidad, una mirada acerca del modoen que las cosas se convierten en signos yson portadoras de significado. Su radio deacción, sin embargo, no abarca sólo la des-cripción de los signos y sus significados,sino que incluye y presta atención a la se-miosis, es decir, a la dinámica concreta delos signos en un contexto social y cultural

dado. La semiosis es un fenómeno opera-tivo contextualizado, en el cual los diver-sos sistemas de significaciones transmitensentidos, desde el lenguaje verbal al noverbal, pasando por los lenguajes audiovi-suales, hasta las más modernas comunica-ciones virtuales. Las áreas que investiga lasemiótica tienen que ver, pues, con las no-

Page 12: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 12/44

 

ciones fundamentales y generales que ri-gen el conjunto más relevante de signos yde semiosis. Ello no interfiere con los ob- jetivos de otras disciplinas que se ocupan2. Motivo y finalidad de la

mirada semiótica

Las fronteras y los objetivos de la se-miótica, como hoy son propuestos por lacomunidad científica, no son ajenos a lahistoria de esta disciplina, y están dictados por la reflexión científica como procesodiacrónico.a) Una primera descripción

¿Qué es la semiótica? ¿De qué se ocu- pa?, ¿De qué trata? ¿Cuál es su espacio deestudio? De entrada conviene mantener ladescripción más simple sobre el objeto

 primario de la semiótica, que la define co-mo la teoría de los signos, y cuyo propósitoes estudiar los conceptos básicos y genera-

La danza de los signos / 11de esos temas, ya que se trata de perspec-tivas diversas.una cantidad de fenómenos extensional-mente relevantes. Las discrepancias entrehipótesis y resultados esperados sólo pue-den establecerse a posteriori, una vez quese verificaron las explicaciones aportadas.

Porque -es preciso repetirlo- las cienciasoperan y funcionan con hipótesis, y eso ri-ge también para la semiótica. Esto da lu-gar a que a veces, surjan “paradojas” cuan-do se rompe el equilibrio entre el mundoreal de la comunicación y su teorización.Aparentemente cada realidad se rige connociones a escalas diferentes. Y es buenoque así sea, porque “la realidad” constitu-ye una “resistencia” para cualquier ciencia, pero eso permite una continua renova-

ción de interacciones entre los fenómenosreales y las representaciones científicas. Ellenguaje de éstas se vincula con los nivelesde la realidad desde el estatuto del obser-vador (del semiólogo investigador), el cualaplica su inteligencia (un punto de vistateórico y el desarrollo de un método) a ladescripción y comprensión de los fenó-menos. La utilización de hipótesis funcio-

Page 13: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 13/44

 

na al mismo tiempo como argumentoseurísticos, como guías que orienten lamarcha de la investigación.b) Lenguaje común y lenguaje científico

Otra observación atañe al lenguaje. Lasemiótica no se elabora a espaldas de loslenguajes que corrientemente se usan, co-mo si las interpretaciones que proporcio-na, fuesen totalmente ajenas a las prácticascomunicativas de los individuos. Existecierto desarrollo en continuidad entreuno y otro aspecto, teniendo presente sinembargo, que la semiótica -es obvio- utili-za un lenguaje y un instrumental metodo-lógico específicos, para darle consistenciaa su investigación. Como toda ciencia,también ella está sujeta a reglas de verifi-

cación (o de falsedad si queremos estirar hasta acá la posición de Popper), y sus hi- pótesis deben sostenerse en certezas pro- porcionadas por argumentos de realidad,aunque no siempre es fácil demarcar ta- jantemente los límites entre las posiblesevidencias o pruebas plausibles.De todos modos, no hay razón parasuponer (tal vez piensen así muchos estu-diantes), que hay una ruptura profundaentre las teorías semióticas y la razón co-mún aplicada a la comunicación. Aunquenos topemos con teorías distintas para ex- plicar un mismo fenómeno, es cierto queun modelo teórico nunca es totalmentefalso, siempre ilumina alguna parte de larealidad comunicativa. Y si una hipótesisse abandona, es porque se hallan motivos para refutarla, generalmente por ser de-masiado reduccionista y no poder abarcar c) El punto de vista semiótico

El conjunto de mundos reales o idealeses susceptible de ser analizado desde múl-

tiples puntos de vista. También la semióti-ca tiene el suyo. Ella presta atención a lamultitud de objetos, de seres y de hechosque llenan nuestra realidad, especialmen-te aquellos que son fruto de la cultura hu-

12 / Victorino Zecchetto

mana. Pero, lo propio de la semiótica esconsiderar los fenómenos y los hechos de

Page 14: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 14/44

 

cultura “sub specie communicationis”, es-to es, desde el ángulo o el punto de vistade la comunicación. Es ajeno a su interésincursionar o analizar la cultura con cien-cias que barajan intereses, métodos y ex- plicaciones etnográficas, físicas, biológi-cas, etc. y que no tienen una conexión ló-gica interna con la semiótica, que analizaespecíficamente la red de signos y de he-chos de semiosis que se tejen en las cultu-ras, con sus dimensiones de significadoscomunicados. Fijémonos en la siguientenota de prensa con una información acer-ca del genoma humano:sociedad, portador de significados paraespecialistas y para los ciudadanos en ge-neral. Los biólogos lo leerán e interpreta-

rán desde su ciencia, y para los ciudadanoscomunes será un dato de divulgacióncientífica con un componente ideológicode importancia, que afecta al imaginariocolectivo por su referencia a la estructura profunda del ser humano. A la semióticale interesa esto último, es decir, averiguar el valor y el significado que tiene esa infor-mación en la semiosis social.Los rasgos peculiares que caen bajo lamirada específica de la semiótica tienenque ver con el estudio de los fenómenosde semiosis en cuanto generadores de sig-nificados, o en otras palabras, el análisis delos hechos de comunicación en relacióncon la comunicabilidad de sus significan-tes. Un cartel publicitario será analizado por la semiótica no como un fenómenoeconómico o de marketing, sino a partir de su estructura de lenguaje y de su iconis-mo, poseedor de formas estéticas (imagen,colores, texto) que fungen de significantes productores de significaciones en la socie-

dad y en la cultura urbana de hoy. Si que-remos teorizar un poco este punto, hemosde afirmar que la semiótica tiene la tareade buscar leyes y otras generalidades rela-tivas a su objeto de estudio, o sea, debe ser una ciencia de las representaciones sígni-cas y de los fenómenos de semiosis.“En el año 2001 había más de dos mil

Page 15: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 15/44

 

colaboradores internacionales trabajandoen la construcción del gran libro del geno-ma humano, es decir, del enorme mapa detodas las combinaciones posibles de nues-tro alfabeto genético, cuyas letras básicasson cuatro: ATGC. Se estima que, una vezconcluido el libro del genoma, una perso-na demoraría 32 años en leerlo, siempreque lo hiciera a la velocidad de lectura de200 páginas diarias. El cálculo científicoarroja la cifra de 3,5 billones de caracteresque componen el código genético conte-nido en el núcleo de cada célula humana.En la actualidad sólo del 5 al 10 % de esoscaracteres forman las frases susceptiblesde ser entendidas”.Estos datos ante todo tienen un interés

Vista desde esta óptica, aparece otracientífico para la medicina. Pero tambiénes un texto susceptible de ser analizado“semióticamente”, es decir, como un “dis-curso científico y social” que circula en lacaracterística de la semiótica, y es que ella basa su conocimiento en la construcción demodelos para que sirvan de marcos refe-renciales en la tarea de análisis y estudio

La danza de los signos / 13de los fenómenos de comunicación. Me-

diante ese instrumento teórico, se con-fronta y se evalúa la validez de la investiga-ción. En rigor, pues, no existe un métodosemiótico único, sino múltiples modos derealizar los estudios de los hechos que in-teresan. En cierto modo un modelo se-miótico es como una categoría a priori, decarácter más bien hipotético y con posibi-lidad de circunscribirlo a un determinadoobjeto de estudio. De hecho constatamosque así ha sucedido, se crearon modelos y

se aplicaron al análisis de ciertos procesoso fenómenos comunicativos particulares.Surgió la oposición binaria, el cuadradosemiótico, las constantes estructurales deLévi-Strauss, los códigos de normas y des-viaciones icónicas, etcétera. Cada modelodebe verificarse, perfeccionarse, modifi-carse o abandonarse.Hay quienes critican las pretensiones

Page 16: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 16/44

 

demasiado extensivas de la semiótica, afir-mando que no le sientan bien, porquequieren abarcar demasiado. Sostienen quela semiótica debería ponerle límites a susaspiraciones totalizantes, porque en elfondo, el estudio de la estructura y de lasfunciones sígnicas de la cultura y sus sig-nificados, es una manera de colocarse to-talmente por encima de ella, incluso de lasideologías, y eso revelaría la pretensiónimperialista de la semiótica.A esta crítica podemos responder di-ciendo que la semiótica no se cree omni- potente, ya tiene fronteras epistemológi-cas que regulan su quehacer. Como todoestudio de la cultura, también el análisissemiótico es sólo un aspecto de las múlti-

 ples miradas sobre la realidad. Presta aten-ción a aquellos espacios de sentido que secrean mediante el uso de los objetos y len-guajes. Más allá y al fondo todavía, quedanlos horizontes de la filosofía que indagalos criterios hermenéuticos para interpre-tar los contenidos y la verdad o falsedaddel lenguaje humano.Resumiendo, el espacio semiótico, in-cluye todos los aspectos que tocan las for-mas y las relaciones sígnicas de las cosas, por tanto, es como si todo fuera materiasignificante de semiosis, o sea, signos y len-guajes que alimentan fenómenos de signi-ficación. Se pasó, pues, de la semiótica en-tendida como “ciencia de los signos”, a lasemiótica comprendida como “ciencia delas significaciones”. Pero ambos aspectosvan unidos, no pueden separarse. De estemodo, la semiótica permanece como la3. Las generaciones de la semiótica

Desde que comenzaron los estudioscientíficos de las comunicaciones sociales

en el siglo XX, hubo necesidad de echar manos de marcos o enfoques teóricos quedieran razón de cierto conjunto de fenó-menos. Así, desde la perspectiva sociológi-ca se organizó la indagación en torno a lasmúltiples relaciones existentes entre co-municación (medios de comunicación) yciencia de los signos que circulan y produ-

Page 17: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 17/44

 

cen sentido en el ámbito de las culturas y sociedades humanas, tomando en cuenta

 sus lenguajes, lo que ellos revelan, lo quedicen y como dicen las cosas que la gente

hace.

14 / Victorino Zecchetto

sociedad, los modos de recepción de losmedios, las expectativas del público, losefectos de los medios masivos en los gru- pos, sus repercusiones educativas, familia-res, grupales, sociales.a lo largo de la relativamente corta histo-ria de esta disciplina, se suelen clasificar entres etapas.Esta división es tan sólo una maneradidáctica de poner orden en un terreno

que demanda ser constantemente esclare-cido, precisado y actualizado.Desde otro ángulo, la vertiente psico-lógica abordó las comunicaciones socialescentrándose en las personas y los indivi-duos, sus experiencias estéticas, su valora-ción de los mensajes, las imágenes que desí mismos se forjan los sujetos ante el es- pejo mediático, las repercusiones en susimaginarios.a) Semiótica de primera generación

Tuvo origen ya en la década de 1950,

cuando apenas se iniciaban los estudios desemiología. Al inicio los enfoques fueroneminentemente lingüísticos en la línea dela tradición saussuriana. Entonces la pre-gunta básica era acerca de la “arquitecturade un texto”. Desde ese planteo, el acerca-miento a los problemas de la comunica-ción, consistía en hallar y descomponer los elementos constitutivos de cada texto odiscurso. Una vez encontrada su estructu-ra fundamental y los elementos que la

conforman, el problema semiótico se con-sideraba resuelto. No había aún preocupa-ción por analizar otras cuestiones concep-tuales básicas, que surgieron después, amedida que la semiótica asumió un perfilmás definido en la década de 1960 con laaparición del estructuralismo.Los enfoques más filosóficos, en cam- bio, se centraron en el análisis de la natu-

Page 18: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 18/44

 

raleza y del sentido de la comunicación.Las preguntas y las cuestiones eran: ¿enqué consiste realmente la comunicación?¿Cuál es su esencia y su verdad profunda?Es obvio que el conjunto de las teoríasutilizadas por cada rama científica, repre-senta un mapa diversificado. Con ellas sehan implementado no sólo distintos nive-les de estudio, de lectura y de investiga-ción, sino que se obtuvieron también re-sultados a veces difíciles de conciliar5.Amenudo los trabajos se han llevado a cabocon total independencia entre un enfoquey otro, sin ninguna interdisciplinariedad,de modo que la sensación producida es lade quien se halla delante de un rompeca- bezas.

La semiótica estructural asumió el pos-tulado según el cual todo lector es un de-codificador y el mensaje una obra. RolandBarthes, uno de los exponentes más cono-cidos de esta semiótica, afirmaba, en efec-Por lo que atañe a la semiótica, los re-corridos teóricos que se han desarrollado5 Como ejemplo de lo que decimos, ver la descripción de los diferentes enfoques en las investigacionesde los efectos de los medios que reportan Mc Quail D. (1980, 1983), y Mauro Wolf (1992).

La danza de los signos / 15usó para estudiar las estructuras parenta-

les de los grupos étnicos 7, mientras que aR.Jakobson la aplicó a la lingüística8.Enfin de cuentas fue posible buscar la estruc-tura de cualquier fenómeno, y por esta ra-zón se acuñó la expresión análisis estruc-tural, aplicable tanto al campo cinemato-gráfico, como al análisis de obras pictóri-ca, de una novela o incluso de un fenóme-no político-social.to, que toda obra es un frag mento de unasustancia que tiene un cuerpo y ocupa unespacio, lleva en sí misma un significado y

es fr uto de una tarea de producción. Aho-ra bien, todo texto se organiza en torno alconcepto centr al de estructura.6 No debemos olvidar que esta primerasemiótica fue deudora de toda la corrien-te estructuralista que en aquellas décadasimpregnó numerosas disciplinas, sobretodo los estudios de antropología cultural,de sociología, de lingüística. En sentido

Page 19: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 19/44

 

general, cuando se habla de estructuralis-mo se entiende un método de análisis que permite introducir un orden explicativoen un conjunto o serie de fenómenos apa-rentemente desconectados entre sí. Su ob- jeto de estudio es, por consiguiente, elanálisis de las relaciones que surgen entresus elementos. En este contexto la idea deLas semióticas de primera generaciónse remitieron a este bagaje conceptual es-tructuralista. Y con ese instrumental detrabajo, ellas se han detenido de modo particular en el análisis de los objetos sig-nificantes de los lenguajes, y en los proce-sos de comunicación entendidos como elflujo informativo entre emisores y recep-tores mediante un desarrollo regular y li-

neal.estructura puede remitir a uno de estos

dos significados: como un sistema de rela-

ciones, es decir, como una totalidad no re-ducible a sus partes, y por tanto, dichas re-

laciones son susceptibles de estudio y aná-lisis. En segundo lugar, del punto de vista

operacional, una estructura es la interde- pendencia de elementos de un conjunto

de dinámicas que interactúan recíproca-

mente. Aclarado así el término, resulta

comprensible que la idea de estructuralis-mo resultó útil para indagar una gran va-

riedad de fenómenos: C.Levi-Strauss la

A pesar de sus límites, estas semióticasde primera generación, han tenido el mé-rito de ensanchar el horizonte restringidode la vieja lingüística y se han preocupado por abarcar no sólo el lenguaje verbal, si-no también las formas audiovisuales decomunicación.b) Las semióticas de segunda generación

A partir de los años 1970, los estudios

semióticos sufrieron un viraje hacia nue-vas posturas teóricas y metodológicas. La6 Ver de Roland Barthes: La aventura semiológica. Edit. Paidós, Buenos Aires, 1994.7 En 1955 Claude Lévi-Strauss escribió Tristes trópicos, y en 1958 publicó Antropología estructural. En1963 El pensamiento salvaje; en 1964 comenzó a publicar sus Mitologías.8 La obra de R. Jakobson abarca más de quinientos títulos. Su enfoque estructuralista se refleja por ejem-

 plo en su importante trabajo Ensayos de lingüística general. (Seix Barral, Barcelona 1981).

16 / Victorino Zecchetto

semiótica postestructuralista, se abrió ca-

Page 20: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 20/44

 

mino a medida que fueron desaparecien-do los modelos teóricos dominantes que pretendían acaparar la totalidad de las ex- plicaciones, como sucedía con el funcio-nalismo y el estructuralismo. Progresiva-mente se impusieron hipótesis más plura-listas que contribuyeron a cambiar los en-foques de los estudios y los proyectos deinvestigación. En semiótica se revisaronlas formas en que se relacionaban los sig-nos, los individuos o actores y las redes so-ciales. Entre esos elementos ya no existíaaquella unidad que aparentemente se pre-tendía. Por lo cual se empezaron a indagar otros hechos extra-lingüísticos y otros procesos comunicativos. En las semióticasde esta nueva generación hallamos diver-

sos pensadores que se interesaron por elanálisis de textos concretos de los lengua- jes. No se trató de un horizonte completa-mente homogéneo, ya que aparecieronconcepciones teóricas diversificadas, perotodas, de una manera u otra, confluyeronen la indagación semiótica. En síntesis po-demos nombrar las siguientes tendencias principales:centrales y reconstruirlo en torno a otrostemas que han sido marginados. La rein-terpretación de un texto, significa poner en el centro al lector, el cual lo puede “re-construir” incluso desde los elementos ex-cluidos. A nivel más amplio, se postulabarealizar una cultura que se debía constan-temente desintegrar y volver a combinar.Esta hipótesis –propia de reflexiones ensociedades desarrolladas– tuvo matices di-ferentes en Europa y en Estados Unidos.Por cierto que en América Latina se privi-legió un enfoque social del deconstructi-vismo.

En el surco de estas reflexiones, tam- bién R. Barthes aportó valiosas ideas parala concreta lectura de los textos. La hermenéutica cuyos máximos expo-nentes fueron el filósofo alemán Gadamer H. y el francés P. Ricoeur. Esta corrienteanalizó los factores que intervienen en lainterpretación de los lenguajes y de losmensajes. Se trata, por tanto de interpretar 

Page 21: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 21/44

 

al mismo ser humano. Gadamer explica eldistanciamiento alienante que se da en elhombre, respecto a su experiencia de per-tenencia. En ese espacio se produce tam-

 bién la experiencia hermenéutica, y que éldivide en tres esferas: la estética, la históri-ca y la lingüística. Esta última permite do-

minar las estructuras de los textos denuestra cultura, por eso atraviesa las dosesferas anteriores.10 El deconstruccionismo que tuvo en la fi-gura de J.Derrida su agente principal.9 Es-te pensador de origen argelino, pero quevivió en Francia, propugnó que al estudiar un determinado texto, era necesario des-centralizarlo, apartarse de sus símbolos9 Jacques Derrida con sus Gramatologia y La escritura y la diferencia (1967), dio a conocer su pensamien-to que modificaba el modo de enfocar y de leer la realidad mediante la deconstrucción.10 Ver de Hans Georg Gadamer: Verdad y método.

La danza de los signos / 17P. Ricoeur por su parte, habla de lavelaba insuficiente y demasiado estática

 para dar razón de la dinámica del texto.Éste, en efecto, no refleja exactamente lasideas que el autor ha querido expresar, esoes empobrecer el texto, el lector tiene tam- bién un rol activo; no es un simple deco-dificador, su tarea es más creativa e inteli-gente.mutua interdependencia que se establece

entre las explicaciones de los fenómenos yla comprensión de los mismos, creando, deesa manera, el “círculo hermenéutico”:“...la correlación entre explicación y com- prensión, y viceversa, entre comprensión yexplicac ión, constituye el círculo hermenéu-tico.”11 Esta noción puede aclararse si aña-dimos que el “orden hermenéutico” esuno de los cuatro órdenes de la semánticade los textos (junto al orden sintagmático,el orden paradigmático y el referencial). Elcírculo hermenéutico incluiría un movi-miento en torno a cada uno de esos órde-nes.Al plantearse estas nuevas cuestiones,las teorías semióticas de segunda genera-ción reelaboraron su base conceptual, asu-miendo otros referentes. Aparece la figuradel lector como un interlocutor, y el men-saje es considerado un texto, es decir, un

Page 22: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 22/44

 

campo metodológico que se lee en formatransversal, no cerrado sino abierto a nue-vas significaciones que desbordan la in-tencionalidad del autor y que abarca otrosespacios y experiencias lúdicas. Las teorías del lector implícito que in-

cluyen autores como J.Lotman, Iser,Booth, Chatman, afirman la hipótesis deque el verdadero lector de un texto no es elindividuo concreto, sino una instanciasimbólica que se activa al interior del tex-to. Debe aclararse que el término texto nodebe ser referido solamente a los escritosliterarios, sino que se extienden a cual-quier producción audiovisual y mediática.A nivel metodológico surge la nociónde contrato, para aludir al pacto enunciati-

vo que interviene como lazo de unión sim- bólica entre el autor y el lector del texto.Con estas nuevas prescripciones lasteorías de esta segunda tradición semióti-ca, aparecen con dos rasgos distintivos: en primer lugar se indaga el proceso generati-vo del texto y se considera el relato comoel lugar de intercambio y de contrato; estoes notorio en la corriente francesa con ex- ponentes como A.J. Greimas, Brémond,Genette, E. Verón (durante su investiga-ción en Francia).El nuevo problema que estas semióti-cas debían enfrentar era el funcionamien-to del texto. Pero al mismo tiempo tenían pendientes aún los interrogantes concep-tuales no resueltos por las semióticas de la primera generación, más concretamente:la noción de estructura, ya que ella se re-11 Ricoeur Paul: Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II. Ed. Fondo de Cultura Económica. Mé-xico, Buenos Aires, 2001. Es la traducción de Du texte à l’Action. Essais d’herméneutique II (1986), unarecopilación de trabajos como continuación del anterior de 1969: Le conflit des interprétations

18 / Victorino Zecchetto

En segundo lugar hay un acercamientoterlocutor, a partir de los límites que elmismo texto sugiere, pero yendo más allá.Esta nueva tendencia emergente traía im- plícita la pregunta acerca de los actores so-ciales y cuál sería la perspectiva con la cualhabía que postular su estudio.interpretativo al texto, considerado como

Page 23: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 23/44

 

objeto de fruición y lugar de interacción.Aquí se ubica el aporte de investigadoresitalianos con las teorías de la cooperacióntextual de U. Eco, de la conversación au-diovisual de G. Bettitini y las pasiones delos hablantes sugeridas por Paolo Fabbri.En América Latina ambas corrientes deja-ron sentir su influjo en los estudios de lacomunicación. Consideramos pertinentesa esas líneas algunos trabajos de OrozcoGuillermo (México), J. Martín Barbero(Colombia), Oscar Steimberg, Piccini Ma- bel, Lilia Chamberlani (Argentina), MaríaT. Quiroz (Perú), Faustino Pérez (Repú- blica Dominicana), Ana María Fadul(Brasil), entre otros.Para responder a estas cuestiones, era

necesario abrir la semiótica al cognosciti-vismo de otras disciplinas que ayudaran aredefinir algunos núcleos centrales de laindagación sobre los sujetos de la comuni-cación, analizar su postura mental, las es-trategias de sus acciones, y las situacionesen que la desarrollaban. De manera gene-ral podemos afirmar que se instaló unnuevo paradigma, pero con un enfoque

 plural: el interaccionismo. Éste se caracte-riza por la descripción de la comunicaciónen sus múltiples aspectos, de las formasdiscursivas y el análisis de los anunciadosubicados en sus contextos empíricos.12

En resumen, en estas teorías aparececlaro el interés por decir no sólo qué es untexto, sino también cómo comunica.Diversas disciplinas contribuyen a definir contenidos y métodos semióticos: la so-ciolingüística, la psicología social, la so-ciología cognitiva, la kinésica y proxémica,los estudios etnográficos, etcétera. El pos-tulado epistemológico de base, consistióen aceptar que los textos y discursos sonconstrucciones sociales realizadas por 

múltiples actores. En adelante, para la se-miótica el lector es considerado como unc) Las semióticas de tercera generación

A mediados de 1980 vemos aparecer un nuevo escenario semiótico, más com- plejo aún. Las semióticas anteriores ha- bían aportado el interés por los “actores”que desarrollaban roles sociales. Ahora se plantean dos nuevos problemas: a nivel

Page 24: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 24/44

 

empírico se quiere responder a la pregun-ta: ¿cómo interactúa un texto en su con-texto de recepción? En el plano textual setrataba de diseñar el perfil y el rol del in-interlocutor que el texto halla delante de sí;

el texto a su vez, construye a su lector o es-12 Ver por ejemplo de Kebrat-Oreccioni Catherine:Les cultures de la conversation en “Le Langage” – Scien-ces Humanines, nº 27 – Paris. Déc- 1999 Jan. 2000 p. 38 – 41-

La danza de los signos / 19nes de la enunciación. Al acentuar la im-

 portancia de los contextos de la enuncia-ción, se puso de relieve las implicaciones particulares que se crean en las situacionesconcretas de la comunicación lingüística,donde los enunciados asumen determina-das significaciones, que desbordan los có-digos estrictamente semánticos. El mapade las teorías que -directa o indirectamen-te- se apoyan en estos postulados de inves-tigación es muy rico, variado y complejo,aquí hallamos los grandes estudios de la pragmática del lenguaje de Seirle, Grice,Sperberg y Wilson, Anscombre, Ducrot.16,R. Odin y su semioanálisis, la semioprag-mática de Casetti, U. Eco y sus circunstan-cias enunciativas.

 pectador dándole un espacio activo yguiándolo por cierto recorrido. Este enfo-que general ha sido asumido -aún conmatices diversos- por varias escuelas y au-tores. La llamada “escuela de Costanza”aportó fecundas reflexiones, lo mismo quelas teorías de interacción social estudiada

 por la escuela de Palo Alto; la Escuela deBirmingham que analizó las relaciones

 procedimentales de los diálogos y la es-tructura de sus léxicos; la Escuela de Gine-

 bra que propuso una tipología de los in-tercambios entre actores de diferentesrangos.13 Lo mismo hizo Halliday M. queestudió como se usa el lenguaje dentro delas diversas situaciones sociales.14 En Es-

 paña se destaca Ana María Vigara T. por sus aportaciones al estudio del español co-loquial, desde el chiste hasta los estilosconversacionales.15A su vez, toda la corriente de la semió-tica social o sociosemiótica concedió un

nuevo espacio al estudio de los contextos,

mostrando que en la producción social de

 sentido, no sólo actúan como agentes los

emisores de los mensajes, ni tampoco sólo

las audiencias, sino que ambos tejen una

Page 25: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 25/44

 

red, de modo que los medios y el público

 preceptor se interrelacionan activamente

en la construcción de signos y discursos de

donde emergen los sentidos de la vida co-

tidiana al circular en las estructuras de la

 sociedad.17 

Como podemos constatar, en lo meto-dológico emergió la figura teórica del con-texto y sus circunstancias enunciativas. Conesto se salía de las ambigüedades de losenunciados abstractos, y se tomaba encuenta la interacción pragmática de la co-municación. Los trabajos de la pragmáticalingüística inaugurada por J. Austin(1962) tuvieron amplia repercusión en eldesarrollo de otras indagaciones sobre lainteracción comunicativa y las condicio-13 Cabe nombrar de esta escuela a E. Roulet.

14 Halliday Michael: Langage and Social Semiotic. Baltimore: University Park Press, 197815 Cfr. Ana María Vigara T. : Morfosintaxis del español coloquial. Esbozo estilístico. Edit. Gredos, Madrid1992.16 En el capítulo sobre la pragmática del lenguaje retomaremos estos investigadores, para explicar un po-co su pensamiento respecto al lenguaje.17 Ver el valioso trabajo de Klaus Bruhn Jensen: La semiótica social de las comunicaciones de masa.Ed. Bosch Comunicación, Barcelona, 1997-

20 / Victorino Zecchetto

Resumiendo, estas semióticas de terce-La semántica, por este motivo, es conside-rada una rama empírica de la semiótica,ya el estudio del sentido y de los significa-

dos del lenguaje humano, hace referenciaa las relaciones concretas de los signos conlas cosas.ra generación, además de preocuparse por indicar cómo se comunica un texto, pres-tan atención al modo como los actoresmediáticos interactúan en los más diversoscontextos.El conocimiento de los significados de4. La división de la semiótica en

tres ramas

los signos supone, pues, prestar atención alas “res designata”, es decir, a los objetos, alos hechos y a los fenómenos que los sig-nos señalan. Así por ejemplo, los hablan-tes de una lengua, al usar los signos lin-güísticos o los enunciados, proceden a in-dicar cosas, situaciones, eventos, senti-mientos, conceptos, etcétera. Todo ello presupone la presencia de criterios de ín-

Page 26: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 26/44

 

dole semántica para el uso de los signos ysus significados. Hay, por tanto, una doble perspectiva en la práctica semántica: una“intensional” por cuanto todo signo oenunciado designan alguna índole propiao nota de los objetos; otra perspectiva es“extensional” pues señala o alude al tipo oconjunto de cosas u objetos a los cuales seaplican las propiedades indicadas en lossignos o enunciados.A partir del siglo XX la semiótica se hasistematizado y se ha dado un estatutocientífico. Como otras ciencias se subdivi-de en varias disciplinas. La división pro- puesta por Morris es aún ampliamenteaceptada. Él distingue tres ramas en la se-miótica: la Semántica, la Pragmática y la

Sintáctica. Cada una de ellas posee objeti-vos y métodos específicos.¿En base a qué criterios se establece es-ta triple división ? El punto de arranqueson las relaciones diádicas que establecenlos signos.a) La semántica

En primer lugar pueden estudiarse lasEvitamos aquí aplicar el término “se-relaciones de los signos con los objetos alos que son aplicables, es decir, a lo que lossignos quieren significar al referirse o aldenominar cualquier tipos de seres o deentidades. Esta relación se denomina Di-mensión Semántica de la semiosis, y su es-tudio se llama sencillamente “Semántica”.mántica” a otros sistemas formales, comola teoría de los modelos de Tarski o la deGoguen, que están teniendo aplicacionesen los actuales estudios sobre los lenguajesde programación informática.1818 La llamada “Teoría de los modelos” tuvo su principal exponente en Tarski (1901 – 1983). Dicha teoríaapuntó a estudiar las estructuras matemáticas considerando las leyes que le obedecen. Tarski describiólos conceptos fundamentales de esa semántica, cuyo lenguaje fue aplicado a la programación. A su vez,el investigador en informática Goguen, afirma en su Teoría de las Instituciones, que la teoría general dela abstracción es una teoría semántica.

La danza de los signos / 21La semántica se diferencia de la fono-masivos en sus diversos contextos, situa-ciones, circunstancias.logía que estudia los sonidos de la lengua,e igualmente de la sintaxis gramatical que

Page 27: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 27/44

 

analiza los sistemas de clasificación ycombinación de las unidades lexicales. Encambio, las fronteras que separan la se-mántica de la semiótica son más difusas eimprecisas. La Escuela de París consideróla semiótica como una extensión o una es- pecialización de la semántica. Nosotros pensamos que la semántica es más bienuna disciplina descriptiva y técnica de lossignificados de un determinado lenguaje, por tanto su instrumental es aplicable nosólo a los textos verbales, sino también alos audiovisuales. En cambio la semióticaasume una perspectiva más global y teóri-ca del conjunto de los lenguajes, y desdeeste ángulo, la semántica entonces debeconsiderarse subordinada a la semiótica.

La pragmática comparte con otras dis-ciplinas algunos aspectos de su universomental (por ejemplo con la psicología, so-ciología, antropología...), ya que trata dedescubrir los ejes modélicos del lenguaje y-en general- del comportamiento humanocomunicacional en sus realizaciones prác-ticas.c) La Sintáctica

Finalmente se ha de considerar la rela-ción formal de los signos entre sí. Esta re-lación se incorpora en la definición de lossignos puesto que el uso habitual de ellos,incluye necesariamente la presencia de“un sistema sígnico” que funciona con co-rrelaciones internas y sugiere mecanismosmenemónicos y señaladores sintácticos.La sintaxis se interesa por los sistemas for-males (llamados “gramáticas”) diseñados para analizar los lenguajes.b) La Pragmática

También puede estudiarse la relaciónde los signos con los intérpretes con las

 personas que utilizan los signos de modoconcreto. En este caso, aparece la Dimen-sión Pragmática de la semiosis, y su estudiorecibirá el nombre de “Pragmática”.Es muy difícil imaginar la existencia deun lenguaje en base a signos aislados, almenos en potencia todo signo tiene rela-ciones con otros signos; puesto que tanto

Page 28: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 28/44

 

los emisores de mensajes como los desti-natarios, sólo logran interpretar un signo,cuando lo ven puesto en combinación es-tructural con otros. La presencia de estasrelaciones y combinaciones sígnicas, esta- blece una dimensión de la semiosis tanimportante como las dos anteriores (se-mántica y pragmática). Esta es la Dimen-sión Sintáctica de la semiosis, y su estudiorecibe el nombre de “Sintaxis”.Dentro de las ciencias del lenguaje laPragmática es la disciplina que analiza lasformas y las estrategias concretas que asu-men las expresiones comunicativas, con elfin de descubrir las leyes que las rigen y es-tablecer sus características generales. Leinteresa el estudio de los diálogos conver-

sacionales, los casos que reporta la etno-lingüística, los enunciados de los medios

22 / Victorino Zecchetto

La semiótica se relaciona con estas di-de dar razón de los fenómenos comunica-tivos que de ellas se derivan.versas extensiones de la semiosis, y trata* * *Palabras claves para recordarSemiótica / Semiología: es la ciencia o el conjunto de conocimientos que analizan

y explican los signos y los fenómenos comunicativos, los sentidos y las significacionesque se producen en la sociedad a través de la actividad de la semiosis.Semiosis: es la actividad misma de la comunicación. Es el proceso de interacción

comunicativa que se produce entre las personas, los grupos sociales y las instituciones.Semántica: (del griego “semantikos”=lo que tiene sentido), es el estudio del sig-

nificado de los signos, de los enunciados y de cualquier texto o discurso mediático, den-tro del proceso que asigna tales significados.BibliografíaChandler Daniel1998 Semiótica para principiantes. Ed. Abya-Yala, Quito.Morris Charles1994 Fundamentos de la teoría de los signos. Ed. Planeta-Agostini, Barcelona, México, Buenos Aires(Ver: Cap. 2: “Semiosis y semiótica”).

Magariños de Morentín Juan A.1996 Los fundamentos lógicos de la semiótica y su práctica. Edicial, Buenos Aires.Rosa María del Coto1996 De los discursos a los códigos. Una aproximación a los lenguajes contemporáneos. Editorial Do-cencia, Buenos Aires, (Ver: “La semiótica de primera Generación” -p. 33-75; “La semiótica desegunda generación” -p.240-250, p.274-300).

2

Page 29: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 29/44

 

LO DADO, LO CREADO Y ADQUIRIDO Naturaleza y culturaTodo sistema semiótico existe siempre dentro de una cultura.

(González César O.)Para el estudio de la semiótica resulta

Antiguamente, cultura designaba sen-importante saber que nuestras creacionescognoscitivas, son fruto de una actividaddistinta de lo que sucede en el mundo físi-co y cósmico que nos rodea. Esta distin-ción ayuda a no confundir los niveles devida y a darse cuenta de la peculiaridad delobrar humano.cillamente la tarea de cultivar la tierra, la- brar los campos y atender los cultivos, in-dicaba tan sólo el trabajo humano sobre la

naturaleza.Mientras el sentido de la palabra natu-raleza se ha mantenido más o menos esta-ble a través de los siglos, no ha pasado lo

mismo con el término cultura, que ha es-

tado sujeto a varias transformaciones.

1. Dos dimensiones de un mismo mundo

Durante la época iluminista (sigloEl origen etimológico de las palabrasXVIII), la palabra cultura asumió un sen-tido elitista y designó al individuo que“cultivaba” el conocimiento, el espíritu y

la mente, en oposición a la tosquedad e“incultura” de la naturaleza. Así se impusoel término como sinónimo de “saber”, “ser instruido”, o sea, “tener cultura”, ser una persona “culta”.naturaleza (del latín “natura - ae”) y de

cultura (también del latín “cultura” , “cul-

tus-um”), designan dos dimensiones capi-

tales y complementarias de la vida huma-na, por un lado la presencia del mundo

natural, y por otro, la actividad primordial 

del ser humano en contacto con él. Natu-raleza y cultura constituyen, pues, un bi-nomio en mutua relación dinámica, don-

de, sin embargo, la potencia cultural, o

 sea, la iniciativa y creatividad de la perso-

na, es más fuerte y agresiva que la mansanaturaleza.

Aunque se mantiene muy vivo hasta el presente este significado reductivo de cul-

Page 30: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 30/44

 

tura, porque los medios de comunicaciónsocial y los gobiernos siguen usándolo ensu acepción aristocrática, sin embargo, enlos ambientes científicos hoy esa palabra,

24 / Victorino Zecchetto

ha desbordado cualquier significaciónunívoca, y se utiliza en forma metafórica para indicar gran diversidad de tareas hu-manas. Se habla entonces de “cultura cam- pesina”, o bien de “cultura física”, de “cul-tura culinaria” o de “cultura artística”.2. El mundo natural y la impronta

cultural

En el “Pacto Internacional de DerechosCiviles y Políticos” suscrito en 1966 por los países miembros de las Naciones Uni-

das se lee:La diversidad de contextos, impide eluso unificado del término. Y es normalque así sea. Cada área humana en la que seaplique, hace necesaria una definiciónadecuada de su sentido, pues los criteriossemánticos deben atenerse a las significa-ciones contextuales. Ciertas disciplinashan institucionalizado su propio significa-do de cultura. La sociología habla de “cul-tura juvenil”, de “cultura feminista” o de“cultura obrera”. En antropología se hace

referencia a la “cultura prehistórica”, a la“cultura mágica” a la “cultura afrobrasile-ña”. En agricultura existe la “viticultura” yla “apicultura”.“El derecho a la vida es inherente a la perso-

na humana. Este derecho estará protegido

 por la ley. Nadie podrá ser privado de la vi-

da arbit rariamente.” (Artículo. 6,1).

El contenido de este texto, nos abre elcamino a lo que queremos explicar sobrela naturaleza y la cultura. El derecho a lavida se dice que es un derecho natural, osea, proveniente de la naturaleza. Y se tra-ta, en primer lugar, de la vida biológica delser humano, aquella que se recibe por na-cimiento, la vida del cuerpo humano quecrece y desarrolla en el espacio y en eltiempo. A través de los siglos fue com- prendiéndose cada vez mejor el valor de lavida humana. Por eso las sociedades han

Page 31: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 31/44

 

creado el Derecho (Leyes, Tribunales) pa-ra protegerla y defenderla. La vida (= na-turaleza) y la actividad humana cristaliza-da en la ley (= cultura), se dieron la mano.Dos nociones incluida una en la otra.En resumen, resulta difícil, si no impo-sible, abarcar bajo una sola acepción ana-lítica de cultura, la variedad o extensividadde discursos significantes, ya que para co-nocer la denotación exacta del términohay que atender a los contextos en el quese utiliza. Pero gracias a esta diversifica-ción semántica se ha enriquecido la com- prensión del concepto, y algunas discipli-nas científicas han aportado a su estudionuevos enfoques.a) Naturaleza

Es todo aquello que existe, que nace,A continuación, esbozaremos en pri-crece, se desarrolla y se reproduce en for-ma autónoma según leyes que le son pro- pias. Los peces que nadan en el mar, lasliebres que corren por el monte o los pája-ros del bosque que vuelan libres por cielo,mer lugar, los rasgos generales que carac-terizan la naturaleza y la cultura. Despuésnos detendremos en el análisis más pro-fundizado de esta última respecto a la se-miótica.

La danza de los signos / 25decimos que están en su hábitat natural.Igualmente es natural cuanto hay en elcosmos: sus astros, estrellas, galaxias y lasleyes que rigen los movimientos del in-menso espacio sideral.turaleza, se hallan continuamente ante fe-nómenos en apariencia fuera de todo or-den, desviados y caóticos. No por nada sehan desarrollado las teorías del caos y la

complejidad, que sostienen la idea de na-turaleza autónoma y autoregulada, perosometida al principio de incertidumbre, ydonde las nociones de holismo e interco-nexión funcionan en base al caos, es decir,con un orden sin periodicidad.1 Así, la es-tructura de la materia atómica con su nú-mero de partículas cada vez mayores y concasi una infinita variedad de simetrías,

Page 32: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 32/44

 

conduce a pensar que se deben abandonar viejas certezas acerca de la naturaleza. Por otro lado, en el macrocosmos, el universose muestra todavía lleno de incógnitas, ylos científicos -al menos en esta fase delconocimiento- se rehusan formular unaúnica ecuación del universo.Llamamos, entonces, natural a lo quederiva directamente de la naturaleza y está sometido a sus leyes. En los seres huma-

nos son naturales fenómenos como el hambre, la sed, el sueño, el nacimiento, la

muerte ... La naturaleza tiene una organi-

 zación previa, es decir, no construida a

 posteriori, ni tampoco dada por sí misma.

El modo de gravitar la tierra en tornoal sol es una ley natural. Lo mismo que la

velocidad de la luz, la “ley de gravedad”, ytambién la evolución de la materia vivien-te que hizo eclosión en el ser humano. Eigualmente son ley natural las infinitas se-cuencias y cadenas de los cuatro nucleóti-dos (A,T,C,G) que integran el GenomaHumano.La naturaleza está allí, frente y dentrode los hombres y mujeres que se esfuerzan por investigar sus leyes y su peculiar ma-nera de estar presente y de ser compañerade nuestra vida.La naturaleza es opuesta a los seres nodeterminados. Un objeto natural no tieneartificios, sino sólo la forma que le es da-da, sin posibilidad de variaciones exceptoaquellas que les permiten su programa-ción ya fijada una vez para siempre, inclu-so los funcionamientos caóticos e impre-visibles.En fin, el mundo es como es, o sea, esnaturaleza. En su larga historia, los sereshumanos la enfrentaron a menudo como

una rival enemiga. Ahora las cosas se haninvertido: es la naturaleza que tiene frentea sí a hombres y mujeres agresivos, comoenemigos que tratan de fagocitarla.Los científicos que estudian y tratan decomprender las leyes profundas de la na-1 Ha sido el científico W.F. Heisenberg (1901-1976) quien en 1927 formuló el Principio de Incertidum-

 bre, a partir de la teoría de la naturaleza dual de la materia y del electrón.

Page 33: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 33/44

 

26 / Victorino Zecchetto

b) Cultura

crear modos nuevos de hacer frente a lasnecesidades que emergen día a día, deamoldarse a formas naturales o culturalesya existentes.Debemos admitir que el concepto denaturaleza que acabamos de describir es

cultural, porque está envuelto en el lienzo semántico del lenguaje humano. A ningu-

no de nosotros nos es posible quitarnos

totalmente los ornamentos de la cultura,

ni siquiera cuando vamos desnudos, yaque esa es también una manera de vestir-

 se, es decir, una forma cultural de ser. Por-que es cultura todo lo que se despega de la

 fijación natural.

En cambio las actividades que realizanlos animales (las almenas de cera que ha-cen las abejas, las digas que construyen loscastores, el modo como los gatos cazan losratones, etc.), no se consideran una activi-dad cultural, porque son fruto de su ins-tinto y no de un aprendizaje. La naturale-za no aprende, sólo repite. La cultura llevaimplícita en su seno algún tipo de reflexiónLa aparición del ser humano en el pla-sobre la naturaleza que le permite domi-narla y controlarla. La naturaleza es here-ditaria, la cultura exige apropiación.neta significó precisamente un trozo denaturaleza que se dio cuenta de sí misma,que adquirió autoconciencia de su dife-rencia.3. Proyecciones del concepto de culturaLos hombres y mujeres no sólo sabenEl concepto de cultura tal como acaba-cosas, sino que saben que saben cosas.mos de describirlo en sus rasgos generales,fue asumido por diversas disciplinas cien-

tífico-sociales, y en el desarrollo de su sa- ber lo han aplicado con significados y ma-tices diferentes, enriqueciendo aún más sucontenido. Por razones de claridad, hace-mos referencia a los principales conteni-dos del concepto de cultura que, en el pre-sente, se utilizan en diferentes ámbitoscientíficos.Llamamos cultura, entonces, a todo lo

Page 34: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 34/44

 

que el ser humano, a lo largo de su histo-ria, ha creado y sigue creando, desde los primitivos utensilios hasta la modernatecnología de punta. Son cultura los mi-tos, las artes, las ciencias, las formas reli-giosas, y también los modos de cocinar, deconstruir casas, las modas y vestimentas,la manera de divertirse y de hacer fiesta,de escribir, de investigar, de hacer elamor… El niño que nace y crece, poco a poco comienza a hablar, a comprender lossignos de su entorno, es decir, se apropiade un idioma fruto de la cultura de su me-dio. La cultura siempre implica algúnaprendizaje, porque es manipulación de lanaturaleza, exige repetir lo aprendido oa) La cultura como estructura y modelo

La Antropología Cultural y otras cien-cias afines (sociología, psicología social,semiótica de la cultura...) dedican sus es-fuerzos a estudiar el origen, las configura-ciones, la evolución, el cambio de los com-

La danza de los signos / 27 portamientos humanos, su estructura yfuncionamiento en los diferentes lugares yépocas históricas.Este modo de proceder se ha visto re-flejado en el trabajo de varias disciplinas

científicas: en psicología (Lacan: 1901-1980), en sociología (M. Foucault: 1926 -1984), en filosofía (Althusser, Derrida), enlingüística y semiología (Jakobson, R.Barthes: 1915–1980; J. Kristeva).A partir de las indagaciones del antro- pólogo Claude Lévy Strauss (1908 -), sedesarrolló en la década de 1960 la “antro- pología estructural” que aportó interesan-tes reflexiones al concepto de cultura, so- bre todo las categorías de los “modelos y

estructuras culturales”. El enfoque estruc-tural considera los fenómenos culturalesno en forma aislada, sino como elementosde un conjunto o estructura que expresanun modelo, un orden, donde todo está ar-ticulado en forma razonada.Por lo que concierne a nuestra mejor comprensión de la cultura, retengamos loesencial de este enfoque, que consiste en

Page 35: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 35/44

 

considerar las formas culturales como sis-temas de modelos, mediante los cuales ha-cemos frente a las resistencias del mundoy a los interrogantes de la existencia de ca-da día.El punto de partida es la constataciónReflexionemos en los ejemplos si-de que los seres humanos, ante los desa-fíos, los problemas que le plantea el am- biente, el mundo y la vida, reaccionamosformando esquemas de pensamiento dedonde recabar respuestas posibles a los ca-sos concretos. La mente humana crea mo-delos (esquemas) a manera de instrumen-tos para descifrar y resolver problemas einterrogantes.guientes. La idea de construir una máqui-

na voladora, asumió primeramente comomodelo el vuelo de los pájaros. El uso del bikini en la playa, se forjó a partir de unmodelo de cuerpo femenino, las compu-tadoras se crearon tomando como esque-ma el conocimiento binario. Y así adelan-te, todas las actividades creativas surgen al pensar el mundo o las cosas a partir denuevos enfoques o modelos. El ser huma-no va construyendo modelos mentales, yellos le permiten forjar cultura. Un mode-lo sirve para comprender algún fenómenoo para cristalizar experiencias acumula-das.El estructuralismo (como saber y activi-dad científica), afirmó que un buen análi-sis de un hecho cultural; por ejemplo, lasformas de autoridad en un grupo huma-no, exige hacer dos operaciones comple-mentarias: primero descomponer el con- junto en partes para observar cada fenó-meno, y en segundo lugar, hacer la recom- posición, de donde emerge un nuevo or-

den de cosas, es decir, el modelo y la es-tructura que rigen el conjunto. Nuestras respuestas culturales aparecencomo un conjunto de modalidades apre-hendidas que definen nuestros comporta-mientos humanos ante la realidad. Por eso, las expresiones culturales varían y

28 / Victorino Zecchetto

Page 36: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 36/44

 

cambian según los lugares geográficos ylas épocas históricas. Igualmente suelenser diferentes las valoraciones que los in-dividuos y los grupos le otorgan a las ma-nifestaciones culturales. Pensemos única-mente a la gran variedad de gestos y for-mas de saludos, y cómo son interpretados por quienes les toca verlos desde costum- bres diferente a las propias. Asimismo, esnotoria también la diversidad de “costum- bres culinarias”. Un turista que vuelve desu viaje, cuenta cómo era la comida en talo cual país, y fácilmente emite juicios so- bre las mismas, afirmando que unas son buenas otras malas, pero ¿en base a cuálescriterios? Según el modelo culinario de la propia cultura.

comprende la descripción que ofrece uncrítico del tema:“La cultura es una totalidad compleja que

incluye los conocimientos, las creencias, el 

arte, la moral, las leyes, las costumbres, y

cualesquiera ot ros hábitos y capacidades ad-

quiridas por el hombre como miembro de

una sociedad.” 2

Es errado, entonces, pensar que algunacultura sea superior a otra. “Esta perspec-tiva de la cultura implica que ninguna cul-tura es inherentemente superior a otra y quela riqueza cultural en modo alguno deriva

de la posición económica. La cultura, comola vida cotidiana, es una idea resueltamen-te democrática.”3¿En qué consiste en definitiva, la dife-El significado reductivo de cultura hoyrencia entre un grupo humano y otro? Enla asunción que cada uno de ellos tiene deciertos modelos, patrones o estructurasque configuran las diversas dimensionesde su vida. La cultura, por tanto, es sim- plemente eso, el conjunto de característi-cas propias (estructuras) de grupos hu-manos que comparten un modelo de vida,de pensamiento y de costumbres. Este es elsignificado de las expresiones como cultu-ra indígena, cultura juvenil, cultura urba-na, etc. Hoy ya no se acepta hablar de cul-tura refiriéndose sólo a las elites cultiva-das, portadoras de un saber exclusivo queotros no poseen. Desde este ángulo se

Page 37: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 37/44

 

es inadmisible, era propio del siglo pasa-do, cuando lo no cultural era sinónimo detosco, de salvaje o primitivo, atribuido a lanaturaleza. Hoy en cambio, se aprecia to-do aquello que está cercano a la naturale-za, porque ella evoca pureza, frescura, vi-da saludable, no contaminada. El ensan-chamiento de posibilidades humanas queotorga la cultura, la responsabiliza tam- bién de ciertos desfases ante la naturalezay la vida. Lo que llamamos ‘cultural’ nosiempre es progreso, basta prestar aten-ción a la insensatez de las armas que secrean tecnológicamente cada vez más per-fectas, y ‘progreso’ del tabaco para los pul-2 Castellet J. M: La cultura y las culturas. Ed. Arcos Vergara, Madrid 1985, p. 313 Lull James: Medios, comunicación, cultura. Aproximación global. Amorrortu Editores, Buenos Aires,1997 - p. 92

La danza de los signos / 29sencia del enfoque deconstructivista deDerrida, según el cual, la comprensión deun fenómeno social exige salirse del cen-tro y prestar atención a los márgenes,apuntar a lo que suele ocultarse y que estálejos del foco central. Si las lecturas cultu-rales hasta ahora, estuvieron referidas casitodas a “los centros”, ahora es precisocambiar de punto de vista y colocarse en

los espacios y lugares no dominantes.mones, a las caries, a los hematíes... Conrazón observó un antropólogo: “La nega-ción de la Naturaleza en nombre de la cul-tura, cayó del lado malo de la barricada”.4b) La cultura como actividad de sentido

de grupos sociales

Al contenido de cultura propio de losanálisis antropológicos y estructuralistas,debemos agregar las elaboraciones hechas por la fecunda corriente de los EstudiosCulturales.5 Estos se originaron principal-

mente en Europa a partir de los movi-mientos culturales y sociales de los años1960. Sus elaboraciones teóricas en un primer momento, respondieron a la nece-sidad de afinar numerosos conceptos bási-cos, tales como poder, ideología, subcultu-ras, hegemonía, etc., y que ya la corrientemarxista estaba utilizando, pero que aho-ra era necesario reelaborar, para poder ha-

Page 38: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 38/44

 

cer nuevas indagaciones de campo.Esta idea se ha revelado particular-mente fecunda en el estudio de aquellasexpresiones culturales de los grupos y cla-ses sociales marginadas, cuyos discursos ycreaciones manifiestan oposiciones y con-trastes con las fuerzas culturales oficiales yhegemónicas. A menudo, expresan verda-deros enfrentamientos de sentidos, deideologías o de intereses entre grupos oestratos sociales, y esas pugnas y luchas to-man cuerpo precisamente a través de lacultura.

También en los Estudios Culturales, elLa contribución de los Estudios Cultu-significado de la palabra cultura, se apartacompletamente del sentido clásico ilumi-

nista que la entendió como la posesión deinstrucción o de conocimientos, para legi-timar la división entre personas “más cul-tas” y “menos cultas”. Por el contrario, losEstudios Culturales en coherencia con larealidad social hablan de “prácticas cultu-rales, consiste, de modo especial, en susanálisis de las relaciones, los intercambiosy las expresiones de sentido que se gene-ran e interactúan entre los grupos, las cla-ses, las razas, los géneros de la sociedad,dando especial realce a la cultura de losgrupos subalternos. Se nota aquí la pre-4 Terry Eagleton: La idea de cultura. Una mirada política sobre los conflictos culturales. Editorial Paidós,Buenos Aires, Barcelona, 2001, p. 525 Las investigaciones conocidas bajo el nombre de “estudios culturales” (Cultural Studies) tuvieron su ini-cio en Inglaterra (Universidad de Birmingham) desde la década de 1960. Sus figuras más conocidas sonR. Hoggart y Stuart Hall. De Gran Bretaña el interés por analizar los fenómenos culturales se extendiósobre todo a los países de habla inglesa (Estados Unidos y Australia).

30 / Victorino Zecchetto

rales” o de “luchas culturales” que llevan acabo los grupos subalternos por la adqui-sición de mayor reconocimiento e igual-

dad sociales. Este significado de cultura hallevado a afirmar que las desigualdades so-ciales y económicas, tienen su correspon-diente base cultural incrustado en las rela-ciones sociales. En efecto, la cultura no esun bien aristocrático, es parte integral decualquier cuerpo o grupo social, y tam- bién expresión de su sentir, de su vida y desus aspiraciones o de sus frustraciones.

Page 39: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 39/44

 

que se expresa a través de transformacio-nes de las expectativas de vida y del gustode las clases populares”6Este fenómeno necesitaba ser adecua-damente verificado y reflexionado. Fueronlos estudios de la semiótica los que permi-

tieron la reflexión sobre la problemáticade la producción y circulación de los pro-ductos culturales en el campo de la socie-dad. Ese interés permitió la irrupción denuevos abordajes teóricos.4. Juegos semióticos de los lenguajes

culturales

De aquí proviene el interés por el estu-dio de las culturas populares , la de los gru- pos feministas, de los grupos obreros, por la cultura de los inmigrantes, de los indí-

genas, de los homosexuales, etc.Hemos dicho que desde la perspectivasemiótica, la categoría naturaleza/culturaes semántica y, por tanto, cultural. Sin em- bargo, no todo fenómeno cultural es nece-sariamente comunicación, si bien la cultu-ra por ser un fenómeno social y comuni-tario, lleva implícita en su seno cierta di-námica comunicativa.Hay que reconocer que en los ambien-tes educativos y en los medios de difusiónmasiva, todavía existe una idea estrecha y

aristocrática de cultura, que mantiene elconcepto cargado de connotaciones dis-criminatorias.Recordemos que el campo de conoci-En América Latina el interés por lasmiento de la cultura desde la vertiente co-municacional, derivó sus principios de lalingüística, de la teoría de la información,y por supuesto, de la semiótica estructu-ral. Estas disciplinas elaboraron las nocio-nes de lenguaje y de código para entender mejor los fenómenos de cultura7. Con ese

culturas populares ha marcado en las últi-mas décadas, los estudios de las cienciassociales. A esto se agrega la presencia delos medios masivos como lugar y “media-ción histórica de lo popular, de sus aspira-ciones y de sus formas de lucha, de su vi-sibilidad social, de una nueva socialidad6 J. Martín Barbero: Procesos de comunicación y matrices de cultura”. Ediciones G. Gili, México, 1987, p.13.

Page 40: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 40/44

 

7 Las investigaciones teóricas sobre “semiótica de la cultura” fueron iniciadas por estudiosos de Semióti-ca de la Universidad de Tartu (Estonia) en los años 1960, con la participación también de profesores ve-nidos de la Universidad de Moscú. El exponente más conocido de esta corriente es ciertamente Juri Lot-man.

La danza de los signos / 31

instrumental la cultura fue pensada comoen el espacio y tiempo. Esos universos se-mánticos o sistemas incluyen ideas, valo-res, percepciones, creencias, juicios, axio-logías y saberes de todo tipo. En la actua-lidad -gracias al desarrollo tecnológico-tienen gran relevancia social las produc-ciones culturales audiovisuales, que confi-guran bloques de sentido en espacios cadavez más vastos y compartidos.un conjunto unificado de sistemas de “mo-delizaciones” donde cada sistema es consi-

derado como la producción de un grantexto que debe ser leído e interpretado.

 Los textos culturales se expresan en nu-

merosos sistemas: el mito, la religión, la li-

teratura, el teatro, la arquitectura, la músi-ca, la radio, el cine, la televisión, la moda,

los ritos deportivos… etc. Gracias a los sistemas de modelaje que son los códigos,

la cultura va forjando textos. De modo

que mientras la cultura se entiende como

un sistema de textos, la comunicación es

vista como un proceso semiótico que in-cluye al menos los elementos esenciales dela intencionalidad comunicativa entre emi-

 sores y perceptores, un sistema de signos

En relación con la cultura y las expre-siones de universos semánticos, se puedendistinguir dos tipos de estudios semióti-cos:Aquellos que elaboran los conceptos ylas reflexiones generales sobre la cultura yque tratan de proponer marcos teóricosadecuados para su comprensión. Las no-

ciones de semiótica general son usadas pa-ra esclarecer los sentidos de la cultura encuanto formas significantes de comunica-ción, y no directamente los contenidosobjetivos de los mensajes. Las produccio-nes culturales están articuladas en estruc-turas susceptibles de ser analizadas comomagnitudes constituidas por formas de

Page 41: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 41/44

 

expresión y contenidos que la semióticaabordará en primer lugar como una tota-lidad. Así, por ejemplo, la semiótica prestaatención a la “cultura tecnológica” comoun conjunto significante constituido dedeterminada manera que origina signifi-cados en determinados contextos. Este es-tudio es el primer nivel de investigacióngeneral de las construcciones significantesde las formas de cultura. para codificar mensajes, y los actos concre-tos de comportamiento comunicativo.a) Los universos semánticos

En el ámbito semiótico la noción decultura suele entenderse en relación conlos universos semánticos, que abarcan lasconstrucciones de sistemas culturales, tal

como venimos diciendo. El más común yconocido de esos sistemas es la lengua. Unidioma es la primera y principal construc-ción cultural humana. Pero además de laslenguas, hemos enumerado y reconocidootros universos semánticos relativos a lacomprensión del mundo, a nuestra exis-tencia y a las actividades que realizamos

32 / Victorino Zecchetto

Otra vertiente de estudio está consti-hogar, el arte, el deporte ,la política, la

ciencia, la religión, la técnica, los bailes decarnaval, hasta las grandes produccionesmediáticas que se difunden a través de latecnología de las comunicaciones masivas.tuida por la semiótica aplicada que inves-tiga los diferentes sistemas o productosculturales, sus lenguajes y códigos concre-tos. Desde el urbanismo, hasta los grandescódigos telecomunicacionales, pasando por las artes, las producciones publicita-rias, los ficcionales televisivos, la prensa

escrita, la radial, la música, el marketing,internet. La semiótica aplicada investigalas correlaciones que modelan esas dife-rentes expresiones de la cultura, y estudiaademás los contextos extra-semióticoscondicionantes o relacionados con la se-miosis. Pensemos en un concierto de mú-sica rock. Culturalmente se trata de untexto construido como un universo se-

Page 42: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 42/44

 

mántico con propiedades y formas expre-sivas propias, y que al mismo tiempo de-sarrolla nuevos sentidos según los contex-tos en que interactúa con otras coordena-das culturales. Valdrá la pena indagar, por ejemplo, los planos combinatorios sintag-máticos y paradigmáticos de la músicarock, las convergencias o las diferenciascon otros sistemas de significaciones mu-sicales juveniles. Todo esto es material propicio para los estudios de semióticaaplicada.Pero si la semiótica se conecta con loshechos culturales vistos desde la comuni-cación, la pregunta previa es: ¿de qué ma-nera expresan los hombres y mujeres elsentido del mundo, de la vida y de todo lo

que hacen? Mediante el lenguaje. Ante to-do con la verbalización. Con ella nosotrosdesignamos las cosas, elaboramos catego-rías de comprensión de los objetos y de losfenómenos del mundo, analizamos la rea-lidad e interpretamos nuestras propias ex- periencias. Toda actividad cultural llevaimplícito algún tipo de lenguaje, sobre to-do, el lenguaje verbal que nos diferenciade la naturaleza animal. En ese universode signos se introduce la reflexión semió-tica en busca de las estructuras y de lasmanifestaciones de sentidos que expresanlos lenguajes.El lenguaje humano manifiesta que so-mos seres simbólicos, y que -en cierta me-dida- los símbolos guían nuestros com- portamientos. Toda respuesta simbólicava articulada en un sistemas de significa-ciones sociales, a menudo complejas ymuy ajenas a la realidad natural. Esta fun-ción simbólica del lenguaje es la más des-tacada de todas las actividades culturales,

 porque, expresamente, condensa signifi-cados para manifestarlos y compartirlos,es decir, para producir comunicación.b) Lenguaje y sentido

Ya hemos señalado que todo lo cultu-ral, es decir, aquello que de alguna mane-ra expresa la actividad creadora de loshombres y mujeres, está envuelto de senti-

Page 43: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 43/44

 

do, desde el trabajo del campo, la vida de

La danza de los signos / 33El estudioso de antropología Clifforddad de las viejas formas pueden atestiguar 

determinado cambio en el tipo de cultura.”9

Geertz ha explicado las relaciones entrecultura y lenguaje, sostiendo que la cultu-ra es un ethos, un modelo y una represen-tación de la naturaleza, es una perspectivasobre el yo y la sociedad. Se trata, pues, deuna visión del mundo expresada en sím- bolos y, en consecuencia, es un conjuntoelaborado de signos, un sistema de comu-nicación. Comprender una cultura es co-mo aprender un lenguaje, aunque ambosson fenómenos distintos. Pero el lenguajees la forma cultural más acabada de la co-municación humana.8Luego al referirse al trabajo estructurador de la cultura añade:“El trabajo fundamental de la cultura con-

 siste en organizar estructuralmente el mundo

que rodea al hombre. La cultura es un generador 

de estructurabilidad: crea alrededor del hombre

una socioesfera que, al igual que una biosfera,

hace posible la vida, ya no orgánica, sino de re-

lación social. Para cumplir esta tarea, la cultru-

ra ha de tener en su interior un ‘dispositivo este-

reotipizador’ estructural cuya función es desa-

rrollada justamente por el lenguaje natural; y es

esto lo que proporciona a los miembros del gru-

 po social el sentido intuitivo de la est ructurabi-lidad: con su sistematicidad evidente, con su

transformación del mundo abierto de los cosas

reales en el mundo cerrado de los hombres, obli-

 ga a los hombres a interpretar como estructuras

 fenómenos cuya estructuralidad no es evidente

(la est ructuralidad de la historia por ejemplo).

 No es esencial el hecho que un principio forma-

dor de significado sea o no una estructura en

 sentido propio: es suficiente que los participan-

tes de la comunicación lo consideren una estruc-

tura y lo utilicen como tal a fin de que comience

a re velar propiedades paraestructurales. Se com-

 prende, entonces, la importancia de la presencia

en el centro de la cultura de una fuente tan vi- gorosa de estructuralidad como el lenguaje.”10

La comunicación humana se construyea partir de algún código de significación,es decir, sobre un sistema de signos. En es-te sentido es válida la observación de J.Lotmann cuando dice: “En realidad, todala variedad de las demarcaciones existentesentre la cultura y la no cultura puede redu-

Page 44: La Danza de Los Signos_Zecchetto

5/17/2018 La Danza de Los Signos_Zecchetto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-danza-de-los-signoszecchetto-55b07e800cfd7 44/44

 

cirse a que, sobre el fondo de la no cultura,la cultura interviene como sistema de sig-nos. En concreto, los rasgos distintivos de lacultura - artificial en oposición a ‘innato’,‘convenc ional’ en oposición a ‘natural y ab-soluto’ y capacidad de condensar la expe-riencia humana, en oposición a ‘estado ori-ginario de naturaleza’ - son diferentes as- pectos de la esencia sígnica de la cultura. Alrespecto es indicativo cómo, no sólo la adop-ción de nuevas formas de comportamiento,sino también el reforzamiento de la signici-8 Cfr. Geertz Clifford: La interpretación de las culturas. 19739 Juri Lotman: Semiótica y cultura. Ed. Piados, Barcelona, 1979, p. 3910 Ib. p. 40