7
SESIÓN DE APRENDIZAJE “RECORDANDO LA DECENA” I. DATOS INFORMATIVOS : I.1. Institución Educativa : Nº 80026 “Horacio Zeballos Gámez”. I.2. Distrito : El Porvenir. I.3. Área (s) Curricular(es) : Matemática I.4. Grado : Primero I.5. Sección : I.6. Fecha : 17 de agosto del 2015 I.7. Docente Responsable : II. PARTE DIDÁCTICA 2.1 Problema Priorizado Deficiencia en la comprensión y producción de textos; así como escaso desarrollo de la capacidad de resolución de problemas. 2.2 Nombre de la unidad “Regresamos con entusiasmo al colegio”. 2.3 Aprendiz aje Esperado Se espera que los estudiantes formen la decena a partir de una colección de 10 unidades. 2.4. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIA CAPACIDAD (ES) INDICADORES Actúa y piensa matemáticame nte en situaciones de cantidad Comunica y representa ideas matemáticas. Elabora representaciones de cantidades de hasta 20 objetos, de forma vivencial, concreta, pictórica, gráfica y simbólica. Elabora y usa estrategias. Emplea procedimientos para contar, comparar y ordenar cantidades de hasta 20 objetos. 2.5. Materiales o recursos a utilizar Cuaderno de Matemática Ficha de aplicación

LA DECENA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

matematica

Citation preview

Page 1: LA DECENA

SESIÓN DE APRENDIZAJE“RECORDANDO LA DECENA”

I. DATOS INFORMATIVOS :I.1. Institución Educativa : Nº 80026 “Horacio Zeballos Gámez”.

I.2. Distrito : El Porvenir.I.3. Área (s) Curricular(es) : MatemáticaI.4. Grado : PrimeroI.5. Sección : I.6. Fecha : 17 de agosto del 2015 I.7. Docente Responsable :

II. PARTE DIDÁCTICA2.1 Problema

PriorizadoDeficiencia en la comprensión y producción de textos; así como escaso desarrollo de la capacidad de resolución de problemas.

2.2 Nombre de la unidad

“Regresamos con entusiasmo al colegio”.

2.3 Aprendizaje Esperado

Se espera que los estudiantes formen la decena a partir de una colección de 10 unidades.

2.4. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión

COMPETENCIA CAPACIDAD (ES) INDICADORES

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad

Comunica y representa ideas matemáticas.

Elabora representaciones de cantidades de hasta 20 objetos, de forma vivencial, concreta, pictórica, gráfica y simbólica.

Elabora y usa estrategias.

Emplea procedimientos para contar, comparar y ordenar cantidades de hasta 20 objetos.

2.5. Materiales o recursos a utilizar Cuaderno de Matemática Ficha de aplicación Palitos, ligas y Material Base Diez Cuaderno de trabajo (pág. 87 y 88). Lista de cotejos

Page 2: LA DECENA

2.6. Desarrollo del aprendizaje

FASES ESTRATEGIAS T

I

N

I

C

I

O

Participan en el juego “Quien atrapa diez niños “de la siguiente manera: para ello se demarca dos círculos.

Se elige a dos niños quienes serán los encargados de atrapar a los demás niños.

Responden a las interrogantes:- ¿Qué grupo tiene más niños o niñas?- ¿En qué grupo hay diez niños? - ¿Cómo podemos saber que hay diez niños?- ¿Diez niños serán igual a diez unidades de niños?

Se les proporciona un montón de palitos y se les indica que hagan grupos de a 10 y se sujeta con una liga.

Responden a interrogantes: - Cuántos palitos hay en cada paquete?- ¿Cuántos palitos tendrán una decena?

Se comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderán a formar la decena a partir de una colección de 10 unidades.

Se acuerdan normas de convivencia para poder trabajar durante la clase.

15

D

E

S

A

R

R

O

L

L

O

Se les entrega material Base Diez para que los estudiantes representen las cantidades agrupadas.

La docente pide a los estudiantes que:- Representen la cantidad de niños que atrapo su

compañero con las unidades Base Diez. - Luego organicen las unidades en forma de

trencito y busquen una barra del material Base Diez que lo iguale.

El estudiante descubrirá que una barrita representa 1 decena y un cubito representa 1 unidad.

Observan el PPTP sobre el tema tratado y la docente les va explicando usando materiales como: Base Diez y ábaco.

La docente les entrega la información que observaron para que peguen en sus cuadernos sobre el tema tratado.

Se propone a los estudiantes que confeccionen pulseras. Se les reparte hilo y 9 cuentas de un color, forma o tamaño y una cuenta de otro tipo.

Cada estudiante encertará, contando, primero las nueve cuentas iguales y luego la diferente.

Se acompaña la actividad con preguntas:- ¿Qué cantidad de cuentas amarillas tiene su

pulsera?, ¿Cuántos son de color rojo?, ¿Cuántas hay en total?, ¿10 unidades que forman?

Se les pide a los estudiantes que traigan puesto la

70

Page 3: LA DECENA

pulsera todos los días. Realizamos un concurso de filas. Un representante

por grupo deberá dibujar en la pizarra muchas bolitas durante un minuto, luego otro representante deberá encerrarlas de diez en diez y, finalmente, otro escribirá el número de bolitas. Ganará la fila que termine primero y lo haga correctamente.

Se les invita a los estudiantes a desarrollar las actividades de las páginas 87 y 88 del Cuaderno de Trabajo.

Se solicita a los estudiantes que lean atentamente las indicaciones y se pregunta que han entendido y que se les pide realizar.

La docente les va orientando y reforzando lo aprendido para que resuelvan sin dificultad.

FINALIZACIÓN

Se propicia la metacognición en los niños y las niñas, mediante las siguientes preguntas: - ¿qué han aprendido hoy?- ¿cómo aprendieron?- ¿para qué servirá lo que han aprendido?- ¿qué acciones les parecieron más interesantes?- ¿por qué?; ¿cuál les gustó más?, ¿por qué?

05

Page 4: LA DECENA

RECORDEMOS LA DECENASi agrupamos 10 elementos se forma la decena.

10 unidades = 1 decena

Una decena se representa de varias formas:

MATERIAL MULTIBASE ABACO TABLERO DE VALOR POSICIONAL

D UD U

1 0

Page 5: LA DECENA

Anexo 02

LISTA DE COTEJO– 2° GRUPO “ A”

N° Apellidos y Nombres

Reconoce que

cada diez

unidades es una

decena

Asocia

colecciones de

objetos con

números

naturales hasta

de dos cifras.

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

Sabe hacerlo Sabe hacerlo con apoyo No sabe hacerlo