9
LA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES Realizado por: Roxana Lingurat Celia Luna

LA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES Realizado por: Roxana Lingurat Celia Luna 1ºA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES Realizado por: Roxana Lingurat Celia Luna 1ºA

LA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES

Realizado por:

Roxana Lingurat

Celia Luna

1ºA

Page 2: LA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES Realizado por: Roxana Lingurat Celia Luna 1ºA

ÍNDICE

1. Sistema inmunitario

2. Los mecanismos de defensa y sus tipos

3. Inmunología

4. Tipos de inmunidades

5. Trastornos del sistema inmunitario

6. Bibliografía

Page 3: LA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES Realizado por: Roxana Lingurat Celia Luna 1ºA

EL SISTEMA INMUNITARIO

El sistema inmunitario es el conjunto de estructuras y procesos biológicos en el interior de un organismo que le protege contra enfermedades identificando y matando celúlas patógenas y cancerosas. Detecta una amplia variedad de agentes, desde virus hasta parásitos intestinales y necesita distinguirlos de las propias células y tejidos sanos del organismo para funcionar correctamente.

Page 4: LA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES Realizado por: Roxana Lingurat Celia Luna 1ºA

LOS MECANISMOS DE DEFENSA Y SUS TIPOS

Nuestro cuerpo evita la infección gracias a dos tipos de mecanismos:

1. Mecanismos inespecíficos

Es también llamado inmunidad innata, pues no es adquirida. Las respuestas inespecíficas tienen la ventaja de intervenir rápidamente durante una infección aguda y pueden permitir la supervivencia del paciente hasta que las respuestas específicas reúnan nuevas defensas. Nuestro cuerpo dispone de diversas barreras para evitar ser invadido:

• La piel

• Las glándulas sebáceas y el sudor

• Las mucosas

• El pH ácido del estómago

• La flora bacteriana

• La inflamación

Page 5: LA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES Realizado por: Roxana Lingurat Celia Luna 1ºA
Page 6: LA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES Realizado por: Roxana Lingurat Celia Luna 1ºA

2. Mecanismos específicos

Existen sustancias llamadas antígenos que al introducirse en el organismo producen una respuesta inmunitaria. Se incrementa por inmunización repetida del antígeno que la induce, tarda en aparecer días o semanas tras la exposición primaria, pero con frecuencia es indispensable para una completa resolución de la enfermedad. Existen dos tipos de respuesta inmunitaria:

• Respuesta con anticuerpos humorales

• Respuestas inmunitarias mediadas por células

Linfocito B: producen los anticuerpos (proteinas también llamadas inmunoglobulinas)

Linfocito T: regulan el funcionamiento de elementos del sistema inmunitario. Similares a los B.

Page 7: LA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES Realizado por: Roxana Lingurat Celia Luna 1ºA

INMUNOLOGÍALa inmunología es una rama amplia de la biología y de las ciencias biomédicas que se ocupa del estudio del sistema inmunitario, entendiendo como tal al conjunto de órganos, tejidos y células que, en los vertebrados, tienen como función reconocer elementos o ajenos dando una respuesta (respuesta inmunitaria).

TIPOS DE INMUNIDADES

• Humoral y celular

• Clínica

• Inmunoterapia

• Diagnostica

• Evolutiva

Page 8: LA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES Realizado por: Roxana Lingurat Celia Luna 1ºA

TRASTORNOS DEL SISTEMA INMUNITARIO

• ENFERMEDADES AUTOINMUNES:

Se producen cuando el sistema inmunitario reconoce como extraña alguna molécula de nuestro propio organismo. La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune.

• ALERGIAS:

Aparecen cuando el sistema inmunitario responde a antígenos a los que no debería responder en condiciones normales.

• INMUNODEFICIENCIAS:

Ocurre cuando uno o más de los componentes del sistema inmunitario quedan inactivos. La inmunodeficiencia puede ser heredada o adquirida La enfermedad granulomatosa crónica, en que los fagocitos tienen una capacidad reducida de destruir patógenos, es un ejemplo de inmunodeficiencia heredada o congénita. El sida y algunos tipos de cáncer causan una inmunodeficiencia adquirida.

Page 9: LA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES Realizado por: Roxana Lingurat Celia Luna 1ºA

BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Inmunolog%C3%ADa

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_inmunitario

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/saniani/troncales/inmunologia/documentostemas/TEMA%204.pdf

http://www.tirsoferrol.org/ciencias/pdf/a21_inmunologia.pdf

Google Imágenes