30
LA DELINCUENCIA EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS EN REPUBLICA DOMINICANA 1

LA DELINCUENCIA EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS EN REPUBLICA DOMINICANA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA DELINCUENCIA EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS EN REPUBLICA DOMINICANA

LA DELINCUENCIA EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS EN

REPUBLICA DOMINICANA

1

Page 2: LA DELINCUENCIA EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS EN REPUBLICA DOMINICANA

2

Page 3: LA DELINCUENCIA EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS EN REPUBLICA DOMINICANA

JUSTIFICACIÓN

Atendiendo a los requerimientos exigidos por la Universidad del Caribe

(Unicaribe) he sido llamado para hacer una ardua investigación sobre la

delincuencia.

Con el cual obtendré mayor conocimiento sobre este tema tratado a

continuación.

3

Page 4: LA DELINCUENCIA EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS EN REPUBLICA DOMINICANA

OBJETIVOS

GENERAL:

Investigar la delincuencia juvenil durante los últimos diez años en la

república dominicana.

ESPECÍFICOS

Analizar el concepto sobre la delincuencia juvenil.

Determinar las causas que generan las actividades delictivas.

Identificar los factores que influyen para que un individuo practique

este acto.

4

Page 5: LA DELINCUENCIA EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS EN REPUBLICA DOMINICANA

INTRODUCCIÓN

Al hablar sobre delincuencia juvenil puedo decir que no es más que un

conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometida contra el orden

público.

Esta pone en riesgo la seguridad social o pública, asimismo va contra la buena

costumbre establecida en la sociedad.

La delincuencia es un mal que afecta a la sociedad, ya que va contra la ética y

la moral.

5

Page 6: LA DELINCUENCIA EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS EN REPUBLICA DOMINICANA

CAPÍTULO I

LA DELINCUENCIA JUVENIL

Es un conjunto de infracciones de fuerte incidencia contra el orden público.

Esta definición permite distinguir entre delincuencia (cuyo estudio, a partir de

una definición dada de legalidad, considera la frecuencia y la naturaleza de los

delitos cometidos) y criminología que considera la personalidad, las

motivaciones y las capacidades de reinserción del delincuente.

Visto el concepto de delincuencia, resulta necesario delimitar el adjetivo de

juvenil, es decir ¿Cuándo la delincuencia es juvenil? Vaya por delante que no

podemos emplear al objeto de este trabajo el significad etimológico de tal

juventud, y no es aplicable, decimos este concepto etimológico porque dentro

del campo de las ciencias penales viene entendiéndose por delincuencia

juvenil la llevada a cabo por personas que no alcanzan aún la mayoría de edad

evidentemente penal. Como decía anteriormente que el término delincuencia

juvenil no tiene el mismo significado para todos los criminólogos, ya que

difieren en dos puntos que son:

1º Este determina la edad a partir de la cual se puede hablar de

delincuencia juvenil.

2º El cual radica en determinar la edad y cuáles deben ser las conductas

que dan lugar a calificar a un joven como delincuente.

6

Page 7: LA DELINCUENCIA EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS EN REPUBLICA DOMINICANA

Por cuanto hace a la edad en que podemos referirnos a la delincuencia juvenil,

participamos de criterios de estimar como tales los que cuentan con más de 14

años de edad.

El menor infractor lo podrá ser hasta los 14 años de edad, a partir de este

límite deberá ser considerado como delincuente juvenil con los grados de

responsabilidad ya apuntados, los que desde luego no tienen pretensión de

definitividad pues dependerá de los estudios que en lo futuro se realicen y que

permitan conocer los fenómenos físico y psíquico del adolescente que puedan

obligar a variar los límites de edad ya señalados, los que están apoyados en los

estudios más aceptados hasta la fecha.

El anterior punto de vista no es actualmente el que aceptan la mayoría de los

códigos penales de la República, pues por ejemplo el código del distrito

federal y el estado de México, fijan como límite para la responsabilidad penal

la edad de 18 años.

1.1 Definición de la delincuencia juvenil.

Este concepto no es más que el conjunto de infracciones de fuerte incidencia

social cometida contra el orden público.

1.2 Panorama actual de la delincuencia juvenil.

La delincuencia juvenil ha aumentado de forma alarmante en los últimos

tiempos, pasando a ser un problema que cada vez genera mayor preocupación

7

Page 8: LA DELINCUENCIA EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS EN REPUBLICA DOMINICANA

social, tanto por su incremento cuantitativo, como por su progresiva

peligrosidad cualitativa.

La delincuencia juvenil es además una característica de sociedades que han

alcanzado un cierto nivel de prosperidad, y según análisis autorizado, más

habitual en los países anglosajones y nórdicos que en los euro-mediterráneos y

en las naciones en vías de desarrollo.

Es decir en las sociedades menos desarrolladas la incidencia de la

delincuencia juvenil en el conjunto del mundo del delito es menor que en las

comunidades más avanzadas en el plano económico.

1.3 Los estudios criminológicos.

Estos estudios señalan el carácter multicausar del fenómeno, pero a pesar de

ellos, se pueden señalar algunos factores que parecen decisivos en el aumento

de la delincuencia juvenil desde la II Guerra Mundial. Así son factores que se

encuentran en la base de la delincuencia juvenil la imposibilidad de grandes

capas de la juventud de integrarse en el sistema y en los valores que éste

promociona como único y verdadero en el orden material y social. Por

ejemplo la propia subcultura que genera la delincuencia que se transmite de

pandilla en pandilla de modo que cada nuevo adepto trata de anular, y si es

posible superar las acciones violentas realizadas por los miembros anteriores

del grupo.

8

Page 9: LA DELINCUENCIA EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS EN REPUBLICA DOMINICANA

1.4 Panorama actual de la delincuencia.

La delincuencia juvenil ha aumentado de forma alarmante en los últimos

tiempos, pasando a ser un problema que cada vez genera mayor preocupación

social, tanto por su incremento cuantitativo, como por su progresiva

peligrosidad cualitativa. La delincuencia juvenil es además una característica

de sociedades que han alcanzado un cierto nivel de prosperidad y según

análisis autorizados, más habitual en los países anglosajones y nórdicos que en

los euro-mediterráneos y en las naciones en vías de desarrollo. Es decir, en las

sociedades menos desarrolladas la incidencia de la delincuencia juvenil en el

conjunto del mundo del delito es menos que en las comunidades más

avanzadas en el plano económico.

1.5 La Violencia Juvenil

Esta consiste en la presión ejercida sobre la voluntad de una persona, ya sea

por medio de fuerzas materiales, ya acudiendo a amenazas para obligar a

consentir en un acto jurídico.

La violencia es un elemento que se encuentra comúnmente en la delincuencia

juvenil, es uno de los factores que influyen a los jóvenes a cometer actos

ilícitos llevados por la violencia.

9

Page 10: LA DELINCUENCIA EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS EN REPUBLICA DOMINICANA

1.6. Situación Actual De La Delincuencia En República Dominicana

La delincuencia en República Dominicana existe en todas las fronteras y al

igual que los turistas, los ciudadanos deben tomar medidas de precaución

siempre que salen de sus hogares u hotel. La delincuencia en República

Dominicana se ha incrementado en los últimos años al destaparse que en el

país operaba unos de los narcotraficantes más buscado en el mundo, José

Figueroa Agosto.

Durante el día la gente puede salir de sus hogares, caminar al parque, ir al

trabajo, y hacer diligencias como cualquier otro país del mundo. Lo único que

debemos hacer es asegurar y siempre mirar por nuestras espaldas por si hay

algo sospechoso. En horas de la noche siempre es bueno andar acompañado,

especialmente si es una mujer, y tratar de evitar andar a pie en las calles. Por

seguridad, siempre se recomienda utilizar un taxi privado y verificar que el

taxi es válido.

Los turistas que no saben circular en República Dominicana necesitan siempre

preguntarle a un contacto local si piensan salir del hotel. Esta persona le podrá

decir a que lugares ir y donde tener cuidado, ya que existen lugares donde uno

no debe estar circulando y menos a pie a altas horas de las noches. La

delincuencia en República Dominicana es preocupante, especialmente por la

cantidad de armas de fuego que están en manos de personas sin licencias.

Hacen operativos en la calle tratando de sacarle las armas a esos no

autorizados, pero es algo de mucha preocupación.

10

Page 11: LA DELINCUENCIA EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS EN REPUBLICA DOMINICANA

1.7. Estadísticas de la delincuencia juvenil en República Dominicana en

los últimos años.

• Las estadísticas de sometimientos policiales

Las estadísticas de sometimientos policiales a menores son alarmantes. Los

números indican que cada tres horas un adolescente es sometido a la justicia

por cometer una infracción a la ley penal.

En el periodo 2007-2010 se produjeron un total de 11,944 casos por diversos

delitos, entre ellos: robos, drogas, homicidios, violaciones, secuestro y atracos.

Esta cifra representa el 10% de los homicidios anuales de Republica

Dominicana.

En los 5 centros de atención integral de menores 42 adolescentes cumplen

condena por homicidio de los cuales 3 son niños.

En otro orden los menores son frecuentemente usados como mulas en la venta

y distribución o consumo de drogas. En el referido periodo, una cantidad de

1,101 (9%) fue sometido a los tribunales por estas causas.

Las armas de fuego llegan con mucha facilidad a la mano de los menores,

entre los años 2001-2004 se registraron 404 expedientes. Pero lo que más

llama la atención es la cantidad de robos cometidos por los pequeños

infractores, una cifra de 5,443 sustracciones en cuatro años, el 45% de todas

las infracciones, además de 129 atracos y 32 secuestros.

11

Page 12: LA DELINCUENCIA EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS EN REPUBLICA DOMINICANA

Por otra parte las violaciones sexuales han dejado también sus numeritos,

registrándose 316 casos. Cabe destacar otros medios de violencia que han

marcado la lista de hechos en que han participado menores, reseñándose 1679

riñas y agresiones físicas.

Dentro de estos casos esta el de un estudiante de quince años de edad quien el

9 de Junio de 2005 (según el periódico El Nacional) penetró a la escuela

primaria Valentín Michel, en un barrio de la ciudad de Moca, agrediendo al

director del centro Bolívar de Luna Gómez a dos profesores, a la secretaria y a

otro menor de 14 años.

• La ley 136-03 articulo 223

La ley 136-03, Código para el Sistema de Protección y los Derechos de Niños,

Niñas y Adolescentes, articulo 223 dice: “Los niños y niñas menores de 13

años en ningún caso son responsables penalmente, por lo tanto no pueden ser

detenido, ni privados de su libertad, ni sancionado por autoridad alguna.”

Muchos menores cuando se les pregunta la edad se quitan los años, “yo tengo

menos de trece” dicen, como si conocieran el artículo referido del Código. En

muchos casos estos niños son asesorados por los mayores quienes los utilizan

a sabiendas de que la policía no le puede someter a la justicia.

• Las estadísticas Judiciales

Estas no siempre coinciden con las policiales por la razón de que muchos

expedientes llegan a los tribunales por vía directa del Ministerio Publico. Sin

embargo existen varias semejanzas.

12

Page 13: LA DELINCUENCIA EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS EN REPUBLICA DOMINICANA

En el 2002 en los tribunales de primera instancias de niños, niñas y

adolescentes recibieron una cantidad de 2,395 expedientes; el 45% (1,095) de

ellos corresponden a infracciones de robo, casi lo mismo aconteció en el 2003,

los expedientes que entraron ascendieron a 2,416, e igual que el año anterior el

45% (1,125) por robo.

Los tribunales del Distrito Nacional, Santiago, San Cristóbal, Puerto Plata,

San Pedro de Macorís y La Romana concentran el 75% del total de los casos.

Las estadísticas judiciales del año 2004 son similares alas de los periodos

anteriores. Para el 2005 hasta el mes de Junio un total de 308 adolescente se

encontraban en los centros de detención; 98 en el Instituto Preparatorio de

Menores La Vega, 103 en el Instituto Preparatorio de Menores San Cristóbal,

22 en el Instituto de Menores Salomé Ureña en Villa Juana, 40 en el Centro de

Evaluación de Menores Cristo Rey, 45 en el Centro de Najayo.

En total son 308 adolescentes por infracciones tales como:

Atracos 17

Homicidio 42

Robo 125

Violencia Sexual 26

Drogas 30

Armas ilegales 15

Riñas 28

Otras 25

Total 308

13

Page 14: LA DELINCUENCIA EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS EN REPUBLICA DOMINICANA

Independientemente de la entrada en vigencia de una nueva legislación (Ley

136-03) los números no reflejan una disminución de los expedientes penales

que involucran a los menores.

Ante el cúmulo de expedientes, la violencia que azota Rep. Dom. se

incrementa muy rápidamente sin que a la fecha se conozca plan alguno que

garantice en lo mas mínimo la baja de sus índices.

1.8. Las Respuestas Tradicionales Al Problema De La Delincuencia.

Dentro del marco constitucional y en forma bastante moderada, algunos

sectores (dentro de los cuales se ubican en su mayoría los mismos órganos

represivos del Estado y los Tribunales, así como los medios de comunicación

colectiva) proponen las "soluciones" tradicionales al problema de la

delincuencia juvenil.

Estas respuestas están inspiradas en la idea de "endurecer" el sistema penal

dentro de los límites constitucionales, con algunas medidas que son las que

siempre se han utilizado con mayor frecuencia para combatir la criminalidad

3.1 El endurecimiento de las penas:

Una de las respuestas que solemos encontrar con mayor frecuencia para

combatir la criminalidad en general, es la de aumentar y fortalecer la dureza

de las penas previstas en el Código Penal y leyes especiales, con la esperanza

de que constituyan una forma de desestimular la conducta proclive al delito.

14

Page 15: LA DELINCUENCIA EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS EN REPUBLICA DOMINICANA

Los penalistas denominan ésta la función de prevención general o

intimidación, reservada a la pena incluida en el tipo penal.

Si bien en materia de menores los montos de la pena de prisión previstas en

cada figura delictiva no tienen aplicación directa, la verdad es que siempre

tiene alguna incidencia porque los tribunales de menores tienden a establecer

el tipo de "medida tutelar" en proporción a la gravedad del hecho y a la

gravedad de la pena prevista para los adultos en la ley, más que a las

necesidades de tratamiento y atención que requiera el menor.

De acuerdo con esta idea, las personas (menores) no van a cometer hechos

delictivos si la pena prevista en la ley para esos delitos es dura y grave. Se

tiene la creencia que existe una relación directa entre cantidad y gravedad de

la pena por un lado y no inclinación hacia el, delito. En realidad no existe una

relación directa entre gravedad de la sanción y desestímulo del hecho.

15

Page 16: LA DELINCUENCIA EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS EN REPUBLICA DOMINICANA

CAPÍTULO II

CAUSA DE LA VIOLENCIA

El fenómeno de la violencia es muy complejo, ya que existen varias causas y

están íntimamente relacionadas unas con otras y conllevan a la delincuencia

de menores.

En general se agrupan en cuatro que son: biológica, psicológicas, sociales y

familiares.

Causa Biológica: Se ha mencionado el síndrome de déficit de atención con

hiperactividad como causa de problemas de conductas, que sumado a la

impulsividad característica del síndrome, pueden producir violencia.

Los trastornos hormonales también pueden relacionarse con la violencia.

Causa psicológica. La violencia se relaciona de manera consistente con un

trastorno mental.

Causas sociales. La desigualdad económica es causa de que el individuo

desarrolle desesperanza.

No se trata de simple pobreza; hay algunos países o comunidades muy pobres;

como el caso de algunos ejidos en México, en los que virtualmente

desconocen el robo y la violencia de otro tipo. Sin embargo, la gran diferencia

entre ricos y pobres y sobre todo la imposibilidad de progresar socialmente si

16

Page 17: LA DELINCUENCIA EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS EN REPUBLICA DOMINICANA

causa violencia: la frustración a la evidencia de que no hay otra alternativa

para cambiar el destino personal.

2.1 El Entorno Familiar.

En la familia los dos factores que con más frecuencia se asocian al desarrollo

de violencia es tener familiares directos que también sean violentos y/o que

abusen de sustancias. Un entorno familiar disruptivo potencia las

predisposiciones congénitas que algunos individuos tienen frente a la

violencia (1.e síndrome de alcohol fetal) y por sí mismo produce individuos

que perciben a la violencia como un recurso para hacer valer derechos dentro

de la familia.

Un estudio con niños adoptados mostró que los actos que desembocan enana

pena de prisión correlacionaban mejor con el número de ingresos a la cárcel

de sus padres biológicos que con la conducta de sus padres adoptivos.

2.2 El individuo violento.

En los individuos violentos vemos la interacción de los trastornos descritos,

por ejemplo en los delincuentes crónicos se encuentran varios rasgos.

1. Socialización pobre como niños: pocos amigos, no lo conservan, sin

ligas afectivas profundas.

17

Page 18: LA DELINCUENCIA EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS EN REPUBLICA DOMINICANA

2. Poso supervisados o maltratados por sus padres: lo dejan solo y

cuando están presentes lo maltratan.

3. Buscan sensaciones en forma continua: desde chicos son niños

problemáticos, y los mecanismos de control social no tienen gran

influencia sobre ellos.

4. Buscan del alcohol.

5. Nunca han estado seriamente involucrados en una religión principal.

6. Carecen de remordimientos o aprenden a elaborar la culpa y así

evitarlo.

2.3 Agresión, agresividad, violencia y delito.

El término agresión procede del latín &#O; ND&#O, posee dos acepciones, la

primera significa “acercarse a alguien en busca del consejo” y la segunda, ir

contra alguien con la intención de producirle un daño”, en ambos la palabra

agresión hace referencia a un acto afectivo. Luego se introdujo el término

agresividad que aunque conserva el mismo significado se refiere no a un acto

afectivo, sino a una tendencia o disposición. Así la agresividad puede

manifestarse como una capacidad relacionada con la creatividad y la solución

pacífica de los conflictos. Vista de este modo la agresividad es un potencial

que puede ser puesto al servicio de distintas funciones humanas y su

18

Page 19: LA DELINCUENCIA EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS EN REPUBLICA DOMINICANA

fenómeno contrapuesto se hallaría en el rango de acciones de aislamiento,

retroceso, incomunicación y falta de contacto.

2.4 La delincuencia juvenil y su entorno social.

El estudio de la criminalidad juvenil constituye un tema de actualidad, no solo

del derecho panal sino también de la criminología y de las ciencias conexas.

El constante aumento de los conflictos sociales y con ellos el de la

delincuencia, ha incrementado el interés por el tema, tanto en los países

industrializados o centrales, como también en los llamados países periféricos

como son los de América Latina.

Para comprender el interés por el análisis y la búsqueda de soluciones para la

delincuencia juvenil es necesario ubicar este fenómeno dentro de la

problemática de la sociedad actual.

La estructura social en que le ha tocado vivir a los niños y jóvenes de hoy, está

caracterizada por una complejidad cada vez mayor donde la búsqueda de

solucione no depende ni de fórmulas tradicionales, ni de líderes carismáticos.

19

Page 20: LA DELINCUENCIA EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS EN REPUBLICA DOMINICANA

CONCLUSIÓN

Al concluir esta investigación pude darme cuenta que la delincuencia como

mal que afecta la sociedad, también afecta el entorno familiar, ya que si en una

familia existe un pariente con este mal si también no lo poseen son afectados.

Pude ver que la violencia y la delincuencia van de la mano y ambas se

desarrollan en el seno familiar por el maltrato a los que son sometidos los

niños, el cual los conlleva a este mal.

También pude ver las causas que pueden ser:

- Biológica

- Psicológica

- Social

En resumen la delincuencia en República Dominicana existe y es un

problema, pero no limita que la sociedad y los extranjeros no puedan disfrutar

de este país, sino que debemos tener y tomar medidas de precaución siempre

que salgamos de nuestros hogares.

20

Page 21: LA DELINCUENCIA EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS EN REPUBLICA DOMINICANA

BIBLIOGRAFIA

Www.Wikipedia.Org

www.buenastareas.com/temas/delincuencia

21