6
David Prado Cervera Lic. en Ciencia Política Lectura #7 Alexis de Tocqueville (s.f.) La democracia en América. De: http://archivosociologico.files.wordpress.com/2009/08/ tocqueville-alexis-de-la-democracia-en-america.pdf Planteamiento del problema Estados Unidos de América es hoy en día el país más grande del mundo, y es que no habrá que desacreditárselo argumentando que fue al azar que lo sea o que “Dios los bendijo”. Claro que hubo factores que le permitieron ser una unión (como la lengua, costumbres, una religión bastante puritana) con un mismo fin: derrotar al enemigo que en este caso fue Inglaterra. Una vez hecho esto ¿qué sigue? “Al ser derribada una élite, nace otra”, esta idea de Gaetano Mosca se presenta en cualquier caso si bien es cierto; pero ya no sería una monarquía sino un “federalismo” lo que encontraríamos en Estados Unidos. Lo pongo entre comillas pues Tocqueville no lo ve de tal manera, pues si fuese tal comentaría que habría una centralización gubernamental aún superior al de una monarquía, cosa que no se ve más que en los impuestos y en asuntos militares, él lo define más como un gobierno nacional. Pero el poder no pertenece o no es regido en una parte única de la población; este gobierno al

La democracia en América; Alexis de Tocqueville (resumen)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen hecho por David Prado.Estudiante de Ciencia Política.División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato.

Citation preview

Page 1: La democracia en América; Alexis de Tocqueville (resumen)

David Prado Cervera

Lic. en Ciencia Política

Lectura #7

Alexis de Tocqueville (s.f.) La democracia en América. De:

http://archivosociologico.files.wordpress.com/2009/08/tocqueville-alexis-de-la-

democracia-en-america.pdf

Planteamiento del problema

Estados Unidos de América es hoy en día el país más grande del mundo, y es que no habrá

que desacreditárselo argumentando que fue al azar que lo sea o que “Dios los bendijo”.

Claro que hubo factores que le permitieron ser una unión (como la lengua, costumbres, una

religión bastante puritana) con un mismo fin: derrotar al enemigo que en este caso fue

Inglaterra. Una vez hecho esto ¿qué sigue? “Al ser derribada una élite, nace otra”, esta idea

de Gaetano Mosca se presenta en cualquier caso si bien es cierto; pero ya no sería una

monarquía sino un “federalismo” lo que encontraríamos en Estados Unidos. Lo pongo entre

comillas pues Tocqueville no lo ve de tal manera, pues si fuese tal comentaría que habría

una centralización gubernamental aún superior al de una monarquía, cosa que no se ve más

que en los impuestos y en asuntos militares, él lo define más como un gobierno nacional.

Pero el poder no pertenece o no es regido en una parte única de la población; este gobierno

al formar parte de la democracia es “el gobierno del pueblo” porque nombra a quien hace la

ley y a quien la ejecuta y al ser el pueblo el que busque los mejores fines, se podría creer

que es una buena forma de gobierno.

Conceptos fundamentales

Democracia

Constitución federal

Gobierno Federal

Poder Ejecutivo: Presidente, magistrado electivo. Ejecutor de las leyes. Trabaja para

el bien público y los medios son las costumbres. Jefe militar del ejército. Escoge al

gabinete .

Page 2: La democracia en América; Alexis de Tocqueville (resumen)

Poder Legislativo: Cámara de Representantes y de Senadores. Encargados de hacer

leyes y de que el presidente “vuelva a sus pasos”.

Poder Judicial:

Elecciones: Cierto número de electores por estado escogen a un representante

(presidente o diputado, no senador) y quien reciba la mayoría es el victorioso. En

caso de que no hubiese una preferencia superior, la autoridad pasa a las Cámaras

Partidos Políticos: Fracciones del pueblo que tienen intereses en común para los

sectores del país y luchan por el poder por medio de las elecciones.

Prensa: Segunda potencia más importante después del pueblo. Tiene demasiada

libertad en América que cualquiera puede dar su expresión, pero a pesar de tener

gran influencia su poder se ve inferior al de otras naciones en cuanto relevancia de

algún hecho.

Asociación: Doctrina por parte de cierto número de individuos que tienen un

compromiso y así dan su contribución al mismo para poder llegar a un fin.

Tesis discutidas

Con Montesquieu vimos que una costumbre fuerte puede pasar a convertirse en ley. Aún

antes de ser siquiera Estados Unidos, eran trece colonias inglesas que a pesar de tener cosas

en común como el idioma, religión, igualdad económica, mantenían distintas costumbres.

Entonces ¿cómo garantizar a una nación sin que ésta se vea afectada por las leyes? La

constitución tiene principios básicos, con leyes sencillas que no profundizan sobre los casos

y así permite una mayor flexibilidad cuando ésta sea requerida; cada estado tiene sus leyes.

La democracia es el centro mismo del libro, y ésta se ve en el momento en que se deben de

elegir a los quienes conforman los poderes ejecutivo y legislativo. Esto es para mantener un

equilibrio, un contrapeso y que el poder no se vea inclinado hacia un lado. La cámara de

representantes y senadores encarnan la soberanía nacional e independencia de los estados,

hacen las leyes y controlan al presidente de que se dé “rienda suelta”, mientras que el

presidente es dependiente de las decisiones del poder legislativo, también tiene la influencia

Page 3: La democracia en América; Alexis de Tocqueville (resumen)

sobre ésta de rechazarle leyes que presenta. Pero el tercer poder también toma demasiada

importancia pues sin ésta simplemente se caería en una anarquía o un despotismo militar,

hablamos del poder judicial. Ésta también se ve dividida a nivel nacional y estatal, por

supuesto que cobra mayor fuerza cuando es el nacional. Lo toma como el más importante

pues si un presidente falla: el país no sufre al tener éste poder limitado, en el congreso

afirma solamente se cambiaría de representantes a base del electorado pero si la Suprema

Corte falla, todo cae.

Argumentación

Un partido político es una fracción del pueblo que tienen intereses en común para los

sectores del país; a base de su ideal es que éste puede trastornar a la sociedad misma y

puede a veces “salvarla como quebrantarla”. Dos de las grandes armas son tanto los

periódicos como las asociaciones. El italiano José de Maistre afirmó una vez: “cada pueblo

tiene el gobierno que se merece” . Estados Unidos lo que es la libertad de expresión y de

asociacionismo político permite que se cumpla lo que se desea: la menor intervención del

gobierno a la vida de las personas. La asociación política se ve caracterizada por ser una

doctrina, tener compromiso, prevalencia, contribución de cierta cantidad de individuos para

poder llegar a un fin. A pesar de ser “un gobierno dentro del gobierno” no desea llegar al

poder, pero sí el de influir en cómo elaborar las leyes, y si es atacado o derribado por el

mismo gobierno es como si atentara contra la misma sociedad por lo que es inconveniente

hacerlo. En cuanto a lo que es el periodismo, también se ve una gran influencia que puede

tener la población sobre el gobierno. Para comenzar, cualquiera puede sacar su diario y es

distribuido de aquí cualquier pensamiento, su problema es cuando son demasiados pues su

nivel es poco elevada, pero después del mismo pueblo la primera de las potencias es la

prensa.

Page 4: La democracia en América; Alexis de Tocqueville (resumen)

Conclusión

El gobierno actúa para bien pues éste es controlado de forma bastante clara y arraigada por

la población misma, siendo que el fin común de las personas es el bien de todos. En la

democracia norteamericana al tener delegados tan directos en la Cámara de Representantes

“del pueblo, para el pueblo” permite que el presidente no tenga tanto poder centralizado en

sí mismo. Algo importante en la democracia es su duración, no se puede tener tanto tiempo

a alguien pues podría enviciarse de poder y no se le puede tener poco tiempo, pues no

podría obrar demasiado en sus proyectos; la simple definición que llega a ser dado en el

libro de poder, que éste es malo en la democracia pero queramos o no, es necesario.