3

Click here to load reader

La dermatopatología en Europa: presentimientos

  • Upload
    helmut

  • View
    216

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La dermatopatología en Europa: presentimientos

JOSÉ GREGORIO ÁLVAREZ FERNÁNDEZ

Actas Dermosifiliogr 2001;92:308-310

La dermatopatología en Europa: presentimientos

HELMUT KERL

Departamento de Dermatología. Universidad de Graz (Austria).

ARTÍCULO ESPECIAL

La dermatopatología es la subespecialidad situadaen el centro de la dermatología y de la patología quese ocupa del estudio de las enfermedades de la piel,membranas mucosas adyacentes, anejos cutáneos,pelos, uñas y tejido celular subcutáneo mediante téc-nicas histológicas, histoquímicas, inmunológicas, ul-traestructurales, microbiológicas, de biología mole-cular y otras técnicas relacionadas.

La dermatopatología no sólo constituye la princi-pal ayuda en el diagnóstico clínico rutinario en der-matología, sino que también es un vehículo efectivopara enseñar dermatología y patología a los estu-diantes de medicina y a los residentes de estas dosespecialidades porque hace posible el entendimientode las causas, la patogénesis y el tratamiento demuchas enfermedades cutáneas. Además, la impor-tancia de la dermatopatología, tanto en la clínicacomo en la investigación básica, se ha incrementadoen los últimos años debido particularmente a quemuchas de las técnicas modernas forman ahora partede su armamentarium.

La dermatopatología ha sido desarrollada comoespecialidad casi exclusivamente por dermatólogos.Durante más de 150 años todos los libros de dermato-patología fueron escritos por dermatólogos, aunque enlos últimos años algunos patólogos con gran experien-cia en dermatopatología, que también tenían formaciónen dermatología clínica, han publicado importanteslibros de texto. Incluso los capítulos dedicados a enfer-medades de la piel en importantes tratados de patolo-gía general han sido escritos en su mayor parte por der-matólogos especializados en dermatopatología. Lasorganizaciones científicas más importantes en derma-topatología y las revistas científicas de mayor impacto endermatopatología fueron todas ellas fundadas por der-matólogos. Por último, casi todos los congresos y reu-niones científicas dedicados a la dermatopatología han

estado organizados en su mayor parte por dermatólogos.Por tanto, la dermatopatología puede considerarse, tantodesde el punto de vista histórico como científico, deri-vada originalmente de la dermatología. La dermatopa-tología sólo puede aprenderse después de años de prác-tica y experiencia y en ninguna otra parte de la medi-cina la correlación entre los hechos clínicos y los hallazgoshistopatológicos es tan crucial para la correcta interpreta-ción de las preparaciones histológicas como en derma-topatología. Este método de correlación es especial-mente importante en el diagnóstico de las enfermeda-des inflamatorias de la piel, donde en muchos casos undiagnóstico final específico y correcto sólo puede esta-blecerse casando el cuadro clínico con los hallazgos delmicroscopio. En el campo de las neoplasias, especial-mente las melanocíticas, el diagnóstico específico puedeser extraordinariamente difícil sin apreciar los maticesclínicos de la lesión. Por tanto, nosotros consideramosla dermatopatología como la combinación de la patología macros-cópica (es decir, el diagnóstico clínico de las enfermeda-des de la piel) con la patología microscópica. Esta defini-ción lleva a la lógica conclusión de que él o la derma-tóloga que practica dermatopatología debe tener unasólida base en patología general, al igual que un pató-logo general que practica dermatopatología debe teneruna formación en dermatología clínica. Éste es el sistemaen Estados Unidos de Norteamérica, donde las contri-buciones de los dermatólogos a la dermatopatología hansido ampliamente reconocidas por los patólogos.

A propósito de la correlación clinicopatológica parael diagnóstico en dermatopatología, debe resaltarse laintroducción de la teledermatología en nuestra especia-lidad. La presentación de las imágenes digitales de laslesiones cutáneas de un paciente al mismo tiempo quese está realizando el estudio microscópico de loshallazgos histopatológicos de su biopsia cutánea es elsistema que proporciona la máxima información. Estoconllevará un enorme incremento en la calidad de losinformes histopatológicos. Éste es otro de los argu-mentos importantes de por qué es crucial para lospatólogos generales que trabajan en dermatopatolo-gía conocer íntimamente las características clínicas delas enfermedades cutáneas pata establecer el perti-nente diagnóstico y diagnóstico diferencial.

Actas Dermosifiliogr 2001;92:308-310

Correspondencia: HELMUT KERL. Professor and Chairman. De-partment of Dermatology. University of Graz. Auenbruggerplatz, 8.A-8036 Graz (Austria).

Aceptado el 15 de mayo de 2001.

Page 2: La dermatopatología en Europa: presentimientos

Después de esta breve introducción me gustaría dis-cutir tres aspectos acerca de la la situación de la der-matopatología en Europa:

— El papel de los patólogos.— La falta de normativa respecto a la formación en

dermatopatología en Europa.— Sugerencias.

EL PAPEL DE LOS PATÓLOGOS

Éste es un tema muy serio al que se enfrenta la der-matopatología en Europa. En varios países los patólo-gos han mostrado recientemente mucho más interéspor la dermatopatología del que nunca habían tenidoantes, y se podría decir que han desarrollado una acti-tud adquisitiva, cuando no inquisitiva, hacia ella. Enalgunos casos, de hecho, los patólogos han solicitadoel control total de la dermatopatología. Las intencio-nes de esos patólogos que están tratando de excluir alos dermatólogos de la práctica de la dermatopatolo-gía no son del todo claras, pero sus motivos no pare-cen ser completamente académicos o científicos. Des-graciadamente se observa también un incremento enla tendencia a decapitar los departamentos universita-rios de dermatología en Europa, quitándoles sus labo-ratorios de dermatopatología. El potencial impacto des-tructivo confiscando estos laboratorios a la dermatolo-gía no puede ser subestimado. La dermatopatología ennuestras universidades sólo puede funcionar con unadecuado laboratorio. Inevitablemente disminuirá lacalidad, y el cuidado médico del paciente sufrirá demanera importante. La enseñanza de la dermatologíaa los estudiantes y residentes estará limitada y la inves-tigación en dermatopatología sucumbirá porque estaráacaparada por patólogos que ya de por sí tienen pocointerés en las enfermedades cutáneas.

Si la dermatopatología se separa de la dermatología,ello representa el principio del fin no sólo para la der-matopatología, sino también para la propia dermato-logía. La dermatopatología sin dermatólogos significa-ría lo mismo que quitar los rayos X a un traumatólogo.Sin la participación de los dermatólogos en la derma-topatología no puede existir un adecuado cuidadomédico de los pacientes ni progreso científico en la der-matología. ¿Qué pasará si la dermatopatología es engu-llida completamente por la patología general? ¿Quiénserá el responsable de enseñar a los estudiantes de medi-cina o de formar a los residentes en dermatología? ¿Esta-rán dispuestos o serán capaces nuestros colegas de pato-logía general de asumir ese papel? Está también claroque el interés en la investigación en dermatopatologíase marchitará. Si esto no se reconoce inmediatamentela dermatología cambiará completamente y la cuestiónmás importante es si los pacientes dermatológicos reci-birán una atención competente en el futuro.

También reconocemos que el papel de los derma-tólogos en la dermatopatología puede ser sometida acrítica. En Europa existen bastantes dermatólogos sinadecuada formación en dermatopatología y sin for-mación en patología general que, a pesar de ello,informan oficialmente biopsias cutáneas sin ser ver-daderamente expertos en el tema. Este hecho es taninexcusable como que los patólogos generales sinespecialización en dermatopatología emitan informesde lesiones cutáneas que seguramente están más allá desu competencia.

Nosotros creemos que la dermatopatología tiene suhogar tanto en patología general como en la dermato-logía, donde ese hogar fue originalmente construido.Permítasenos trabajar juntos para mejorar la educacióny la formación de patólogos y dermatólogos, y de estemodo mejorar el cuidado que los pacientes reciben yque ellos esperan con independencia de la diferente for-mación profesional que tengan los dermatopatólogos.

FALTA DE FORMACIÓN EN DERMATOPATOLOGÍA

Recientemente, Phil LeBoit, un patólogo y dermato-patólogo norteamericano de prestigio internacional, haescrito «La dermatopatología europea es una luz quepuede apagarse». Los patólogos y dermatólogos debencaer en la cuenta inmediatamente de que es necesarioestablecer una relación cordial de trabajo para evitar queesta predicción se cumpla por completo. La ausencia denormativa para determinar quién está cualificado parapracticar la dermatopatología en Europa (excepto enGran Bretana) nos concierne tanto a nosotros comoseguramente concerniría a los pacientes si ellos fueranconscientes de ello. Para alcanzar un nivel de calidadsimilar al de los Estados Unidos nosotros debemos acep-tar el hecho de que la Dermatopatología no puede prac-ticarse como una actividad extra. Sólo un genio puedepracticar la dermatopatología de una manera compe-tente como una actividad suplementaria a otro trabajo.Por el momento no está claro quién establece los cri-terios de calidad en dermatopatología en Europa. Portanto existe la necesidad perentoria de dermatopató-logos bien formados y trabajando a tiempo completo.

Como un ejemplo de colegialidad, las juntas direc-tivas de las sociedades americanas de patología y der-matología trabajaron juntas a principios de los añossetenta para establecer los criterios que se requeriríanpara otorgar el título de especialista en dermatopa-tología a dermatólogos y patólogos. Nosotros tambiénaplaudimos la decisión del Real Colegio de Patólogosdel Reino Unido de crear el título de dermatopató-logo. Existe ahora la posibilidad de que dermatólogosdebidamente acreditados en Europa puedan presen-tarse al examen y recibir su título de especialistas endermatopatología.

00 ARTÍCULO ESPECIAL 309

Actas Dermosifiliogr 2001;92:308-310

Page 3: La dermatopatología en Europa: presentimientos

SUGERENCIAS

Si no se hace nada, un campo que ha constituidola vía de entendimiento de las enfermedades de lapiel resultará seria y quizá irreversiblemente, dañado.Un planteamiento práctico en este momento seríaque representantes de las sociedades de patología ydermatología en Europa se reuniesen para trabajarjuntos en el establecimiento de las normas de for-mación en dermatopatología. En 1996 se fundó enZurich (Suiza) la Sociedad Europea de dermatopa-tología. Uno de los propósitos de esta Sociedad esestablecer la especialidad de dermatopatología.

Para situar la dermatopatología en Europa en unlugar preeminente los siguientes puntos y objetivosdeberían plantearse:

— La necesidad de dermatopatólogos profesiona-les trabajando a tiempo completo con experien-cia especializada.

— Establecer un curriculum para la formación en laespecialidad de dermatopatología.

— Identificación de los centros de formación.Regulación para la acreditación de programasde formación.

— Examen para obtener el título de especialistacualificado en dermatopatología (título de der-matopatólogo).

— Programa de formación de residentes en der-matopatología.

— Establecer las bases económicas de la dermato-patología.

Actas Dermosifiliogr 2001;92:308-310

310 ARTÍCULO ESPECIAL