4
Qué es la diabetes? La diabetes es una enfermedad en la cual los niveles de glucosa sanguínea están por encima de lo normal. La mayor parte de los alimentos que consumimos se transforman en glucosa, o azúcar, que es utilizada por el cuerpo para generar energía. El páncreas, un órgano que se encuentra cerca del estómago, produce una hormona llamada insulina para facilitar el transporte de la glucosa a las células del organismo. Cuando se sufre de diabetes, el cuerpo no produce suficiente insulina o no puede utilizar su propia insulina adecuadamente. Esto causa que el azúcar se acumule en la sangre. La diabetes puede producir complicaciones de salud graves tales como enfermedades cardiacas, ceguera, insuficiencia renal y amputaciones de las extremidades inferiores. La diabetes es la sexta causa principal de muerte en los Estados Unidos. Cuáles son los síntomas de la diabetes? Las personas que creen que pueden tener diabetes deben consultar con un médico para recibir un diagnóstico. Podrían presentar ALGUNOS o NINGUNO de los siguientes síntomas: Necesidad frecuente de orinar Sed excesiva Pérdida de peso sin causa conocida Hambre excesiva Cambios bruscos en la visión Hormigueo o adormecimiento en las manos y los pies Cansancio extremo la mayor parte del tiempo Piel muy seca Llagas que tardan mucho en sanar

La Diabetes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe de diabetes

Citation preview

Page 1: La Diabetes

Qué es la diabetes? La diabetes es una enfermedad en la cual los niveles de glucosa sanguínea están por encima de lo normal. La mayor parte de los alimentos que consumimos se transforman en glucosa, o azúcar, que es utilizada por el cuerpo para generar energía. El páncreas, un órgano que se encuentra cerca del estómago, produce una hormona llamada insulina para facilitar el transporte de la glucosa a las células del organismo. Cuando se sufre de diabetes, el cuerpo no produce suficiente insulina o no puede utilizar su propia insulina adecuadamente. Esto causa que el azúcar se acumule en la sangre.

La diabetes puede producir complicaciones de salud graves tales como enfermedades cardiacas, ceguera, insuficiencia renal y amputaciones de las extremidades inferiores. La diabetes es la sexta causa principal de muerte en los Estados Unidos.

Cuáles son los síntomas de la diabetes? Las personas que creen que pueden tener diabetes deben consultar con un médico para recibir un diagnóstico. Podrían presentar ALGUNOS o NINGUNO de los siguientes síntomas:

Necesidad frecuente de orinar

Sed excesiva

Pérdida de peso sin causa conocida

Hambre excesiva

Cambios bruscos en la visión

Hormigueo o adormecimiento en las manos y los pies

Cansancio extremo la mayor parte del tiempo

Piel muy seca

Llagas que tardan mucho en sanar

Page 2: La Diabetes

Más infecciones de lo normal

Las náuseas, vómitos o dolores de estómago pueden acompañar algunos de estos síntomas cuando la diabetes insulinodependiente, que ahora se denomina diabetes tipo 1, se manifiesta repentinamente.

¿Cuáles son los distintos tipos de diabetes? La diabetes tipo 1, conocida anteriormente como diabetes insulinodependiente o diabetes juvenil, representa el 5% de todos los casos diagnosticados de diabetes. La diabetes tipo 2, conocida anteriormente como diabetes no insulinodependiente o diabetes de la edad adulta, representa entre el 90 y el 95% de todos los casos diagnosticados de diabetes. La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que solo afecta a las mujeres embarazadas. Si no es tratada adecuadamente, puede causar problemas para la madre y el bebé. La diabetes gestacional se manifiesta en un 2 a un 10% de todos los embarazos, pero generalmente desaparece después del parto. Otros tipos específicos de diabetes que son el resultado de ciertos síndromes genéticos, cirugías, medicamentos, desnutrición, infecciones y otras enfermedades representan entre el 1 y el 5% de todos los casos diagnosticados de diabetes.

¿Cuál es la causa de la diabetes tipo 1? Las causas de la diabetes tipo 1 parecen ser muy distintas a las de la diabetes tipo 2, aunque el mecanismo exacto de aparición de ambas enfermedades aún no ha sido descubierto. Se sospecha que la diabetes tipo 1 se manifiesta luego de una exposición a un “factor desencadenante ambiental”, como un virus no identificado que estimula un ataque del sistema inmunitario a las células beta del páncreas (que producen insulina) en algunas personas con una predisposición genética.

Page 3: La Diabetes

Se puede prevenir la diabetes? Varios estudios han demostrado que la actividad física regular puede reducir considerablemente el riesgo de aparición de la diabetes tipo 2. La diabetes tipo 2 está asociada a la obesidad.

Los investigadores han registrado avances en la identificación de los genes precisos y los “factores desencadenantes” que predisponen a algunas personas a sufrir de diabetes tipo 1, pero la forma de prevenir la enfermedad sigue siendo imprecisa.

¿Existe una cura para la diabetes? En respuesta ante la enorme carga para la salud que representa la diabetes, la comunidad tiene tres alternativas: prevenir la enfermedad, curarla y mejorar la calidad de atención médica para las personas con diabetes con el fin de prevenir complicaciones graves. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU. está explorando activamente los tres enfoques.

Tanto los Institutos Nacionales de Salud (NIH) como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) realizan actividades de prevención. Los NIH llevan a cabo estudios de investigación para curar la diabetes tipo 1 y 2, especialmente el tipo 1. Los CDC dirigen la mayor parte de sus programas a garantizar que los avances científicos comprobados sobre la prevención de complicaciones se reflejen en la vida cotidiana de las personas con diabetes. La idea fundamental es que si las investigaciones y avances científicos de importancia no encuentran una aplicación práctica en la vida cotidiana de las personas afectadas por la diabetes, entonces la investigación en sí misma no tiene sentido.

Page 4: La Diabetes

En la actualidad, se están investigando varios enfoques para “curar” la diabetes.

Trasplantes de páncreas

Trasplantes de las células de los islotes del páncreas (estas células producen insulina)

Elaboración de páncreas artificiales

Manipulación genética (se inserta un gen de insulina humana en las células grasas o de músculos que normalmente no producen insulina, luego se trasplantan estas “seudo” células de islotes en las personas que tienen diabetes tipo 1).

Cada uno de estos enfoques debe superar una serie de obstáculos, como prevenir el rechazo del sistema inmunitario, encontrar un número adecuado de células productoras de insulina, mantener las células con vida, etc. Pero se están logrando avances en cada uno de estos ámbitos.