15
La Diócesis de Cartagena se despide de Mons. Azagra El pasado domingo, Día de la Iglesia Diocesana, fallecía Mons. Javier Azagra Labiano, Obispo Emérito de Cartagena. Su capilla ardiente se instaló en la Capilla de Santiago del Palacio Episcopal, más conocida por ser la capilla de Adoración Permanente. Miles de fieles quisieron dar el último adiós al que durante veinte años pastoreó la Iglesia Diocesana y que desde 1998 era Obispo Emérito. Sacerdotes, religiosos, comunidades de fe, asociaciones y movimientos laicales, así como representantes de la política y la sociedad murciana acudieron el pasado lunes por la tarde a la Misa exequial celebrada en la Catedral. El Obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes ensalzó la figura de su predecesor en el cargo diciendo que fue un "Obispo de Dios", "un gran colaborador", con una profunda devoción a la Virgen María, un hombre "cercano, amable, entrañable… un hombre de Dios para todos". Al finalizar el funeral, los restos mortales de Mons. Javier Azagra fueron trasladados hasta la capilla del Sagrado Corazón de Jesús de la Catedral donde se les dio sepultura. Decenas de coronas y centros de flores adornan todavía esta pequeña capilla, que se ha convertido en lugar de peregrinación para los que se acercan a la Catedral para rezar por el alma de D. Javier. (págs. de 6 a 9) Toda la información y mucha más, podrás encontrarla en: www.diocesisdecartagena.org Obispo de Cartagena "Jesucristo, Rey del Universo" Desde Roma Papa: “La santidad es el rostro más hermoso de la Iglesia que está en comunión con Dios, en la plenitud de su vida y su amor". Noticias de Nuestra Iglesia - Los formadores del Seminario San Fulgencio visitan al Secretario de la Congregación para el Clero en Roma. - "Cada vida importa", 22 de noviembre, manifestación en defensa de la vida en Madrid. - Quince seminaristas reciben los ministerios laicales, lectorado y acolitado, este sábado. - Cursillos de Cristiandad celebra el cursillo número mil en la Diócesis de Cartagena. - Mons. Lorca preside la Misa Mayor de las fiestas patronales de Almendricos. Síguenos en Twitter y Facebook MURCIA. 23 de noviembre de 2014. Solemnidad de Cristo Rey. Nº 144 Información digital de la Diócesis de Cartagena

La Diócesis de Cartagena se despide de Mons. Azagra Iglesia... · 2014. 11. 22. · trasladados hasta la capilla del Sagrado Corazón de Jesús de la Catedral donde se les dio sepultura

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Diócesis de Cartagena se despide de Mons. Azagra Iglesia... · 2014. 11. 22. · trasladados hasta la capilla del Sagrado Corazón de Jesús de la Catedral donde se les dio sepultura

La Diócesis de Cartagena sedespide de Mons. Azagra

El pasado domingo, Día de la Iglesia Diocesana, fallecía Mons. Javier AzagraLabiano, Obispo Emérito de Cartagena. Su capilla ardiente se instaló enla Capilla de Santiago del Palacio Episcopal, más conocida por ser la capillade Adoración Permanente. Miles de fieles quisieron dar el último adiós alque durante veinte años pastoreó la Iglesia Diocesana y que desde 1998era Obispo Emérito.

Sacerdotes, religiosos, comunidades de fe, asociaciones y movimientoslaicales, así como representantes de la política y la sociedad murcianaacudieron el pasado lunes por la tarde a la Misa exequial celebrada en laCatedral. El Obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes ensalzóla figura de su predecesor en el cargo diciendo que fue un "Obispo deDios", "un gran colaborador", con una profunda devoción a la Virgen María,un hombre "cercano, amable, entrañable… un hombre de Dios para todos".

Al finalizar el funeral, los restos mortales de Mons. Javier Azagra fuerontrasladados hasta la capilla del Sagrado Corazón de Jesús de la Catedraldonde se les dio sepultura. Decenas de coronas y centros de flores adornantodavía esta pequeña capilla, que se ha convertido en lugar deperegrinación para los que se acercan a la Catedral para rezar por el almade D. Javier. (págs. de 6 a 9)

Toda la información y mucha más,podrás encontrarla en:www.diocesisdecartagena.org

Obispo de Cartagena"Jesucristo, Rey del Universo"

Desde RomaPapa: “La santidad es el rostro máshermoso de la Iglesia que está encomunión con Dios, en la plenitud de suvida y su amor".

Noticias de Nuestra Iglesia

- Los formadores del Seminario SanFulgencio visitan al Secretario de laCongregación para el Clero en Roma.

- "Cada vida importa", 22 denoviembre, manifestación en defensade la vida en Madrid.

- Quince seminaristas reciben losministerios laicales, lectorado yacolitado, este sábado.

- Cursillos de Cristiandad celebra elcursillo número mil en la Diócesis deCartagena.

- Mons. Lorca preside la Misa Mayorde las fiestas patronales deAlmendricos.

Síguenos en Twitter y Facebook

MURCIA. 23 de noviembre de 2014. Solemnidad de Cristo Rey. Nº 144 Información digital de la Diócesis de Cartagena

Page 2: La Diócesis de Cartagena se despide de Mons. Azagra Iglesia... · 2014. 11. 22. · trasladados hasta la capilla del Sagrado Corazón de Jesús de la Catedral donde se les dio sepultura

En la Solemnidad de Cristo Rey la Iglesia nos invita acontemplar a Nuestro Salvador y Redentor, a Cristoen el horizonte de nuestras esperanzas y vida. Aunqueparezca una paradoja, no escucharemos en lacelebración nada que se aproxime a esplendoresterrenos, ni a los lujos de la banalidad. La liturgia noscentra en Cristo, que nos habla de un rebaño, de ovejasy del pastor. Jesucristo es un Rey muy particular, sureino no se parece en nada a los de este mundo, poreso su manera de hacer las cosas es distinta: Él conocea cada uno y le habla al corazón, con sencillez, con unmensaje creíble, no infunde miedo, al contrario, tesientes seguro en Él; se ha sentado junto a nosotrosen la barca, en los momentos de peligro; nos hainvitado a su mesa, nos ha lavado los pies; ha caminadocon nosotros explicándonos las Escrituras y nos salvade todas las angustias. Como guerrero o esposo,maestro o amigo y compañero de viaje está cercanoy nos señala la puerta angosta de la santidad, de laresurrección y de la vida. Así es la realeza de Jesucristo.La realeza de Jesús se distingue en la humildad, en lasencillez de vida y nos ha dado ejemplo para queaprendamos.

Jesús ha venido a salvarnos de nuestras propiastrampas, de los líos en los que nos

metemos cada uno de nosotros y nosarrastran por los caminos de lamuerte; Jesús ha venido a dar luz anuestros ojos, a liberarnos de nuestraceguera para que podamos ver con

nitidez un estilo de serdiferente del que nos tienea t r a p a d o s , d e l amentalidad del mundoque abre las puertas a lapicardía y a la falta deescrúpulos, al egoísmo

y a los propiosintereses. Sí, porquep e n s a m o s q u enuestra libertad y

alegría están en las grandezas, honores, lujos, dineroy salud… y ya conocemos cuales son las consecuenciasde una vida así: rivalidades, abusos, frustraciones. Peroel Reino de Dios no es eso, en el Reino de Dios sepremia la modestia y la humildad, incomprensiblespara el mundo. Jesús camina a nuestro lado, como unvecino más, sin hacer referencia a esas cosas mundanasy nos habla con un lenguaje que entendemos, nosenseña el modo de proceder para un cristiano: "Ostratamos con delicadeza, como una madre cuida de sushijos. Os teníamos tanto cariño que deseábamosentregaros no sólo el Evangelio de Dios, sino hastanuestras propias personas" (1Tes 2, 7-8). Jesús es Reydel Universo y nos pone de ejemplo la grandeza de lafidelidad cotidiana de los humildes. Los instrumentosde Dios son siempre los humildes, decía San JuanCrisóstomo.

"Mi Reino no es de este mundo", le dijo Jesús a Pilatos.Las cosas planteadas por Dios son diferentes a las delos hombres, Jesús es un Rey clavado en la cruz, sucorona es de espinas y su cetro es insignificante; Élreina en nuestros corazones y su voz es conocida porlos suyos, la misma voz del que al atardecer de la vidanos examinará del amor. No tiene el Señor armas, niejércitos preparados para defenderle… no los necesita.Su fuerza es el amor, un amor entregado, un amorredentor. Así es la realeza de Jesucristo.

Reflexión de Mons. José Manuel Lorca Planes

@ObispoCartagena

La Diócesis es una familia; la Familia, un regalode Dios. En la familia hay Vida y la Vida serespeta, porque nace del manantial de Dios

“Jesucristo, Rey del Universo"

Page 3: La Diócesis de Cartagena se despide de Mons. Azagra Iglesia... · 2014. 11. 22. · trasladados hasta la capilla del Sagrado Corazón de Jesús de la Catedral donde se les dio sepultura

Un gran regalo del Concilio Vaticano II fue haber recupe­rado una visión fundada en la comunión de la Iglesia, yque también encarna el principio de autoridad y jerarquíaen este contexto. Esto nos ha ayudado a comprendermejor que todos los cristianos, como bautizados, somosiguales en dignidad ante Dios y estamos unidos por lavocación a la santidad (cf. Const. Lumen gentium, 39-42). Ahora, nos preguntamos: ¿cómo es esta llamadauniversal a ser santos? Y ¿cómo podemos lograrlo?

En primer lugar, hay que tener en cuenta que (…) lasantidad es un don, es el regalo que nos hace el SeñorJesús, cuando Él nos lleva con él y nos hace semejantesa Él. En la Carta a los Efesios, el apóstol Pablo dice que"Cristo amó a la Iglesia y se dio a sí mismo por ella parasantificarla" (Ef 5,25-26). Así, la santidad es realmente elmás hermoso rostro de la Iglesia, el rostro más hermosoque está en comunión con Dios, en la plenitud de su viday su amor. Es comprensible, entonces, que la santidadno es la prerrogativa de unos pocos: la santidad es undon que se ofrece a todos, sin excepción, que es el carácterdistintivo de cada cristiano.

Todo esto nos hace darnos cuenta de que debemos sersantos, no solamente los obispos, sacerdotes, religiososy religiosas: no, todos estamos llamados a ser santos.Muchas veces tenemos la tentación de pensar que lasantidad sólo se concede a aquellos que tienen la opor­tunidad de romper con las tareas ordinarias, para dedi­carse a la oración. Pero no es así (…). La santidad es algomás grande, más profundo que Dios nos da. De hecho,es por vivir con amor y ofreciendo el testimonio cristianoen ocupaciones diarias que estamos llamados a ser san­tos. Y todo el mundo en la condición y estado de vida enque se encuentre. Pero tú eres santo. ¿Estás consagrada?Vive en santidad, con alegría tu donación y tu ministerio.¿Te casaste? Sé santo amando y cuidando de tu esposoo tu esposa, como Cristo lo hizo con la Iglesia. ¿Eres una

persona bautizada no casada? Sé santo actuando conhonestidad y competencia en tu trabajo y dándote alservicio de los demás (…). Sed santos convirtiéndoos ensigno visible del amor de Dios y su presencia junto anosotros. Aquí está: todos los estados de la vida conducena la santidad, siempre (…).

Cuando el Señor nos llama a ser santos, no nos llama aalgo pesado, triste... No, en absoluto. Es una invitacióna compartir su alegría, para vivir y para ofrecerle laalegría de cada momento de nuestras vidas, por lo quees también un don de amor por las personas que nosrodean. Si entendemos esto, todo cambia y adquiere unsignif icado nuevo, un signif icado hermoso.

Al terminar el día, todos estamos cansados, pero debe­mos orar. La oración también es un paso hacia la santi­dad. Llega el domingo y vamos a Misa, recibimos lacomunión, a veces precedida de una buena confesión,así limpiamos un poco. Este es un paso hacia la santidad.Pensamos en la Virgen, tan buena, tan hermosa, y reza­mos el Rosario. Este es un paso hacia la santidad. Voypor la calle, veo a un pobre, a una persona necesitada,y le doy algo: es un camino a la santidad. Son cosaspequeñas, pero son muchos pequeños pasos hacia lasantidad. Cada paso hacia la santidad nos hará mejorespersonas, libres de egoísmo y cerradas sobre sí mismas,y abiertas a los hermanos y sus necesidades.

Queridos amigos, en la primera carta de San Pedro nosllega esta exhortación: "Pongan al servicio de los demáslos dones que han recibido, como buenos administrado­res de la multiforme gracia de Dios. El que ha recibido eldon de la Palabra, que la enseñe como Palabra de Dios.El que ejerce un ministerio, que lo haga como quienrecibe de Dios ese poder, para que Dios sea glorificadoen todas las cosas, por Jesucristo". ¡Esta es la llamada ala santidad! Aceptémosla con alegría, apoyémonos unosa otros, porque el camino a la santidad no es estar deacuerdo consigo mismo, cada uno por su cuenta, sino irjunto a los demás, en un solo cuerpo que es la Iglesia,amado y santificado por el Señor Jesucristo. Vayamosadelante con valentía, en este camino de la santidad. Fuente: Vatican.va

En la Audiencia del pasado miércoles, 19 de noviembre, el Papa Francisco continuósu catequesis sobre la Iglesia, que realiza una llamada universal a la santidad.

Francisco: “La santidad es el rostro máshermoso de la Iglesia que está en comunióncon Dios, en la plenitud de su vida y su amor"

@Pontifex_es

¡Cuánto ruido hay en el mundo! Aprenda­mos a estar en silencio en nuestro interiory ante Dios.

Page 4: La Diócesis de Cartagena se despide de Mons. Azagra Iglesia... · 2014. 11. 22. · trasladados hasta la capilla del Sagrado Corazón de Jesús de la Catedral donde se les dio sepultura

“Venid vosotros,benditos de mi Padre”

Del Santo Evangelio según San Mateo25, 31-26,16

Este domingo finalizamos el Año Litúrgico con el discurso sobre eljuicio final del evangelio de San Mateo, antes de comenzar el relatode la Pasión. La última palabra pública de Jesús en Jerusalén fueque cualquier cosa que hagamos o dejemos de hacer a los hermanosmás pobres y necesitados a Él se lo hacemos.

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

- "Cuando venga en su gloria el Hijo del hombre, y todos los ángeles con él, sesentará en el trono de su gloria, y serán reunidas ante él todas las naciones. Élseparará a unos de otros, como un pastor separa las ovejas, de las cabras. Ypondrá las ovejas a su derecha y las cabras a su izquierda. Entonces dirá el reya los de su derecha:

"Venid vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino preparado para vosotrosdesde la creación del mundo. Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuvesed y me disteis de beber, fui forastero y me hospedasteis, estuve desnudo y mevestisteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a verme".

Entonces los justos le contestarán: "Señor, ¿cuándo te vimos con hambre y tealimentamos, o con sed y te dimos de beber?; ¿cuándo te vimos forastero y tehospedamos, desnudo y te vestimos?; ¿cuándo te vimos enfermo o en la cárcely fuimos a verte?"

Y el rey les dirá: "Os aseguro que cada vez que lo hicisteis con uno de éstos, mishumildes hermanos, conmigo lo hicisteis".

Y entonces dirá a los de su izquierda: "Apartaos de mí, malditos, id al fuegoeterno preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre y no medisteis de comer, tuve sed y no me disteis de beber, fui forastero y no me hospe­dasteis, estuve desnudo y no me vestisteis, enfermo y en la cárcel y no mevisitasteis".

Entonces también éstos contestarán: "Señor, ¿cuándo te vimos con hambre ocon sed, o forastero o desnudo, o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?"

Y él replicará: "Os aseguro que cada vez que no lo hicisteis con uno de éstos, loshumildes, tampoco lo hicisteis conmigo".

Y éstos irán al castigo eterno, y los justos a la vida eterna".

EL EVANGELIO, Solemnidad Cristo Rey

PRIMERA LECTURAEzequiel 34, 11-12. 15-17

SALMO RESPONSORIALSalmo 22, 1-2a. 2b-3. 5-6

SEGUNDA LECTURA1 Corintios 15, 20-26. 28

EVANGELIOMateo 25, 31-26,16

Page 5: La Diócesis de Cartagena se despide de Mons. Azagra Iglesia... · 2014. 11. 22. · trasladados hasta la capilla del Sagrado Corazón de Jesús de la Catedral donde se les dio sepultura

La historia no da la razón a mi interlocutor. La formamás antigua de comulgar es recibiendo al Señor enla mano. Numerosos testimonios de los primeros siglosasí lo muestran. El más conocido de ellos es el de lascatequesis de San Cirilo, en el siglo IV: "cuando teacerques a recibir el cuerpo del Señor, no te acerques conlas palmas de las manos extendidas ni con los dedosseparados, sino haciendo de tu mano izquierda comoun trono para tu derecha, donde se sentará el Rey. Conla cavidad de la mano recibe el Cuerpo de Cristo yresponde 'Amén'". Con el transcurso de los siglos sepasó, a partir del siglo VII, y de forma paulatina, a lacomunión recibida en la boca, y se perdió la prácticade recibirla en la mano.

En cualquier caso, y sea como fuere, ambas formas derecibir la comunión forman parte del patrimoniolitúrgico de la Iglesia. Por eso después del ConcilioVaticano II, con la aplicación de la Reforma Litúrgica,se planteó que los distintos episcopados mundialesfuesen pidiendo, si así lo veían por conveniente, elpermiso para introducir la comunión en la mano ensus áreas geográficas. En España se hizo en 1976.

Por eso ambos modos de comulgar son igualmentelícitos, e igualmente dignos. Y, puestos a ello, tan malse puede hacer uno como el otro. La normativalitúrgica dice que es el comulgante quien decide cómoprefiere recibirla -en la boca o en la mano, de pie o derodillas-.

Pero lo importante no es esto. Lo importante es elsentido profundo. Sea en la boca o en la mano, elgesto ha de hacerse dignamente, de modo que reflejesu sentido más profundo. "Dar" -el pan o el cáliz- esuno de los gestos de Cristo en la Última Cena queconstituyen también el itinerario de nuestrascelebraciones eucarísticas. Si es un gesto de Cristo -como "tomar", "dar gracias" o "partir"- hay que cuidarloen extremo.

El sentido profundo es el de "dar" y "recibir". Lacomunión no se "toma". No la cogemos por nosotrosmismos. Se nos da. Por eso no está bien, cuando secomulga en la mano, adelantarse a cogerla en el aire,haciendo una especie de pinza con los dedos. No.Dejemos que el sacerdote -o en su caso el ministroextraordinario de la Sagrada Comunión- deposite laSagrada Forma, bien en la lengua o bien en las manosdispuestas en forma de cruz. Y que ese gesto,acompañado de la fórmula de fe "El Cuerpo de Cristo- Amén" sea realmente un gesto de recepción, deacogida del Señor. Esa fe que se expresa en las palabrastambién se apoya en el gesto. Por eso antes de recibirla comunión dice la Ordenación General del MisalRomano que se ha de hacer una reverencia -unainclinación de cabeza, en concreto-, y luego poner lasmanos o disponerte a recibir la comunión en la boca,no sin antes expresar la fe eucarística con el "Amén".

Esto significa también que la comunión no se ha dedar con prisas. Se ha de hacer pausadamente, dándolela importancia que tiene. Por eso los ministrosextraordinarios de la Sagrada Comunión tienen unpapel importante en nuestras celebraciones, en ordena favorecer la participación activa.

Decía yo el otro día en un cursillo que mirando nuestraforma de celebrar podemos tener una idea de cómoes nuestra fe, porque la fe se expresa en la celebración.Miremos nuestras asambleas. Miremos la forma decomulgar de nuestros fieles, y procuremos mejorarla.Desde los gestos hasta las palabras. No dejemos pasarde largo un momento culminante de la celebración.

Un saludo a todos y feliz domingo.

D. Ramón Navarro, Delegado Episcopal de Liturgia

Acoger la comunión

Hace no muchos días una persona me preguntaba cómo era posible que se pudiesecomulgar en la mano, dado que ella pensaba que no era un modo digno, y que elúnico modo digno de hacerlo sería en la boca. No quiero en este artículo entrar enesa polémica, por demás estéril, pero sí hacer una reflexión sencilla sobre la formade comulgar en la Eucaristía.

Page 6: La Diócesis de Cartagena se despide de Mons. Azagra Iglesia... · 2014. 11. 22. · trasladados hasta la capilla del Sagrado Corazón de Jesús de la Catedral donde se les dio sepultura

¡Gracias D. Javier!

Page 7: La Diócesis de Cartagena se despide de Mons. Azagra Iglesia... · 2014. 11. 22. · trasladados hasta la capilla del Sagrado Corazón de Jesús de la Catedral donde se les dio sepultura

Es un momento triste el que está viviendo la IglesiaDiocesana, hace pocos días estábamos viviendo conlágrimas en los ojos el dolor por la muerte de los 14fallecidos en el accidente de tráfico en Cieza, fue unhachazo, un momento dramático… y hoy, Día de laIglesia Diocesana, D. Javier ha partido junto al Padre.Ha terminado ya su peregrinación, ya se ha presentadoante nuestro Señor con las manos llenas de nombresy con el deber cumplido. Con las manos llenas denombres porque ha sido un hombre que no haatesorado más que cariño y amistad, y por la cantidadde gente a la que ha ayudado, porque me consta lagenerosidad y la caridad con la que vivió D. Javier.

Fue llamado por Dios y ha sido un hombre de unapalabra: hacer la voluntad de Dios. Cercano, amable,entrañable… un hombre de Dios para todos. Hadejado tras de sí unas huellas profundas e imborrablesque apuntan al corazón, sus obras nos han quedadoy nos hablan de los necesitados, de los jóvenes -conlos que tuvo un feeling enorme-, de la evangelizacióny de la caridad.

Se ha asido fuertemente a las manos de la Virgen

María, se le veía rezarc o n m u c h í s i m adevoción el SantoRosario y hasta el finalde su vida le ha ofrecidotodo su cariño a nuestraSeñora.

Ha gastado su vida en el servicio: siempre atento,siempre disponible, siempre alegre y optimista.Siempre se encontraba "entre bien y muy bien",aunque estuviera postrado en la cama. Cuando lepregunté, en los últimos momentos de su vida, "D.Javier, ¿le duele algo?" Su respuesta fue: "todavía no".En esta etapa de ancianidad y enfermedad ha sido unenfermo obediente y dócil.

Mientras ha podido ha sido un gran colaborador:atento, disponible, leal, generoso e incansable. Ledebo mucho y soy afortunado por el cariño quedemostró hacia mi persona y hacia todos los curas,estaba cercano a todos y nos escuchaba a todos conuna generosidad muy grande. Ordenó a 147sacerdotes diocesanos, entre los que me encuentro,y a 15 religiosos.

Pido que en todas las parroquias se celebre una Misafuneral por el alma de D. Javier. Que Dios le tenga asu lado y sea misericordioso con él. Esta Iglesia deCartagena tiene memoria y le estaremos muyagradecidos. Gracias D. Javier por su vida entregada.

“Esta Iglesia de Cartagena tiene memoria y leestaremos muy agradecidos. Gracias D. Javier por

su vida entregada"

Mons. José Manuel Lorca Planes agradece todas las muestras de cariñoy condolencias recibidas por la muerte de Mons. Javier Azagra, Obispo

Emérito de la Diócesis de Cartagena.

FOTO: SYG Photo

Page 8: La Diócesis de Cartagena se despide de Mons. Azagra Iglesia... · 2014. 11. 22. · trasladados hasta la capilla del Sagrado Corazón de Jesús de la Catedral donde se les dio sepultura

El pasado domingo, 16 de noviembre, a los 91 años,fallecía Mons. Javier Azagra Labiano, Obispo Eméritode la Diócesis de Cartagena. Mons. Azagra pastoreóla Diócesis de Cartagena durante 20 años, de 1978 a1998, año en que fue aceptada su renuncia y pasó aser Obispo Emérito de Cartagena. De carácter abiertoy cercano, supo ganarse la simpatía de sus fieles,especialmente de los más jóvenes, a cuyos encuentrosacudía con asiduidad, y de los niños, cuya atenciónpastoral le preocupaba: "La atención por los niños hasido pastoralmente una de mis preferencias. De cómoatenderles, de cómo escucharles, de cómo ayudarlesa que entiendan algo de lo que les estás diciendo".

Durante los años como Obispo titular y Emérito de laDiócesis de Cartagena, Mons. Azagra recibió innume­rables muestras de cariño por parte de instituciones,empresas, asociaciones y movimientos eclesiales. Entreotros reconocimientos, fue nombrado Hijo Predilectode las ciudades de Murcia, Cartagena y Molina deSegura; Abuelo del Año; Gigantero de Honor en Aba­rán; y Doctor Honoris Causa de la Universidad CatólicaSan Antonio de Murcia.

La capilla ardiente de Mons. Javier Azagra se instalóen la Capilla de Santiago del Palacio Episcopal el do­mingo a las 17:00 horas y por allí pasaron miles depersonas para mostrar sus condolencias.El lunes, a las 16:30 horas, los restos mortales de Mons.Azagra abandonaban la capilla ardiente para ser en­terrados en la Catedral de Murcia, después de la Misaexequial. Más de mil personas quisieron dar el últimoadiós al que durante veinte años fue el Obispo titularde Cartagena. Presidió la celebración Mons. José Ma­nuel Lorca Planes acompañado por sus antecesoresen el cargo el Arzobispo Emérito de Zaragoza, Mons.Manuel Ureña, y el Obispo de Alcalá de Henares, Mons.Juan Antonio Reig; junto a ellos estuvieron tambiénel Obispo de Guadix, Mons. Ginés García; el Obispode Vitoria, Mons. Miguel José Asurmendi; y el Arzobis­po de Granada, Mons. Francisco Javier Martínez.

Gran parte del presbiterio diocesano, más de 250sacerdotes, participaron en la celebración.Sobre el féretro se colocó la casulla, la estola y elleccionario, símbolos del ministerio sacerdotal, asícomo la mitra y el báculo de obispo. El Canciller ySecretario General de la Diócesis, D. Tomás Cascales,leyó la nota de condolencias que el Cardenal PietroParolin envió al Obispo de Cartagena en nombre delPapa Francisco.

"Don Javier pasa a la memoria histórica de nuestraIglesia Diocesana como un gran pastor" así lo definióMons. Lorca durante la homilía, "porque no tenía ojosnada más que para la gente, predicar a Jesús, hablarlesdel amor de Dios, invitar a todos a oír una palabra deconsuelo y de vida, una palabra que les confirmara enla fe". Dijo también de él que fue un gran comunicador,sencillo, "el obispo de la gente" por su popularidad,pero sobre todo "un Obispo de Dios para todos".

"El Papa Francisco utiliza la imagen del pastor y nosha pedido "oler a oveja" -dijo Mons. Lorca- aunque enel caso de Don Javier, son las ovejas las que huelen aél, precisamente por estar cercano y atento para poderofrecerles el alimento oportuno", explicó el Sr. Obispo,remarcando la profunda cercanía de D. Javier, sobretodo con las personas más necesitadas.

"Tenemos el corazón roto pero lleno de esperanzaporque creemos en la resurrección de los muertos, enla vida eterna", así despedía Mons. Lorca los restosmortales de Mons. Javier Azagra que se trasladabanen procesión hasta la capilla del Sagrado Corazón deJesús donde recibieron sepultura.

El 'Obispo del pueblo'

"Fue un padre para Cáritas, impulsor de innumerablesproyectos y muy atento a las necesidades de los máspobres", D. José Saura, director diocesano de Cáritas.

"Era un hombre de cursillos, venía a todas las clausurasque podía. Era el vivo reflejo de un cursillista: alegre,comprometido y siempre evangelizando", D. MiguelLópez Abad, presidente de Cursillos de Cristiandad.

"Ha fallecido un hospitalario ejemplar. Ejemplo deservicio y amor a cada enfermo, a cada hospitalario",D. Joaquín Martínez, presidente diocesano de la Hos­pitalidad de Lourdes.

"Fue una persona alegre y cercana. Le encantaban losniños y siempre nos recordaba que él había sido delJunior", Dña. Mª Carmen Alarcón, presidenta de AcciónCatólica General.

"Fue un pastor que amaba a sus ovejas y que sobretodo estaba cercano a los más necesitados. Era unhombre sencillo, alegre, jovial… Ha dejado un recuer­do imborrable", D. José Luis Mendoza, presidente dela UCAM.

La Diócesis de Cartagena despide a su ObispoEmérito, Mons. Javier Azagra Labiano

Page 9: La Diócesis de Cartagena se despide de Mons. Azagra Iglesia... · 2014. 11. 22. · trasladados hasta la capilla del Sagrado Corazón de Jesús de la Catedral donde se les dio sepultura

La Diócesis de Cartagena pierde a su ObispoEmérito, Mons. Javier Azagra Labiano

Page 10: La Diócesis de Cartagena se despide de Mons. Azagra Iglesia... · 2014. 11. 22. · trasladados hasta la capilla del Sagrado Corazón de Jesús de la Catedral donde se les dio sepultura

Los formadores del Seminario SanFulgencio visitan al Secretario dela Congregación para el Clero

El Seminario San Fulgencio abresus puertas este domingo

El rector y el equipo deformadores del Semina­rio Mayor San Fulgenciofueron recibidos el pasa­do lunes en Roma por elArzobispo Secretario paralos Seminarios de laCongregación para elClero, Mons. Jorge Carlos

Patrón Wong. En el transcurso de la entrevista tuvieronla oportunidad de saludar al Cardenal Prefecto de laCongregación, Mons. Beniamino Stella, y de presentaralgunos de los aspectos formativos más importantesde este seminario. Dialogaron también sobre algunoselementos e itinerarios de la formación sacerdotal enlos seminarios, así como, de los nuevos retos a los quese enfrentan.

"Manifestamos nuestra profunda gratitud a Mons.Patrón por el trabajo que está realizando en laCongregación, por sus palabras llenas de esperanza,de pasión por el anuncio del Evangelio, su servicio alos que están en la tarea formativa y por la acogidatan atenta y cariñosa que ha tenido hacia nosotros,nuestro seminario y a nuestro Obispo", explica el rector,D. Sebastián Chico.

Durante su estancia en Roma tuvieron la oportunidadde compartir algunos momentos con los sacerdotesdiocesanos que están realizando sus estudios en lasdiferentes universidades romanas. Allí, les sorprendióla muerte de Mons. Javier Azagra, por cuyo eternodescanso ofrecieron la Santa Misa en las grutas Vati­canas junto al sepulcro del Apóstol Pedro. "Oramosante la tumba del Beato Pablo VI y de San Juan PabloII, a quienes encomendamos a nuestros seminaristasy a la Diócesis de Cartagena", destaca Chico.

Con el objetivo de dar a conocer las instalaciones ycómo es el día a día de seminaristas y formadores, elSeminario Mayor San Fulgencio realizará este domingosu tradicional Jornada de Puertas Abiertas de 18:00 a21:00 horas.

Una tarde en la que los visitantes podrán conocer deprimera mano cómo se están formando los jóvenesque un día serán los pastores de la Iglesia de Cartagena.Durante la tarde, las personas que asistan podránconocer mejor qué es el Seminario, quiénes son losseminaristas y qué hacen allí. Se realizará una visitaguiada donde se visitarán las distintas estancias deledificio.

La tarde culminará con la oración de vísperas en laCapilla Mayor del Seminario y un posterior ágape enel que compartir la alegría de responder a la llamadadel Señor.

"Cada vida importa", 22 denoviembre, manifestación en

defensa de la vida

Bajo el lema: "Cada vida importa", diferentes asocia­ciones en defensa de la vida convocan unamanifestación para este sábado, 22 de noviembre, enMadrid a favor de la vida, la mujer y la maternidad ypara pedir al Presidente del Gobierno y al PartidoPopular que cumplan su compromiso electoral demodificar la "ley del aborto" y aprobar una ley deprotección de la maternidad. Las asociaciones endefensa de la vida animan a todos a participar en estamanifestación que partirá a las 12:00 horas desde laGlorieta de Ruiz Giménez hasta la Plaza de Colón.

La UCAM, en colaboración con RedMadre, pondráautobuses de Latbus a disposición de las personasque quieran acudir a la manifestación. La salida tendrálugar a las 5 de la madrugada del sábado, desde elaparcamiento del auditorio Víctor Villegas de Murcia.El precio del billete es de 5 euros por persona y lasreservas se pueden hacer llamando al teléfono 968278 169 o a través del correo electrónico cadavidaim­[email protected]

Page 11: La Diócesis de Cartagena se despide de Mons. Azagra Iglesia... · 2014. 11. 22. · trasladados hasta la capilla del Sagrado Corazón de Jesús de la Catedral donde se les dio sepultura

El pasado domingo se celebraba en la diputaciónlorquina de Almendricos el día más importante desus fiestas patronales en honor a San Diego de Alcalá.El acto principal tenía lugar a las 12:00 horas con lacelebración de la Misa Mayor, presidida por el Obispode Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Panes. Antesde la Eucaristía los vecinos realizaron la tradicionalofrenda floral al patrón y la entrega de alimentos aCáritas.

Con las coplas interpretadas por la cuadrilla de lapoblación y con la parroquia de San Antonio de Paduallena de vecinos, muchos de ellos vestidos con el trajeregional, se celebraba la Eucaristía en honor a SanDiego de Alcalá, de quien en la homilía el Sr. Obispodestacó su afán de servicio hacia los demás, los másnecesitados, y su entrega, tanto de él, como del titularde la parroquia, ambos franciscanos, San Antonio dePadua, poniéndoles como ejemplo en el Año de laCaridad que se celebra durante este curso en laDiócesis de Cartagena.

Según el párroco de San Antonio de Padua, D. AntonioCarpena, durante la celebración se vivió un momentode especial emoción cuando Mons. Lorca recordó alos fallecidos en el accidente de tráfico de Cieza. El Sr.Obispo quiso felicitar a los vecinos de Almendricospor vivir ese día de fiesta con alegría, ya que la alegríade un pueblo es también signo del cristianismo.

Tras finalizar la Eucaristía los vecinos acompañaronal patrón en procesión por las principales calles de lapoblación.

Mons. Lorca preside la Misa Mayorde las fiestas patronales deAlmendricos

Cursillos de Cristiandad celebrael cursillo número mil

El Movimiento de Cursillosde Cristiandad celebró elpasado domingo la clausuradel cursillo número mil ce­lebrado en la Diócesis deCartagena, un cursillo en elque participaron dieciséishombres.

Como acción de gracias porestos 1.000 cursillos, a las16:00 horas, comenzó laprocesión del "Cristo de laMirada", acompañado por más de doscientos cursillis­tas, desde la casa de ejercicios Sagrado Corazón deJesús de Guadalupe hasta el templo de Los Jerónimos(UCAM), donde fue recibido por otros quinientos cur­sillistas.

Seguidamente se proyectó un reportaje sobre la his­toria de los Cursillos de Cristiandad en la Diócesis deCartagena, con breves testimonios de muchas perso­nas que han formado parte de esta historia y en elque también participó el Obispo de Cartagena. Tam­bién hubo un momento especial de homenaje a Mons.Azagra, fallecido esa mañana, y por quien se pidió deuna manera especial en la Eucaristía, presidida por elconsiliario de Cursillos de Cristiandad, D. Miguel ÁngelGil; junto al viceconsiliario nacional de Cursillos, D.Efrém Mira; y varios sacerdotes diocesanos.

Durante el acto de clausura intervinieron el coordina­dor del cursillo, D. Francisco Sánchez, y el presidente,D. Miguel López Abad. Ambos dieron gracias a Diospor los dones recibidos durante la historia del movi­miento en la Diócesis de Cartagena. Los dieciséishombres que realizaron este cursillo compartieron sutestimonio con los presentes. En esta clausura tambiénintervinieron sacerdotes, seglares y jóvenes de todala Diócesis y contó con la participación de presidentesy consiliarios del Movimiento de Cursillos de lasdiócesis vecinas de Almería, Orihuela-Alicante y Alba­cete.

La clausura finalizó poco después de las 22:00 horascon el canto de la canción "De colores", pidiendo aDios la fuerza necesaria para que los Cursillos de Cris­tiandad sigan siendo una herramienta eficaz para laevangelización en la Diócesis de Cartagena.

Page 12: La Diócesis de Cartagena se despide de Mons. Azagra Iglesia... · 2014. 11. 22. · trasladados hasta la capilla del Sagrado Corazón de Jesús de la Catedral donde se les dio sepultura

El barrio de Los Arcosde Águilas se vistió defiesta el pasado sába­do para conmemorarel 25 aniversario de labendición de la ima­gen de María Santísi­ma de la Soledad, ti­tular de la Real Cofradía y Hermandad de NuestroPadre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad.Con tal motivo, frente a la parroquia de Nuestra Señoradel Carmen se celebró una Misa de Acción de Gracias,presidida por el Obispo de Cartagena, Mons. JoséManuel Lorca Planes.

Finalizada la Eucaristía, el Sr. Obispo levantaba actasobre el hermanamiento de la cofradía aguileña conla Real Archicofradía de Jesús Resucitado de la ciudadde Murcia. Tras el acto, la imagen de María Santísimade la Soledad, del escultor cartagenero, D. Jesús Az­coitia, recorrió en procesión las calles de Águilasacompañada por cientos de fieles, haciendo una pa­rada frente a la residencia de ancianos de San Francisco,la que fuera su primera sede. El trono se detuvo du­rante unos instantes frente al edificio facilitando quealgunos ancianos salieran de la residencia para acer­carse a la Virgen, momento durante el cual la bandade música del Patronato de Águilas estrenó un nuevohimno dedicado a la Soledad.

Águilas conmemora el 25 aniversariode la bendición de la Soledad

Este próximo sábadoquince seminaristas re­cibirán, de manos delObispo de Cartagena,los ministerios laicalesdel lectorado y el acoli­tado, en la celebraciónque tendrá lugar en laparroquia de San An­drés de Murcia, a las17:00 horas.

Los seminaristas querecibirán el lectoradoson: Ramiro Ginés Ciller,

Javier Conesa, Carlos Francisco Delgado, AndrésIbáñez, Blas Damián López, Juan de Dios Peñafiel, JoséDavid Solano y Pablo Romero, del Seminario MayorSan Fulgencio; y Daniel Szyszka (polaco) y AlejandroAriel Roa (argentino-español), del Seminario Re­demptoris Mater.

Y los seminaristas que recibirán el acolitado son: DavidÁlvarez de la Campa, José David González, CándidoGarcía y Lope Fernando Nadal, del Seminario MayorSan Fulgencio; y Yerny José Yedra (venezolano), delSeminario Redemptoris Mater.

Quince seminaristas reciben elsábado los ministerios laicales

E l S r . O b i s p oconfirmó el pasadoviernes a 26 jóvenes,de 16 años, en laparroquia de SantaAna de Cartagena.Una celebraciónp r e p a r a d a c o ni lus ión por los

jóvenes y sus catequistas, según el párroco, D. Juande Dios Pérez. El Sr. Obispo les animó a ser testigos deCristo y les obsequió con una cruz como recuerdo delsacramento recibido.

La parroquia de Santa Ana deCartagena celebra laconfirmación de 26 jóvenes

La Congregación del SantísimoSacramento celebra su aniversario

Este domingo, la Venerable Congregación del SantísimoSacramento de Murcia celebrará una Eucaristía Solem­ne en conmemoración de su fundación, hace 197años. La Santa Misa tendrá lugar en la iglesia de SantaClara la Real de Murcia, a las 13:00 horas. Durante lacelebración se realizará la imposición de Medallas alos congregantes que lo han solicitado y a los que sehan dado de alta recientemente. Además se realizaráuna procesión con el Santísimo Sacramento por elinterior del templo.

Page 13: La Diócesis de Cartagena se despide de Mons. Azagra Iglesia... · 2014. 11. 22. · trasladados hasta la capilla del Sagrado Corazón de Jesús de la Catedral donde se les dio sepultura

En pleno centro de la ciudad de Caravaca de la Cruz, al final de la calle RafaelTejeo y a unos pasos de la avenida Maruja Garrido, encontramos el Palaciode los Quesada, un edificio barroco popularmente conocido como 'Casa dela Virgen', que debe este sobrenombre a la hornacina con la imagen deNuestra Señora de las Angustias que se muestra en su fachada.

A finales del siglo XVII establecen en el edificio su vivienda el matrimonio deD. Francisco Marcos de Quesada Peralta y Cabrera, natural de Baeza y legítimodescendiente de los Quesada conquistadores de Jaén, y Dña. CatalinaFernández Martínez de Robles Serrano y Moya, natural de Caravaca. Unapareja influyente en la sociedad local que introdujo en Caravaca la devociónfamiliar a la Virgen de las Angustias, patrona de Granada.

El el autor de la imagen podría ser el caravaqueño Francisco Fernández Caro,siguiendo la traza gótica de la patrona de Granada a través de algún grabadoo estampa familiar.

Bajo el camarín se invita al paseante a rezar una Salve: "Son concedidos 80días de indulgencias a los que rezaren una Salve delante de esta Soberanaimagen de Nuestra Señora de Angustias. 1773".

María de León Guerrero, Responsable Delegación de Medios de Cartagena

'Casa de la Virgen' (Caravaca de la Cruz)

Conferencia EpiscopalEspañola (CEE) ha lanzadou n n u e v o c a n a l d ecomunicación que permiti­rá la interacción a través deuna nueva aplicación móvil.

Se trata de un proyectocreado por la empresaEventelling. La descarga dela aplicación es totalmentegratuita y permitirá al usua­rio disfrutar de varios servi­cios de movilidad, como elacceso a la información or­denada dentro de la propiaa p l i c a c i ó n o l acomunicación de jornadas,actividades y novedades dela CEE.

La App permitirá tambiénuna interacción constante,en particular, con los me­dios de comunicación y pe­riodistas, que accederán alos materiales de interés,notas de prensa y docu­mentos, y recibirán alertasde los eventos y ruedas deprensa.

El nombre de la App esConferencia EpiscopalEspañola. En ella se podrátener acceso directo a todaslas redes sociales de la CEEy a su web. Ya esa disponi­ble tanto en Google Playpara Android como en elApple Store para IOS.

La familia Quesada siguió extendiendo su devoción a la Virgen de lasAngustias de tal manera que en 1777 D. Andrés fundó la cofradía deEsclavos de Nuestra Señora de las Angustias y en 1781 encargó unaimagen al escultor caravaqueño Marcos Laborda, que siguió la líneaartística del murciano Francisco Salzillo. La imagen se conserva en eltemplo parroquial de El Salvador y sale en procesión la noche delViernes Santo en la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores.

App de la semana

Page 14: La Diócesis de Cartagena se despide de Mons. Azagra Iglesia... · 2014. 11. 22. · trasladados hasta la capilla del Sagrado Corazón de Jesús de la Catedral donde se les dio sepultura

El Hijo, una vez ha cumplinado su misión, sepresenta en medio de los suyos entregándolesel d

Toy story (John Lasseter, 1995)

¿Cómo hablar de Dios hoy? (Fabrice Hadjadj)

Santa Cecilia

Santa Cecilia. Roque López, 1783.Convento de Agustinas de Murcia.

En 1730 se fundaba en el conventode Agustinas la Capilla de Música,realizando en 1783 Roque López laimagen de su patrona Santa Cecilia.La escultura sigue la populariconografía de la santa mártir, en laque, ataviada con el ropaje noblepropio de la condición senatorialromana, toca el órgano. El rostro dela santa permanece absorto con lamirada puesta en lo alto, reflejandoel testimonio martirial que afirmabacómo en el momento de entregarla vida elevaba su canto al Señor. Laabogada y protectora de losmúsicos recuerda con su actitud elverso del salmo "para ti es mimúsica", reivindicando con sumirada la vocación trascendente dela música religiosa, que ha tenidoen el gregoriano, la polifonía y elórgano preciosas vías de elevacióndel espíritu. La belleza de los ritosl i túrgicos ha s ido s iempresolemnizada con el canto y lamúsica, que por ser sacra, se hadistinguido de los ritmos y melodíasprofanas, y por estar unida a laoración se dirige hacia lo altoliberando el espíritu humano y nocerrándolo en el mero sentimiento.

D. Francisco José AlegríaDirector Técnico Museo de la Catedral

¿Qué les ocurre a los juguetes cuando no haynadie delante? Esta fue la pregunta que Dis­ney y Pixar plantearon a millones de espec­tarores en el año 1995 cuando estrenaron laprimera película de la saga.

En esta divertida historia Los juguetes deAndy, un niño de 6 años, temen que hayallegado su hora y que un nuevo regalo decumpleaños les sustituya en el corazón de sudueño. Woody, un vaquero que ha sido hastaahora el juguete favorito de Andy, trata detranquilizarlos hasta que aparece Buzz Lig­htyear, un héroe espacial dotado de todo tipode avances tecnológicos. Buzz pasa a ser eljuguete favorito de Andy en lugar de Woody, quien, en un ataque decelos, tira a Buzz por la ventana. Es entonces cuando Woody emprendeuna misión para salvar a Buzz.

Su constante rivalidad se transformará en una gran amistad en la quehabrá un objetivo común, hacer feliz a Andy.

Este libro nace de una conferencia que el autorpronunció en la Asamblea del Pontificio Consejopara los Laicos por invitación de su presidente,el Cardenal Stanislav Rylko. El mismo autorsubraya el origen de este libro, resaltando ladificultad que implica pasar del oral al escrito,perdiendo la inmediatez del primero.

Hadjadj parte de la pregunta que se le planteacomo tema para su disertación: ¿Cómo hablarde Dios hoy?

En un mundo que abusa de las palabras hasta vaciarlas de sentido, elhablar de Dios supone un desafío. Hadjadj nos desafía para que vayamoshasta la fuente misma de las cosas. En nuestra sociedad de lacomunicación cada vez decimos menos palabras de verdad y tenemosmenos que decirnos. Hadjadj nos propone ir a la fuente de las cosaspara aprender a nombrarlas y ha llamarlas por su nombre.

Page 15: La Diócesis de Cartagena se despide de Mons. Azagra Iglesia... · 2014. 11. 22. · trasladados hasta la capilla del Sagrado Corazón de Jesús de la Catedral donde se les dio sepultura

23-2724Lunesde noviembre 2014 25Martes

de noviembre 2014

INSTITUCIÓN DEMINISTERIOS LAICALES

Lugar: Parroquia de San Andrés,Murcia.

Hora: 17:00

SOLEMNIDAD DE CRISTOREY, Eucaristía presididapor el Sr. Obispo

Lugar: Casa de ejercicios SagradoCorazón, Guadalupe (Murcia).

Hora: 17:00

MISA Asociación Canónicadel Cristo de la DivinaMisericordia

Lugar: Capilla del Cristo, en laplaza de la Merced deCartagena.

Hora: 13:00 horas

CATEQUESIS SOBRE LASANTA MISA

Lugar: Parroquia de SanAndrés, Murcia.

Hora: 21:00

EVENTOS FUTUROS, PARA IR RECORDANDO

25 de NOVIEMBRE: Catequesis sobre la Santa Misa, impartida por el sacerdote D. Ricardo ReyesCastillo, en la parroquia de San José Obrero de Cieza.

del 28 al 30 de NOVIEMBRE: Encuentro de Seminaristas Teólogos del Sur, Murcia.

29 de NOVIEMBRE: Inicio del Año de la Vida Consagrada. Vigilia de Oración en la iglesia de LaMerced de Murcia, a las 21:00 horas.

PRESENTACIÓN DEL VIIINFORME FOESSA, Cáritas

Lugar: Aula de Cultura de CajaMurcia, Murcia.

Desde: 9:30

23Domingode noviembre 2014

26

23Domingode noviembre 2014

Miércolesde noviembre 2014

FUNERAL POR LOSFALLECIDOS EN ELACCIDENTE DE CIEZA,preside el Sr. Obispo

Lugar: Parroquia de NuestraSeñora del Rosario, Bullas.

Hora: 19:30

22Sábadode noviembre 2014