4
LA DIGNIDAD HUMANA De acuerdo con la Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción; en su artículo primero declara que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Es así como desde que nace esta declaración propone la dignidad como concepto y para todos los seres humanos, por tanto, intenta dar un significado para este término, para que sea conocido. La dignidad propia del hombre es un valor singular que fácilmente puede reconocerse, no se necesita ver el interior de una persona o sea, su parte espiritual todos nacemos con esta dignidad, la podemos descubrir en nosotros o podemos verla en los demás, pero ni podemos otorgarla ni mucho menos arrebatarla o menospreciarla. Es algo que nos viene dado, desde que nacemos; a favor de nuestra voluntad y reclama de nosotros una actitud proporcionada, adecuada: reconocerla y aceptarla como un valor supremo o en el peor de los casos ignorarla o rechazarla. El hombre vale por lo que el mismo es, por su ser; es por eso que se considera una persona de naturaleza racional y libre, por tanto con voluntad para la toma de las decisiones para que en sus relaciones interpersonales hay que tener en cuenta la dignidad de la otra persona. Por eso no es ninguna tontería la cortesía en el trato, la delicadeza, la amabilidad, el modo de vestir, buenos modales en general; esto estará acorde con la dignidad de la persona de uno mismo y del otro es consecuencia de la dignidad y a su vez manifestación de

La Dignidad Humana Ensayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

definición de dignidad humana y características de esta

Citation preview

LA DIGNIDAD HUMANADe acuerdo con la Declaracin Universal de Derechos Humanos como ideal comn por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirndose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseanza y la educacin, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carcter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicacin universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdiccin; en su artculo primero declara que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como estn de razn y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Es as como desde que nace esta declaracin propone la dignidad como concepto y para todos los seres humanos, por tanto, intenta dar un significado para este trmino, para que sea conocido.La dignidad propia del hombre es un valor singular que fcilmente puede reconocerse, no se necesita ver el interior de una persona o sea, su parte espiritual todos nacemos con esta dignidad, la podemos descubrir en nosotros o podemos verla en los dems, pero ni podemos otorgarla ni mucho menos arrebatarla o menospreciarla. Es algo que nos viene dado, desde que nacemos; a favor de nuestra voluntad y reclama de nosotros una actitud proporcionada, adecuada: reconocerla y aceptarla como un valor supremo o en el peor de los casos ignorarla o rechazarla.El hombre vale por lo que el mismo es, por su ser; es por eso que se considera una persona de naturaleza racional y libre, por tanto con voluntad para la toma de las decisiones para que en sus relaciones interpersonales hay que tener en cuenta la dignidad de la otra persona. Por eso no es ninguna tontera la cortesa en el trato, la delicadeza, la amabilidad, el modo de vestir, buenos modales en general; esto estar acorde con la dignidad de la persona de uno mismo y del otro es consecuencia de la dignidad y a su vez manifestacin de la misma. Todo esto da como resultado otro concepto que para m es de gran importancia que es el respeto hacia uno mismo y a los dems para hacer valida la dignidad de una persona.Es por eso que entonces la educacin bien orientada, juega un papel muy importante, la educacin ser aquella en la que se respete la dignidad de la persona y se ensee a tomar conciencia de la misma llevando a la persona a tomarse en serio a s mismo y a los dems; y si es una persona que no se respeta es muy difcil que respete luego a los otros. As es como se crea relaciones peligrosas y con violencia donde no se respeta la dignidad de una persona y existe discriminacin por aquellas personas que no saben cmo defenderse y hacer valida su dignidad, muchas veces se da el caso de que la persona se le viene tratando como un objeto y quedarse sin libertad de cualquier tipo ante una sociedad.

Por eso mismo, en el caso de que toda la sociedad decidiera por consenso dejar de respetar la dignidad humana, sta seguira siendo una realidad presente en cada ciudadano. Aun cuando algunos fueran relegados a un trato indigno, perseguidos, encerrados en campos de concentracin o eliminados, este desprecio no cambiara en nada su valor.Desde un punto de vista ms cercano a la tica humanstica, aparece que Emanuel Kant dice que la dignidad humana es Obra de tal modo que uses la humanidad tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro siempre a la vez como fin, nunca meramente como medio[footnoteRef:1]. En mi opinin este autor hablaba de la conducta del hombre y de la conciencia que tena cada uno para tomar decisiones, de las cuales procuraban su mayor esfuerzo; y que su valor interno del hombre es su dignidad como persona. [1: Kant, Emanuel; Fundamentacin de la Metafsica de las Costumbres, Porra, Sepan Cuntos, 16. Edicin. P, 49.]

Sobre Biotica y Derechos Humanos, ocupa este trmino un lugar central en las reflexiones ticas actuales y en la consideracin de la naturaleza humana, donde se tiene el respeto hacia la dignidad de una persona, y para todas las decisiones bioticas en el ser humano se debe considerar como un ser valioso y autentico, ser racional tambin.Etimolgicamente, dignidad viene del latn dignus, dignum, que corresponde, en griego, a axios: valioso, apreciado, precioso, merecedor. La dignidad es equivalente a valor, a cualidad o a estatus, y se refiere por tanto a lo que merece una persona, estimacin y honoresEntonces la nocin de dignidad humana, que vara de acuerdo con las pocas y los lugares, es una idea que actualmente tenemos y admitimos en la civilizacin occidental. El concepto de dignidad humana introduce un elemento de orden y de armonizacin en el conflicto de las relaciones de las comunidades humanas a travs de la tolerancia del cuidado y de la solidaridad; esta idea de dignidad como caracterstica comn a todos los seres humanos es reciente, siendo difcil.En conclusin mi idea general sobre dignidad humana es que significa el valor, la originalidad, autenticidad que se le da a una persona por el solo hecho de ser persona que pertenece a una sociedad. Que esta antepone valores como son la autonoma, la libertad y el respeto, quien nadie tiene derecho a menospreciar a alguien por cuestiones econmicas, polticas y culturales, todos deben ejercer su opinin hacia la sociedad u a otros sin daar a las personas.La dignidad humana es un valor que cada uno debe respetarla a s mismo y la podemos observar en los dems pero sin menospreciarla o arrebatrsela, es algo valioso para cada uno de nosotros es parte de nuestra naturaleza como personas.

Bibliografa. Bohrquez Monsalve, Viviana, las tensiones de la dignidad humana: conceptualizacin y aplicacin en el derecho internacional de los derechos humanos, Revista internacional de derechos humanos, 2009.

http://www.bioeticas.org/IMG/pdf/dl274284.pdf

www.hacer.org/pdf/Zanotti03.pdf

Kant, Emanuel; Fundamentacin de la Metafsica de las Costumbres, Porra, Sepan Cuntos, 16. Edicin.