21
La Dignidad Humana

La Dignidad Humana · sociedad en contra de sistemas políticos que han desconocido el valor de la dignidad humana frente al Estado (el Leviatán). Ejemplos de Estados donde se perdió

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Dignidad Humana · sociedad en contra de sistemas políticos que han desconocido el valor de la dignidad humana frente al Estado (el Leviatán). Ejemplos de Estados donde se perdió

La Dignidad Humana

Page 2: La Dignidad Humana · sociedad en contra de sistemas políticos que han desconocido el valor de la dignidad humana frente al Estado (el Leviatán). Ejemplos de Estados donde se perdió

¿Qué es la dignidad humana?

• La expresión «dignidad humana» tiene varios significados y ha evolucionado a lo largo de la historia hasta ser comprendida universalmente tal y como la entendemos ahora en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Page 3: La Dignidad Humana · sociedad en contra de sistemas políticos que han desconocido el valor de la dignidad humana frente al Estado (el Leviatán). Ejemplos de Estados donde se perdió

La dignidad para Hobbes (el Leviatán)

• - El Leviatán: La teoría del poder absolutista como forma de evitar el estado de naturaleza de «todos contra todos» y conseguir la paz.

• La dignidad para Hobbes: No es propia de TODAS las personas, solo de aquellas que alcanzan el reconocimiento del Estado por sus méritos, su posición de mando o su importancia social.

Page 4: La Dignidad Humana · sociedad en contra de sistemas políticos que han desconocido el valor de la dignidad humana frente al Estado (el Leviatán). Ejemplos de Estados donde se perdió

«El Leviatán» : Imagen del libro Cassell's Illustrated History of England

Page 5: La Dignidad Humana · sociedad en contra de sistemas políticos que han desconocido el valor de la dignidad humana frente al Estado (el Leviatán). Ejemplos de Estados donde se perdió

El error de Hobbes

• Si solo aquellos que tienen una posición destacada en el Estado tienen dignidad humana entonces la dignidad no es universal. Actualmente la visión de Hobbes no es aceptada porque excluye a gran parte de la humanidad.

• Una visión de la dignidad humana parecida a la de Hobbes la encontramos en la Alemania Nazi, donde solo algunas personas tienen dignidad. Las víctimas del holocausto eran considerados infrahumanos.

Page 6: La Dignidad Humana · sociedad en contra de sistemas políticos que han desconocido el valor de la dignidad humana frente al Estado (el Leviatán). Ejemplos de Estados donde se perdió

Así pues: ¿qué es la dignidad humana?

• La dignidad humana es una condición inherente a todo ser humano, es decir, toda persona, por el hecho de serlo, es amparada por los mismos derechos humanos y está sometido a las mismas obligaciones que contempla la ley.

Page 7: La Dignidad Humana · sociedad en contra de sistemas políticos que han desconocido el valor de la dignidad humana frente al Estado (el Leviatán). Ejemplos de Estados donde se perdió

¿En qué se basa la dignidad humana?, ¿dónde se apoya?

El imperativo categórico kantiano:

• "Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio"

• - Emmanuel Kant: «Crítica de la razón pura»

Page 8: La Dignidad Humana · sociedad en contra de sistemas políticos que han desconocido el valor de la dignidad humana frente al Estado (el Leviatán). Ejemplos de Estados donde se perdió

¿Qué significa el imperativo categórico?

• Busca crear un mandato moral de carácter universal y necesario.

• Pretende ser un mandato moral que siga toda la humanidad sin importar la edad, sexo, religión, nacionalidad, etc.

Page 9: La Dignidad Humana · sociedad en contra de sistemas políticos que han desconocido el valor de la dignidad humana frente al Estado (el Leviatán). Ejemplos de Estados donde se perdió

Dignidad humana para la doctrina social de la iglesia

1. Una sociedad justa puede ser realizada solamente en el respeto de la dignidad trascendente de la persona humana. Ésta representa el fin último de la sociedad, que está a ella ordenada.

2. En ningún caso la persona humana puede ser instrumentalizada para fines ajenos a su mismo desarrollo, que puede realizar plena y definitivamente sólo en Dios y en su proyecto salvífico.

Page 10: La Dignidad Humana · sociedad en contra de sistemas políticos que han desconocido el valor de la dignidad humana frente al Estado (el Leviatán). Ejemplos de Estados donde se perdió

3. La persona no puede estar finalizada a proyectos de carácter económico, social o político, impuestos por autoridad alguna, ni siquiera en nombre del presunto progreso de la comunidad civil en su conjunto o de otras personas, en el presente o en el futuro. Es necesario, por tanto, que las autoridades públicas vigilen con atención para que una restricción de la libertad o cualquier otra carga impuesta a la actuación de las personas no lesione jamás la dignidad personal y garantice el efectivo ejercicio de los derechos humanos. Todo esto, una vez más, se funda sobre la visión del hombre como persona, es decir, como sujeto activo y responsable del propio proceso de crecimiento, junto con la comunidad de la que forma parte.

Page 11: La Dignidad Humana · sociedad en contra de sistemas políticos que han desconocido el valor de la dignidad humana frente al Estado (el Leviatán). Ejemplos de Estados donde se perdió

4. Los auténticos cambios sociales son efectivos y duraderos solo si están fundados sobre un cambio decidido de la conducta personal. No será posible jamás una auténtica moralización de la vida social si no es a partir de las personas y en referencia a ellas: en efecto, « el ejercicio de la vida moral proclama la dignidad de la persona humana ».250 A las personas compete, evidentemente, el desarrollo de las actitudes morales, fundamentales en toda convivencia verdaderamente humana (justicia, honradez, veracidad, etc.), que de ninguna manera se puede esperar de otros o delegar en las instituciones. A todos, particularmente a quienes de diversas maneras están investidos de responsabilidad política, jurídica o profesional frente a los demás, corresponde ser conciencia vigilante de la sociedad y primeros testigos de una convivencia civil y digna del hombre.

Page 12: La Dignidad Humana · sociedad en contra de sistemas políticos que han desconocido el valor de la dignidad humana frente al Estado (el Leviatán). Ejemplos de Estados donde se perdió

La importancia de la dignidad humana

• La dignidad identifica al ser humano, a todo ser humano, sin tener en cuenta sus calificativos.

• ¿Y por qué esta esencia se ha plantado con tanta fuerza en la actualidad?

La respuesta sería que por una reacción de la sociedad en contra de sistemas políticos que han desconocido el valor de la dignidad humana frente al Estado (el Leviatán).

Page 13: La Dignidad Humana · sociedad en contra de sistemas políticos que han desconocido el valor de la dignidad humana frente al Estado (el Leviatán). Ejemplos de Estados donde se perdió

Ejemplos de Estados donde se perdió la dignidad humana

• España, Alemania e Italia de la primera mitad del siglo XX.

• Esos países adoptaron en su sistema jurídico ideas contrarias a la ética y a favor de las desigualdades y la discriminación más grave de la historia, donde la dignidad del hombre fue humillada por la fuerza del Estado, que privó a la humanidad de su natural respiración.

Page 14: La Dignidad Humana · sociedad en contra de sistemas políticos que han desconocido el valor de la dignidad humana frente al Estado (el Leviatán). Ejemplos de Estados donde se perdió

Consecuencias históricas de la pérdida de la dignidad humana

• La dignidad se convirtió en el valor central, en el pilar, de los derechos humanos. Es decir, la dignidad humana es el concepto central de los derechos humanos.

• Por el concepto de dignidad humana no tiene precio la vida de ninguna persona. Las personas no son bienes que se compran y se venden, cada persona es un fin en sí mismo.

Page 15: La Dignidad Humana · sociedad en contra de sistemas políticos que han desconocido el valor de la dignidad humana frente al Estado (el Leviatán). Ejemplos de Estados donde se perdió

• Recaséns Siches: “la persona se define como el ser con dignidad, es decir, con fines propios que debe realizar por su propia decisión.”

Page 16: La Dignidad Humana · sociedad en contra de sistemas políticos que han desconocido el valor de la dignidad humana frente al Estado (el Leviatán). Ejemplos de Estados donde se perdió

La humillación y el resentimiento

• Tras perder la Primera Guerra Mundial, Alemania se sintió derrotada y humillada. Un profundo resentimiento que consumió al pueblo alemán explica la victoria del partido Nazi.

• Hitler ganó las elecciones pero gobernó como dictador y convirtió a Alemania en una superpotencia con afán de dominio mundial.

Page 17: La Dignidad Humana · sociedad en contra de sistemas políticos que han desconocido el valor de la dignidad humana frente al Estado (el Leviatán). Ejemplos de Estados donde se perdió

La convicción de superioridad y los prejuicios del Partido Nazi

1. La concepción de la superioridad de la raza aria, predestinada a gobernar el mundo.

2. La convicción de que el Estado, como moderno Leviatán, es superior al hombre. El hombre solo tiene valor si sirve al Estado.

3. La moral es un estorbo para alcanzar los fines del Estado.

Page 18: La Dignidad Humana · sociedad en contra de sistemas políticos que han desconocido el valor de la dignidad humana frente al Estado (el Leviatán). Ejemplos de Estados donde se perdió

Las consecuencias del pensamiento Nazi sobre el hombre

• El principio político de la superioridad del Estado sobre el individuo rebaja al ser humano, lo despoja de todo derecho y lo convierte en un siervo sin derechos.

• Fueron exterminadas sistemáticamente seres humanos si el partido consideraba que su raza, comunidad e ideología eran un peligro para la ideología oficial o para el logro de sus finalidades.

Page 19: La Dignidad Humana · sociedad en contra de sistemas políticos que han desconocido el valor de la dignidad humana frente al Estado (el Leviatán). Ejemplos de Estados donde se perdió

Del Estado de derecho al Estado totalitario

• Un Estado de derecho: Es aquel que se rige por un sistema de leyes e instituciones ordenado en torno a una constitución. Este se crea cuando toda acción social y estatal encuentra sustento en la norma; es así que el poder del Estado queda subordinado al orden jurídico vigente.

• Un Estado totalitario: Las leyes, los derechos individuales, las instituciones y absolutamente todo nace y se debe del Estado. Todo lo que vaya en contra del Estado es eliminado y punto.

Page 20: La Dignidad Humana · sociedad en contra de sistemas políticos que han desconocido el valor de la dignidad humana frente al Estado (el Leviatán). Ejemplos de Estados donde se perdió

Diferencia entre en Estado de derecho y un régimen totalitario

En un Estado de derecho las leyes y las instituciones no pueden ser modificadas a placer por el partido en el poder. Todos tienen que respetar la constitución, las leyes y las instituciones. En un régimen totalitario el partido en el poder se funde con las instituciones del Estado. Generalmente en los Estados totalitarios se exalta la figura del gobernante, que tiene poder ilimitado. Dos ejemplos históricos de regímenes totalitarios: el Estado comunista de Stalin y la Alemania de Hitler.

Page 21: La Dignidad Humana · sociedad en contra de sistemas políticos que han desconocido el valor de la dignidad humana frente al Estado (el Leviatán). Ejemplos de Estados donde se perdió

Preguntas Suben hasta 0.5 en el examen del 2º parcial

(individual o equipos de 2 o 3 personas)

1. ¿Influye la forma como está constituido un estado en la dignidad humana de sus ciudadanos? Reflexiona tu respuesta e ilústrala con ejemplos.

2. ¿Qué es perder la dignidad humana? Ilustra tu respuesta con un ejemplo de algo que esté pasando actualmente en el mundo.

3. ¿Es posible la pérdida de la dignidad humana en un Estado de derecho (como en el que vivimos)? Reflexiona tu respuesta e ilústrala con ejemplos.