3
La dinámica de la tolerancia patológica Como los celos patológicos, la tolerancia patológica (aquellos casos poco comunes que describo al principio como "anormalmente no celosos") tienen su origen en el conflicto edípico. En ambos casos el individuo recrea una situación familiar de la primera infancia y deseos edípicos inconscientes. En el triángulo que forman John, Sharon y Michael, John es un hombre que sintió, al nacer su hermano, que había sido reemplazado en el amor de su madre. En su matrimonio aquella relación se ha reproducido en forma casi idéntica, y en ella Sharon representa a su madre y Michael a su herma no. En el triángulo formado por Lana, Jack y Marilyn, las semejanzas con la historia familiar de Lana son aún más sorprendentes. Jack y Marilyn desempeñan el rol de padres sustitutos en tanto que Lana juega el rol de "hermana mayor" con los hijos de Marilyn. En la terapia Lana aseguró que se sentía exactamente como solía sentirse con sus hermanos. Además, Jack le era abiertamente infiel a Lana del mismo modo que el padre de Lana le había sido abierta mente infiel a su madre. Otro mecanismo que se ve en la tolerancia patológica y que Freud observó en los celos delirantes es la proyección de los impulsos homosexuales inconscientes. En el primer triángulo, la atracción física que John sentía por Michael era más que evidente. Establecieron una intimidad considerable que algunas veces llegó a provocar la exclusión de Sharon. En el segundo triángulo, Lana tenía una historia de homosexualidad y su atracción por Marilyn era evidente. La gran proximidad en que se daban las relaciones sexuales en la tríada implica una fuerte gratificación de los impulsos homosexuales inconscientes. Cómo se diagnostican los celos delirantes

La Dinámica de La Tolerancia Patológica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Psicología

Citation preview

La dinmica de la tolerancia patolgica

Como los celos patolgicos, la tolerancia patolgica (aquellos casos poco comunes que describo al principio como "anormalmente no celosos") tienen su origen en el conflicto edpico. En ambos casos el individuo recrea una situacin familiar de la primera infancia y deseos edpicos inconscientes. En el tringulo que forman John, Sharon y Michael, John es un hombre que sinti, al nacer su hermano, que haba sido reemplazado en el amor de su madre. En su matrimonio aquella relacin se ha reproducido en forma casi idntica, y en ella Sharon representa a su madre y Michael a su herma no. En el tringulo formado por Lana, Jack y Marilyn, las semejanzas con la historia familiar de Lana son an ms sorprendentes. Jack y Marilyn desempean el rol de padres sustitutos en tanto que Lana juega el rol de "hermana mayor" con los hijos de Marilyn. En la terapia Lana asegur que se senta exactamente como sola sentirse con sus hermanos. Adems, Jack le era abiertamente infiel a Lana del mismo modo que el padre de Lana le haba sido abierta mente infiel a su madre.

Otro mecanismo que se ve en la tolerancia patolgica y que Freud observ en los celos delirantes es la proyeccin de los impulsos homosexuales inconscientes. En el primer tringulo, la atraccin fsica que John senta por Michael era ms que evidente. Establecieron una intimidad considerable que algunas veces lleg a provocar la exclusin de Sharon. En el segundo tringulo, Lana tena una historia de homosexualidad y su atraccin por Marilyn era evidente. La gran proximidad en que se daban las relaciones sexuales en la trada implica una fuerte gratificacin de los impulsos homosexuales inconscientes.

Cmo se diagnostican los celos delirantes

En el manual oficial de diagnstico de la American Psychiatric Association (Asociacin Norteamericana de Psiquiatra) -el DSM-III- se describe a los celos delirantes como una perturbacin paranoica. El individuo que la sufre puede llegar a convencerse, sin la debida causa, de que su compaero (o compaera) le es infiel. La persona celosa rene ligeros indicios de "pruebas" tales como tener la ropa en desorden, o encontrar manchas en las sbanas, y los usa para justificar su delirio. Tambin ocurre que la persona se torna desconfiada, resentida, colrica e incluso violenta.

El manual presenta los criterios de diagnstico que se estima que los psiclogos deben emplear para definir un caso particular de celos como delirante. Estos criterios pueden ser tiles para aquellos que estn procurando determinar si sus celos, o los de su compaero, son delirantes. Los siguientes son algunos de ellos:

. Celos persistentes a pesar de que es evidente que no hay nada que los justifique en la realidad.

. Sentimientos y conducta adecuada al delirio.

. Duracin del delirio de al menos una semana.

. Incoherencia, alucinaciones o delirios bizarros (por ejemplo, delirios de control, transmisin de pensamiento).

. Inexistencia de perturbacin orgnica que pueda explicar el delirio.

En palabras ms simples, los celos no se basan en la realidad pero no obstante persisten. Cuando esto le ocurre a alguien a quien usted ama o a quien est muy ligado, nada de lo que diga o haga convencer a esa persona de que usted es inocente. Lo mejor que se puede hacer en un caso as es pedir ayuda profesional.

Un ejemplo registrado en el libro de casos que acompaa al manual DSM-III nos ayudar a aclarar estos criterios. Una exitosa, y hermosa, diseadora de interiores de treinta y cuatro aos es llevada a la clnica por su esposo de treinta y siete aos, un destacado abogado. El esposo se queja de que en los ltimos tres aos su esposa le ha estado haciendo acusaciones cada vez ms estridentes de infidelidad. Ha hecho todo lo que estaba a su alcance para convencerla de su inocencia pero nada de lo que dice o hace logra conmover su conviccin. Un anlisis cuidadoso de los hechos revela que efectivamente no hay pruebas que permitan suponer que el esposo ha sido infiel. Cuando se le pregunta a la esposa cules son las pruebas que tiene, contesta con vaguedades y expresin misteriosa, pero de todos modos sigue absoluta mente segura de que est en lo cierto. Dice que puede adivinarlo en la mirada distante de su esposo, y se siente terrible mente insultada por la sugerencia de que la deslealtad es producto de su imaginacin. La mujer no tiene alucinaciones, hace bien su trabajo y no tiene dificultades para pensar, aparte de su conviccin acerca de la deslealtad en cuestin.

Como las pruebas parecen indicar que las quejas de infidelidad de la esposa son infundadas, la conclusin es que sus celos deben de ser delirantes. El hecho de que no tenga alucinaciones y su discurso est bien organizado permite pensar que su delirio no es un sntoma de esquizofrenia sino de paranoia. Como suele ocurrir en la paranoia, el dao que esta mujer sufre debido a su delirio no afecta su funciona miento cotidiano fuera de la relacin con su esposo. Veamos los criterios para el diagnstico de los celos en un caso me nos extremo.