2
MECPE 2° SEMESTRE ABIGAIL FLORES HERNÁNDEZ LA DIRECCIÓN: OPOSICIÓN Y CONTROL PALABRAS CLAVE IDEAS PRINCIPALES COMENTARIO CUATRO ESTILOS DE LIDERAZGO Autoritario Adminitrati!o" Int#r$#rona%# Anta&'ni(o) *Ba%%" +,-./) Para toda intitu(i'n # r#0ui#r# a a%&ui 0ui#n diri1a (oordin# a %a or&ani3a(i'n adminitra(i'n d# ditinta a(ti!idad#" %a #(u#%a #t# a(tor # #% dir#(tor" $#r $a%a5ra6na%7 0u# d#t#rmin# a 6n d# (u#nta # t#ndr8 0u# a(atar no di(uti ## # u d#r#(9o r#$ona5i%idad AUTONOMÍA Es un conjunto de libertades para actuar enmarcadas en límites estrictos y que pueden ser retiradas o reducidas si se infringe en esos límites. Privilegio concebido por el director en ciertos términos y condiciones y si estas condicione. Es un fuerte compromiso entre libertad y control. Son %a %i5#rtad# o $ri!i%#&io 0u# # no o:r#(#n" $#ro t#ni#ndo(uidado d# no tra$aar %o %;mit# 0u# # im$on#n" $u# 0u# i #to u(#d# $u#d#n #r r#!o(ado) SEUDOPARTICIP ACIÓN La autonom;a $ro$or(iona una i%ui'n d# %i5#rtad ) Brinda una i%ui'n d# (ontro%) La autonom;a no !a a dar #ta i%ui'n d# 0u# # ti#n# %i5#rtad" in #m5ar&o" # o #o" un #$#1imo) FATALISMO Son $#rona 0u# no &o3an d# :a!or" in r#%a(ion# in<u #nt#" inati:#(9a (on #% #tadio d# (oa" $#ro a$ar#nt#m#nt# in di$oi(i'n $ara 9a(#r nada 0u# (am5i#n u itua(i'n) D#ntro d#% it#ma #du(ati!o" #n(ontramo toda #ta (ara(t#r;ti(a #n todo %o a(tor# 0u# %o int#&ran" d# a%&una u otra man#ra #tamo in(on(i#nt# ant# #t itua(i'n" Ba%% no da d# man#ra a5i#rta $anorama a% 0u# no #n:r#ntamo diariam#nt# todo a0u#%%o #ntr#t#1 0u# !i!imo d;a a d;a $ara a% m#no %%#&a a %a autonom;a 0u# # o:r#(# FRUSTRACCIÓN La $#rona :rutrada ti#n# :u#rt# $r#:#r#n(ia i&u# $r##ntando u #=i&#n(ia d# (am5io" in t#n#r #n (u#nta %o :ra(ao$aado ni %a #(aa $ro5a5i%idad# d# >=ito :uturo) SATISFACCIÓN La $#rona ati:#(9a 1u3&an a(#$ta5%# #% #tado d# (oa #=it#nt# ind#$#ndi#nt#m#nt# d# 0u# #% #tado d# (oa (orr#$onda o no a u int#r##) INFLUENCIA La in<u#n(ia # 5aa #n %a #=$%ota(i'n d# a%&?n &>n#ro d# r#%a(i'n #$#(ia%" una r#%a(i'n o(ia% $#rona% o una itua(i'n d# $od#r o d# int#r(am5io) OPOSICIÓN La o$oi(i'n # 5aa #n (i#rto #ntido #n %a au#n(ia d# una r#%a(i'n" # un (9o0u# $?5%i(o d# !o%untad#

La Dirección Oposición y Control

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuadro

Citation preview

MECPE 2 SEMESTREABIGAIL FLORES HERNNDEZ LA DIRECCIN: OPOSICIN Y CONTROLPALABRAS CLAVEIDEAS PRINCIPALESCOMENTARIO

CUATRO ESTILOS DE LIDERAZGO

Autoritario Administrativos, Interpersonales Antagnicos. (Ball, 1987).Para toda institucin se requiere a alguien quien dirija y coordine a la organizacin, la administracin de distintas actividades, en la escuela este actor es el director, pero la palabra final que determine a fin de cuentas se tendr que acatar y no discutir, ese es su derecho y responsabilidad

AUTONOMAEs un conjunto de libertades para actuar enmarcadas en lmites estrictos y que pueden ser retiradas o reducidas si se infringe en esos lmites. Privilegio concebido por el director en ciertos trminos y condiciones y si estas condicione. Es un fuerte compromiso entre libertad y control.Son la libertades o privilegios que se nos ofrecen, pero teniendo cuidado de no traspasar los lmite que se imponen, puesto que si esto sucede pueden ser revocados.

SEUDOPARTICIPACINLa autonoma proporciona una ilusin de libertad.Brinda una ilusin de control. La autonoma nos va a dar esta ilusin de que se tiene libertad, sin embargo, es solo eso, un espejismo.

FATALISMOSon personas que no gozan de favor, sin relaciones influyentes, insatisfechas con el estadio de cosas, pero aparentemente sin disposicin para hacer nada que cambien su situacin.Dentro del sistema educativo, encontramos todas estas caractersticas en todos los actores que lo integran, de alguna u otra manera estamos inconscientes ante esta situacin, Ball nos da de manera abierta el panorama al que nos enfrentamos diariamente y todos aquellos entretejidos que vivimos da a da para al menos llegar a la autonoma que se ofrece

FRUSTRACCINLa persona frustrada tiene fuertes preferencias y sigue presentando sus exigencias de cambio, sin tener en cuenta los fracasos pasados ni las escasas probabilidades de xito futuro.

SATISFACCINLas personas satisfechas juzgan aceptable el estado de cosas existente independientemente de que el estado de cosas corresponda o no a sus intereses.

INFLUENCIALa influencia se basa en la explotacin de algn gnero de relacin especial, una relacin social y personal o una situacin de poder o de intercambio.

OPOSICINLa oposicin se basa en ciertos sentido en la ausencia de una relacin, es un choque pblico de voluntades entre individuos o grupos de la organizacin

BibliografaBall, S. (1987). La direccin: oposicin y control en la micropoltica de la escuela: Hacia una teora de la organizacin escolar. Barcelona: paidos.