142
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICAS ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA EN DERECHO PENAL

La discalculia y su definición

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICAS ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA EN DERECHO PENAL

CURSO: DOCENTE: ALUMNOS:

POLTICA CRIMINAL MG.MELITON CAPILLO RUIZ HIJAR GUZMN, JAVIER

VERGARA GUADALUPE, CLMACO CICLO: IV

EL NARCOTRAFICO NO TIENE FRONTERAS. Constituye un problema TRANSNACIONAL.

Los Pases productores.

Los Pases Consumidores.

Los pases que sirven de trnsito y distribucin.

n to d e Juec es, Fi scales , Polic ias, T estigo

Asocia dos p ara d elinqu ir con n ingun a disc ulpa i litar.

Trfic o de d rogas .

Secue stros.

Falsif Desarrollar actividad delincuencial multiforme. icaci n de Docu m

entos .

Asesi natos

Lavad o de d inero

Chan taje.

Medio s Pol ticos

a combatirlos son costosos y altamente refinados. (Planeamiento estratgico y tctico).Medio s Eco nmic os.

Medio s Edu cativo s..

Medio s Pen ales y Policia les.

Unidades especiales y territoriales de la P.N.

INDICE

PRESENTACIN INTRODUCCIN

LOS CARTELES SUDAMERICANOS DEL NARCOTRAFICO

CAPITULO I: NOCIONES PRELIMINARES

1.1 Etimologa de la palabra cartel 1.2 Significado. 1.3 Origen de crteles. 1.4 Crteles del narcotrfico. 1.4.1. Concepto 1.4.2. Definicin. 1.5 Funciones especificas.

CAPITULO II: EL CRTEL DE MEDELLIN

2.1 Antecedentes 2.2 Historial delictivo de los lderes. 2.2.1 Pablo Emilio Escobar Gaviria 2.3 Otros jefes del crtel de Medelln.

CAPITULO III: EL CRTEL DE CALI

3.1 Antecedentes

3.2 Historia delictivo de los lderes. 3.2.1 Gilberto Jos Rodrguez Orejuela 3.2.2 Otros jefes menores. 3.3.3 Jos Santa Cruz Londoo 3.3.4 Frenando Lpez.

CAPITULO IV: PLANEAMIENTO ESTRATGICO Y TCTICO DE LA LUCHA CONRTRA EL NARCOTRAFICO

4.1Politica Lineamiento en la lucha contra las drogas. 4.1.1 Breve historia de la Accin lucha antidrogas 4.2.2 El Amparo legal para la lucha contra las drogas. 4.2.2.1. Marco Jurdico Nacional. 4.2.2.2. Marco Jurdico Internacional. 4.2 Plan Colombia: Estrategias antinarcticos. 4.3 Unin Europea: Lineamientos de su poltica de lucha contra drogas. 4.4 Aspectos generales del problema del lavado de dinero. 4.5 Prevencin de Drogas en el Per.

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

ANEXOS

BIBLIOGRAFA

PRESENTACION

Los captulos constituyen medios excelentes para el proceso de aprendizaje, con orientacin especializada, donde adecuada para conocer el tema. En esta oportunidad los captulos responden al silabo y est a cargo del docente que imparte la orientacin adecuada. Adems, de conocimientos propios del tema, los captulos contiene aspectos muy importantes referente a la evolucin del proceso que se ha estudiado. Por lo expuesto los autores presentan en el trabajo de investigacin para que el docente lo revise y analice su desarrollo. En una investigacin didctica y tambin es comprensiva y critica para su mejor aprovechamiento Acadmico. se ha logrado seleccionar una informacin

Los Autores

INTRODUCCIN

El presente trabajo de investigacin titulo Los Carteles de Colombia, se refiere concreto al narcotrfico y su desarrollo en la sociedad Colombiana, y que tiene como enlace los pases de Amrica Latina y Europa. Es necesario comprender que la investigacin se ha desarrollado minuciosa y detallado, para poder enfocar todo el mundo. Es un tema muy interesante porque va a permitir analizar la influencia del narcotrfico, en la poltica, en la porte social y la penetracin en diferentes estratos sociales y en las altas de esferas del Gobierno, y el manejo en el poder judicial en la sociedad Colombiana. El primer captulo se refiere a los tpicos introductorios sobre la conceptualizacin de los carteles. El segundo capitulo contiene el desarrollo del cartel de Medelln, y su desenvolvimiento dentro del pas de Colombia y su influencia en el mundo. El tercer y ltimo captulo contiene la evolucin del cartel de Cali y su influencia en la sociedad Colombiana y su relacin en Amrica y Europa. Nuestro trabajo no es un acabado total es un momento de nuestro pensamiento y devenir histrico. en forma

el desarrollo del trabajo, y hacer

conocer la evolucin del narcotrfico en Colombia y como se ha ramificado en

Los Autores

CAPITULO I

I.

NOCIONES PRELIMINARES

I.1 ETIMOLOGIA DE LA PALABRA CARTEL.

Esta palabra proviene del Italiano Cartello, Cartellone : Esta a su vez del Latn Charta que quiere decir carta, papel, escrito. Entre las palabras extranjeras anlogas tenemos: el Francs AFFICHE, PLACAD, el ingles VIL,PLACAR,el portugus EL CARTEL, y el Alemn KARTELL, que se refiere a un reglamento de alianza o ayuda.

I.2 SIGNIFICADO DE CARTEL En ese sentido significa papel o escrito que se fijaba en un paraje pblico para hacer saber algunas cosas, papel con letras, silabas o palabras en grandes caracteres que se pega en cartn o tabla y sirve en la escuela para ensear a leer.

I.3 ORIGENES DE LOS CARTELES La situacin del cartel HA sido considerada siempre como tpicamente Europea y es Europa donde por primera vez se le da el nombre que ahora lo caracteriza, siendo Eugen RICHTER, quien en una reunin del parlamento Germano del ao 1879, utiliza el trmino para caracterizar a las organizaciones de empresarios destinados al control privado del mercado. La existencia de carteles data del antiguo A. MARSHALL, constataba que ya exista en el tiempo de Adam Smith (1723-1790) solamente empieza a emplearse a finales

del siglo XIX en Alemania y en otras partes del Centroeuropeo despus en la poca posterior a la primera guerra mundial, y despus tambin se desarrollo en la segunda guerra mundial. I.4 CARTELES DE NARCOTRAFICO 1.4.1 CONCEPTO Los carteles del narcotrfico o narcocarteles muy de boga en nuestros das, es una organizacin que tiene su propia estructura, y grupo que practica la divisin del trabajo y todo esto con la finalidad de trabajar con drogas aun mas all de sus fronteras nacionales y sacar partido en el mundo entero, de los lazos tnicos, culturales e histricos. Las organizaciones de narcotraficantes tipos carteles, utiliza sus recursos financieros, su poder y su influencia, para impedir que su estructura, su jerarqua; se descubra se persigue y se sancione.

1.4.2 DEFINICION La expresin carteles de narcotrfico se utiliza fundamentalmente para caracterizar a las asociaciones clandestinas, que organizadas empresarialmente , y en base a acuerdos adoptados entre ellas determinan de una manera conocer , la produccin y comercializacin ilcita de drogas, fijando las condiciones de venta, controlando el mercado, y las operaciones de legitimacin del dinero producto de ello, empleando, llegado el caso, la violencia o la corrupcin para lograr sus objetivos pero conservando cada cual su autonoma.

I.5 FUNCIONS ESPECIFICAS A) Estudiar las organizaciones de narcotraficantes dedicados al control de la

produccin y distribucin de drogas.

B) Desarrollar sus actividades y negocios con el mayor sigilo posible. C) Planificar

la

creacin o

y

formacin

de en

compaas pases

Pantallas

especficamente establecidas para fortalecer el control. D) Estacionar residentes representantes industrializados productores y consumidores, para que supervisen y aseguren el conjunto de las operaciones en un pas dado. E) Promover la reunin oportuna de los principales jefes a fin de adoptar acuerdos de gran trascendencia. F) Desarrollar sofisticadas operaciones de blanqueo y reciclaje de dinero. G) Planear y decidir las acciones de violencia a cargo de los sicarios para activar sus negocios. H) Organizar las redes de produccin, transporte y comercializacin drogas, previo estudio del mercado. I) Establecer vnculos con empresas que fabrican , importan y comercializan productos qumicos esenciales para la produccin de drogasJ) Penetrar en los rganos de poder poltico a fin de alterar las decisiones o de

orientarlas a favor de su accionar delictivo.K) Buscar, llegado el caso, entendimiento o alianzas con grupos subversivos,

para lograr un intercambio de acciones ejecutivas y logsticas que los beneficie mutuamente. L) Evaluar permanentemente el funcionamiento de la organizacin para aplicar medidas correctivas en el momento oportuno.

CAPITULO IIEL CARTEL DE MEDELLIN

2.1 ANTECEDENTES

Medelln la segunda ciudad de Colombia con dos millones de habitantes, conocida como la ciudad de la flores Manchester de los Andes ,Ciudad de la Luz de Colombia,Capital Mundial del Tango, Ciudad de la Eterna Primavera ,sin olvidar su denominacin original va de nuestra seora de la candelaria de Medelln. Las tierras del sur del valle del Cauca en Colombia, poseen condiciones agronmicas favorables para la vida de ciertos vegetales en bulbos y tubrculos, predominan en la zona las plantaciones de cebolla y papa hasta 1980 que fueron reemplazadas por siembra y cultivo de coca, la cual se consolido en el proceso y control de las operaciones de importaciones de la PBC del Per y Bolivia, dirigido por Pablo Emilio Escobar Gaviria y Carlos Enrique LEHDER RIVAS, Jorge Luis Ochoa Vsquez y su clan familiar constituyendo el CARTEL DE MEDELLIN.

2.2 HISTORIAL DELICTIVO DE LOS LDERES2.2.1 PABLO EMILIO ESCOBAR GAVIRIA Naci el 1 de diciembre de 1949, hijo se Abel y Herminia.

Llego hacer sumamente popular en Medelln donde apoyo el desarrollo deportivo. Era benefactor de Medelln donde familiarmente le llamaban (DON PABLO). EN 1982, Pablo Escobar Y Carlos Lehder se jactaron de haber dormido donado un milln de dlares a los principales partidos polticos de Colombia: los Liberales y los Conservadores. Se afirma, tiene una fortuna estimada en ms de 2 billones de dlares tambin se imputaba a Escobar ser uno de los fundadores del grupo M.A.S(Muerte a los Secuestradores) que tanta gente asesino en magdalena medio y Antioquia . El 6 de mayo de 1984 al firmarse la orden de extradicin de Carlos Lehder, el cartel pas entonces a la clandestinidad. Pablo Escobar Gaviria se refugi aparentemente en el Caribe y Panam. En mayo de 1988, Escobar recibi en Medelln al capitn cubano Jorge Martnez Valdez. La recogida de la droga seria realizada por lanchas rpidas procedentes de Miami. El precio por la colaboracin de cuba seria de 1000 dlares por kilogramos, concibindose una operacin semanal. Posteriormente, el grupo de cubanos fue descubierto y sentenciado por el tribunal cubano. Pablo Escobar, aprovechando los beneficios del gobierno Colombiano se entrego a la justicia el 19 de Junio de 1991. El 22 de julio de 1992, el gobierno colombiano luego de descubrir que este continuaba dirigiendo su organizacin desde la prisin ordeno un operativo militar para trasladar a Escobar enterarse a otro establecimiento penal mas seguro, pero al de tal medida, el jefe del cartel Cacainero de Medelln 9 de sus

hombres de mayor confianza fugaron en medio de un confuso incidente. Pablo Escobar formo su grupo denominado LOS EXTRADITABLES que era el brazo armado del CARTEL DE MEDELLIN. La oposicin contra Pablo Escobar, nombro un grupo denominado LOS PEPES que se organizaron en contra del Cartel de Medelln.

Los enemigos acrrimos de Pablo Escobar tambin organizaron un grupo denominado COLOMBIA LIBRE. El gobierno Colombiano formo el BLOQUE DE BUSQUEDA que moviliz a la polica y militares para ubicar a Pablo Escobar, utilizando medios de comunicacin de punta lograron ubicar a Escobar y a su chofer y guardaespaldas, pero todos murieron en manos del grupo del Bloque de Bsqueda.

B.- EL CLAN OCHOA El 12 de noviembre de 1981un grupo de guerrilleros de M-19 secuestro a Martha Nieves Ochoa, hijo de Fabio Ochoa Restrepo, hija de Jorge Luis Ochoa Vasquez. Creo el grupo MAS (Muerte a los Secuestradores) con la familia Ochoa ,Pablo Emilio Escobar Gaviria y Carlos Enrique Lehder. La aparicin del MAS marca el inicio de una nueva estrategia de un sector dominante dentro de la actividad del narcotrfico en virtud de la cual la elite emergente enfrentara militarmente a quienes intentaran vulnerar cualquiera de sus intereses.

2.3 OTROS JEFES DEL CARTEL DE MEDELLIN

A.- Jorge Luis Ochoa Vsquez B.- Fabio Ochoa Vsquez C.- Carlos Enrique Lehder Rivas D.- Gonzales Rodrguez Gacha E.- Gerardo Moncada F.-Evaristo Porras Ardila

G.- Juan Ramn Matta Ballesteros H.-Hernan Botero Moreno

CAPITULO III

EL CARTEL DE CALI

3.1.- ANTECEDENTES

El cartel de Cali esta formado por varias familias vinculadas entre si por lazos de consanguinidad, muy cohesionadas, que representan la ms lucrativa empresa jams concebida por el crimen organizado moderno: profesional, inteligente, eficiente, imaginativo y sobre todo, casi impenetrable. La gente de Cali no se ha enfrentado al gobierno. Ms cauta, se ha infiltrado en la vida poltica del pas, mediante influencia cultivada durante muchos aos, y tambin en los negocios, con establecimientos comerciales legtimos. Adems sus lderes forjaron contactos con gente clave Hampones de Medelln. de los sectores jurdico y periodstico. La poltica habla de Los Caballeros de Cali, en contraste con los

A diferencia del crtel de Medelln, se estima que el crtel de Cali es una de las organizaciones de narcotraficantes mas reservadas, evasivas y misteriosas. En Colombia, incluso no se sabe mucho de sus actividades, por tanto, an es blanco difcil para las autoridades. El pionero de esta organizacin habra sido Benjamn HERRERA ZULETA (a)EL Papa Negro de la Coca a, travs de quien los traficantes de Cali comenzaron a tomar posiciones importantes para la distribucin de la cocana en Nueva York , Los ngeles y Miami.

HERRERA ZULETA fue dejado de lado por el impulso que toman sus seguidores: Gilberto RODRIGUEZ OREJUELA, Jos SANTA CRUZ LONDOO y Gilberto RODRIGUEZ OREJUELA, y que mientras el primero de los nombrados fue el cerebro de las redes internacionales de narcotrfico, Gilberto RODRIGUEZ se encarg de la finanzas.

EL manejo de la organizacin es cerebral, muy bien calculado. Las grandes familias caleas gozan de una estructural patriarcal y autoritaria que exige una absoluta disciplina y lealtad que la pone a salvo de la accin de la ley; a la vez que estimula la creatividad.

La imaginacin y la capacidad d los caleos brilla cuando se trata del negocio del narcotrfico. Mientras los de Medelln reparten la mercanca en rpidos botes, yates o aviones con la velocidad de la luz, ellos prefiere lenta pero segura entrega de la droga por mar. Cuando la Polica o la Aduana descubren sus rutas claves, inmediatamente buscan otras y adoptan tetras ms ingeniosos. Las familias de Cali son conservadoras, mucho ms que las otras de grandes corporaciones. En la oficina Matriz se sienta el Jefe Ejecutivo y sus Vicepresidentes responsables de la adquisicin, produccin, trasporte, financiacin, venta y refuerzos. Los aspectos logsticos de importacin almacenaje entrega del producto a los mayoristas, los realizan docena de filiales o cdulas que operan desde el extranjero y que mantienen constante contacto telefnico con la casa matriz, a menudo con intervalos de una hora.

Cada cdula es dirigida por un caleo quien es apoyado por parientes y vecinos cuyos salarios son pagados en cuentas bancarias en Cali. Sus cuentas son descontadas o debitadas cuando ellos cometes errores. El cdigo de conducta es estricto. No se oportunidad. acepta ningn fracaso, ni error, ni tampoco hay segunda

Este sistema produce pocas defecciones: la pena por desertar es la muerte, no slo para los miembros de la cdula sino tambin para sus parientes en Colombia.

Los policas casi no tienen la oportunidad de infiltrarse en las familias de Cal, uNa que stas lo venden la droga exclusivamente a gente conocida o recomendada por otros colombianos. Cualquier comprador mayorista que se interese en entablar negocio con ellos deber verse con la gerencia de Cali y entregar cartas de presentacin. Si se le aprueba o es necesario que pague en efectivo inmediatamente al crtel, lo har despus que haya vendido la droga a un intermediario. El comprador mayorista deber presentar una garanta ya sea en efectivo o en bienes races como una medida de seguridad en caso sea detenido. Tambin deber presentar una seguridad desde el punto de vista humano: su familia en Colombia ser ejecutada si alguna vez se convirtiera en delator.

El sistema para transferir la droga es complicado pero muy bien orquestado. Cuando un cargamento de droga es enviado a los Estados Unidos, la oficina matriz comunica por fax al lder de la cdula, una lista de compradores el monto de sus compras y los nmeros para concertar una cita con sus clientes en una esquina de calle, playa de estacionamiento o cualquier otro lugar donde se sienta ms seguro. Despus que el cliente logra revender la droga se fija en una segunda reunin con el jefe de la cdula para hacer el pago. Los tratos duran menos de dos minutos.

La transaccin queda registrada con detalle en un libro mayor, que est provisto de un sistema de invulnerabilidad muy efectivo, para en caso que caiga en manos d la polica. Si alguien involucrado en algn negocio deja de telefonear o se contacta con la polica, la cdula se clausura.

La complejidad clandestina del centro de distribucin del crtel se ilustra en el caso de los almacenes ZOOM. De acuerdo a lo manifestado la DEA, ZOOM FURNITURE era un centro de operaciones del crtel de Cali que operada en QUEENS NUEVA YORK. Fue intervenido por agentes de la DEA el 04 de enero de 1989, con resultados espectaculares se decomisaron 19 millones de dlares en efectivo, un rcord de decomiso de dinero por drogas. Tambin encontraron documentos que revelaban que durante nueve meses anteriores se haba enviado otros 100 millones de dlares.

Como lo manifestaron los agentes de la DEA, Zoom Furniture era un centro de operaciones que se ubicaba en Long Island y tena servicios de carros entre ellos, camiones equipados con compartimientos secretos para el transporte de la droga. Estas operaciones les produjo una ganancia de 44 millones de dlares en apenas dos mese. La segunda gran industria del crtel de Cali es el lavado de dinero. La cantidad mensual que mueven algunas cdulas de nueva York oscila entre los 7 y 12 millones de dlares en billetes de 5, 10 y 20 dlares que son transportados en paquetes de 450 a 1,400 kilos al mercado negro.

Al comienzo el financiero de la cdula llevaba el dinero un banco local y lo enviaba por cable al First Interamerican Bank de Panam, cuyos propietarios eran los hermanos Gilberto y Miguel RODRIGUEZ OREJUELA.

En 1985, el gobierno de los Estados Unidos dispuso que los bancos norteamericanos debern de dar cuenta de cualquier transaccin grande que se hiciera con dinero en efectivo y, de otra parte, obligo al Jefe de Gobierno Panameo, Manuel Antonio NORIEGA a clausurar el First Interamerican Bank

A consecuencia de ello, muchas cedula ahora envan dinero en masa a Cali, donde parte de l se invierte , otras se cambia a pesos y una tercera se enva por cable a bancos norteamericanos o europeos a nombre de algn familiar.

En 1980, cuando se produjo la ofensiva de la cocana para los Estados Unidos, RODRIGUEZ OREJUELA junto con Pablo ESCOBAR FAVIRIA y Jorge Luis OCHOA VASQUEZ, mantuvieron relaciones armnicas para lograr establecer los centros de distribucin en Nueva York, Miami, San Francisco, Boston y los ngeles. Esta relacin dur hasta 1984, cuando ESCOBAR y sus seguidores decidieron eliminar al Ministro de Justicia Rodrigo LARA BONILLA.

RODRIGUEZ OREJUELA advirti a stos sobre el peligro que corran al encarar una accin semejante, y luego como ya se ha explicado anteriormente, busco refugio en Espaa.

Las actividades del crtel de Cali permanecen casi en secreto en Colombia. Les interesa sobre todo el contacto o la penetracin a grupos bancarios o financieros, negocios o crculos deportivos tratando de no respaldar a personajes polticos, en la forma en que lo hace el crtel de Medelln, rehuyendo en cierta en cierta forma a la notoriedad pblica y la actividad directa en la poltica.

Han registrado cierto debilitamiento en la lucha contra el crtel de Medellin, pero, no obstante ello, se han vengado a su vez, entregando cargamentos de cocana a Medellin a las autoridades americanas.

Han logrado producirles importantes inconvenientes sin tener que recurrir a la violencia, en el grado que lo hacen sus oponentes.

Algunos observadores estiman que la lucha por el mercado norteamericano es implacable y sangrienta por que gabra en jeugo una cifra de negocios de alrededor de 35 billones e dlares.

El conflicto reflejara a su vez, las caractersticas de ambos crteles: el de MEDELLIN, violento y sin piedad en el uso de armas de fuego; y el de CALI, metdico y districo tratando de limitar sus acciones violentas, privilegiando la legalizacin de sus haberes o fondos, y tratando de expandirse hacia otros negocios adems de la droga.

Algunas estiman

que el crtel de Cali sera el que se encuentra con mayor

expansin, sobre todo ltimamente cuando Pablo ESCOBAR ha estado preso. Paulatinamente se vinculan con personas que les pueden generar un aspecto social de solidaridad, a travs el nombramiento de hombres de paja y7o testaferros, para la gerencia de sus empresas legales.

La posesin de una amplia red de control para insumos de refinado, los convierte en un crtel poderoso y autosuficiente.

Segn informes de la DEA, el crtel de Cali produce el 70% de la cocana que llega a los Estados Unidos y el 90% de la que se vende en Europa.

3.2. HISTORIA DELICTIVO DE LOS LDERES:

3.2.1. Gilberto Jos Rodrguez Orejuela.

Naci en Tolima el 31 de Enero de 1939, es conocido con el apelativo de EL Ajedrecista o EL Chema y junto con su hermano Miguel ngel constituyen los ms prominentes miembros del crtel de Cali.

Utiliza tambin los nombres de GONZALES Gilberto, LINARES Gilberto Gonzales, OREJUELA Gilberto, GUTIERREZ Fernando, MATARRAZ Roberto Antonio, RODRIGUEZ Rolo, RODRIGUEZ Hilberto.

Hasta aproximadamente 1970 integraba la banda de Los Chemas junto con Jos SANTA CRUZ LONDOO (a) El Estudiante o Don Chepe, pero fue realmente en 1978 en que se le identifico como el lder de la distribucin de cocana en el barrio neoyorkino de QUEENS .

Comenzaron sus actividades contrabandeando pequeas cantidad de pasta bsica de cocana procedente del Per. A esta actividad combinaron los secuestros de personas, lo que les gener recursos para comprar una avioneta a bordo de la cual comenzaron a transportar grandes cantidades de pasta bsica de cocana, que refinaban luego en los laboratorios clandestinos de NARIO, CAUCA y VALLE.

Fueron capturados y puestos en libertad posteriormente.

Giberto RODRIGUEZ OREJUELA, quien debe el apodo de El Ajedrecista por la manera como mueve sus piezas en el complicado tablero de la organizacin, considerado como el hombre que creo la red financiera del crtel de Cali.

Junto con su hermano Miguel ngel controla un impresionante cantidad de negocios que les ha permitido desde la introduccin de los precursores e insumos qumicos hasta el lavado de dinero. De la lista que sigue a continuacin y que necesariamente es incompleta, algunos de ellos que han dejado de operar.

BANCOS Y FINANCIERAS

First Interamerican Bank of Panama S.A Banco de los Trabajadores. Corporacin Financiera e Boyaca Servicios Sociales. LTDA.

ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES-

drogas la Rebaja (240 sucursales. 4.500 empleados) Drogas la Sptima Drogas Unidad. Laboratorios Kessfor. Tecno qumicas (productores de Alka Seltzer en Colombia)

MEDIOS DE DIFUSION Grupo Radial Colombiano (28 emisoras). -EMPRESA DE SEGURIDAD.

La Nacional de Seguridad Servicios de Seguridad Limitada

ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS Universidad Fundacin Educativa de Estudios Superiores. Universidad Fundemos. Adems, son propietarios de incontables bienes races, urbanizaciones, empresas de computacin, y ms de 50 bares y restaurantes en Cali, equipos de ftbol, concesin de automviles, etc. En otoo de 1982, RODRIGUEZ OREJUELA Gilberto Jos introdujo ilcitamente por va area a los Estados Unidos, en complicidad con otras personas, dos cargamentos de cocana procedentes de Colombia de aproximadamente 250 Kgs. cada uno Durante su estada en Espaa, luego del asesinato de LARA BONILLA, aprovecho para establecer contactos con grupos chinos y europeos, para apertura de mercados en los Estados Unidos. Sobre todo. En las ciudades de San Diego, Nueva York, Miami y San Francisco. Se afirma que Gilberto RODRIGUEZ supervisa la organizacin de las operaciones de trfico de cocana y de blanqueo de dinero del crtel. Se calcula que blanquea sus beneficios (aproximadamente 10 dlares mensuales), a travs de varios Bancos de Panam. millones de

Gilberto se describe como Capitn de Industria y Banquero, y tiene un dossier que lo respalda. Tambin tiene amigos de muy buena reputacin que son socios, asociados o abastecedores de sus negocios. Los cuales hacen mucho por promover el desarrollo a travs del Valle del Cauca. Es el objeto de la Orden de Detencin N 87-345-H expedida el 23 de julio de 1987 por las autoridades judiciales de Nueva Orleans Luisiana Estados Unidos, por importacin ilcita de cocana. Con este motivo se le busca en el plano internacional con miras a extradicin. 3.2.2. OTROS JEFES MENORES Jos Santa Cruz Londoo. Naci el 1 de Octubre de 1943 en Colombia. Es conocido con el apelativo de Don Chepe o el Gordo y se le considera como una persona violenta y armada. Estudio ingeniera y se hizo constructor para ms tarde aparecer como Don Chepe, multimillonario, cuya ciudadela de mrmol domina desde lo alto los caaverales de Cali, la tercera ciudad mas importante de Colombia. Registra numerosos alias tales como: SAAVEDRA Oscar, CRESPO Victor Emanuel, BARREDSA Miguel, ROMALES GONZALES Gregorio, VILA Antonio, MORENO Jos, ORTIZ Jorge ngel, PATIO Jos, POMALES Pedro, SECHE Jos, SALAS Roberto, BAEZ Juan, VELOZA Antonio, SANTA CRUZ Jos, GUTIERREZ Fernando (que es el nombre de su principal testaferro). Aparentemente es un hombre de negocios del ramo inmobiliario y de la construccin. Lleg a establecer una empresa en los Estados Unidos con la razn social de The Atlantic Lumber Co., con depsitos en Baltimore, a donde llegan tablones de madera ahuecados conteniendo cocana, junto con un asociado Jos PATIO, considerado entonces el mayor distribuidor de cocana en Nueva York.

Aproximadamente el 1 de setiembre de 1978 al 15 de Noviembre de 1984, SANTA CRUZ LONDOO organizo junto con otras personas, operaciones de contrabando en las que valindose de aeronaves y embarcaciones introdujo a los Estados Unidos, mas de 850 Kgs. de cocana procedente de Colombia. Diferentes investigaciones identificaron a los miembros de la organizacin, pero estos lograron regresar a Colombia donde siguen prfugos. JOSE DE SANTA CRUZ es una leyenda en el bajo mundo latino de Nueva York. Lo nico que se sabe es que se materializa en los crculos donde se vende droga, comparte risas y placeres con los clientes para luego esfumarse tan misteriosamente como apareciera. En enero de 1983, las autoridades judiciales de Orlando Florida (EE.UU), expidieron una orden de Detencin contra l. En Enero de 1989, los agentes de Nueva York detuvieron un envi de Jos de SANTA CRUZ avaluado en 19 millones de dlares destinado a Mxico Se han detectado cuentas bancarias de Jos SANTA CRUZ LONDOO por toda Europa occidental y en lugares tan distantes como Hungra e Israel. Fernando Lpez Miguel ngel Rodrguez Orejuela. Luis Delito Lpez Luis Santa Cruz Echeverri.

CAPITULO IVPLANEAMIENTO ESTRATGICO Y TCTICO DE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO

4.1 Poltica y Lineamientos en la lucha Contra las Drogas

4.4.1.

Breve Historia de la Accin de Lucha Antidrogas.

La dcada de los sesenta, fue significativa, pues para entonces en el Per an no se perciba la presencia del problema de drogas (drogas ilcitas), aunque se manifestaban ciertos patrones de consumo importados y practicados por estratos poblacionales urbanos aislados. Sin embargo el 21 de febrero de 1978 el gobierno expidi el D.L 22095, Ley de Represin del Trfico Ilcito de Drogas, el cual recogi la creciente preocupacin nacional e internacional. Conscientes de este problema, la ONU cre su programa de las Naciones Unidas para la fiscalizacin de drogas (PNUFID) que, en 1984, se intereso por los problemas en el Per y eligi tres reas de trabajo en las cuales impulsar el Desarrollo Alternativo: 1) Alto Huallaga, 2) La Convencin y Lares; y 3) Valles del rio Apurmac y Ene, entendidos como la sustitucin de los cultivos de hojas de coca por otros cultivos acompaados de pequeas obras de infraestructura, en la creencia de que as se resolveran los problemas de la drogadiccin. El Decreto Legislativo 753, del 12 de noviembre de 1911, creo el Instituto de Desarrollo Alternativo (IDEA). Otro de los aspectos centrales radica en el reconocimiento de que los campesinos cocaleros constituyen un grupo econmico muy distinto al que conforman las personas dedicadas al narcotrfico. En 1995, se crea el Proyecto de Desarrollo Alternativo Per EEUU denominado Two fold strategy, entre el Instituto Nacional de Desarrollo (INADE) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Lo importante de este acuerdo fue combinar el cumplimiento de la ley, la interdeccin y el desarrollo alternativo, que ha

sido concebido como la sustitucin de los cultivos de coca. Por aquello en aquel ao, se ampli las reas de experimentacin:1) Huallaga Central, 2)Tocache, Uchiza, 3)Aguaitia, 4)Pichu Pachitea y 5)Valle del Rio Apurimac. Un ao despus, en 1966, por Decreto Legislativo N 824, denominado Ley de Lucha Contra el Narcotrfico, declaraba de inters nacional la lucha contra el consumo de drogas en todo el territorio, para lo cual se constituye la Comisin de Lucha Contra el Consumo de Drogas (CONTRADROGAS) ahora DEVIDA, como el ente rector encargado de disear y ejecutar de manera integral las acciones de prevencin del consumo de drogas. Entre los objetivos se plantea la prevencin del consumo, la creacin y el fortalecimiento de programas de rehabilitacin de drogadictos, promover la sustentacin de los cultivos de hoja de coca y crear conciencia acerca del peligro de otros tipos de sembros; promover el desarrollo de programas de educacin y concientizacin nacional y finalmente, promover ante la Comunidad Extranjera y Nacional la obtencin de recursos destinados a financiar para la lucha contra las drogas en todos sus aspectos. Aquel mismo ao el reino de los pases bajos otorga al Per, a travs de Contradrogas el primer desembolso para la ejecucin de los planes propuestos en los mbitos geogrficos ampliados La inversin total ejecutada asciende a S// 63 884,233; de los cuales el 95% se ha ejecutado con recursos del Convenio de Donacin de Objetivo Especial USAID y la PL- 480. En 1999, en Pars, vigsimo Periodo Extraordinario sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre drogas, en el que el Per plante el Canje de la deuda externa por programas de Desarrollo Alternativo, por un monto de 56 millones de dlares.

4.4.2. EL AMPARO LEGAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS

4.4.2.1 EL MARCO JURDICO NACIONAL

1.-Constitucin Poltica del Per. 2.- Reglamento del Congreso de la Repblica. 3.-Reglamento Interno de la Comisin. 1. Cdigo Penal. Seccin II .Trfico Ilcito de Drogas, Art.296 y siguientes.2. Decreto Legislativo N824, del 24_04_96 Ley de Lucha Contra el

Narcotrfico.

3. Decreto Legislativo 753 del 12-11-91, Ley de Bases de la Estrategia

Integral del Desarrollo Alternativo.4.

Decreto Ley, N25623, del 22-07-1992, Ley para el Control y fiscalizacin de droga, e insumos qumicos directa e indirectamente destinados a la elaboracin de cocana, pasta lavada y clorhidrato de cocaina.

5.

Resolucin S.B.S. N904-97 Superintendencia y Banca y Seguros para la prevencin del lavado de dinero en el sistema financiero.

4.4.2.2. EL MARCO JURDICO INTERNACIONAL

1. Convencin nica de Estupefacientes de Naciones Unidas de 1961. 2. Convesin de las Naciones Unidas sobre sustancias Sicotrpicas en 1971. 3. Convenio Rodrigo Lara Bonilla entre los pases Miembros del Acuerdo de Cartagena sobre cooperacin en la Prevencin del Uso Indebido y la

Represin

del

Trfico

Ilcito

de

Estupefacientes

y

Sustancias

Sicotrpicas, Per,1986. 4. Convencin Interamericana contra la Fabricacin y el Trfico Ilcito de Armas de Fuego, Municiones, Explosiones y otros Materiales Relacionados (CIFTA) de 1997.

4.4.2.3. EL PAPEL DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA.-el Congreso de la Repblica, consciente de la importancia que debe brindarse a la lucha contra las drogas en el periodo legislativo de 2001 -2002, cre Comisin Ordinaria denominado Comisin de Desarrollo Alternativo, Lucha Contra las Drogas y el Lavado de Dinero. Integrado por 8 miembros. Como punto de partida se plantean entre otros los siguientes objetivos: 1. Establecer un marco legal que promueva y consolide el Desarrollo Integral y Sostenible, base de la lucha contra las drogas y el lavado de dinero. 2. Generar proyector sobre temas de su competencia, estableciendo coordinaciones en los sectores que influyan en la determinacin del tema, ya sean pblicos, privados o de cooperacin internacional. 3. Realizar sesiones descentralizadas. 4. Atender los reclamos de las organizaciones de base, productores de la hoja de coca y otros cultivos ilcitos nacionales, involucrados en el proyecto de desarrollo alternativo.

4.2 PLAN COLOMBIA: ESTRATEGIAS ANTINARCTICOS

El gobierno estableci la lucha contra la produccin y el trfico de drogas como una prioridad mayor. Las enormes utilidades del narcotrfico y su gran poder desestabilizador hacen que el narcotrfico se haya convertido en un factor central de la generacin de violencia en todo el pas. El fortalecimiento de la Polica Nacional y de las Fuerzas Armadas y la Polica Nacional, en sus esfuerzos contra el trfico de drogas, observaran un cdigo de conducta que asegure la preservacin de las libertades democrticas y la defensa de vida, honra y bienes de los ciudadanos.

OBJETIVOS ESTRATEGIGOS La meta en los prximos aos es un reducir en un 50% por lo menos, el cultivo como procesamiento y distribucin de la droga.

Objetivo 1.-

Fortalecer la lucha contra el narcotrfico y desmantelar la organizacin de

los traficantes mediante esfuerzos integrales por las fuerzas armadas:(1) Combatir el cultivo ilcito mediante la accin continua y sistemtica del

ejrcito y de la polica, especialmente en la regin de Putumayo y en el sur del Pas y fortalecer la capacidad de la polica en la erradicacin de dichos cultivos. El gobierno no tolerara ningn vnculo entre los miembros de las Fuerzas Armadas o de la Polica Nacional con ningn grupo armado o fuerza al margen de la ley. (2) Establecer el control gubernamental sobre las reas claves de produccin de drogas.

Objetivo 2.-

Fortalecer el sistema judicial y combatir la corrupcin: (1) Fortalecer las instituciones de la Fiscala, las Cortes, las Defensoras y especialmente las Unidades de Derechos Humanos. (2) Apoyar los grupos anticorrupcin responsables por la investigacin de funcionarios pblicos. (3) Reformar el sistema carcelario. (4) Aplicar las leyes sobre la extradicin.

Objetivo 3.-

Neutralizar el sistema financiero de los narcotraficantes y decomisar los

recursos para el Estado:(1) Fortalecer los esfuerzos anticontrabando.

(2) Realizar un programa agresivo de decomiso de activos. (3) Congelar y decomisar cuentas bancarias y activos en Colombia y en el exterior.

Objetivo 4.-

Neutralizar y combatir a los agentes de la violencia aliados con los

narcotraficantes: (1) Aumentar la seguridad contra el secuestro, la extorsin y el terrorismo.

(2)Impedir la adquisicin de armas por los grupos que se benefician por el narcotrfico, mediante esfuerzos coordinados a nivel internacional.

Objetivo 5.-

Integrar las iniciativas nacionales internacionales.

a los esfuerzos regionales e

(1) Compartir informacin e inteligencia con otras agencias de seguridad en el pas.

Objetivo 6.-

Fortalecer y ampliar los planes de desarrollo alternativo en las reas afectadas por el narcotrfico. (1) Ofrecer oportunidades de empleo alternativo y servicios sociales a la poblacin de las reas de cultivo. (2) Promover campaas masivas de informacin sobre los peligros de las drogas ilcitas.

4.3.-UNION EUROPEA: LINEAMIENTOS DE SU POLITICA DE LUCHA CONTRA LAS DROGAS.

En Amrica Latina

La unin Europea y Latinoamericana tienen poderosas razones para cooperar en el campo de la lucha contra el narcotrfico. Por ejemplo con la cocana que se produce en Amrica Latina se consume cada vez mas en Europa que por s solos no bastan para detener sin la ayuda de los latinoamericanos y estos a su vez precisan una asistencia para el costoso proceso de combatir a este flagelado dentro de sus propias fronteras. Por ello esta lucha es de inters mutuo y su xito contribuir significativamente a la cooperacin en el comercio y el desarrollo entre los pases.

ALGUNAS ACCIONES

Estas se han dado en relacin a:

La institucionalizacin de un dilogo poltico en el plano global, regional, subregional, del

cual han derivado

una serie

de

compromisos al ms alto nivel. El establecimiento de una poltica comercial. La asistencia tcnica europea contenida en los programas de cooperacin En este sentido, la Unin Europea hasta ahora ha prestado singular atencin a Bolivia y al Per, que son dos le los principales productores de hoja de coca en el mundo. A Bolivia le asignaron aproximadamente 30 millones de Euros, para el desarrollo alternativo de ese pas. Para el Per aprobaron la concesin de 28 millones de Euros, que aproximadamente significan $ 25 millones, para financiar el programa

integral

de Desarrollo Alternativo Pozuzo

- Polcazu en el marco del

programa que contradrogas tiene previsto para ejecutar en el Per.

4.4.- ASPECTOS GENERALES DEL PROBLEMA DEL LAVADO DEL DINERO Al delito del lavado de dinero tambin se le conoce como blanqueo de dinero y lavado de activos, siendo esta ultima acepcin la de mayor aceptacin internacional, por su contenido ms amplio.

Mtodos ms comunes para lavar dinero.- Entre los ms importantes y frecuentes se tiene la importacin y exportacin de bienes como aviones, barcos, joyas, a empresas fantasmas establecidos en otros pases, las cuales aparentan pagar cantidad de divisas mayores al precio real de dichos bienes; el empleo de testaferros, casas de cambio, casino, crdito ficticios, contrabando, tarjeta de crdito, exportaciones ficticias, etc. Objeto de la Unidad de Inteligencia Financiera .- La UIF , se

encargara de anlisis , el tratamiento y la transmisin de informacin para prevenir y detectar el lavado de dinero o activos , para cuyo efecto se le asignar el presupuesto correspondiente. Debe gozar de autonoma, administrativa, funcional y tcnica.

ASPECTOS PUNTUALES QUE DEBEN TOMAR EN CUENTA PARA NUESTRA LEGISLACIN PERUANA. 1.- Decomiso de activos. 2.- Correcta tipificacin del delito por el cual se quito la propiedad al comprador.

3.- Origen de los fondos. 4.- Estudio efectivo contra el lavado.

4.5.- PREVENCIN DE DROGAS EN EL PER

ACCIONES Las acciones de desarrollo alternativo corresponden a veintids bien definidas. por una parte se han financiado proyectos productivos y el desarrollo de microempresas que buscan alentar a los campesinos el reemplazo de los cultivos de coca por otros productos lcitos tales como el caf , cacao, barbasco, palma aceitera y otros , ingresando en lo que se denomina sustitucin del cultivos. Otro grupo de proyectos se han orientado a dotar a las poblaciones de servicios e infraestructura bsica en carreteras, centros de salud y otras facilidades que permitan elevar la calidad de vida de las poblaciones , solicitando a cambio establecimiento de compromisos concretos de reduccin voluntaria del hectariaje de hoja de coca y reforestacin en valles especficos . Desarrollo alternativo es promover el progreso integral de las

comunidades a travs del esfuerzo y participacin de sus poblaciones y liderazgos, en un contexto cada vez menos dependiente del accionar del narcotrfico. Este es una accin viable siempre y cuando un desarrollo sostenible donde: a) se realicen estudios de factibilidad que permitan establecer los niveles de productividad de los productos alternativos; b) se favorezca el proceso de transformacin agro-industrial de los producto s y el transporte en condiciones ventajosas ; c) se asegure la insercin de la produccin en el mercado interno y externo; y d) se evalu la posibilidad

de combinar la actividad agrcola con otras actividades de tipo turstico y artesanal, que favorezcan la economa de las familias involucradas. Para conseguir una participacin activa de los campesinos cocaleros en las acciones de sustitucin, debe trabajarse activamente en tres aspectos: a) proponer acciones econmicas concretas y viables los cuales los campesinos puedan visualizar las posibilidades de xitos ; b) brindar informacin que clarifique las diferencias entre las medidas de sustitucin y las de irradiacin, violencia o represin , y c) asegurar la activa y permanente participacin de las autoridades de los gobiernos locales y los liderazgos comunales y d) incorporar recursos humanos en la toma de decisiones de los programas a ejecutar.

PREVENCIN EDUCATIVA

Como profesores de carrera queremos hacer conocer la prevencin del uso indebido de drogas, que debe estar a cargo del Ministerio de Educacin.

La problemtica

de la prevencin parte del hecho que el profesor

peruano no esta preparado para tal tarea, y adems la currcula de la Educacin Primaria , Secundara y Superior carecen de las tcnicas educativas a travs de los cuales se desarrollan conocimientos que permitan la prevencin del uso indebido de drogas. En consecuencia, los objetivos del Plan Nacional para la prevencin del uso indebido de drogas son entre otros:

Ejecutar acciones de capacitacin docente y produccin del material educativo de prevencin de uso indebido de drogas. Introducir en las currculas en los diferentes niveles y modalidades educativas, contenidos orientados a la previsin del uso indebido de drogas. Fomentar y auspiciar la investigacin y etiologa de la drogadiccin juvenil en el pas. Poltica para el logro de los objetivos se han trazado las siguientes actividades. Orientacin del uso de los medios de comunicacin social, en apoyo a las polticas de prevencin y tratamiento de la prevencin de la drogadiccin establecida por los sectores Educacin y Salud. Formacin integral.- intensificacin de acciones orientadas a proporcionar una formacin integral a los educandos, paralelamente promover en la comunidad, especialmente en los padres de familia el reconocimiento de la importancia formativa que tienen las relaciones familiares y el debe que tienen de mejorarla.

GLOSARIO

1. CARTEL. m. Econ. Acuerdo entre productores, fabricantes o vendedores

tendentes a evitar la competencia abierta entre ellas.2. NARCOTICOS. med. Que produce sopor sopor o embotamiento de la sensibilidad. 3. NARCOTRAFICO m. comercio ilegal de narcticos o estupefacientes. 4. PARAMILITARES. Grupos armados dedicados apoyar a los narcotraficantes.

5. COCAINA f. Alcaloide la coca, que se usa como anestsico local, especialmente

en su aplicacin tpico sobre superficies mucosas.

6. SICARIO. m. Asesino asalariado.

7. COCA. Af. Arbusto originario de Per y Bolivia , perteneciente a la familia de los

eritroxilceas. Sus hojas es infusin o masticados, tienen propiedades estimulantes.

8. POLICIA f. cuerpo encargado de velar por el mantenimiento del orden pblico y la

seguridad de los ciudadanos, a las ordenes de las autoridades polticas.

9. GOBIERNO m. Accin y efecto de gobernar o sea mandar con autoridad. 10. DELICTIVO m. Propio del delito.

CONCLUSIONES

1.- Los carteles son organizaciones, muy completas y estructuras dentro de una pirmide y evoluciones que se encargaron de cumplir una funcin delictiva y buscar exorbitantes ganancias que van a permitir que los que maneja los carteles que se vuelvan millonarios.

2.-Los carteles han puesto en sombra a la sociedad colombiana que ha tenido que someterse a estos carteles, para evitar tragedias en su poblacin quiere decir que los carteles han tenido su influencia en los gobiernos de turno hasta buscar que la justicia sea benevolente con los narcotraficantes.

3.- Uno de los ms renombrados es el Cartel de Medelln, por su legendario integrante y jefe de esta organizacin Pablo Escobar que logro una especie de muchos de los pobres y tuvo mucha influencia en los gobiernos de turno hasta lograr que el cartel de Medelln, participe en la poltica y de cierta manera tener manejo social, poltico y econmico y su influencia en los diferentes pases de Amrica y Europa, logrando su expansin a travs de el envi de cocana en el mundo.

4.- El Cartel de Cali tambin es una organizacin estructurada a base de jerarquas donde sobresale la familia HERRERA ZULETA, posteriormente tuvo diversos jefes, se desarrollo a travs de los famosos envos de cocana a Amrica y Europa, era una organizacin tambin que se dedicaba a la poltica y tiene su

relacin con el gobierno de turno, fue un cartel que manejo suma de dineros y los lavo en los diferentes bancos financieros.

5.-El uso indebido de drogas ha dejado de ser un problema de unos pocos pases para transformarse en un problema mundial.

6.- Por otra parte las organizaciones delictivas hacen acopio de recursos tecnolgicos avanzados. 7.- Una de las mejores formas de combatir el narcotrfico es la cooperacin efectiva y la accin concertada entre los pases, s decir, con una responsabilidad compartida de toda la comunidad internacional.

8.-Sin embargo el esfuerzo no ha sido suficiente. Las organizaciones delictivas del narcotrfico, han logrado acumular ingentes recursos econmicos, que les ha permitido expandir su influencia corruptora, incrementando violencia en todo el mundo. 9.- El papel de la educacin como medida preventiva constituye en elemento medular de la estrategia considerando, que el consumo de drogas tiene que ver con los valores culturales y la actitud que todo individuo tiene ante la vida misma . La educacin permite informar y formar una conciencia acerca de las graves implicancias que las drogas representan para la salud, la seguridad, el logro de las metas y la calidad de la vida. 10.- La especializacin del personal que atiende el problema de las drogas y la delincuencia organizada, dotar a los cuerpos de seguridad del sentido de pertenencia a una institucin, as como de la trascendencia de sus acciones.

11.-La estrategia del Gobierno de Mxico en materia de erradicacin de cultivos de mariguana y amapola, incluye tres aspectos bsicos: a) Destruccin manual. b) Fumigacin area. c) Operacin conjuntos. 12.- Por el avance que a nivel mundial se viene dando para enfrentar el lavado de activos , mediante la creacin de entes conoce como Unidad de Anlisis utilizan los lavados de dinero tcnicos especializados, que se les Financiero (UAF), Unidad de Informacin

Financiera (UIF) que coadyuvan a detar redes comerciales y financieras que

13.- El propsito de las estrategias antinarcticos es eliminar la produccin a gran escala, acabar con la violencia y la delincuencia de los grupos armados, promover el respeto por los derechos humanos y romper los nexos entre los grupos armados y el apoyo que reciben de la industria del narcotrfico.

14.- Uno de los problemas que afecta a nuestro sistema es el narcotrfico .Para enfrentar con xito este problema es apuntar bien al principal enemigo, que es el narcotrfico. Hasta el momento las estrategias militares no han dado los frutos esperados. Por el contrario, el Per ha llegado a ser el segundo productor de hoja de coca a nivel mundial.

RECOMENDACIONES

1.- Renovar y fortalecer la relacin entre Estado y las organizaciones de productores de hoja de coca a travs de programas de desarrollo alternativo sostenible.

2.- Replicar y mejorar las buenas experiencias de desarrollo alternativo para enfrentar las condiciones de pobreza y exclusin de estas localidades.

3.- Fortalecer el liderazgo policial para enfrentar el narcotrfico en las zonas de conflicto. Mejorar las condiciones de trabajo de las bases y las unidades especializadas encargadas de combatir este problema.

4.- Investigar y enfrentar los problemas de narcocorrupcion .

5.- Atacar los puntos de embarque de la drogas y controlar el ingreso de insumos qumicos a las zonas de produccin de hoja de coca.

6.- Apoyar a las entidades encargadas de combatir el lavado de activos.

7.- Aumentar los recursos econmicos a DEVIDA , fortalecer esta institucin y orientar su trabajo hacia la implementacin de una poltica nacional autnoma de interese forneos.

ANEXOS

PRESENTACION

Qu actitud tiene usted sobre las matemticas? Considera usted que las destrezas matemticas son importantes en la vida y en el trabajo? Piensa que las matemticas son tiles en la vida cotidiana? O teme hacer cosas que requieren el uso de las matemticas como calcular cunta alfombra nueva necesita comprar, hacer cuentas con el banco, o leer el manual tcnico para instalar el nuevo aparato DVD? La manera en que usted responda a estas preguntas indica cmo pudiera estar influyendo en la actitud de su hijo hacia las matemticasy cmo l enfrentar su aprendizaje. Aunque los padres pueden ser una influencia positiva para ayudar a sus hijos a aprender matemticas, tambin pueden menoscabar sus habilidades y actitudes al comentar, por ejemplo: Las matemticas son muy difciles, o No me sorprende que no tienes buenas notas en matemticas, pues a m tampoco me gustaban cuando era estudiante, o Yo no fui muy buen estudiante en matemticas y mira qu bien me ha ido en la vida, as que no te preocupes demasiado si no sales bien. Aunque usted no puede obligar a su nio a disfrutar las matemticas, s puede alentarlo y puede tomar medidas para asegurar que aprenda a apreciar el valor que las matemticas tienen en la vida cotidiana y en su preparacin para el futuro. Puede sealar qu afortunado es de tener la oportunidad de aprender matemticas ahora que el conocimiento de las matemticas puede abrir las puertas hacia tantas posibilidades tan interesantes y emocionantes. En nuestras interacciones cotidianas con los nios, hay muchas cosas que los padres podemos hacer sin sermonear o presionar indebidamentepara ayudar a que los nios aprendan a resolver problemas, a comunicarse matemticamente y a demostrar sus habilidades para razonar. Estas destrezas son fundamentales al aprendizaje de las matemticas. Examinemos cuidadosamente qu significa saber resolver problemas, comunicarse matemticamente y demostrar la habilidad para razonar matemticamente. Alguien que sabe resolver problemas es quien cuestiona, encuentra, investiga y explora soluciones a los problemas; quien demuestra la capacidad para persistir en busca de una solucin; quien comprende que puede haber varias maneras de encontrar una respuesta; y quien aplica las matemticas con xito a las situaciones de la vida cotidiana. Usted puede alentar a su nio a desarrollar un alto nivel de capacidad para resolver problemas al incluirlo en las actividades rutinarias que requieren el uso de las matemticaspor ejemplo, medir, pesar, estimar costos y comparar precios de las cosas que quiere comprar. Saber comunicarse matemticamente significa utilizar el lenguaje matemtico, los nmeros, las tablas o smbolos para explicar cosas y explicar el razonamiento utilizado para resolver un problema de cierta manera, en vez de nicamente dar la respuesta. Tambin significa escuchar cuidadosamente para entender las diversas maneras en que otras personas razonan. Usted puede ayudar a su nio a comunicarse matemticamente al pedirle que explique lo que debe hacer para resolver un problema matemtico o cmo

lleg a la respuesta correcta. Usted puede pedir que su nio haga un dibujo o un diagrama para demostrar su mtodo para encontrar su respuesta. La capacidad para razonar matemticamente significa poder pensar lgicamente, ser capaz de discernir las similitudes y diferencias en objetos o problemas, poder elegir opciones sobre la base de estas diferencias y razonar sobre las relaciones entre las cosas. Usted puede fomentar en su nio la capacidad para razonar matemticamente al hablarle con frecuencia sobre estos procesos mentales.

PRESENTHACION Las investigaciones cientficas indican que los nios con mayores posibilidades para tener xito en el aprendizaje de cualquier materia son aquellos cuyos padres apoyan su aprendizaje de manera activa. Hoy es ms importante que nunca ayudar a los nios en su esfuerzo por aprender, por apreciar y dominar las matemticas. Nuestro mundo cada vez ms afianzado en la tecnologa requiere de habilidades matemticas slidas, no slo en el mundo del trabajo, pero tambin en la vida cotidiana, y estas exigencias slo aumentarn durante el transcurso de las vidas de nuestros nios. Para asegurar que nuestros nios estn preparados para los estudios secundarios y encaminados hacia el xito en la universidad y en el mundo del trabajo, los padres deben participar desde una edad temprana y seguir participando durante los aos de escuela para fortalecer las destrezas de los nios en las matemticas, como as mismo una actitud positiva hacia su estudio. Desde la escuela primaria, los nios deberan comenzar a aprender conceptos bsicos del lgebra, la geometra, cmo tomar medidas, las estadsticas y la lgica. Adems, deben aprender cmo resolver problemas aplicando su conocimiento de matemticas a nuevas situaciones. Deben aprender a verse a s mismos como matemticos, capaces de razonar matemticamente y de comunicar ideas matemticas al hablar y escribir sobre las matemticas.

DEDICATORIA A todos los maestros que con grandes esfuerzos hacen posible que los estudiantes muestren inters por el estudio; con la esperanza de un futuro mejor como profesionales de una maana expectante.

INTRODUCCION

Decir que determinados alumnos tienen dificultades en el aprendizaje es hacer referencia a aquellos nios que tienen interferencias en uno o mas procesos psicolgicos bsicos implicados en la comprensin o en el uso del lenguaje hablado o escrito, lo cual puede manifestarse en una aptitud imperfecta para escuchar, pensar, leer, escribir, pronunciar o llevar a cabo clculos matemticos. Tal expresin no incluye a nios que tienen problemas de aprendizaje que son principalmente resultado de deficiencias visuales, auditivas, motoras o retraso mental, perturbaciones emotivas, desventajas ambientales, culturales o econmicas. La concepcin de dificultad con la interferencia refirindolos a aquellos nios que tienen patrones de aprendizaje con desajustes en la recepcin, almacenamiento, organizacin y retencin de smbolos o mensajes, as como problemas en controlar la atencin y la actividad. En nuestro pas caracterizamos a los nios con dificultades o interferencias, de acuerdo a los siguientes criterios: rendimiento inferior al nivel de expectacin (por parte del sistema educativo) expresado en las discrepancias, entre su potencial para aprender y su rendimiento real, especialmente en las reas de lenguaje y matemticas. Dificultades en uno o ms procesos bsicos del aprendizaje (receptivos, asociados y expresivos), inteligencia normal, superior o inferior al trmino medio. La Discalculia se trata de un trastorno caracterizado por una alteracin especfica de la capacidad de aprendizaje de la aritmtica, no explicable por un retraso mental o una escolaridad claramente inadecuada. el trastorno afecta al aprendizaje de los conocimientos aritmticos bsicos: adicin (suma), sustraccin (resta), multiplicacin y divisin ms que a los conocimientos matemticos ms abstractos de lgebra o geometra

El estudio de este trastorno comenz a finales del siglo XIX, como muestra la cantidad de trminos que se le han aplicado (sndrome de gertsman, discalclia, acalclia, trastorno del desarrollo aritmtico). La presente investigacin: Evaluacin y Diagnstico de la discalculia, esta organizado en dos captulos: El primero, relacionado a las dificultades de aprendizaje y el segundo a la discalculia, concepto, diagnstico, causas, clasificacin, tratamiento y evaluacin de la discalculia.

NDICE Cartula Presentacin Dedicatoria Introduccin ndice

CAPTULO I: DIFICULTADES DE APRENDIZAJEI.- DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

1.1.- CONCEPTOS DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE 1.2- CLASIFICACIN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE ASPECTOS PSICOPEDAGOGICOS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.1.3.-

DE

LOS

NIOS

CON

1.4- CRITERIOS PARA LA IDENTIFICACIN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE ESPECFICAS. 1.5. ETIOLOGIA DE LAS DISCAPACIDADES DE APRENDIZAJE 1.6.- EL NIO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y/O APRENDIZAJE ESCOLAR 1.6.1.--TRASTORNO DEL DESARROLLO 1.6.2.--TRASTORNO DEL DESARROLLO 1.6.3-CARACTERSTICAS GENERALES DE LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO: 1.7.-ELEMENTOS PARA SOSPECHAR HIPERACTIVIDAD A DISTINTAS EDADES 1.8.-EVALUACIN DIAGNSTICA DEL NIO CON DIFICULTADES ESCOLARES

1.8.1-MANEJO TERAPUTICO DEL NIO CON DIFICULTADES ESCOLARES 1.8.2-DIFICULTADES DE APRENDIZAJE, QU HACER?

1.9.-MODELOS DE INTERVENCIN EN LA DISLEXIA, DISGRAFIA Y DISCALCULIA. 1.9.1- ENFOQUE CONDUCTUAL. 1.9.2.-ENFOQUE NEUROPSICOLGICO. 1.9.3- ENFOQUE COGNITIVO

CAPTULO II: EVALUACIN Y DIGNOSTICO DE LA DISCALCULIA 2.1.-ETIOLOGIA Y ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA DISCALCULIA. 2.2.- DETECCIN Y DIGNOSTICO DE LA DISCALCULIA. 2.3.-DEFINICIONES DE LA DISCALCULIA. 2.4.- CARACTERISTICAS DE LA DISCALCULIA. 2.5.- EFECTOS DE LA DISCALCULIA. 2.6.- FACTORES CONTRIBUYENTES DE LA DISCALCULIA. 2.6.1.- FACTORES INTERNOS. 2.6.2.- FACTORES EXTERNOS. 2.7.- TIPOS Y NIVELES DE DISCALCULIA. 2.8.- ASPECTOS A TENER EN CUENTA ANTES DE EFECTUAR EL TRATAMIENTO. 2.9.- TRANSTORNOS, FALLAS. SIGNOS O SNTOMAS DE LA DISCALCULIA ESCOLAR. 2.10.- CAUSAS DE LA DISCALCULIA. 2.11.- CLASES DE DISCALCULIA 2.12.- EVALUACIN DE LA DISCALCULIA. 2.12.1.- EL MOMENTO DE LA EVALUACIN 2.12.2.-EVALUACIN DIFERENCIAL .

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

1.1.- DEFINICIONES DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJELas definiciones que se han dado sobre las DA han sido muy numerosas, proponemos la ms relevante de la expresin Dificultades de Aprendizaje Miranda (1986,1996) Un nio experimenta una dificultad de aprendizaje cuando evidencia un impedimento neurolgico o Psicolgico que le dificulta su actividad perceptiva, cognitiva, motora, social o la adquisicin y adecuada utilizacin de la lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemticas, y tambin puede producirse por la interaccin entre sus debilidades o limitaciones y los factores situacionales especficas de la enseanza Dr. Manuel Barroso. Son un grupo heterogneo de trastornos, manifestado por problemas en la adquisicin y uso de las habilidades necesarias para comprender y expresar el lenguaje oral, leer, escribir, calcular o razonar. Pueden ser de origen biolgico, sociolgico, psicolgico o educativo. Las dificultades escolares alcanzan hasta un 20% de los nios en edad escolar; los varones suelen tener problemas con ms frecuencia que las nias, quizs tres o cinco veces ms a menudo.

1.2 CLASIFICACIN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJELas principales dificultades escolares pueden clasificarse en desviaciones de conducta y en dificultades de aprendizaje. Desviaciones de Conducta se definen como comportamientos que se apartan de las normas exigidas o guardadas dentro de un grupo sociocultural, con relacin a la edad mental pueden tener un carcter asocial o antisocial

Las conductas asciales o disociativas se refieren a actitudes que implican alejamiento o aislamiento emocional del grupo o curso, estas desviaciones no implican necesariamente patologa y pueden estar

originadas en una disidencia frente al grupo, en un rechazo emocional al curso o algn compaero que se impone a su voluntad y a quien el nio no se atreve a enfrentar directamente. Tambin puede ser patologa ms severa que motive al nio a separarse de los de ms: sntomas autistas, rasgos depresivos, problemas de carcter, hipoacusia, problemas de lenguaje etc. Las conductas antisociales implican un rechazo a las normas del grupo y en algunos casos puede desembocar en una patologa de tipo delincuencia juvenil, no siempre la conducta antisocial se presenta con agresividad, tenemos a nios que presentan hurtos reiterados, pero que por otro lado observa buen comportamiento en el grupo y buen contacto social con sus compaeros. Tambin sucede que muchos nios con problemas de conducta presentan antecedentes de alteraciones en su desarrollo cerebral, disritmias, disfuncin cerebral, nios hiperkineticos. Un examen neurolgico y psicolgico es indispensable en estos casos. Las dificultades de aprendizaje pueden ser divididas en dos grupos problemas generales de aprendizaje y problemas especficos de aprendizaje. Las dificultades se clasifican de acuerdo al rea afectada: Escuchar. Hablar. Leer, escribir deletrear.

Memoria visual auditiva. Calcular. Perceptual grafo perceptivo. Lograr transferir y generalizar. Seguir instrucciones. Procesar. Anticipar, planificar & organizar. No atender, falta de concentracin. Problemas conductuales.

1.3.- ASPECTOS PSICOPEDAGOGICOS DE LOS NIOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.

En los nios con dificultades de aprendizaje aparecen serias discrepancias entre lo que son capaces de hacer y lo que en realidad llevan a cabo. Existe una notoria y acusada deficiencia entre el aprovechamiento de las actividades de aprendizaje curricular.

Comparativamente con el resto de sus compaeros aparecen con un rendimiento escolar muy bajo si se compara con su nivel mental y con el desempeo en otras reas de aprendizaje en las que no incide su dificultad. Los procesos bsicos por los que discurre el aprendizaje suelen ser generalmente: - Auditivos - Cognitivos - Visuales - Motrices -Kinstesicos -Mnsicos.

La modalidad de integracin de todas las anteriores funciones lleva a la adquisicin de lo que viene a ser denominado recientemente "xito escolar " (Rotger Amengual 1983) constituyendo, obviamente, dicha integracin de funciones uno de los mltiples factores de xito. Sin embargo, alguno de los mencionados procesos puede sufrir alguna alteracin en su dinmica procesal de integracin; alteracin que puede ser debida a cuatro principales principales motivos: a) Deterioro de un proceso bsico ya establecido (INVOLUCIN). b) Prdida o anulacin de un proceso bsico ya establecido c) Inhibicin en el desarrollo del proceso. d) Interferencia o distorsin con la funcin del proceso.

Sea, por ejemplo, la capacidad de memorizar, cuando a consecuencia de un accidente traumtico con lesin cerebral aparecen procesos amnsicos por lo que se pierde un proceso ya adquirido o establecido (causa a). En procesos agudos de enfermedad la capacidad se deteriorara una involucin de la funcin B Un nio con cierto retraso en el desarrollo de su capacidad de memoria pertenecera a la causa C.

Un nio con dominio realizado del lenguaje pero con errores o dificultades en los sinfones, por ejemplo pertenecera la causa D. Las causas ms frecuentes en el aula suelen ser la c y la d: Nios que no leen bien, no escriben bien, junto con otros trastornos en matemticas, psicomotricidad, etc. Estas cuatro clases de deterioro de los procesos bsicos de Aprendizaje afectan al desempeo en el rea perceptiva, lingstica o motriz del nio, porque distorsionan sus vas de decodificacin (receptivas), las de codificacin (expresivas) o asociaciones mixtas codificacin, decodificacin. Existen algunos nios que presentan una sola dificultad aislada en sus funciones de descodificacin visual y por ello pueden tener nicamente errores en la lectura por ejemplo. Pero es mucho ms frecuente la existencia de nios con dificultades multifuncionales (codificacin y decodificacin) que con mayor o menor incidencia y severidad repercuten en su desempeo en varias reas , como es el caso de un trastorno de descodificacin motriz origina inversiones en la grafa y lectura incorrecta as como escritura numrica incorrecta(Inversin de dgitos).Otros se ven afectos de una disfuncionalidad que interesa a varias reas de estudio (matemticas, lenguaje, etc.) tal es el caso cuando las disfunciones son de carcter espacio-temporal, tal disfuncionalidad aparece como un substrato o continen todas las reas que afectan al desempeo y ejecucin normalizada de las actividades de cada una de ellas. En el aula de clase se trata de problemas o dificultades tales como: la dislexia o dificultades lectoescritoras, la disgrafia o dificultades en la escritura, la discalculia o dificultades en el aprendizaje de las matemticas (DAM) y otras muchas que presentan determinados alumnos, como son los dficits en la atencin, la hiperactividad, los problemas de conducta, la psicomotricidad torpe, la baja autoestima, las escasas habilidades sociales, los conflictos interpersonales, etc. por citar

los ms relevantes que influyen, condicionan y/ u originan dificultades para aprender.

1.4.-CRITERIOS PARA LA IDENTIFICACIN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE ESPECFICAS. Segn Myers y Hammill y los propuestos por la DSM IV. 1. El nio presenta una habilidad intelectual promedio o superior al promedio. 2. La capacidad general de lectura (reconocimiento de palabras y comprensin) se encuentran significativamente por debajo del nivel escolar y de su nivel mental. 3. No existen dficit sensoriales (visin y audicin). 4. Las capacidades del habla y del lenguaje oral estn relativamente intactas. 5. Pueden estar presentes cierta variedad de sntomas relacionadas con las descripciones de dislexia: Asociaciones deficientes de sonidos y de letras Mezcla defectuosa de sonidos o de audicin Discriminacin deficiente de fonemas. Deficiente memoria visual a corto plazo en la secuencia de las letras palabras. Discriminacin deficiente de figura fondo para las letras, palabras etc. Orientacin derecha- izquierda desordenada. 6.-La comprensin de lo que se escucha es superior a la comprensin de lo que se lee. 1.5. ETIOLOGIA DE LAS DISCAPACIDADES DE APRENDIZAJE

Puede deberse a diversos factores:

Retardo maduracional Lateralizacin cerebral anormal (disfuncin en procesamiento de funciones lingsticas hemisferio izquierdo) Dao estructural (mecanismos reactivos defectuosos, anormalidades metablicas, asimetra del plano temporal) Disfuncin cerebral resultante de factores genticos Factores medioambientales (inadecuada instruccin, deprivacin medioambiental, desventajas econmicas, desventajas culturales).

1.6.- EL NIO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y/O APRENDIZAJE ESCOLAR Tipos de nios que consultan

1.- Preescolares o escolares con problemas de conducta desde la edad preescolar: ejemplo: hiperactividad, agresividad, impulsividad, con o sin problemas de rendimiento escolar.

2.- Escolares con dificultades inciales en el aprendizaje de la lectoescritura (1a 2 Bsico).

3. -Escolares, mayores de 10 aos, con baja gradual de su rendimiento escolar (desmotivacin, quejas somticas).

4.- Adolescentes con historia crnica de fracaso escolar y cambios sucesivos de colegio, con o sin conductas antisociales. Todos estos nios constituyen ejemplos de los denominados trastornos del desarrollo.

1.6.1.-TRASTORNO DEL DESARROLLO: Comprende aquellas desviaciones en el desarrollo infantil que exceden el rango normal de variacin porque ocurren: en un tiempo, en una secuencia o en un grado, no esperado para la edad del nio o etapa de su desarrollo. Suponen:

a) Un potencial intelectual normal, b) Ausencia de dficits sensoriales significativos c) Ausencia de lesin cerebral. 1.6.2. CARACTERSTICAS DESARROLLO: GENERALES DE LOS TRASTORNOS DEL

Patologa infantil de alta prevalencia y baja severidad, o con una severidad tan variable que hace difcil diferenciarla de un estilo conductual o cognitivo distinto. Podra representar slo una variacin estadstica de una conducta en una

poblacin

determinada.

Alta incidencia de acuerdo a las categoras diagnsticas empleadas (1 a

25 % de la poblacin infantil).

Dificultades en la nomenclatura llevan a errores en la denominacin, y

producir la llamada "profeca autocumplida" o sea, una rotulacin que causa una inaccin teraputica o una mala estimacin del nio. Qu funciones neuropsicolgicas pueden desviarse en su desarrollo?

1.6.3. Trastornos del aprendizaje: En stos predominan las dificultades en: Organizacin viso-espacial Organizacin de secuencia temporales Memoria Control de la motilidad voluntaria Funciones cerebrales superiores (pensamiento abstracto, simblica

creatividad,

conceptualizacin.)

En el Sndrome de Dficit Atencional con Hiperactividad predominan las dificultades en: Control del grado de actividad motora Control de impulsos Control de la atencin

Control emocional.

Pueden desviarse tambin algunos nios en su: Patrn de desarrollo de habla y lenguaje. Patrn de maduracin del sueo.

1.7.-ELEMENTOS PARA SOSPECHAR HIPERACTIVIDAD A DISTINTAS EDADES: Primer ao de vida: Trastornos del sueo Irritabilidad Dificultades en la alimentacin Poca adaptabilidad a cambios de rutina 1 a 2 aos: "Nunca camina, siempre corre" Muy inquieto, salta constantemente Destructivo No persevera en ningn juego Toma un objeto tras otro Ausencia de temor Se intoxica con medicamentos

3 a 4 aos: Siempre est pidiendo algo y parece no escuchar No puede jugar solo y cambia de actividad constantemente No puede jugar con otros nios No responde a premios ni castigos Es rechazado por extraos al hogar En Jardn Infantil no acata normas, no sigue instrucciones

6 a 9 aos Problemas de conducta escolar Dificultades de aprendizaje Impulsivo Distrado No tolera frustraciones Pobre autoestima

Ante un nio con dificultades escolares siempre evaluar: Factores pedaggicos Factores emocionales Enfermedades crnicas Dficit sensoriales Bajo nivel intelectual Signos de retraso en la maduracin neurolgica.

Ejemplos de disfunciones del desarrollo que afectan el rendimiento escolar:

DISFUNCIN Desorientacin viso-espacial

MANIFESTACIN COMN Confusin acerca de la posicin, tamao y relacin entre objetos, direccionalidad, detalles visuales, figura-fondo

IMPACTO ACADMICO Retraso en destrezas iniciales en lecto-escritura. Pocos efectos en cursos Superiores.

Desorganizaci n temporalsecuencial

Confusin acerca del tiempo y relaciones temporales, pobre procesamiento y retencin de datos en una secuencia

Dificultad en aprender los das de la semana y meses del ao. Problemas en la multiplicacin y en la organizacin global

Retraso del lenguaje

Dificultad global en el uso del lenguaje y en la comprensin de relatos

Dificultades variables en la lecto-escritura, poca participacin verbal

1.8 EVALUACIN DIAGNSTICA DEL NIO CON DIFICULTADES ESCOLARESANAMNESIS Debe explorarse detalladamente: las dificultades escolares actuales, la historia escolar del menor, el estilo conductual del nio y su relacin con pares, adultos del sistema escolar y con su familia. En este aspecto, es muy til contar con un informe escolar. Deben ser explorados tambin los cambios en el apetito, las caractersticas del sueo y sntomas somticos que apunten a ansiedad. La historia perinatal detallada y el desarrollo psicomotor temprano son importantes, al igual que la patologa previa del menor. En la historia familiar interesa, no slo los antecedentes de problemas conductuales o escolares de los padres, sino que el funcionamiento del sistema familiar. En resumen, la historia debe cumplir 4 objetivos primarios: 1. Describir el tipo y severidad de la disfuncin del nio, con su evolucin temporal 2. Identificar y aislar las condiciones mdicas crnicas que influyan en la conducta y/o aprendizaje 3. Identificar patrones familiares de disfuncin 4. Identificar comorbilidad en el nio (trastornos por ansiedad, depresin, disfuncin familiar).

1.8.1. MANEJO TERAPUTICO DEL NIO CON DIFICULTADES ESCOLARESEl rol del mdico tambin es complementario con otras intervenciones profesionales. Los objetivos teraputicos siempre se plantean en base a un diagnstico descriptivo, que considere reas de competencia normal del nio, e incluya la educacin a la familia y comunidad escolar y la modificacin de la interaccin patolgica nio-familia, nio-colegio y colegio-familia.

Los psicofrmacos son importantes para modificar los aspectos conductuales, cognitivos y emocionales del nio, y permitir una mejor adaptacin ambiental, pero no mejoran las dificultades especficas de aprendizaje, que requieren siempre de una rehabilitacin psicopedaggica. Existe una experiencia de 4 dcadas en el uso de psicoestimulantes como tratamiento sintomtico para mejorar la capacidad de atencin en estos nios y poder as: disminuir la impulsividad, controlar la inquietud motora y facilitar el aprendizaje. Los psicoestimulantes, al menos a corto plazo, tienen algunos efectos positivos en nios con SDA-H, en los aspectos de: conducta, regulacin de la atencin, desempeo social y perceptual y desempeo cognitivo. Han existido dificultades metodolgicas para evaluar el efecto teraputico de estas drogas, a largo plazo, pero no existe duda actualmente que el pronstico de adolescentes con SDA-H mejora al asociar psicoestimulantes con otras intervenciones teraputicas que intentan modificar el ambiente del paciente y ayudar a su estructuracin general, ayudndole a organizar su conducta. La tendencia actual es a mantener la terapia con psicoestimulantes por perodos muy largos de tiempo, escogiendo la modalidad de tratamiento (continua vs. slo en perodo escolar) de acuerdo a las necesidades del nio, con perodos de vacaciones del tratamiento para evaluar la necesidad de mantenerlo. Este tratamiento deber continuarse mientras persistan las condiciones por las cuales se inici el problema y exista efecto teraputico. Se debe mencionar que este problema del SDA-H est notablemente sobre evaluado en algunos lugares, notablemente en ciertos colegios, en donde los nios y los padres se ven presionados por el sistema pedaggico a consultar al mdico por esta presunta causa y, muchas veces, a buscar tratamiento medicamentoso. En nuestro medio, ste es un problema de creciente frecuencia y una clara preocupacin entre la comunidad de padres, pedagogos y profesionales de la salud.

1.8.2. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE, QU HACER?

Hoy en da educar es una tarea difcil, ardua e ingrata, dada las condiciones en la que se encuentran nuestros alumnos ante el ambiente que viven tanto en la familia como a nivel escolar y ms an cuando escuchamos las miles de quejas de padres desorientados que no saben cmo encauzar los problemas que se les presenta con sus hijos.

Asumir actitudes negativas no es la solucin, todo lo contrario centrarnos en la capacidad que tenemos padres y maestros unidos en bloque para superar las dificultades que se nos aparecen en el camino. Actualmente vivimos un bombardeo incesante de estmulos, impresiones, reclamos, chantajes y manipulaciones que nos afectan como seres humanos y ms an a nuestros muchachos, he ah la razn de documentarnos y prepararnos para guiarlos hacia un mejor sendero, hacia la armona emocional, hacia la EXCELENCIA EDUCATIVA. El valor de un padre est en darle a cada uno de sus hijos la oportunidad de vivir su propia experiencia del tringulo, en darle sentido y direccin a cada uno convirtindolos en personas ntegras que cultiven la verdad propia y se dediquen a desarrollar su potencial a travs del contacto y del aprecio. Es evidente que s deseamos incrementar el nivel de aprendizaje de un estudiante que viene presentando dificultades escolares a lo largo del curso se har necesario adoptar una actitud pro- activa junto al apoyo de un equipo de profesionales que junto a la participacin de la familia conduzcamos con xito al alumnado. Bsicamente, la tarea de los padres consistir en estar presentes en el seguimiento de todo el proceso educativo (docente) y de aprendizaje de su hijo velando por mantener vivo y muy alto el nivel de inters, dedicacin, esfuerzo, entusiasmo y, sobre todo, de confianza en s mismo. Es importante la comunicacin con el colegio, a fin de detectar las causas de las dificultades y arbitrar, de comn acuerdo, las estrategias a seguir, sea con el apoyo de los departamentos Psicoeducativos presentes en el propio colegio o en la bsqueda de tutores o especialistas del rea. Es recomendable que los padres se tomen vacaciones con regularidad, esto les proveer energa para seguir con esa bella labor que es Ser Padres, adems que agrega buen humor a sus estados de nimo. Por lo que la eficacia del aprendizaje y del rendimiento escolar de nios y jvenes est en relacin directa con el grado de interaccin positiva y perfectamente coordinada entre padres y docentes que, aunando esfuerzo comn, permitirn que se logre la enseanza verdaderamente en forma motivada, activa, participativa y sobre todo atractiva.

En nuestros adolescentes: Es importante hacerle saber que es amado y respetado por lo que es, independiente de su comportamiento, sin embargo hay conductas inadecuadas que merecen sanciones e imposicin de lmites, sin que esto implique la disminucin del amor que sentimos por ellos.

Adems que: La mejor herencia que le podemos dar a nuestros hijos es el recuerdo de unos padres felices.

1.9.- MODELOS DE INTERVENCIN EN LA DISLEXIA, DISGRAFIA Y DISCALCULIA En la intervencin de los trastornos del lenguaje lectoescritor y numrico consideramos que se pueden emplear distintos procedimientos y metodologas, dependiendo de las causas que las determinen y de los enfoques y teoras explicativas de las mismas. Son frecuentes las criticas a diversos mtodos de reeducacion, realizadas por distintos autores, as por ejemplo Braslavsky, Vellutino y Garca, critican a los que siguen enfoques maduracionistas. Entenderemos realmente los diversos mtodos o estrategias educativas ms que excluyentes o irrevelantes puede ser complementarios unos de otros. Desde planteamientos prcticos consideramos que mas que el enfoque o el mtodo que se emplee en el tratamiento, lo realmente importante para ser eficaces en el mismo es que la planificacin, la intervencin, parta del conocimiento en profundidad del trastorno y la conviccin de que se deben realizar seguimientos peridicos en donde se evale la eficacia que en tratamiento tienen la metodologa y estrategias que empleemos. 1.9.1Enfoque conductual Los profesionales partidarios de este enfoque suelen emplear la modificacin de conducta en la correccin de trastornos lectoescritores y numricos, partiendo para ello del anlisis funcional de la conducta, con el fin de establecer la lnea base y a partir de ella elaborar el programa de intervencin. El programa debe estar perfectamente estructurado y secuenciado y se debe aplicar de forma individualizada y personificada. En nuestro pas, Prez (1985, 1990) presenta un programa de estas caractersticas en el que la actividad lectora se presenta dividida en unidades de progresiva integracin estimular, secuenciada en tareas cada vez ms complejas. Utiliza el refuerzo social y la tcnica de economa de fichas para el establecimiento y mantenimiento de la conducta lectora. Uno de los inconvenientes en la aplicacin de estos programas en el aula es que se deben aplicar siempre en forma individualizada. Algunos autores tambin utilizan el enfoque conductual en el mbito de las matemticas y el aprendizaje consiste en formular en forma estructurada los vnculos entre Estimulo-Respuesta. 1.9.2.-Enfoque neuropsicolgico Desde este enfoque, algunos autores centran su intervencin en la adquisicin y/o desarrollo de factores madurativos psicomotores, sensoriales, perceptivos o psicolingsticos.

Desde posiciones maduracionistas Dentro de este enfoque se sitan autores defensores de la teora perceptivomotriz, como Nieto (1978), Frostig (1984, 1978) o Vallet (1938), en cuyos programas el nfasis se pone en el desarrollo de habilidades perceptivomotrices. Consideran que los aprendizajes escolares requieren de una organizacin perceptiva adecuada. Por percepcin entenderemos la capacidad de otorgar significado a las sensaciones, a partir de la estructuracin y organizacin de los datos que se reciben a travs de los sentidos. El reconocimiento de smbolos auditivos y visuales resulta fundamental en el aprendizaje de la lectura, la escritura y el clculo. Pero no solamente la discriminacin perceptiva, sino tambin la organizacin vioespacial y la rapidez perceptiva constituyen factores importantes en estos aprendizajes instrumentales. Desde la teora, las dificultades del lenguaje lectoescritor y numrico pueden deberse a una alteracin en la discriminacin perceptiva, proceso por el que el sujeto capta semejanzas y diferencias en estmulos relacionados y/o en la integracin perceptiva, que es la capacidad para reconocer un todo cuando falta una o mas partes de ese todo, por problemas de lateralidad, direccionalidad y coordinacin visomotora, problemas que se relacionan todos ellos con diversos errores lectoescritores, como inversiones y omisiones. Tambin pueden derivar de alteraciones en la rapidez perceptiva, lo que lleva al sujeto a invertir mas tiempo en responder a un estimulo, o alteraciones de la perseveracin, entendida como dificultad manifiesta para avanzar desde una respuesta ya aprendida a un nuevo tipo de respuesta (repiten lo que dicen o hacen y entienden a continuar la actividad durante mas tiempo de lo necesario). Del mismo modo, uno de los focos en el aprendizaje del lenguaje matemtico puede derivar de la falta de dominio al operar. Previo a la realizacin de operaciones, el nio debe dominar la composicin y descomposicin de los nmeros inferiores a diez o haber comprendido y asimilado, a travs de actividades manipulativas, lo que significa cada una de las operaciones: unir, separar, faltar, repartir. En cuanto a la mecnica operacional, el sujeto debe aprender una serie de reglas, que adquiere sin dificultad cuando tenga interiorizadas las funciones de estructuracin espacial y automatismo para llegar al resultado. La estructuracin espacial, como el orden, es fundamental en las operaciones de suma y resta (unidades debajo de las unidades, decenas debajo de las decenas...) y en la multiplicacin (saber desplazar las cantidades una columna a la izquierda de cada fila). Asimismo, en la divisin, en la que se combinan operaciones en varias direcciones, la disposicin espacial es compleja. Del mismo modo, si los automatismos no se han adquirido bien (el orden que se ha de seguir a operar, como colocar el resultado y en el aprendizaje de las tablas) pueden surgir diversas dificultades, tales como retener el nmero de las decenas sin escribirlos cuando est realizando una suma llevndose. En operaciones inversas de divisin y resta, las dificultades pueden aumentar debido a que estas operaciones tienen menos posibilidades de automatizacin y adems requieren un proceso lgico.

El tratamiento se centrar en el entrenamiento de aquellas habilidades perceptivo-motrices deficitarias, para lo cual Miranda Casas (1986) propone una serie de actividades de asociacin, integracin y comprensin visual y auditiva. El entrenamiento en actividades como las que presentamos a continuacin, permitir mejorar o corregir los dficit de percepcin visual y auditiva. Asociacin visual Puede mejorar con la realizacin de ejercicios que permitan: - Encontrar semejanzas y diferencias entre los dibujos. - Seleccionar, entre una serie de animales, plantas y objetos, aquellos que pertenecen a una misma categora. - Clasificar, de acuerdo a un patrn, animales, plantas y objetos. - Ordenar dibujos sobre historietas de acuerdo con una secuencia lgica. - Asociar dibujos con su nombre o utilidad. - Componer un texto a partir de un conjunto de dibujos que se presentan de forma desordenada. Integracin visual Pueden favorecer su desarrollo la realizacin de ejercicios de: - Identificacin, entre un conjunto de dibujos, de uno que se ha visto previamente pero que aparece parcialmente tapado. - Completar una serie de dibujos hasta que sean iguales a un dado. - Localizar una letra o una palabra que est incompleta, despus de haberla visto durante breves segundos. - Encontrar letras y palabras enmascaradas en un contexto completo. - Completar letras y palabras que faltan de palabras y frases respectivamente. - Realizar rompecabezas de objetos, letras figuras geomtricas y dibujos de distinta complejidad. Comprensin visual La comprensin visual puede mejorar con la ejercitacin de actividades como: - Reconocer dibujos que se describen en una historia. - Reconocer partes del cuerpo en dibujos. - Identificar el dibujo o la forma que es diferente entre varios - Emparejar, dibujos, smbolos, letras iguales. - Reconocer letras en un contexto complejo. - Nombrar las distintas letras del alfabeto cuando se presenten visualmente. - Discriminar formas geomtricas, formas diversas y letras maysculas y minsculas. - Indicar el dibujo, objeto o forma que no se relaciona con el resto de los presentados. - Relacionar series de dibujos, letras maysculas o minsculas con sus sombras. - Ordenar un conjunto de letras en orden alfabtico. - De un grupo de palabras eliminar la que no se relacione con el resto. - Hallar incongruencias en dibujos o en formas. - Ordenar de acuerdo a un patrn una serie de palabras escritas.

Asociacin auditiva Para mejorar la asociacin auditiva podemos ejercitar al sujeto a travs: - Ante la numeracin por parte del adulto de una serie de objetos indicar el que resulta innecesario para realizar una actividad determinada. - Indicar oficios o funciones que se relacionan con las palabras que se enumeran. - Ante una situacin que se plantea verbalmente, prever lo que puede ocurrir. - Hacer preguntas al sujeto que impliquen la relacin causa-efecto. - Descubrir las incongruencias existentes en una serie de oraciones y frases. - Buscar palabras homfonas de las que se presentan. - Indicar los sinnimos y antnimos de una serie de palabras. - Completar analogas. Integracin auditiva Son numerosos los ejercicios que pueden hacerse para favorecer la integracin auditiva, entre ellos: - Indicar la slaba o la parte de la palabra que falta para completar una palabra o lista de palabras compuestas. - Indicar la palabra que falta de una frase que se ha escuchado incompleta. - Emitir la palabra que falta en una frase despus de haber odo los sonidos voclicos de esta palabra. - Repetir una frase que se ha escuchado con un fondo de conversacin entre varias personas o con un fondo de msica alto. - Completar con un poema que se esta escuchando con una palabra de rima. - Indicar las palabras que faltan en un prrafo a medida que la valla omitiendo el evaluador. Comprensin auditiva. Se pueden realizar una serie de ejercicios que ayuden a mejorar la comprensin auditiva., tales como: - Pedir al sujeto que emita dos palabras que tienen un sonido igual o diferente. - Sealar la palabra diferente de un grupo de tres palabras. - Indicar, de un grupo de palabras, las que contienen un sonido determinado como pa, ba. - Indicar cuando se ha escuchado una palabra que pertenezca a una categora asignada. - Decir palabras que terminen con una determinada letra o silaba. - De un grupo de tres o cuatro elementos de animales, plantas, objetos, pedirle al nio que indique en qu se parecen. - Identificar la palabra correcta de entre varias para completar una frase. - Seguir rdenes orales que incluyen conceptos contrarios. - Seguir rdenes orales de tres premisas. - Decir palabras que rimen con la slaba final de una palabra determinada. - Descubrir en frases orales la palabra o palabras que no resultan acordes con el resto. - Indicar que frase de un relato que se ha odo no tiene sentido. - Responder preguntas sencillas sobre un relato o narracin que se ha odo. - Identificar emociones del interlocutor por el tono de su voz.

- Identificar frases enunciativas, interrogativas o admirativas. - Seleccionar, entre dos frases, aquella que describa de forma ms adecuada el objeto. 1.9.3. Enfoque cognitivo Considera que los trastornos en el lenguaje lectoescritor y numrico pueden deberse a dificultades en los procesos perceptivos-motores o en los procesos Psicolingsticos. De ah que para la intervencin proponga un modelo integrado por diversos procedimientos, utilizando por una parte el anlisis funcional y el refuerzo de los enfoques conductuales y neoconductuales, junto con las autoinstrucciones y resolucin de problemas. Hay autores como Braslavsky (1983) que destacan los adiestramiento funcionales, ya sean perceptuales, psicomotores o espacio-temporales, no slo porque son anacrnicos, sino por inoperantes o al menos irrelevantes en el aprendizaje lectoescritor. Este autor ms que realizar ejercicios reeducativos basados en la maduracin o en el tratamiento de la informacin visual propone una reeducacin basada en factores conceptuales y lingsticos.

DISCALCULIA2.1.-Etiologa:Independiente del nivel mental, de los mtodos pedaggicos empleados, y de las perturbaciones afectivas, se observa en algunos nios la dificultad de integracin de los smbolos numricos en su correspondencia con las cantidades reales d