2
 Programa de Prevención a la Discapacidad Discapacidad Auditiva Ing. Yongel Delgado* El oído humano es un sistema de órganos que, en su conjunto, tiene la misión captar y transferir al cerebro la información sonora que emita la naturaleza. La sordera es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oído debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial ( hipoacusia), o total (cofosis), y unilateral o bilateral. Así pues, una persona sorda será incapaz o tendrá problemas para escuchar. Para comprobar el grado de sordera de una persona, se le hace una prueba de audiometría, de manera que una persona con sordera puede tener problemas en la percepción correcta de la intensidad (decibelios) o de la frecuencia ( hertzios) de sonidos relacionados con el lenguaje oral, y es frecuente que se den resultados diferentes para cada oído. La audición normal: Existiría audición por debajo de los 20 dB. Hipoacusia leve: Pérdida no superior a 40 dB para las frecuencias centrales. Hipoacusia moderada: Pérdida comprendida entre 40 dB y 70 dB. Hipoacusia grave: Pérdida comprendida entre 70 dB y 90 dB. Hipoacusia profunda: Pérdida superior a 90 dB. Pérdida total y cofosis: Umbral superior a 90 dB ó imposibilidad auditiva total. ¿Causas de la sordera? La sordera se puede presentar a cualquier edad, del nacimiento a la vejez. Las condiciones que pueden causar o asociarse con la pérdida auditiva incluyen: - Traumatismo puede causar la ruptura de la membrana timpánica. - Problemas en la nariz o garganta, tales como:Alergias nasales, problemas de sinus, etc. - - - - Factores hereditarios: Anomalías de nacimiento, Trauma, lesión o fractura - Exposición a largo plazo al ruido, en calles, empresas, recreativos, etc. - Desórdenes en el oído, tales como: Otosclerosis y Enfermedad de Meniere - Infecciones virales, Paperas ó bacterianas, tales como: Sífilis, Meningitis, rubéola, alta fiebre, Otitis media etc. - Padecimientos neurológicos, tales como: Esclerosis múltiple , ACV, Hipotiroidismo. - Medicamentos ototóxicos y Antibióticos , agresivos para el nervio auditivo. - Parto prematuro - Edad avanzada, por pérdida auditiva relacionada con la edad ( presbiacusia) ¿Cuáles son los síntomas de la sordera? Con frecuencia la pérdida del oído se da gradualmente, pero puede a parecer de improviso. Los síntomas  pueden incluir: Dificultad para oír, Zumbido en los oídos, mareos, dolor de oídos en caso de infección, la sensación de que el oído está lleno (como con líquido ó cera). Los síntomas de sordera en niños pueden ser notados en estas etapas: - 1 a 4 meses: falta de respuesta a sonidos o voces. - 4 a 8 meses: Falta de interés por juguetes musicales, falta de verbalización, tales como el parloteo, chillidos o hacer sonidos. - 8 a 12 meses: falta de reconocimiento del nombre propio del niño. - 12 a 16 meses: falta de habla. ¿Medidas de Prevención a la Sordera? Para ayudar a prevenir la sordera, evite ruidos fuertes. En caso de que los ruidos fuertes no puedan ser evitados, puede reducir su exposición a estos sonidos mediante el uso de tapones para los oídos, esponjas o protectores. También, siga precauciones para reducir las lesiones o enfermedades que pueden causar ciertos tipos de sordera.  No existe en la actualidad ningún medio efectivo para prevenir la sordera genética o congénita. El examen auditivo a los recién nacidos puede ayudar a asegurarse de que la pérdida de oído en bebés  pequeños sea detectada y tratada en la fase más temprana posible. Y en aquel tiempo los sordos oirán las palabras del libro, y los ojos de los ciegos verán en medio de la oscuridad y de las tinieblas. Isaías 29:18. *Presidente a.c.Betesda – [email protected]  www.abetesda.com – 0416-7980084

La Discapacidad Auditiva

Embed Size (px)

Citation preview

5/12/2018 La Discapacidad Auditiva - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-discapacidad-auditiva 1/2

 

Programa de Prevención a la Discapacidad

Discapacidad AuditivaIng. Yongel Delgado* 

El oído humano es un sistema de órganos que, en su conjunto, tiene la misión captar y transferir al

cerebro la información sonora que emita la naturaleza. La sordera es la dificultad o la imposibilidad deusar el sentido del oído debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia), o total

(cofosis), y unilateral o bilateral. Así pues, una persona sorda será incapaz o tendrá problemas para

escuchar. Para comprobar el grado de sordera de una persona, se le hace una prueba de audiometría, de

manera que una persona con sordera puede tener problemas en la percepción correcta de la intensidad

(decibelios) o de la frecuencia (hertzios) de sonidos relacionados con el lenguaje oral, y es frecuente que

se den resultados diferentes para cada oído.

La audición normal: Existiría audición por debajo de los 20 dB.

Hipoacusia leve: Pérdida no superior a 40 dB para las frecuencias centrales.

Hipoacusia moderada: Pérdida comprendida entre 40 dB y 70 dB.

Hipoacusia grave: Pérdida comprendida entre 70 dB y 90 dB.

Hipoacusia profunda: Pérdida superior a 90 dB.

Pérdida total y cofosis: Umbral superior a 90 dB ó imposibilidad auditiva total.

¿Causas de la sordera? La sordera se puede presentar a cualquier edad, del nacimiento a la vejez.Las condiciones que pueden causar o asociarse con la pérdida auditiva incluyen:

- Traumatismo puede causar la ruptura de la membrana timpánica.

- Problemas en la nariz o garganta, tales como:Alergias nasales, problemas de sinus, etc. - - -

- Factores hereditarios: Anomalías de nacimiento, Trauma, lesión o fractura- Exposición a largo plazo al ruido, en calles, empresas, recreativos, etc.

- Desórdenes en el oído, tales como: Otosclerosis y Enfermedad de Meniere

- Infecciones virales, Paperas ó bacterianas, tales como: Sífilis, Meningitis, rubéola, alta fiebre,

Otitis media etc.

- Padecimientos neurológicos, tales como: Esclerosis múltiple, ACV, Hipotiroidismo.

- Medicamentos ototóxicos y Antibióticos, agresivos para el nervio auditivo.

- Parto prematuro

- Edad avanzada, por pérdida auditiva relacionada con la edad ( presbiacusia)¿Cuáles son los síntomas de la sordera?

Con frecuencia la pérdida del oído se da gradualmente, pero puede aparecer de improviso. Los síntomas

 pueden incluir: Dificultad para oír, Zumbido en los oídos, mareos, dolor de oídos en caso de infección, la

sensación de que el oído está lleno (como con líquido ó cera).

Los síntomas de sordera en niños pueden ser notados en estas etapas:

- 1 a 4 meses: falta de respuesta a sonidos o voces. - 4 a 8 meses: Falta de interés por juguetesmusicales, falta de verbalización, tales como el parloteo, chillidos o hacer sonidos.- 8 a 12 meses: falta

de reconocimiento del nombre propio del niño. - 12 a 16 meses: falta de habla.

¿Medidas de Prevención a la Sordera?

Para ayudar a prevenir la sordera, evite ruidos fuertes. En caso de que los ruidos fuertes no puedan ser evitados, puede reducir su exposición a estos sonidos mediante el uso de tapones para los oídos, esponjas

o protectores. También, siga precauciones para reducir las lesiones o enfermedades que pueden causar ciertos tipos de sordera.

 No existe en la actualidad ningún medio efectivo para prevenir la sordera genética o congénita. El

examen auditivo a los recién nacidos puede ayudar a asegurarse de que la pérdida de oído en bebés

 pequeños sea detectada y tratada en la fase más temprana posible.

Y en aquel tiempo los sordos oirán las palabras del libro, y los ojos de los ciegos verán en medio de la

oscuridad y de las tinieblas. Isaías 29:18.

*Presidente a.c.Betesda – [email protected] – www.abetesda.com – 0416-7980084

5/12/2018 La Discapacidad Auditiva - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-discapacidad-auditiva 2/2