5
La Dispraxia I - Introducción El objetivo del presente escrito es presentarles la problemática a la que se enfre nta Bernardo todos los días debido a su diagnóstico de Trastorno del Desarr ollo de la Coordinación (TDC) o comúnmente llamado Dispráxia. Se presentarán algunas definiciones y alguna explicación a modo meramente informativo de esta condición. II- Dificultades de Aprendizaje La dificultad de aprendizaje es una alteración neurológica o del sistema nervioso, en la que el estímulo adecuado no provoca los cambios descritos y característicos en el  plano funcional. La clasificación de las dificultades del aprendizaje más usada divide las dificultades en específicas e inespecíficas, a las que ahora se prefiere denominar  primarias y secundarias. En las dificultades secundarias, el niño no aprende porque un factor conocido le impide aprender. Si ese factor desaparece, el niño no tiene ninguna dificultad de aprendizaje, salvo que la causa sea una deficiencia mental, en la que el niño aprende de acuerdo a sus posibilidades que están disminuidas, con o sin dificultades. De esta manera, un estado depresivo, una alteración sensorial, una enseñanza inadecuada, una deficiencia de atención y otros factores o patologías pueden tener entre sus síntomas la dificultad para a prende r. Entre las dificultades primarias se colocan las dificultades en el desarrollo de las funciones psicológicas superiores, funciones complejas, exclusivamente humanas, que se localizan predominantemente en la corteza cerebral, pues son aprendidas y concientes, y se automatizan secundariamente. Por lo tanto, teniendo en cuenta la función afectada, podemos clasificar las dificultades del aprendizaje de la siguiente manera:  ± De las praxias: dispraxias.  ± De las gnosias: disgnosias.  ± Del lenguaje: a) Oral: disfasias o retrasos específicos en el desarrollo del lenguaje; b) Escrito: dislexia.  ± De las habilidades matemáticas: discalculia. Motricidad A solo efecto informativo recogemos la definición del diccionario Larrousse, que cita: ³Conjunto de funciones de relación asegurada por el esqueleto, los músculos y el sistema nervioso que permiten los movimientos y desplazamiento de hombre y animales Psicomotricidad La Psicomotricidad hace r eferencia a la conjunción de dos conceptos c lásicos,  psiquis, que deriva etimológicamente del griego y significa alma, y motor, que viene del latín y significa mover. La evolución de una conceptuación moderna de psiquis unida a motor ± Psicomotricidad ± se va a referir, pues, tanto a aspectos psicológicos c omo motores, de manera mas precisa a la coordinación y control del movimiento actuados  por un agente que los ejecuta y coordina.

La Dispraxia r

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Dispraxia r

5/6/2018 La Dispraxia r - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-dispraxia-r 1/5

 

La Dispraxia

I - Introducción

El objetivo del presente escrito es presentarles la problemática a la que se

enfrenta Bernardo todos los días debido a su diagnóstico de Trastorno del Desarrollo dela Coordinación (TDC) o comúnmente llamado Dispráxia. Se presentarán algunas

definiciones y alguna explicación a modo meramente informativo de esta condición.

II- Dificultades de Aprendizaje

La dificultad de aprendizaje es una alteración neurológica o del sistema nervioso,

en la que el estímulo adecuado no provoca los cambios descritos y característicos en el

 plano funcional. La clasificación de las dificultades del aprendizaje más usada divide las

dificultades en específicas e inespecíficas, a las que ahora se prefiere denominar 

 primarias y secundarias.

En las dificultades secundarias, el niño no aprende porque un factor conocido leimpide aprender. Si ese factor desaparece, el niño no tiene ninguna dificultad deaprendizaje, salvo que la causa sea una deficiencia mental, en la que el niño aprende de

acuerdo a sus posibilidades que están disminuidas, con o sin dificultades. De estamanera, un estado depresivo, una alteración sensorial, una enseñanza inadecuada, una

deficiencia de atención y otros factores o patologías pueden tener entre sus síntomas ladificultad para aprender.

Entre las dificultades primarias se colocan las dificultades en el desarrollo de

las funciones psicológicas superiores, funciones complejas, exclusivamente humanas,

que se localizan predominantemente en la corteza cerebral, pues son aprendidas yconcientes, y se automatizan secundariamente. Por lo tanto, teniendo en cuenta la

función afectada, podemos clasificar las dificultades del aprendizaje de la siguientemanera:

 ± De las praxias: dispraxias. ± De las gnosias: disgnosias.

 ± Del lenguaje: a) Oral: disfasias o retrasos específicos en el desarrollo del lenguaje; b)Escrito: dislexia.

 ± De las habilidades matemáticas: discalculia.

Motricidad

A solo efecto informativo recogemos la definición del diccionario Larrousse, que cita:

³Conjunto de funciones de relación asegurada por el esqueleto, los músculos y el

sistema nervioso que permiten los movimientos y desplazamiento de hombre y animales

Psicomotricidad

La Psicomotricidad hace referencia a la conjunción de dos conceptos clásicos,

 psiquis, que deriva etimológicamente del griego y significa alma, y motor, que viene del

latín y significa mover. La evolución de una conceptuación moderna de psiquis unida a

motor ± Psicomotricidad ± se va a referir, pues, tanto a aspectos psicológicos como

motores, de manera mas precisa a la coordinación y control del movimiento actuados

 por un agente que los ejecuta y coordina.

Page 2: La Dispraxia r

5/6/2018 La Dispraxia r - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-dispraxia-r 2/5

 

Alteración Psicomotriz

La psicomotricidad es una disciplina que comparte conocimientos con otras

áreas, como pueden ser la psicología, la neuropediatría, la psicopedagogía y en generaltodas las áreas que intervienen cuando hablamos de aprendizaje y de desarrollo. Esta

heterogeneidad que marca a la psicomotricidad desde sus orígenes, provoca a su vez que

no exista un consenso para definir las alteraciones psicomotrices. Mencionamos acontinuación tres definiciones que muestran divergencia y definimos con cualtrabajaremos.

Primero queremos citar una definición de alteraciones psicomotrices que surgió

en Uruguay a partir de un grupo de psicomotricistas que trabajaban conjuntamente con

el Dr. Carlos Prego, es así que se define la alteración psicomotriz, como ³un disturbiodel movimiento resultante de un conjunto de fenómenos que se fueron dando a lo largo

de la vida, donde hay elementos somáticos y psíquicos, por lo tanto habla defuncionamiento neurológico y de las alteraciones de los procesos mediante los cuales se

fueron dando las primeras relaciones del individuo con el medio´, esta definición hacehincapié en como las primeras experiencias del individuo son determinantes en el

desarrollo de su personalidad.

Siguiendo a Bergés decimos que ³las alteraciones psicomotrices, son la puesta encuestión de problemas que competen al equipamiento, es decir al estado de las

funciones que están sostenidas por estructuras anatómicas y a la posibilidad de su

funcionamiento, pero que también tienen que ver con la incapacidad para establecer con

el medio una relación armoniosa por intermedio del cuerpo´, esta definición pone

énfasis en el aspecto funcional, y dice que un correcto funcionamiento se da cuando se

da una interacción adecuada entre el equipamiento, que sería lo orgánico y las

funciones, que estarían dadas por lo psíquico.

La Dra. Ma. Antonieta Rebollo habla de alteraciones psicomotrices, sólo cuandoestá implicada la parte psicológica del individuo y lo orgánico se mantiene indemne, o

sea que hablaría de alteraciones psicomotrices, cuando existe un problema afectivo o

cualquier estado de ánimo presentan:

Dificultades en la escritura (omisiones, etc.) y matemáticas.

Obtienen mejores performances en ejercicios verbales.

Fracasa en pruebas que ponen en juego las relaciones espaciales y la

representación imaginada.

Pierden sus referencias de orientación espacial sobre todo en el uso de materia

concreto.

Existen dificultades en adquirir estructuras operatorias. Hay una discrepancia entre lo que dice que hay que hacer y lo que hace

Existen dificultades en adquirir conceptos matemáticos y operaciones como

multiplicación y división, geometría, etc. ya que requieren un buen manejo espacial.

En resumen la característica de estos niños es un buen manejo del lenguaje presentando

dificultades en la organización espacial y en el plano motor.

Page 3: La Dispraxia r

5/6/2018 La Dispraxia r - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-dispraxia-r 3/5

 

Alteraciones Acompañantes

El niño dispraxico al presentar alteraciones en la grafía tales como mala letra,

desprolijidad, lentitud, puede configurar un disgrafía, la cual es un aspecto de ladispraxia constructiva por ser una dificultad en el manejo del espacio grafico.

Dispraxia Somato Espacial

La dispraxia somatoespacial es una alteración en la integración del cuerpo en el

espacio y el tiempo, por lo que el gesto se realiza de forma incorrecta. Se manifiesta en

forma de torpeza motriz.

 No podemos hablar de dispraxia somatoespacial en el primer año de vida del

niño para que un niño desarrolle una dispraxia no es determinante que tenga un

desarrollo enlentecido respecto de los otros niños, a veces tiene un desarrollo precoz, sin

embargo en un estudio hecho por la Dra. Rebollo se comprobó que la mayoría de los

niños dispraxicos presentan en el primer año de vida un desarrollo normal.

Existe una alteración del esquema corporal; del conocimiento del espacio; decómo mover su cuerpo en el espacio; del conocimiento de la cadena temporal necesaria

 para realizar un gesto. El niño con dispraxia somatoespacial tiene una incapacidad para

realizar gestos simples centrados en su cuerpo. No puede representar su cuerpo en el

espacio. Por lo general, el niño también presenta una dispraxia constructiva, ya que

tiene una mala percepción de su cuerpo.

La dispraxia somatoespacial se diferencia de la torpeza motriz porque en estaúltima el niño sabe la secuencia del gesto a seguir; sin embargo, en la dispraxia

somatoespacial el niño, si bien tiene un plan, no sabe la secuencia de movimientos aejecutar.

Esta dispraxia se puede observar con la aplicación del test de imitación de gestos de

Berges y Lezine, en el que se observan fracasos en la imitación de los gestos

 propuestos.

Aspecto Afectivo de las Dispraxias

Generalmente los niños dispraxicos poseen alteraciones en el aspecto afectivo, se

sienten rechazados por lo cual se les dificulta la integración con otros niños. Por lo

tanto, se inhiben y no intentan participar de tareas grupales, manifestando desinterés.

 No encuentran placer en las actividades que realizan, a veces pueden presentar 

una depresión evidente o enmascarada por la reacción que el niño tiene frente a sudificultad. A veces hay impulsos agresivos como reacción a sus problemas.

Diagnostico

El diagnostico debe ser hecho por un equipo interdisciplinario compuesto por 

un Neuropediatra, Psicólogo y Psicomotricista, Fonoaudiologo o Psicopedagogo,

dependiendo de por que se consulte. Lo fundamental en el diagnostico de dispraxia

Page 4: La Dispraxia r

5/6/2018 La Dispraxia r - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-dispraxia-r 4/5

 

constructiva es la realización de pruebas que pertenecen al campo psicológico y

neuropiscologico.

Desde el punto de vista psicomotriz será importante observar la capacidad de manejo enlos diferentes espacios de la sala y las construcciones con el material concreto como

 prismas y maderas, el armado de puzzles, los dibujos, etc.

¿Qué Estrategias Pueden Ayudar?

 No hay cura para la Dispraxia, sin embargo la intervención temprana puede ayudar a

una persona a aprender a lidiar con sus dificultades. Dependiendo de la severidad de la

discapacidad, el trabajo con profesionales, terapeutas del habla y fisioterapeutas puede

mejorar la capacidad de una persona para desenvolverse y tener éxito de maneraindependiente.

Desde temprana edad, es vital que los padres ofrezcan a sus hijos paciencia y estímulo.

Puede ser muy frustrante tener dificultades para comunicarse o moverse y un padre

 puede disminuir la frustración ofreciendo ayuda y apoyo para superar estas dificultades.

Todas las personas con Dispraxia necesitan ayuda para realizar tareas sencillas y pueden

 beneficiarse de ir de las actividades sencillas paso a paso a actividades cada vez más

complejas. Alentarlos a realizar actividades físicas que facilitan la coordinación puede

aumentar la autoconfianza. Es importante también fomentar la amistad para ampliar la

experiencia y comprensión de las relaciones sociales.

III - Conclusiones

A modo de conclusión nos parece apropiado citar a la Dra Rebollo. Incluimos un

 párrafo de una de sus conferencias que consideramos representativo de nuestra realidad.(Información obtenida en la página del CEDIIAP).

³En nuestro país la importancia de este tema se da también por la frecuencia, con

que consultan niños en que los padres o los maestros consideran que tienen dificultades

del aprendizaje. La mayoría de ellos presentan otros problemas o patologías que

requieren solución por lo que se trata de lo que denominamos dificultades secundarias

del aprendizaje.

Destacamos que en muchas ocasiones no se trata de problemas del niño sino de suambiente: familia, escuela, sociedad. A veces es algo que tiene lugar en el niño como

una deficiencia atencional, una dispraxia, problemas psicológicos. Esto hace que el

neuropediatra u otros profesionales que se dedican al tema deban de conocer o tener mucha información acerca de temas que van más allá de su formación. El problema delniño con dificultades del aprendizaje debe ser solucionado por un equipo multi o

interdisciplinario que pueda integrar todos los conocimientos obtenidos acerca del niño,de su familia y de la escuela.

De esta manera se llegará a un diagnóstico que muchas veces no es definitivo, pues es

difícil desde el comienzo conocer y comprender las complejas relaciones de los tres

sectores actuantes.

Page 5: La Dispraxia r

5/6/2018 La Dispraxia r - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-dispraxia-r 5/5