26
Andrea Merlos Gómez de la Venta 3ºD LA DIVERSIDAD DE ESPAÑA

La diversidad de españa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La diversidad de españa

Andrea Merlos Gómez de la Venta 3ºD

LA DIVERSIDAD DE ESPAÑA

Page 2: La diversidad de españa

ÍNDICE Mapa Físico de España……Página 2

Mapa Político de España……Página 3

ISLAS BALEARES…….Página 5

Introducción……Página 7

Medio Físico……Páginas 8 ,9,10 Y 11 (Imágenes).

Población y Poblamiento………Páginas 12 Y 13

Actividades económicas……….Páginas 14 y 15

Patrimonio……..Páginas 16 y 17

Arte …….Página 18

Cultura.......Página 19

Fiestas tradicionales……….Páginas 21,22 y 23

Museos…….Página 24

Universidad de las islas baleares…..Página 25

Información…….Página 26

Page 3: La diversidad de españa

MAPA FÍSICO DE ESPAÑA

Page 4: La diversidad de españa

MAPA POLÍTICO DE ESPAÑA

Page 5: La diversidad de españa

ISLAS BALEARES

Mapa político de las Islas Baleares

Page 6: La diversidad de españa

MAPA FÍSICO DE LAS ISLAS BALEARES

Page 7: La diversidad de españa

INTRODUCCIÓN

Están situadas en el mar Mediterráneo, junto a la costa oriental de la Península Ibérica. Frente a la Comunidad Valenciana, esta comunidad se compone de cinco islasMallorca,Ibiza,Menorca,Formentera y Cabreray diversos islotes. Tiene una extensión de 4.992 Km cuadrados. Consta de una población de 1.072.844 habitantes y una densidad de población de 214,91 hab/Km cuadrados.Su tasa de natalidad es de un 11,94% ,la de mortalidad es de un 7,48% y el crecimiento natural es de un 0,44%.

Page 8: La diversidad de españa

MEDIO FÍSICO

El Relieve de las Islas Baleares es una prolongación de los sistemas béticos,excepto Menorca.La disposición del relieve es similar en Mallorca e Ibiza: dos sistemas montañosos al norte y al sur, separados por una depresión central.En la sierra de Tramontana(Mallorca) se halla el pico más elevado del archipiélago, el Puig Major. Formentera es más llana,y Menorca es casi plana(accidentada en la zona central).En el litoral predominan los acantilados,aunque existen numerosos entrantes del mar en la costa(calas).

No existen ríos propiamente dichos,sus aguas corrientes son esporádicas y se encauzan a través de los torrentes. Dos son las causas de esta parquedad de las aguas corrientes, las pocas precipitaciones y un roquedo que favorece la infiltración.Además las aguas subterráneas son mucho más abundantes que las subaéreas. Cada isla tiene su propia organización hidrográfica, normalmente muy simple y consiste en el descenso rápido de los torrentes al mar.

Page 9: La diversidad de españa

EL CLIMA

El clima de las islas es el mediterráneo de costa. En el archipiélago balear predomina el clima mediterráneo sub-húmedo, con una pluviosidad anual entre los 350mm y los 650 mm. Las nevadas son muy escasas y se producen principalmente en las cumbres. Las temperaturas son suaves durante todo el año. Todo ello, junto con una media de 300 días de sol, hace que las Islas Baleares sean uno de los lugares de Europa con clima más agradable. En Mallorca y Menorca las temperaturas son mas húmedas ,mientras que en Ibiza y Formentera la sequía es más prolongada(da lugar a variante subdesértica del clima mediterráneo).

Page 10: La diversidad de españa

LA VEGETACIÓN

En general predomina el bosque mediterráneo de encinas y alcornoques, que ocupa el piso basal.Esta vegetación está condicionada por la preeminencia de la caliza, su carácter insular y una intensa presión antrópica. El piso montano, por su carácter calizo, permite el desarrollo de las mismas especies que en el piso basal, aunque en variedades más pequeñas, y degradadas en formaciones de maquia. Se puede distinguir la vegetación de Menorca y Mallorca de la de Ibiza y Formentera. Mallorca y Menorca tienen una mayor presencia de alcornoque, robles, acebuche y olivilla, en variedades endémicas. Ibiza y Formentera, predominan la coscoja y la olivilla, también en variedades endémicas. Existe, también, un bosque de pino blanco, mezclado con pino piñonero y sabinas. Se trata de un bosque autóctono, pero su extensión actual se debe a la acción del hombre.

Page 11: La diversidad de españa

RELIEVE CLIMA DE MALLORCA

VEGETACIÓN:vDestaca la flor llamada el llampúdol bord

Page 12: La diversidad de españa

POBLACIÓN Y POBLAMIENTO

LA POBLACIÓN

La población es más abundante en la Isla de Mallorca: Palma de Mallorca es la mayor ciudad del archipiélago.Los núcleos urbanos más poblados de Menorca son Maó y Ciutadella de Menorca ; en Ibiza destaca Eivissa. Población de Mallorca: 814.275 habitantes Población de Menorca: 90.235 habitantes Población de Ibiza: 113.908 habitantes Población de Formentera:5.200 habitantes Población de Cabrera: 1590 habitantes

Page 13: La diversidad de españa

EL POBLAMIENTO

El desarrollo del turismo en el litoral ha creado un modelo de poblamiento dual :núcleos urbanos en el interior,habitados por población local,y urbanizaciónes costeras en las que residen los turistas.

Page 14: La diversidad de españa

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

La agricultura se desarrolla mayormente en Mallorca,donde existen cultivos de secano(cereales,olivo,vid,almendro y algarrobo).El regadío se limita a las zonas de huerta. La ganadería tiene gran tradición en Menorca,aunque también es significativa en Mallorca.El ganado más importante es el ovino,seguido del porcino.También existen ganadería avícola y bovina.

La industria se reparte entre Mallorca y Menorca,aunque también es significativa en Mallorca.Destacan industrias de: alimentación,productos minerales no metales, reparación e instalación de maquinaria,productos metálicos y muebles.

Page 15: La diversidad de españa

El Turismo es la principal actividad económica del archipiélago, cuya economía está muy terciarizada. Constituyen la segunda región española con mayor número de turistas extranjeros, detrás de Cataluña. Baleares recibe más de 9,8 millones de turistas extranjeros anualmente. Mallorca es el principal destino turístico en las islas,seguida de Ibiza y detrás Formentera.

Page 16: La diversidad de españa

PATRIMONIO

Patrimonio Histórico:Los restos de ocupación más antiguos que hoy se conocen en las Baleares se hallaron en las cuevas naturales situadas en la cordillera Septentrional de Mallorca,en la cueva de Muleta Destacan los poblados de Capocorp Vell .Son unos de los yacimientos arqueológicos más monumentales de Mallorca, y se encuadra en la Cultura talayótica, aunque tuvo una perduración mucho más extensa, hasta entrada la Edad media. Otros monumentos históricos son el Castillo de Bellver(1300-1311)y el Claustro de la iglesia de San Francisco(S.XIII).

Castillo de Bellver Claustro de la iglesia de San Francisco

Page 17: La diversidad de españa

Patrimonio natural:reconocido por areas naturales como por ejemplo:

Area Natural Sierra de Tramuntana (Mallorca)

Parque Nacional archipielago de la cabrera(Cabrera)

Parque Natural de la Albufera(Menorca)

Parque Natural de Ses Salines(Ibiza y Formentera)

Area Natural Cap de Ses Salines (Mallorca)

Area Natural Cap Andritxol (Mallorca)

Page 18: La diversidad de españa

ARTE

Las islas conservan algunos monumentos del Megalítico entre los que destacan los talayots, las navetes y las taules, todos ellos del periodo comprendido entre 1800 y 1500 a. C. Quedan pocos restos de la época musulmana. La Catedral de Santa María de Palma de Mallorca, la Lonja y el Castillo de Bellver Castillo circular que preside, con la Torre de l'Homenatge, la bahía de Palma, son claras muestras del arte gótico. Cabe destacar también, durante ese periodo iglesias como la de Santa Creu, Santa Eulalia, San Jaume…. En Ciudadela y Palma existen algunos ejemplos de la arquitectura del siglo XVIII, periodo en el que destacó como pintor P. Calvo.

Page 19: La diversidad de españa

CULTURA

FIESTAS POPULARESVoy a mencionar ahora las fechas más interesantes en cada una de las islas, para conocer las fiestas más importantes de cada una:

MALLORCA:

El 16 de enero, en en Muro y en Soller se celebra la fiesta des foguerons. Por la noche se encienden grandes hogueras, donde se baila, se canta y se bebe a su alrededor. Al día siguiente, desfilarán por Muro carrozas y toda clase de ganado. También este día se celebra en casi toda la isla la Fiesta de Sant Antoni Abad.

El 20 de Enero se celebran en Palma las fiestas de San Sebastián

En Febrero se celebra el Carnaval en la playa de la Palma, de gran atractivo e intenso colorido.

En Semana Santa es de gran interés apreciar las bellas procesiones del Jueves y Viernes Santo en Sineu.

Page 20: La diversidad de españa

En el segundo domingo de Mayo se celebra en Soller, la vistosa escenificación del desembarco y la batalla de los sarracenos contra los habitantes de la isla, concluyendo con la victoria de estos últimos.

El 22 o 23 de Junio, coincidiendo con el solsticio de verano, se celebra en toda la isla la Fiesta de San Juan.

El 2 de Agosto, es de gran curiosidad en Pollença asistir a la Fiesta de Nuestra Señora de los Angeles

En Noviembre se celebra la Feria de Inca, célebre por su duración; tres domingos seguidos de fiestas y celebraciones. Justo al domingo siguiente se celebra la Fiesta de Santa María la Mayor, y al Jueves siguiente la Feria de Dijous Bo de maquinaria y ganado.

El 31 de Diciembre se celebra la Fiesta del Estandarte en Palma, tradición que dará la bienvenida al nuevo año.

Page 21: La diversidad de españa

Menorca:

Entre el 23 y 24 de Junio, junto con el domingo anterior, coincidiendo con el solsticio de verano, se celebran las Fiestas de San Juan una de las más atractivas e interesantes de España. Esta fiesta tiene más de seiscientos años de antigüedad . Al día siguiente se celebra el Jaleo, impresionante exhibición con juegos ecuestres de origen medieval.

El 29 de Junio comienzan las Verbenas de San Juan, alegres celebraciones populares donde se baila y se festeja al modo más auténtico.

El tercer Domingo de Julio se celebra en Mercadal la fiesta de San Martín, muy interesante por su carácter y origen medieval.

El 8 de Septiembre en Mahón se celebran las fiestas de Nuestra Señora de Gracia, con la Colçada y el Jaleo, una cabalgata ecuestre de origen medieval.

Page 22: La diversidad de españa

Ibiza

El 17 de Enero se celebran en San Antonio Abad las fiestas del patrón, Sant Antoni.

El primer Domingo de Mayo en Santa Eulalia (Santa Eulària des Riu) tiene lugar una colorida y pintoresca fiesta con un original desfile de carros antiguos.

El 5 de Agosto en la ciudad de Ibiza, se celebra Nostra Senyora des Neus y el 8 de Agosto las fiestas de la Reconquista, ambas muy típicas.

El 24 de Agosto, en San Antonio, se celebran las fiestas de San Bartolomé con festejos culturales y deportivos.

el ball pagès

Page 23: La diversidad de españa

Formentera

El 25 de Julio se celebran las festividades de Santiago Apóstol, el patrón, durante ellas tienen lugar manifestaciones de su arcaico e interesantísimo folclore, deportes y una divertida verbena popular.

El 5 de Agosto se celebra una fiesta muy popular, la de Santa Maria de las Nieves, con eventos culturales.

Page 24: La diversidad de españa

MUSEOS

A continuación mostrare algunos de los museos que se pueden encontran en diferentes puntos de las Islas Baleares:

Museo y Casa Natal de Fray Juníper Serra - Petra – Mallorca.

Museo de Etnografía de Formentera - Sant Francesc Xavier – Formentera

Galerías de arte - Illes Balears.

Museo de Menorca - Maó – Menorca

Museo y Casa Natal de Fray Juníper Serra Museo de Menorca

Page 25: La diversidad de españa

UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS

Está situada en el término municipal de Palma, en un campus a las afueras de la ciudad. El campus de la UIB empezó a construirse en 1983 en unos terrenos situados junto a la carretera de Valldemosa, entre las antiguas posesiones de Ca's Jai y Son Lledó, en el término municipal de Palma de Mallorca. La única manera de acceder hasta el campus fue durante un largo periodo por la carretera de Valldemossa en un vehículo particular o usando la línea 19 de la EMT desde Palma de Mallorca.

Page 26: La diversidad de españa

INFORMACIÓN

Bibliografía

Libro de texto del instituto(Oxford Educación)

Enciclopedia Salvat Universal

Webs

Wikipedia ,geografía física de las islas baleares

http://www.illesbalearsfilm.com/illes_cli.htm

http://www.viajes.es/europa/espana/islas-baleares/

http://www.mallorcasuite.com/es/espacios_naturales.htm

http://www.red2000.com/spain/baleares/1fest.html

http://www.illesbalears.es/esp/islasbaleares/museos-centros.jsp?a=1&pagina=3&SEC=MUS