25
La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo del hipertexto y multimedia educativos RAFAEL SÁEZ ALoNso Departamento de Teoría e Historia de la Educación Universidad Complutense de Madrid RESUMEN La evolución de la tecnología informática va a producir una auténtica revolución en la Documentación. Los sistemas hipertexto e hipermedia permitirán a los usua- ríos explorar los conocimientos de manera no lineal sino interactiva. Se describe el concepto de hipertexto, los nudos, los lazos, las ligaduras (links),el visualizador (browser). La abundante documentación en la investigación científica educativa, hace necesarios nuevos soportes como el hipertexto. Este nuevo paradigma de la información y de la Documentación abre múltiples perspectivas en el campo de la Documentación Pedagógica. Suxi MARY The evolution of the informatie teehnology would produced an authentic revolu- tion in the documentation. The hypertext and hypermedia systems will allow to the users explore the knowledge not in a linear way but interactive. It describes the concept of bypertext, the knots, the links. the hrowser. The abundant documentation in thc educative scieníific research makes necessary new bases like the hypertext. This new paradigm in the information and documentation opens multiple perspecti- ves mn the pedagogie documentation fleld, Revista Complutense de Educación, vol. 6. n.ú 1, 1995. Servicio de Publicaciones. Universidad Complutense. Madrid. 1995

La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo ... · La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo del hipertexto 249 hacer que las transmisiones a través

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo ... · La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo del hipertexto 249 hacer que las transmisiones a través

La documentaciónpedagógica:escenariopara el desarrollo del hipertexto

y multimediaeducativos

RAFAEL SÁEZ ALoNsoDepartamentode Teoríae Historia de la Educación

UniversidadComplutensede Madrid

RESUMEN

La evoluciónde la tecnologíainformáticava a producirunaauténticarevoluciónen la Documentación.Los sistemashipertextoe hipermediapermitirán a los usua-ríos explorarlos conocimientosde manerano lineal sino interactiva.Se describeelconcepto de hipertexto, los nudos, los lazos, las ligaduras(links),el visualizador(browser). La abundantedocumentaciónen la investigacióncientífica educativa,hace necesariosnuevos soportescomo el hipertexto.Este nuevo paradigmade lainformación y de la Documentaciónabremúltiples perspectivasen el campo de laDocumentaciónPedagógica.

Suxi MARY

The evolutionof the informatie teehnologywould producedan authenticrevolu-tion in thedocumentation.The hypertextand hypermediasystemswill allow to theusersexplore the knowledgenot in a linear way but interactive.It describestheconceptof bypertext,theknots,the links. thehrowser.The abundantdocumentationin thc educativescieníific researchmakesnecessarynew baseslike the hypertext.This new paradigmin the information and documentationopensmultiple perspecti-ves mn the pedagogiedocumentationfleld,

RevistaComplutensede Educación,vol. 6. n.ú 1, 1995. Servicio de Publicaciones.UniversidadComplutense.Madrid. 1995

Page 2: La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo ... · La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo del hipertexto 249 hacer que las transmisiones a través

248 Ra/belSáezAlonso

La evoluciónde la tecnologíainformáticaen los últimos añosproduciráuna auténticarevolución, abriendoenormesposibilidadesde desarrolloencamposy áreascomo la enseñanza,el aprendizaje,la documentacióny lainvestigacióneducativa.

La produccióndc Software multimedia ofrece posibilidadese interro-gantesdesconocidoshastael momento.Conceptoscomo interactivo,discocompactodigital, on line, realidadvirtual —realidadvirtual como la expre-sión máximade lo interactivo—>hogarinteligente,autopistasde la informa-ción, modem,inteligenciaartificial, sistemasexpertos,ordenador,hipertextohacende la tecnologíamultimediaun paradigmanuevocon enormesposibi-lidadesen la educación.

El concepto«multimedia»«hipermedia»se basaen la potenciacióndetodo tipo de soportesinformativos; textual, gráfico, icónico, sonoro,etc.,presentadosen distintos formatos, libros electrónicos,basesde datosdocu-mentaleso informesmonográficosaudiovisuales,convirtiendoa los ordena-dores, en auténticoscentrosde soporte de documentaciónautomatizadapara la investigación.Suponeuna nuevageneraciónde comunicación.Enlos sistemasmultimedia se combinanelementosya existentes.Se trata dcuna«convergenciade tecnologías».

El centrotípico de un sistemamultimedia, el corazón,es un ordenador.A él se le puede añadir: una unidad de lectura de CD-ROM con discoóptico para imageny sonido—consideradosnuevospapirospor las posibi-lidadesde almacenargrandescantidadesde informacióndeformadigital—;un sistemade audiocon altavoces;un sistemade video paraver la imagenen la pantalla del ordenador; una impresora;tinas gafas para ver en tresdimensiones;un «modem» para la transmisiónde datos, texto, índices,fotografías,—imageny sonido— a otros ordenadorespor vía telefónica, y

A lo largo de la historia el hombreha estadoestrechamentevinculado almar; y la humanidadIra sido en todo tiempo navegantepor todoslos mares,desdetodas las costasy con todo tipo de embarcaciones.Pero al llegar anuestros días parece que los avancestecnológicoshan empequeñecidolosmares,que la historia ya no va por el mar y que los hombreshandejadodeserpueblo de navegantes.

La propuestade estelibro esestudiarla emergenciade un nuevopueblodenavegantesen aquellos puntos,en aquellascostasde sociedadtecnológica-mentemásavanzada.En estascostasel hombreestá a la orilla de un impre-sionantemar, no de aguasino de información, Y por esosmaresde informa-ción. ahora el hombre a la oril[a, debe aprendera navegar, a construirembarcacionescadavez más marinerasy a trazar sus cartasde navegación.Todo un reto como el que ha venido repetidamentelanzando el mar entiempospasadosal hombreque se acercabaa sus orillas.

(DE LAS HERAS, 1991, p. II)

Page 3: La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo ... · La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo del hipertexto 249 hacer que las transmisiones a través

La documentaciónpedagógica:escenariopara el desarrollo del hipertexto 249

hacerque las transmisionesa travésde estase realicenpor fibra óptica, enlugar de por el cable de cobre cqnvencional.

Así podemostenerun sistemamultimedia, es decir, disponerde datos,sonido,imágenesvivasy en movimiento,y hacerlodeunamanerainteracti-va, con órdenesdadasa travésdel tecladoo el ratón.

El hipertexto parecíaun sueño haceunosaños,en 1945 por ejemplo.Ahora empiezaa materializarseel sueñomayordel «hipermedio».La infor-macióncodificadadigitalmenteen mediosópticos(discocompactoRom), laseñalaudio tambiéncodificada digitalmente,las cámarasdigitales,el hard-ware paracaptar,almacenary manipularimágenesparauso sobrecompu-tador, y el softwarepara pintar en coloressobre una pantallainformática,son otros tantos aspectosrepresentativosde los vectoresde convergenciaque abren la vía de las aplicacionesdel hipermedio (SÁEz VACAS, 1990,pp. 30-31). Sin dudaalguna,las posibilidadesdel hipertextopuedenllevarsea la práctica gracias a los avancestecnológicosen las memorias ópticas,tales como Videodisc, CD-ROM (Memorias Lectura Solamenteen DiscoCompacto),CD-1 (Disco CompactoInteractivo)y DVI (Video Digital ínter-activo). Todas ellas permiten a los sistemasde softwareaccedera grandesbasesde material informativo, audiovisual y textual, y utilizarlas de unmodo flexible, eficaz y de transmisiónrápida.

Puedenverseen la figura siguientelas característicasde un CD-ROM.El CD-ROM (Read Only Memory) puede contenerimágenes,sonidos ydatos informáticos;se lee en un ordenadora travésde unatarjeta interfazlocalizada en el interior de la unidad central, en los casosde lectura deCD-ROM internos(MORÁN, 1995, pp. 47-48).

Características de un CD-ROM

Un CD-ROM puede almacenarla información más de 20 años,en contra demos diez años quepermiten el resto de soportes,

Un CD-ROM puede tener Un CD-ROM equivale275.000 páginas de 2.000 a 750 disquets de 3,5

carácteres cada una, pulgadas de 720 Mb.

un CD-ROM puede contener Un CD-ROM puede contener5.000 fotografias, 70 millones de palabras.

Escribir el contenido de un CD- ROMnos costana más de 8 meses a razón

de 90 palabras por minuto.Escribiendo sin parar 8horas diarias

y durante los cinco dias de la semana

,

Page 4: La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo ... · La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo del hipertexto 249 hacer que las transmisiones a través

250 Ra/belSóezAlonso

Vamos a reflexionarsobreun conceptoque los últimos progresostecno-lógicos lo hanhecho realidadaplicable«comoherramientade informaciónde validez generalque, superandolas limitacionesde la informáticatradi-cional, inauguraun nuevo modo de relacionar la informacióny el conoci-miento, de consecuenciasprobablementedecisivas para el trabajo de ladocumentación»(CANALS, 1990,p. 685). Es «toda una filosofía nueva en elcampode la Informacióny de la DocumentaciónInformáticas»(DEL Río,1992, p. 95). Con palabrasmásrotundasse recuerdaqueuna de las propie-dadesmás interesantesde la escrituraen bipertextoes la de poderexpresarcon mucha más fuerza y evidencia las relacioneslógicas existentesentreideas,conceptosy datos (DE LAS HERAS, 1991, p. lOO).

Paraesteúltimo autor los hipertextoshiper¡nedia son sistemasquenospermiten asociar,memorizary discurrir por las fuentesdocumentalesconuna capacidadde recursosy aplicacionesilimitadas.., pero la síntesisdinámica de todos los elementosy datos necesarios(texto,gráfico, imagen,sonido,video...) —la imagentiene en estesistemade escriturade hipertex-to una presenciatan constantey con función tan fundamentalcomo latinta en un escrito sobrepapel (DE LAS HERAS, 1991, p. 101)— tiene unbancode pruebasen los hipertexto/hipermedia.En su desarrolloy perfec-cionamiento radica el reto del futuro (p. 97). No conviene olvidar lanecesidadquegeneranestosnuevossistemasde desarrollaruna mentalidadpedagógicaconcebidacomo mentalidadde acción tecnológica.Comoafir-man algunos pedagogos(VÁZQUEZ Y BELTRÁN, 1989, p. 16) la generaciónde esta mentalidadsupone la consideraciónde la Pedagogíacomo unateoría tecnolóaicade la educación,entendiendo,a su vez, la tecnología«como metodologíade investigaciónracionalpara la resoluciónde proble-mas praxiológicos».Paraestosautoresllegar a tenerunamentalidadpeda-gógica supone,pues,poseerla actitud y competenciade conectarla teoríacon la práctica educativa a través de reglas y normasinspiradas en laracionalidadtecnológica.

La literatura y las reflexionessobrelos sistemasbasadosen el conceptode hipertexto—y su extensiónhipermedia,en el sentidode sistemashiper-texto sobre información multimedia, o sea vehiculadaen múltiples sopor-tes— describen la forma en que la información del mundo, en todo suenormevolumen, pero tambiéncon toda la complejidady multiplicidad desusrelaciones,seráaccesiblede un modonatural, sinnecesidadde reducirlaa formasestructuradasy lineales,de forma análogaa la capacidadasociati-va del cerebrohumano (CANALS, 1990,p. 685).

Los sistemasdc hipertextopermitena sususuariosaccedera los conoci-míentos de manerano lineal, interactiva, presentándoles«unidades»desabery explicitando los enlacesentreunaunidad y otra, de modoquecadausuario puedaelegir librementeentrediferentescaminosde navegaciónenel saber.

Page 5: La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo ... · La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo del hipertexto 249 hacer que las transmisiones a través

La documentaciónpedagógica:escenariopara el desarrollo del hipertexto 251

Paraquien deseeadentrarseen el hipertexto a partir de la novelacontemporánea,de Julio CORTÁZAR en Rayuela, por ejemplo, puederecu-rrmr a RODRÍGUEZ DIÉGUEZ (1992).

CONCEPTO DE HIPERTEXTO

Se reconocea VannevarBuch como el investigadorque en un artículo,As tve rnay think, publicadoen la revistaAtíantie Monthly, en 1945, encien-de la idea del hipertexto.

Pero fue en 1965 cuandoThed Nelson empiezaa estructuraralgunosde los fundamentosdel hipertexto y aplicaestetérmino a unamáquinadelecturay escriturano lineal. Es con unabasetecnológicadesarrolladadesistemasde almacenamiento,computacióny comunicaciónde grandesvolúmenesde informacióncomo se hacenviables los sistemasde hiper-texto.

La expresión«la mentehumanaoperapor asociación»es el«leit motiv»que mueveal hipertextoy a los sistemasde hipermedios.ParaEngelbartelobjetivo de dicho sistema es aumentar,por medio de la tecnología, lascapacidadesde la mentehumana.La tecnología,el lenguajey metodologíaen interacción condicionany posibilitan la capacidadhumanade plantearproblemasy encontrarsoluciones.Se busca entendersuficientementecómofunciona la inteligencia humanacon el fin de ser capacesde construirartefactosinteligentes.Y viceversa.Lo quela tecnologíaaporta,abredomi-nios nuevosa la mente.

Así lo traducenCARIDAD Y MOSCOSO(1991):

Cuandodecimos«aumentarel intelecto humano»queremosdecir aumentarla capacidaddel hombre para afrontar problemas compl~os, desarrollar sucapacidadparacomprendersegún sus necesidadesy encontrarsolución a losproblemas.Una mayor capacidadde estetipo seria una mezcladc lo siguiente:que la comprensiónsea más rápida; que se pueda llegar a la comprensiónencasosen los queel problemaresultabademasiadocomplejo; quelassolucionesseencuentrenmásrápidamente;que seadoptenmejores soluciones;que se llegue asolucionesen los casosque no las había,Y llamamos problemascomplejosaproblemascon los que se enfrentandiplomáticos,negociantes,científicos,médi-cos,jueces,diseñadores,tanto si el problemadura veinte minutoscomo si duraveinte años, (..,) Nos referimos a un contexto en que coexisten la intuición, lointangible, etc., con métodossofisticados,maquinariaelectrónica especializada,terminologíaespecífica,etc. (p. 24).

El hipertextoasume,segúnel modeloplasmadoporla mentehumana,yrelaciona los datos como actúa la mentehumana.El hipertexto le daráamplitud, rigor y rapidezen el desarrollode la actividad específica.

Page 6: La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo ... · La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo del hipertexto 249 hacer que las transmisiones a través

252 Ra/bel SáezAlonso

Nelson asegurala cualidad fundamentaldel hipertexto en la organiza-ción y lectura no-secuencialeso no-linealesde la información. Empleandosus propias palabras,es «estructura/lecturano lineal, que da libertad demovimientosa su utilización». Un lector de libro o articulo de revista tienesólo un camino a recorrer, la información estáorganizadalinealmente,unpárrafo detrásde otro, una página detrásde otra, un capítulo detrásdelotro. Sin embargo, en el hipertexto los caminos o vías de lectura sonmúltiples. Los hipertextosson verdaderoslibros poliédricoscompuestosporun número ilimitado de documentoselectrónicosquepuedenestarsituadosen cualquierlugar.

ParaCARIDAD Y MosCoso(1991)esnecesarioposeerclaridad sobrelosconceptosde linealidady no linealidad en la organizaciónde la información.«La información lineal está ordenadade forma que para recuperarsenonecesitareferenciasa si misma o a otras informacionesexternas;es decir,hay ausenciade referenciasal contextoinformativo» (p. 31). Las notasa piede página, las referenciasbibliográficas, las llamadasdc atención«Véase»o«Véaseademás»remitenal lector a otroscontenidosde informaciónrelacio-nados.Esteúltimo texto impresorompe,en parte,la linealidadde la infor-mación y apuntaa la transmisiónno lineal de la información,o sea,a unaformaquepodríadenominarserelacionalo no lineal. Si no se limitan a doslos términoso conceptosimplicadosen las relaciones,«tenemosla posibili-dad de crear una red de infinitas relaciones,en múltiples direcciones ysentidos. Estaríamospues,ante una organizaciónmultidimensional de lainformación»(p. 34).

Son múltiples las definiciones que encontramossobre el hipertexto.CANALS (1990)presentavariasdefinicionestraducidasde los primerosteóri-cos sobreel tema.

CONKLIN en Hiperíexí: an iníroducuionandsurveydefineasíel conceptode hipertexto: «Tenemosventanasen la pantalla asociadascon objetos(nodos)en la basede datosy, por otra parte,tenemosligaduras(links) orelacionesentreaquellosobjetos,representadastanto gráficamente,en formade marcasrotuladas(labe/lcd tokens),como en la basede datos,en formade punteros(pointers).»

Por otra parte,Nelson lo definió como «la combinaciónde textos enlenguaje natural con la capacidaddel ordenador para la arborescenciainteractiva o la visualizacióndinámica... de un texto no lineal.., que nopuedeser impresoadecuadamenteen páginasconvencionales».

Nielsen describeel hipertextosubrayandola lectura no secuencialde lainformación. «El hipertextoconsisteen piezasde texto u otra informaciónligadasen forma no-secuencial.Si el foco de tal sistemadescansaen tipos deinformaciónno-textualse utiliza el término Hipermedia...Los objetosentrelos que es posibleestablecerrelacionescomo origen o destinode ligadurasse llamannodos,y el sistemaglobal formaráunared de nodosinterconecta-

Page 7: La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo ... · La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo del hipertexto 249 hacer que las transmisiones a través

La documentaciónpedagógica:escenariopara el desarrollo del hipertexto 253

dos. Las ligaduras puedenser de distintos tipos y/o tener atributos, ypuedenserbi-direccionales.»

ParaMARINO Y MAROTO (1988) el hipertextoes un método,no tradi-cional, de accesoa basesde datos,presentándosecomo un esquemaderepresentacióndel tipo de redessemánticas.

El hipertextoes un sistemainnovadorde expresión.Y su origen se en-cuentraen la necesidadde sistematizarla informacióncuandoéstacomien-za a desbordarlas capacidadesnormalesde recopilacióny manejo.Hoy lodefiniríamos (RODRÍGUEZ DIÉGUEZ, 1994, p. 900) inicialmente como unsistemaparael desarrollode una basededatos.Se trata de un conjuntodeinformacioneso «nodos»sistematizadasglobalmentemedianteuna red deenlacesy asociacionesentrelas informacionesdistintas. Una informacióndeterminada,un nodo concreto,sugierey reconducea otros distintos rela-cionadoscon aquél por el que se inició la presentación.

Esteautor cita la definición de HALASZ (1988) sobreel hipertexto afir-mandoquees «exactamenteun instrumentoparacrear,manipulary presen-tar nodos de información incrustadosen una estructurade red». Unaestructurade red que no es otra cosaqueuna retículaque implica y enlazaunaserie de informaciones.

Los Nudos

El bipertexto se integraen una red de nudos o nodosrelacionadosconenlaces. Los nodos son la información de texto, gráficos, sonido, figurasdentro de la red. En el nudo se encuentrala información presentadaendiversossoportesinformativos. Generalmentecada nudo se presentaalinvestigadora travésde unaventanaen la pantalladel ordenadorque seactiva medianteel tecladoo en pantallatáctil, pulsandodirectamenteen lapantallacon el dedo. Como se recuerdainsistentemente(DE LAS HERAS,1991) el timón paranavegarpor el hipertexto es cl «ratón». El puentedeunión entreel lector y la pantalla,entreel navegantey el agua,es el timón.La empuñaduradel timón es lo queen términosinformáticosse denomína«ratón»,y estetimón se meteen la pantalla.A travésde él la manosemuevey actúaen el espaciode lectura,que es la pantalla.

Cualquier palabra , definición, referenciabibliográfica, informacionvi-sual,documento,imagen,gráficos o datos,etc. puedeserun nudo.«Deestaforma, en unaestructurade hipermedios,los nudos,ademásde partesde undocumentoescrito (o documentosen todasu extensión)son tambiénsoni-dos, imágenesy gráficos»(CARIDAD Y MOSCOSo,1991,p. 48). Poreso,queel tamañode los nodos,sumodalidady contenidopuedeser muy variadayva desdeun simple conceptoo ilustracióna un artículo entero.

Page 8: La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo ... · La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo del hipertexto 249 hacer que las transmisiones a través

254 Rcs/bel Sciez Alonso

Los Lazos

Los lazos,enlaceso ligadurasson las relacionesentrelosnudos. Puedenestablecerrelacionesdirectasentrelos nodos,lo que permitedesplazarsedeuna parte a otra, de un nudo a otro de un mismo documento a otrodocumentodiferente.«La naturalezade un gen del lazo radicaen una bandao partede contenidode un nudo, y la naturalezade destinose correspondecon la bandao partede contenidode otro nudo que mejor respondea lacomposiciónsemánticadel lazo»(DEL Río, 1992, p. 91).

No es el momentode detenernosa describir las clasificacionesde losnudos y los lazos. La bibliografía consultada y reseñadaal final delartículo las describecon precisión. Solamenteresumir que la informaciónen si estáalmacenadaen los múltiples nudosdel hipertextoy estáenlazadaentresía travésde los lazos, lo que permiteuna organizaciónno lineal delos textos.

Conklin describeel sistemade hipertexto ideal con las siguientescarac-terísticas:

1. Una basede información constituidapor una red de nudos textualesy gráficosen la quesepuedepensarcomo una especiede hipergráficoo hiperdocumento.

2. Las ventanasen la pantallasecorrespondentotalmentecon los nudosde la basede datosen formabiunívoca;cadauno con su nombre,queaparecesiempreen pantalla.

3. Sobre las ventanaspuedenrealizarseoperacionesde variar de ta-maño, cerrarseo reducirsea iconos en miniatura. El cierre de unaventanacomportaguardarlos cambiosoperadosen ella; la ventanaclausuradase abrirá de nuevo al pulsarel icono con el ratón.

4. Las ventanaspuedencontenercualquiercantidadde iconos de liga-duras, que representanpuentesa otros nodos de la base, y queguardanun rótulo o campotextual que nos avisa del contenidodelnudo apuntado. De este modo, al pulsar con el ratón un icono, elsistemabuscaal momentoel nudo referenciado,desvelandoun conte-nido textual o gráfico en una nuevaventana.

5. El usuario puedecrear nuevos enlaces y nuevos nodos, tanto enrelación a los ya existentes(paraestablecernuevasrelaciones)como alos nuevos(para anotaciones,comentarios,elaboraciones,etc.).

6. La basede información puedeser consultadao recuperadade tresformas:a) siguiendolas ligadurasy abriendoventanasparaexaminarsu contenido-informativo;---bJ haciendo---búsquedas-en la- red--pararecuperaruna cadenade caracteres,descriptoreso atributos;c) nave-gando por el hiperdocumentoutilizando un visualizador(browser)quepermita visualizargráficamentela red.

Page 9: La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo ... · La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo del hipertexto 249 hacer que las transmisiones a través

La documentaciónpedagógica:escenariopara el desarrollo del hipertexto 255

El browser o visualizadores un componenteindispensablede los sis-temasde hipertexto.El usuariopuedeperderla orientacióne ignorardóndeestá cuandonavegapor los procesosde búsqueday recuperaciónen unhiperdocumento.Sabemosqueen un hipertextolos caminosde lecturasonmúltiples. La lecturapuedediscurrir por un rumbo parecidoal realizadoleyendoun libro. Pero,también,puedecon sutimón cambiarla direccióndela lectura, y moverse trazandonuevos rumbos de lectura y detenerlanavegaciónen un punto hastaquevuelva a reemprendería(DE LAS HERAS,

1991, p. 95). Entonces,el visualizador permite presentaren pantalla unmapao grafo con todoslos iconosque representana los nudosentreloscualesse señalanlas ligadurasporlíneas.Así el usuariodisponede un mapade caminoso panoramade conjuntode la baseque estásiguiendo.

El hipertexto y la investigacióndocumental

La documentaciónque empleacualquierinvestigadora lo largo de larealización de su trabajo monográfico es muy diversa. De ahí que unadocumentacióncientífica, servidacon precisióny rapidezfacilita el trabajoprofesional.Por otra parte,la búsquedade informaciónparaestablecerel«estadode la cuestión»objeto de la investigaciónes unatareainsoslayableparael investigador.En efecto,una faseinicial previa al establecimientodelas lineasdirectivasdel trabajo es la revisión de la literatura.

La Documentaciónha de regirsepor su ineludible exigenciade respon-der a los usuarios,dándoleslo queles permitaaccederdesdesi mismosa lainformación ofrecida por los documentos.En términossencillos, la cienciade la Documentacióndebe«proporcionarla informaciónque necesitanlosusuarios»(BRENT, 1990, p. 35) y hacerefectivaslas condicionesdel docu-mentoparaquesus destinatariosobtengande él informacióny la asuman,tal como la necesitan.La Documentacióncomo ciencia y prácticaha deconseguirdisponerde modocada vez másadecuadolas propuestasteóricasy los mediosparaaccedera la información documental(CASTAÑÉ, 1992).

La «explosióndocumental»:la expresióncaracterizamuy bienel creci-miento espectacularde la producciónde documentosen el mundo desdehacealgunosaños (CLAIRE, 1992) y el ambientecientífico queéstapromue-ve, obliga a disponerde unainfraestructurade informacióncapazde cubrirlas necesidadesde los usuarios.Y aunquelas necesidadesson variables,todasse fundamentan,sin embargoen el principio ya consolidadode que lainformación tiene que ser fiable, actual y disponiblede inmediato. DE LAS

HERAS (1991) ha acuñadoel conceptode babelograJi’a.El síndromede la hahelogra/tasepercibe,entreotros muchoscampos,en

el ámbito de la comunicacióncientíficadondese manejancantidadesingen-tes de información,fruto de la produccióninvestigadora,y quenecesitanel

Page 10: La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo ... · La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo del hipertexto 249 hacer que las transmisiones a través

256 RafaelSóezAlonso

papelde las revistasy libros paraquedarregistradas.Es unadisfunciónporexceso.El papelcomo soporte,no permite alterar la información sobreélimpresa,imponeunaorganizaciónlineal de la información de maneraquedenadavaldría arrancarde unapublicaciónla hoja u hojas conteniendolainformación a eliminar o actualizar,porquesc romperíala estructura,eldiscurso,de la obra. Por consiguientela informaciónse va acumulando,unapáginatrasotra, un libro trasotro.

La bahelogra/taes la dificultad creciente,por el tiempo a emplear. dealcanzarla información nuevaparael lector a medida que la publicaciónbibliográfica es mayor (p. 36).

Por otra parte,convienerecordarque la informacióndiscurrepor cana-les de comunicación.Los canalesde comunicaciónson vías o formasdeaccederal conocimientoque el usuario o los especialistasde informacióndebensaberelegir paraque la distribución de la información sea lo másefectivaposible (CARRIZO, 1994).

Así, las nuevastecnologíasqueempleala documentación,el ordenadoryla telemática,permiten el accesorápido y selectivo a la documentaciónexistentesobreun tema, previamentealmacenaday clasificadaen las deno-minadas«basesde datos».El térínino «basede datos»no tiene unadefini-ción precisay estándar.Perola mayoríadelos investigadoresen estecampocoincidenen describirunabasede datoscomo un conjuntode archivosconuna información almacenadaen un soporteaccesiblepor ordenador. Labasede datos bibliográficos esta constituidapor un conjuntode registros,cadauno de los cualesrepresentaun documentosecundario,en relaciónconel documentoprimario dondese encuentrael texto íntegro (DEWEZE, 1989,p. 125).

Duranteestosúltimos añosla investigacióndocumentalse ha realizado,sin embargo, en forma lineal, con ciertas ramificacionesy con sistemasrelativamenteestáticos. Como afirmaba anteriormenteDe las Heras, clpapel, como soporte,no permite alterar la información sobreél impresa,impone unaorganizaciónlineal de la información.Es a travésdel hipertextocomo se puede superaresta estructuralineal, «para adoptarotra de tipointerconexional,a fin de multiplicar los caminosde acceso:estaes la revolu-ción de los “hiper’’ y el principio del deslizamientodel documentohacia elhiperdocumento»,en palabrasdeJ. CONKLIN segúnDEI. Rio (1992, p. 92).Son sistemasmás dinámicos,interconexionalesque permitenmultitud deenlacesy conexiones.El papel como soporte de la información cede laantorchade la documentaciónal soportemagnéticoy óptico. De Gutem-berg a la red de Internet.

Algunas característicasde las propiedadesdel papelcomo soportedcla informacióntal como ha señaladoDv í.AS HERAS (1991, p. 39) son: 1) ladiscreta densidadde información del soporte papel; se puede contenerpoca cantidadde información por unidad dc superficie de papel; 2) la

Page 11: La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo ... · La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo del hipertexto 249 hacer que las transmisiones a través

La documentaciónpedagógica:escenariopara el desarrollodel hipertexto 257

inalterabilidadde la informaciónuna vez registradasobreel papel;lo quehacequeparacorregirampliar o actualizarhayaque imprimir sobremáspapel lo novedosoy acumularloa lo anterior.El procesode actualizacióny crecimientopor acumulaciónagudizael volumenconsiderablequesobreel papelocupala información; 3) además,al procesoacumulativosesumala forma que el papel impone de organizarla información: una organiza-ción lineal de la información, es decir, la colocaciónde una cosadetrásde otra.

Puedeobservarseen el cuadro(DE LAS HERAS, 1991,p. 75) unarelación,no exhaustiva,de materialesutilizados por el hombre para confinar lainformaciónen un espacio.De la piedraal discoóptico, nuevosoportede lainformación.

Soporte In/ármac~mon

Característica

física Naturaleza Forma Situación Acceso Registro

duro

rígido

blando

piedrametal...

mural localizada

distante

permanente

arcilla... tableta acumulada

flexible

papiro rollomóvil

ubicua

lento

difícil

pergamino

papellibro

denso

químico filme

magnético

óptico

disco en red rápido actualizable

Cuandola masade información —explosión documental,señalamosanteriormente—aumenta,deriva necesariamenteen un crecimientoconsi-derablede la dificultad demoversepor la misma.En estasituación,sehacennecesariosnuevossoportesde información:ordenadorespotentes,rápidosyde alta resolución,mandosdistintospara interactuaren las ventanasde lapantalladel ordenador,etc. que aportenfiabilidad, velocidad y capacidadparamanejarla información. Estossoportesnos ofrecennuevasposibilida-des de tratar la información con más densidady potenciaque las que nos

Page 12: La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo ... · La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo del hipertexto 249 hacer que las transmisiones a través

258 Ra/belSóezAlonso

permiteel soportepapel. Nos introducenen la navegaciónpor los maresdela información paraconstruir el núcleo tecnológicodel nuevo paradigmainformático. De lo que se trata, «es de poner los documentosprimarios alalcancede quieneslos necesitanparasu información,con exactitud, cohe-rencia, y en una palabra,con adecuacióncomprensiva,hastadondeseaposible llevarla; y además,con toda la posible rapidez»(CASTAISÉ, 1992,p. 19).

Navegarpor la informaciónademásde serel título de un libro (DE LASHERAS, 1991) equivalea enfrentarseal problemade navegarpor los maresde informaciónquelos nuevossoportesposibilitan. Es un nuevoparadigmaen cl campode la informacióny de la Documentacióninformática.Se iniciala aventurade sentirsenavegantepor el conocimiento.

Perspectivasdel hipertexto

Con la descripcióndel hipertexto hecha hasta este momento, puedeintuirse la multiplicidad de perspectivasque presentaeste instrumento.Anivel de mercado,aprenderde forma interactiva a través de programasmultimedia en CD-ROM, es un hecho. Las editorialeshan comenzadoaponer a la ventalos primerosprogramasen sistemasmultimedia.

Sin embargo,el desarrollode las virtualidadesdel hipertexto no debehacernosolvidar ciertos problemasderivadosde sujuventud: lentitud de larecuperación,pocaflexibilidad y potenciaen las ligaduras,browsersdefec-tuososy problemasderivadosde la capacidad(o incapacidad)de tratamien-to de la información a gran escalaque puedenllevar desorientacióndelusuario y desbordamientocognoscitivo (congnitive overbead)(CANALS,1990,p. 702). La desorientacióndel usuarioseproduceal navegarpor entrelos nodos de informacióncon total libertad. En un momentodeterminado,el usuariopuedetenerdificultadesparareconocerel significadoy la situa-ción del punto en quese encuentra.El desarrollode los sistemasgráficosderepresentación—browsers—de los nodosde informacióny de las ligadurasque los relacionanaportarásolucionesa esteproblema.

El desbordamientocognoscitivose evitarási controlamosconeficacialainformaciónheterogéneay voluminosaque los sistemashipertextoalma-cenan.

Por otra parte, y como afirmábamosal principio del articulo, estafilosofía nueva en el campo de la Información y de la DocumentaciónInformáticasnos invita a plantearnospreguntasy ofrecer respuestas,aun-que sean-inevitablemente-limitadas

Es necesariodetenersea analizar los problemasepistemológicosdelhipertexto; quéconocimientoaporta, cómo lo consigue,neutralidado no-neutralidaddel medio, etc.

Page 13: La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo ... · La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo del hipertexto 249 hacer que las transmisiones a través

La documentaciónpedagógica:escenariopara el desarrollo del hipertexco 259

ParaCARIDAD Y MOSCOSO (1991) es necesariohablar de ventajasyproblemasque ofrecenlos sistemasde hipertexto. Algunasventajasincidenen la capacidadpara crear asociacionesentre información relacionada.Através de los enlaces,motor de las basesde datosno lineales,se generandistintospuntosde vista, se amplíainformaciónen el momentoy relacionainformacióncon sus referenciasbibliográficas. Otrasventajasse acusanenla posibilidadde integrarinformaciónen múltiplesmedios:visual, sonoroytextual,posibilidadde intercalaranotacionessin alterarla informacióny laposibilidadde recuperarla informaciónde forma activa,creativay desarro-lIando la imaginación.

Comoafirmábamosanteriormente,también hay problemas.Problemascomo consecuenciadel estadode la tecnología:lentitud en la recuperaciónde información y falta de normalización:con logicalesincompatiblesunosconotros, y problemasintrínsecosa los sistemashipertexto. Problemasdeun caladomás profundo y quepuedenapuntara la línea de flotación. Serefieren a la posibledesorientacióny pérdidadel usuarioque se adentraenel hipertexto como en un bosque o en el mar con infinitas direccionesposibles.Seránecesariooptimizar los visualizadores(browser)querepresen-tan gráficamentela estructurade nudos y enlacesque los relacionanparadesplazarsesabiendoexactamentedóndese encuentra.

El desbordamientocognoscitivo como problema hace referenciaa lagran cantidad de información almacenaday a la máxima concentraciónnecesariapararecuperarla.Puedesucederque la concentraciónmental seconsumaen mantenerseal tanto del modo de recuperarinformación.

Otro problemaintrínsecoal sistemade hipertextoes la relación«recupe-ración de información-conocimientoadquirido».La recuperaciónde infor-mación puedeser superficial, pasiva y condesconocimientode la argumen-tación implícita en los textospor los que se navega.

Pero tambiénconvienereferirsea la mejorade los procesosde aprendi-zaje: una información presentadaen formato de texto, imagen y sonidopotencia la retencióndel contenido.Según DIEZ Y MARTÍNEZ (1995> estu-diosrealizadossobrela capacidadde asimilaciónhumanahan reveladoqueparauna informaciónpresentadaen formato de texto, el nivel de retencióndel contenidose sitúa en un 10 ?~o frenteal 30% que asimila si esa mismainformaciónes captadaa travésde la vista y el oído (video). Este porcentajese eleva hastaun 70% en el casoque la información seapresentadaen unformato que combinetexto, imageny sonido. Son precisamenteestosresul-tados los que definen en sí mismos el enorme potencial divulgativo yeducacionalde los sistemas«multimedia»(p. 25).

En estesentido,este nuevo sistemaen el tratamientode la información—los nuevossistemasinteractivos—;puedenutilizarse «al servicio definali-dades pedagógicas(diagnóstica,de intervención,correctiva o de mejora,evaluativa,informativa, cognitiva, etc.»> (VÁZQUEZ, >989, p. >9). Paraello

Page 14: La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo ... · La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo del hipertexto 249 hacer que las transmisiones a través

260 Ra/belSdez Alonso

convienerecordarla séptimarecomendaciónde las queconstituyenel finalde la obraEducarpara el Siglo xxi dondese requería:diseñary desarrollarun plan de formación y de perfeccionamientode profesoresde educaciónbásicay secundaria—y añadimosde Universidad—ordenadoainstalar enellos actitudespositivasy competenciaseficacespara el uso multifuncionalde la informáticaen el ámbito educativo.

Y en relaciónconel puntoanterior,ademásde capacitaralprofesorado,ya todo el profesorado,parael empleoeducativodel hipertexto,serápreviodetectare identificar las distintasmuestrasde resistencia—paraaceptarcual-quier herramientanueva—para pasarde hombreslectoresdc libros a otroespaciode lectura, la pantalla del ordenador.«La portadadel hipertexto, adiferenciadel libro, es la sucesióncadenciosa,como las olas en la orilla, deuna informaciónque oriente al futuro navegante.De la misma maneraquevan llegandoa la orilla las ondulacionesdel mar, así seva sucediendoun con-junto de pantallasantelos ojos del lector,quien,sin tenerquerealizarningu-na acción,recibeorientacionesbásicassobreel nuevoespaciode lecturaanteel que se encuentray los principios de navegación»(Dv LAS HERAS, 1991).

Hemos afirmado anteriormenteque estos sistemassoportan grandescapacidadesde almacenamientode la información con rápidasvelocidadespara su acceso,por lo que se convierten en inmejorable ayuda para lacatalogaciónde la documentaciónen el campo de la investigación. Estoexige preparara los nuevos«navegantes»porel hipertexto,adquirirdestre-zasen estenuevomedioparanavegarpor los maresde la documentación.Yun pasomás.Formar los nuevosmaresde información.Construirartificiosparanavegar,sin extraviarnos,por la información.Se precisa,sin duda,unaingenieríade organizaciónde grandesmasasde información de naturalezadistinta: texto, imageny sonido.

En el campo de la documentacióneducativa,se precisa hacer que lainvestigacióneducativa,la educación,los pedagogos,organicensu ingenteDocumentacióncientífica de maneracompletamentedistintaa como hastaahora se está haciendo.Del papel de las revistascientíficas, las tesis, loslibros al hipertexto.De la babelografia—del papel.como soportefunda-mentalde la informacióndurantesiglos— al soportemagnético,óptico, ycon el tiempo, soporteatómico,Como afirma DE LAS HERAS (1991):

«Sernavegantepor esosnuevosmareses hacer unamemoriaexenta,intentarreproducir lo másadecuadamenteposible la navegacióndenuestramemoriaconunosartificios mecánicosy logicos, como las pantallas,los discos de alta densi-dad. los digitalizadores, pero tambidn con una lógica de organizaciónde lainformacióndistinta a la qt’e estamossiguiendoahorapararegistrarinformaciónsobrepapel»(p. 55).

Esto obligará a los documentalistaseducativosa formar nuevosmaresdeinformacióneducativaconstruyendoherramientaslógicasparaorganizar

Page 15: La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo ... · La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo del hipertexto 249 hacer que las transmisiones a través

La documentaciónpedagógica:escenariopara el desarrollodel hipertexto 261

esasgrandesmasasde información.El hipertexto,como basede datos,derecuperaciónfácil, rápida y flexible debidoa las asociacionespropiciadaspor los enlaces,puedecontribuir como herramientaqueintegrala consultadocumental,el manejo y la navegaciónpor la misma, la distribucióndeinformaciónno sólo textualsino tambiéndeimágenesy sonidoy la interac-ción con otros sistemas.

Los servicios del hipertexto quizá exijan que una Universidad, unaFacultad,un Departamentoen colaboracióncon empresasy organismospionerosen electrónicae informáticaasumanel reto —económicoeinvesti-gador—de ser intermediariosde grandesordenadores,de grandesbasesdedatosno sólo bibliográficassino tambiéntextuales,parafacilitar el accesoalas grandesmasasde informacióneducativa.No es unamodapasajera,sinoque estamostocando con nuestrasmanos toda una Filosofía nueva, unparadigmanuevoen el campo de la Informacióny de la DocumentaciónInformáticas.Nostocainventara nosotrosy administraral mundoeducati-vo universitariono con precariedad,sino con abundanciay especializaciónen elcampode la tecnologíaaplicadaala DocumentaciónEducativa,comoa todaslas ramasde la ciencia pedagógica.

A continuaciónvamos a recorrerun capítulo hipertextual dentro delplande estudiosde la Licenciaturade Pedagogía.Su finalidad es provocarla curiosidad.Los contenidosteóricosy prácticosmostradosa titulo ilustra-tivo quedanreflejadosen las palabrasclaveque,en este caso,coincidenconel título de las asignaturasimpartidasen el primer añode la licenciatura.Alser un capítulo hipertextualtendráque ser un texto no lineal. Igualmente,no siendoposible crearun hipertextosobrepapel, podremosimaginarnosque estamosante la pantalladel ordenador.Se han visualizadounos boto-nesque danpie a unascuantasventanas,cuyostítulosson: Basesmetodoló-¿ficasde la Investigac:ióneducativa,Filoso/ta de la educ:ación,Didáctica Gene-ral 1, Fundamentospsicológicosde la Educación, Pedagogíadel Ocio y delTiempo libre, Fundamentosbiológicos de la educación,PsicopatologíaGene-ral, Problemassocioeducativosde la educación,Sociologíade la Educación.

El inicio del recorrido puederealizarsedesdecualquierventana,puescomoafirmamosanteriormenteel procesode la mentehumanano es lineal,sino análogaa la capacidadasociativadel cerebrohumano.Así cadausua-rio lo puederecorreren cualquierorden,eligiendolibrementeentredistintoscaminosde navegaciónen el saberLa mentehumanafuncionapor asocia-ción, decía Bush, y la actividad de pensarpareceprocedersin un ordenlineal o determinadoy a la vez segúnvarios frentes,desarrollandoideasadiferentesniveles y sobrediferentespuntosen paralelo quese interinlluyen.

La supuestabasede datosde estehipertexto es muy amplia y abarcatodos los contenidostextuales,gráficos, icónicos, sonorospresentadosendistintos formatose introducidos en grandesordenadores.Las palabrasencursivasignifican nudos,que pulsados,nos remitenautomáticamentea una

Page 16: La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo ... · La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo del hipertexto 249 hacer que las transmisiones a través

262 Ra/belSdezAlonso

ventanacorrespondiente.El texto queapareceen pantallavienerecogidodelos programasque los profesoreshan dadoa los alumnos.

(

Y

Sasea nietodológicas doV la investigación educativa

Hipertesto Filosofía de la educac,on

nidáctica general

Pedagogie del ocio Fundamentos psicoló-y del tiempo libre gicos de la educación

Fundamentos biológicasde la educación

Psicopatologis Problemas tocloeduca-general tivos de la educación

Sociologiade la educación

E

o

ooo

E 7ltensc:Elaboraciónpropia

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Etimológicamentesociología significa cl estudio de la sociedady másconcretamentede las sociedades.La sociologíaestudia todo tipo de socieda-des. Los sujetos forman partede la sociedad.

La sociologíadc la educaciónpretendeestudiarlas sociedadesque tienenrelación o que influyen dentro de la educación,es decir, que intervienenen eldesarrolloy en la formacióndel alumno paraformarsecomo persona.Y en re-acióncon los demássereshumanos(el hombreesun ser social por naturaleza).

Dentrode este estudiose diferencian:la microsociologia(o estudiode lassociedadespequeñas)como son la familia, pandilla, escuela(clase, centroescolar,profesores,..,).Y dentrode esteapartadola relación de la culturaconla sociedady la educación.

Y la macrosociologiacomo son los mediosde comunicaciónde masas(cine, televisión, radio,...).

Esta diferenciase basaen la relación de estosmiembrosen la sociedad.

Page 17: La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo ... · La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo del hipertexto 249 hacer que las transmisiones a través

La documentaciónpedagógica:escenariopara el desarrollodel hipertexto 263

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

La filosofía de la educaciónes un sabercomprensivode los fenómenosyprocesoseducativosque va referido al análisisde los presupuestosantropoló-1gicos,epístemologicos.axiológicos y críticosen los que se basala educación.

Debidoa la fuerte demandade profesionalizacióna la queestánsometidaslas funcionespedagógicas,la cual seha traducidoen una mayor teenificacióny racionalizaciónde los procesosde intervenciónpedagógica,puedeexigirsealos profesionalesde la educaciónmayoresnivelesde formación, responsabili-dad profesionaly eficacia en su trabajo. Porestarazónsc hacecadavez masnecesarioque eí educadorrealmenteprofesionalizadodispongade un conocí-miento pedagógicofirmementeasentadoy de unossaberesy destrezasespe-cíficos que garanticen,tanto la eficacia de su acción profesional, como elejercicio de unaprácticaeducativaautónoma,reflexiva y responsable.

La Filosofía de la Educaciónha procuradorealizarunasignificativacon-tribución en esta línea, a travésde la formación en los pedagogosy otroseducadoresde la capacidadde reflexión crítica sobreel fundamentoy basesdel fenómenoeducativoy de construcciónde juicios educativosrigurosos.

DIDÁCTICA GENERAL 1

1, Fundamentosepistemológicosde JaDidáctica comociencia. La didácticacomo teoríaaplicadade la educación;como metodología;y comotécnica.Principalescorrientesepistemológicasactuales.

3~ Concepto,objeto y metodologíade la Didácticacomo ciencia.La didácti-ca en el ámbitode las Cienciasdc la Educación.

5. Didáctica y Curriculum. Posibles definiciones y enfoquesdel lérminocurriculum;susprincipalesteoríasy el curriculum como reflexión sobrelapráctica.

7, El Diseño Curricular y Reformaseducativasen España:

— DiseñoCurricular en la ley de instrucciónpública (Ley Moyano)— Diseño Curricular en la ley generaldc Educación.

Diseño Curricular en la ley de Ordenacióndel SistemaEducativo(LOG SP).

BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Esta asignaturanos introduceen cl mundode los métodosde investiga-ción de la ciencia y de la cienciade la educación.

Los ohjetiros a tratar van referidosa iniciarseen la explicacióny compren-sion dc la necesidady característicasdel métodode investigación,la constitu-ción de la ciencia,el análisisdel métodode investigacióncientífica,el procesode investigacióny los paradigmasactualesde investigacióneducativa.

Page 18: La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo ... · La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo del hipertexto 249 hacer que las transmisiones a través

264 Rafael SáezAlonso

lO. Principalesmodelosdeaprendizaje-enseñanzaconstructivosy significativos:La arquitecturadel conocimientoy susmodelos.

— Los contenidosescolaressignificativos.El aprendizajesignificativo como contenidoy aprendizajeconstructivocomo método.

PEDAGOGIA DEL OCIO Y EL TIEMPO LiBRE(Asignatura optativa)

La asignaturade Pedagogíadel ocio y el tiempo libre, pretendeuna seriede objetivos:

1. Analizar la nocióndel tiempoquehay en el desarrollovital del hombre.2. Definir y diferenciarentre los aspectosespecíficosdel tiempo libre y

ocio.3. Reflexionarsobreel fenómenodel tiempo libre en la sociedadactual.4. Indagaren los diferentesámbitosde la pedagogíadel ocio.5. Reflexionarsobreel conceptode ocio como elementoconfiguradorde

la personalidadde la persona.

Aparte de dichos objetivos, hay que indicar que el fin más claro de lapedagogíadel ocio es educarpara el ocio y parael tiempo libre. Es decir,educarparael tiempo libre consisteendesarrollarunascapacidades,destre-zas,valoresy actitudesen el individuo, paraquc sepaaprovecharesetiempolibre o liberado. Y educarparac¡ ocio consisteen realizardiversasactivida-des y experiencias,paraque el individuo sepaobtenereseocio, perono sóloreferidoa la constantedenominadalibre o, mejor, tiempo liberado,sino quese refiere a las otras constantestambién, como son las obligaciones,eltiempo de trabajoy las necesidades,ya que partimosde la idea del tiempocomo una unidad.

FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS BE LA EDUCACiÓN

Con la enseñanzade estadisciplinase pretendeque losalumnosconsiganlos siguientesobjetivos:

— Conocer, dominar y utilizar con precisión y propiedadel lenguajebásicode la psicologíade la Educación,

— Conocery dominar los distintosenfoquesy tendenciasactualesde lapsicologíaparaabordarla problemáticaSocioeducativa.

— Describir las clavespsicológicasque permitenexplicar científicamenteel hechoEducativo.

Page 19: La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo ... · La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo del hipertexto 249 hacer que las transmisiones a través

La documentaciónpedagógica:escenariopara ej desarrollodel hipertexto 265

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN

Los fundamentosBiológicos dela Educación,estudianlas basesbiológi-cassobre las que se asientala educación.

Se estudiala biología para podercomprenderdespuésla conductadelhombre.

El contenidode estaasignatura,empiezadandouna visión global delo que es la vida, continuandopor la estructuradel hombrehastaconcre-tar en la unidad celular, Una vez conocidala vida, se estudianlos facto-resqueinfluyen en el desarrollodel individuo, factorescomo la genéticayel ambiente.Es necesarioconocerel sistemanerviosoy su funcionamiento,y a partir de ahí relacionarlo con la psicobiologíao psicología de laconducta.

Al igual, es fundamentalel conocimientoorgánicode la personapor suestrecharelación con el desarrolloeducativode éstay por tanto,paraejercerunacorrectaactividad pedagógica.

PSiCOPATOLOGÍA GENERAL

Psicopatologíaes el estudiode las enfermedadesmentales.Esta ciencia trata de describir los trastornosmentalesy sus principios y

desvelarlas causasde los mismos,pero no trata de remediarlos.Objetivosde la asignatura:

— El principal objetivo es poderidentificar un trastornopsicopatológicoen un niño y cuálesson suscausas.

— Poderdiferenciar lo que es normal de lo que es anormal.— Conoceralgunasenfermedadespsíquicasy su repercusiónen el mundo

del aprendizaje.—Saberquéobjetivo tiene la educaciónespecialsobretodoenel campode

los retrasadosmentales,de los autistas..,— Y por último, tambiénla Psicopatologíatiene el objeto de dar al niño

de cualquier colegio o instituto conproblemaspsicopatológicoso me-noresuna orientaciónPsicopedagógica.

PROBLEMAS SOCIOEDUCATIVOS DE LA JUVENTUD

Como su propio nombreindica, estaasignaturatratarálos distintospro-blemasquerodeana la sociedad,másconcretamente,a la juventud(margina-ción, delincuencia,drogas...)así como el origen y evolución del conceptoJuventud,y de la juventuden si, desdeépocasremotashastala actualidad,todoello tratadodesdeel puntode vista sociológico.

Page 20: La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo ... · La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo del hipertexto 249 hacer que las transmisiones a través

266 Ralbé SóezAlonso

En esta asignaturase estudiaráa la juventud,planteándosecuestionescomo¿cuándosurgeel conceptodc juventud?,¿hastaquéedadseconsiderabaantesaun sujetojoven, y hastaqué edadse considerahoy a «uno» joven’?. ¿cuántosjóvenesestudianhoy en la Universidady por qué?,¿aqué edadabandonanlosjóvenesel hogarfamiliar, paraconvertirseen adultos?.,,Y también problemasquerodeana estacategoría:marginación.delincuencia,drogas,enfermedadesque a veces conllevanla discriminacióny marginación,etc.

Por tanto, y desdeel marcoeducativo, esta asignaturatiene como fin uobjetivo, que los alumnosconozcanmás profundamentea la juventud, parapoder establecerhipótesissobrefuturas soluciones.Se determinaesteobjetivoporquelos problemasque convivenen la actualidadcon la juventud,afectanenalgunoscasos, directa o indirectamente,a la sociedad,Esto es así porquehoypor hoy. la juventud está cadavez más presenteen los temasque atañena lasociedad,y a la juventud en particular.

El usuariopuedehacerun recorridopor la pantalla y si pulsa un Clic enel nudo de Basesmclodológicasde la invesligacióneducativaunanuevaventa-na se abrirá en la pantalladel ordenadorcon otros nudos.

Fuente: ElaEoracúSnpropia.

Al pulsar con un Clic la bibliografía, puedepresentárseledos ventanas;una ventanacon la relación de autoresy otra con la relación de temas.

Bates metodológicas de la inveeiigación educativa

Método E~cia Investigación

o1 Práctica del trabsio cientifico Q

~fl——----fljvesti~ión educativa OBibliogrefia

Page 21: La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo ... · La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo del hipertexto 249 hacer que las transmisiones a través

Lo documentaciónpedagógica:escenariopara el desarrollo del hipertexto 267

Fuente: Elaboración propia.

Se señalacon un Clic un autoro un tema se abrirán en la pantalladelordenadorlas referenciascorrespondientes;así:

E Wc ___

Fuente:Elaboraciónpiopía

EII 1/II IIIIIIII/IIIIIIIIIIIfIII

Ludwig von Berlalanffy ia,eí sistema

Teoría Cunera ide los Sistemas- México:rondo deC. económica E

Abundan los textos. monografias, coloquios, etc.dedicados a los sistemas Y la teoría de lossistemas. La ciencia de los aisle mas —o algunos lesus mach os sinón irnos— se está volviendo rópidsmenteparte de tos planes de estudio universitariosestablecidos. Se trata, más que rada, de una innovación Oen ingenieria en el sentido amplio del vocablo, orequerida por la complejidad de los ‘sistemas en lacectrología moderna, por las relaciones entre hombremáquina, la programación y consideraciones análogas Oque no se hadan senlir en la teonsologia de hace unosanos-lp. vitíi. Q

<u

Page 22: La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo ... · La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo del hipertexto 249 hacer que las transmisiones a través

268 Ra/belSdez Alonso

Y así el navegantepuedeir a conocerlo que le deparará—presionandocon el ratón— otros nudosque a su vez le presentaránel resultadoen lapantalla,pudiendodetenerla navegaciónen aquellaasignatura,texto,imagenquelo desee,escribiendounasnotastan extensascomo se quiera.El usuario,el alumno y el profesoremprendenuna fascinantetravesíainteractivapor elmar de conocimientodel primer año de Licenciaturade Pedagogíaparadescubrircómo se llaman las diversasasignaturas,dondeestánfundamenta-das, qué autoresson los más importantes y cuáles son sus funciones yconocimientos.Los dispositivoshipermediapermitenel saltoinstantáneodeun áreaa otra, de unaasignaturao autora otros y el accesorápidoa toda lainformación sobre temas relacionadosentresí, como unas definicionesqueexplicande forma clara,diversa y exhaustivay comprensiblelos temasmáscomplejos.Todo ello a travésde más de 1.000 entradas,con más dc 1.250pantallasy ventanas,utilizando milesy miles de palabras,ilustraciones,y convariashorasde sonido.

El hipertexto no estructura sus páginas de modo secuencial,como unlibro. Su accesopuedesersalteado,estructuradojerárquicamentey adaptadoa los interesesdel usuario. Los textos irán apareciendoen pantallay aquelpuedeir desplazándoseconforme se quieraaccederal texto siguiente.

Estamosanteun conceptobase,el del hipertexto.Juntoa él giran reflexio-nesteóricas,realizacionesconcretas,proyectos,etc. En todasellas sepresentauna lectura no lineal de la información y un tratamientode la misma demaneraasociativa,medianteenlacesque vinculan diferentespartesde infor-mación. La información es textual, gráfica, sonora y visual dentro de lamisma aplicación.

El logical de hipertexto que ejemplificamos para el primer año de lalicenciatura de Pedagogíalo pensamoscomo desarrollopráctico de estenuevo modo de navegarpor los maresde la información pedagógica.Espasarde unaconcepciónlineal de la informacióna una concepciónfragmen-tadaen la que cl usuario navegaescogiendobloques de información querespondena sus necesidades.

Hablar en 1995 de Multimedia en la Universidadespañolapuedeparecerpresuntuosoy quizá algo irreal. Peroel cambio se estáproduciendoa granvelocidad.Además,recordemoslo queafirma H4RTOLOMÉ (1994)de que«ellibro tardó un siglo en entrar en la Universidad;el Video empleó diez años;posiblementelos multimediaempleenmenosde cincoen llegara la Escuela,yen la segundadécadade los noventacomenzarána serinstrumentosrelativa-mente habituales»(p. 217).

Estamosa tiempo para responder«a bajo qué condicionesse impon-drán», ¿al servicio de qué metas y propósitos educativos?¿cuál será elmodelopedagógicoen el queseutilizaránestasnuevastecnologías?¿quétipode resistenciasmanifestaránlos agenteseducativosante las mismas?¿quéaprendizajesy habilidadesserándesarrolladosen los alumnos?¿Potenciarán

Page 23: La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo ... · La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo del hipertexto 249 hacer que las transmisiones a través

La documentaciónpedagógica:escenariopara el desarrollodel hípertexto 269

o neutralizaránestastecnologíaslas desigualdadessocialesy educativasdelalumnado?¿Qué cultura y valores serán transmitidos a través de estosnuevosmedios?¿Dequéformase complementaránlos «textos»impresosconlos electrónicos?(AREA, 1994, p. >07). Estas,entreotras cuestiones,exigen lareflexión d¿ todos los profesionalesde pedagogía:filósofos, teóricos,sociólo-gos de Educación.

La estructuraciónde estelogical estárepresentadaen forma de red conenlacesentredistintaspartesde información que se relacionancon el docu-mento primario dondese encuentrael texto íntegro de todas las referenciasbibliográficasexistentessobrecadaasignatura.De estemodo,no-linealmente,se crean vínculos para enlazar una idea, frase, autor, dato, párrafo concomentarios,explicacionesy ampliacionesde los mismos en otrasasignatu-ras. Así las basesde datos de información de una asignatura,locales yremotas,almacenadasen los distintos nudos, estánenlazadasentre si contodaslas demásy le permitena los alumnosy profesoresdesplazarsea travésde Ja red de enlacesentrelos mencionadosnudos.

Por otro lado,podemoshacerqueestelogical seaunaclasede hipertextodenominadosistema dinámico en el cual «el usuario puedeestablecersuspropiasrelaciones,añadir o suprimir datos,haceranotaciones,etc.,en áreasespecialmentediseñadaspara ello... (con) la posibilidad de que el usuariohagaanotaciones,por ejemplo,en los documentosqueconsulta»(CARIDAD YMOSCOSO,1991, p. 43). Es deseableque el usuariopuedacrearlasen cual-quier momentoy lugar, y que su aparienciasea uniforme y constantea lolargo de todo el sistema(para guardaruna homogeneidadque evite en loposible la desorientacióndel usuario).Paraaccedera esasnotas,el lector tansólo tiene queseleccionarel símbolo quelas señalay éstasapareceninmedia-tamenteen la pantalla,en una ventanapropia (Wc. cit.).

Estossistemasde hipertextodinámicosreflejan mejor la ideade navegarpor la información, desarrollandocadanavegantesus propiasy únicasse-cuenciasasociativassegúnlos fines de su enseñanza-aprendizaje.

Es evidenteque el logical de hipertextode primer año de licenciaturadePedagogíapodría convertirseen logical de hipermedia.En lugar de almace-nar solamenteenlacesentredistintaspiezasde informacióntextual, nos abri-riamos a la organizaciónde información integradapor palabras,imágenes,sonidos,animación,video y el usuario.Trataríamosde convertir una reddeinformación en todas las formas posibles,desdetexto-numéricahastagráfi-cos, sonido, voz, música, película, video, gráficos en tres dimensiones,etc.Potenciaríamos,de estemodo, todo tipo de soportesinformativos. Además,sería la Facultadde Educaciónla que prepararíaa los especialistasen lasnuevastecnologíasde almacenamientoy recuperaciónde información a tra-vés de sistemashipermedia.

Muchas más cosasquedanen el tintero. Solamentequiero recordarqueestamosante una herramientaentre otras muchas,que presentamúltiples

Page 24: La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo ... · La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo del hipertexto 249 hacer que las transmisiones a través

270 Ra/belSáezAlonso

perspectivasen el campode la información,de la educación,de la documen-tación pedagógica.Finalizo con unaspalabrasretadorasde CÁNALs (1990):«la Documentación...habráde sufrir una transformacióndrástica,precisa-menteen la medidaen quese quieraseguir siendofiel al objetivo últimno de laDocumentación...lo queme pareceindispensableparalos documentalistasestomarconcienciadc que estamosen un momentoprivilegiadode cambio yquees necesariocomprometerseactivamenteen la experimentaciónde estosnuevossistemas,aplicándolosa los problemasespecíficosde la Documenta-ción» (p. 706).Todo ello puedeseraplicadoa la Documentaciónpedagógica.El escenarioestápreparado.

BIBLIOGRAFÍA

AMAS, N. (1989). De la infórmaciónal saber. Madrid: Fundesco.ARFA, M. (1994). «Los mediosy materialesimpresosen el curriculumo>. En i. M.

Sancho(Coord.), Para una tecnologíaeducativa(pp. 61-83). Barcelona:l-lorsori.BARKER. P. (1993). Exploring I-Iyper¡nedia. Londres: Kogan Page.BARTOLOMÉ, A. R. (1994). «Sistemasmultimedia». En 1. MI Sancho(Coordj, Para

una tecnologíaeducativa(pp. 193-219). Barcelona:Horsori.BRENT. R. (1990). «En la era de la información:información,tecnologíay estudiodel

comportamiento».Documentacióncíe las Cienciasde la fn/ormacwn,13. 53—72.CANAL5 CABIRÓ. 1. (1990>. «Introducciónal hipertextocomo herramientageneralde

información.Concepto,sistemasy problemática.RevistaEspañolade Dc,cumenta-ción Científica, ¡3, 2. 685-709.

CANTOs GÓMEZ, P. (1994). Iliperíexto y docuinentación.Murcia: UniversidaddeMurcia.

CARIDAD. M.; Moscoso.P. (1991). Las sistemasde hipertexcoe hípermedios.Madrid:FundaciónGermánSánchezRuipércz.

CARRIzO,G., y otros,(1994). Manual de fuentescíe infórníacíón. Madrid: Capal.CÁsIAÑÉ, J. (>992). «¿Estructuradc la máqtíina y la menteen la doctímentación

científica?».Documentaciónde las Ciencias de la Inlórmación, 15. 9—22.Ci.áiRE. G.. y (>t ros (1992). Intrcducción enerala las ciencias i•’ técn.uasde la infórma—

cióul y documentación.Madrid: CINDOC.CONKLIN, J. (1987). «1-lypertext:An lntroductiónandSurvey».Co;npum er. 20(9), 17-41,DE [AS HERAS, A. R. (1991). Navegarpor la in/¿r;nación. Madrid: Fundesco.Dui, Rto SADORNIL. J. L. (1992). «Los hipertextos.hipermedia,hiperdocumento,una

revolucióncreativaen la informáticadocumental»,Doc.umentac.ión<le las Cienciasde la Jnjórmación.15, 83-99.

DEWL LE. A. (1989). fn/ór,natiqí,edocumentaire.París:M asson,l)írz. L. E., x MARTÍNEZ. C. (1995). «Introducción a la multimedia». Revista de

Doctores y IJcenciados,Enero,61, 25-26,GARCÍA—Vi’ RA, A. B. (1994).frs nuevos íeínoloqías en. la cctpucilacióndí>tcníe, Madrid:

Visor.KINZIE, M. B., y BEROL, R. L. (1990). «Dcsing and use of hypermediasystems».

Educalional TechnoloqvResearchand Development,38, 3. 61-68.

Page 25: La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo ... · La documentación pedagógica: escenario para el desarrollo del hipertexto 249 hacer que las transmisiones a través

La documentaciónpedagógica:escenariopara el desarrollodel hipertexto 271

La mente y sus representaciones:cognición e inteligencia artificial (1991). [Númeromonográficode la] Revistade Occ:idente(n0 1 t9, abril de 1991), pp.3-182.

MORÁN, Y. (1995). «Los soportesópticosde información(1»>. Educacióny Biblioteca,53, 46-49.

NIELSEN. J. (1990). Hypertextand hvpermedia.Boston: AcademicPress.QLIíNTÁNILÍ.Á. M. A. (1989). Tecnología:Un en/&quefilosófico. Madrid: Fundesco,RODRÍGUEZ DíÉcuuz, J. L. (1994). «Espaciotextual,texto e hipertexto.Una propues-

ta metodológicaparala reformaeducativa»(pp. 885-912). X Congreso Nacícnial dePedagogía.Tomo 111. Salamanca:Anaya.

5Am’. VACAS, F. (1990). Ofimática compleja. Madrid: Fundesco.SCAJ}’E, J., y WFLLJNGTON, J. (1993).Injórmation rechnoloyyin sc/enceanátcchnoloqy.

Great Britain: Open University Press.STANTON, N. A. (1994). Explorations into Hypertext:Spatial MetapborConsidered

Harmful. EducationalandTraining TechnologyInternational, 31, 4, 276-295,VÁZQUEZ,O. (Ed.) (1989). Los educadoresy las máquinasde enseñar,Madrid: Fundesco.WOODI-iEAD, N. (1990). I-Iyperlextand hypermedia.Wilmslow: SigmaPress,