30
Por Alejandra Godínez Hernández

La dogadiccion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La dogadiccion

Por Alejandra Godínez

Hernández

Page 2: La dogadiccion

• Aquí veremos las causas y consecuencias

de la drogadicción así como también

veremos los tipos de Drogas que existen.

• También veremos que hay centros de

ayuda para poder tratarse y dejar esa

adicción. Por tanto esto si tiene un modo

de poder salir adelante.

Page 3: La dogadiccion

• ¿Qué es la DROGADICCION?

• Tipos de DROGAS

• ¿Para que me sirven las DROGAS?

• La DROGADICCION en los Jóvenes

• ?Que orilla a los Jóvenes a caer en la DROGADICCION¿

Daños que provocan las Drogas

• Centros de Ayuda

• Que es el alcoholismo • El alcoholismo en los jóvenes

• Que orilla a los jóvenes a caer en el alcohol

• Daños que provoca el alcohol

• Centros de ayuda

Page 4: La dogadiccion
Page 5: La dogadiccion

• La drogadicción es una enfermedad que consiste en la

dependencia de sustancias que afectan el sistema

nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo

alteraciones en el comportamiento, la percepción, el

juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son

diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o

frecuencia con la que se consume. Pueden producir

alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos,

provocar sensaciones de euforia o desesperación.

Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la

muerte.

Page 6: La dogadiccion

• Cannabis

• Éxtasis

• Heroína

• Cocaína

• Anfetaminas

• Disolventes

• LSD

• Hongo

• Piedra

Page 7: La dogadiccion

• Esto va a ser corto, te drogas, me drogo, nos

drogamos… por que otros han decido eso por ti. Puedes

creer que gusta, te da placer, te sientes bien, por que te

ayuda pasar de los problemas o estar tranquilo, para

flipar en colores, para inspirar … puede que intente se

quede corto para dar tus razones, o puede que un

psicólogo que este acostumbra a tratar con estos

problemas, termine cada una de las frases que empiece

o empecemos…

Page 8: La dogadiccion
Page 9: La dogadiccion

La drogadicción es considerada enfermedad, cuando el individuo, que

consume las drogas, a involucrado ya su organismo y deja de ser una

situación síquica. además la drogadicción es considerada enfermedad,

cuando se necesita un tratamiento para salir de ella, y no puede ser

controlada por el drogadicto. la enfermedad puede ser con drogas

ilícitas y con fármacos, que en un principio se utilizaron para el

tratamiento de otra enfermedad.

La adicción a las drogas en los jóvenes, al igual que la adicción al

alcohol, es una enfermedad, y esto porque se encontró que los

alcohólicos y los adictos a drogas tienen muchas cosas en común,

entre otras la de perder el control sobre sí mismos cuando inician

ingiriendo su "droga" favorita (alcohol, marihuana, tranquilizantes,

inhalantes, cocaína, etc.), además de que tanto los consumidores

"fuertes" de bebidas alcohólicas como los de drogas ilegales o los de

inhalantes pueden perder la razón y terminar sus días en un hospital

psiquiátrico o también acabar con su vida por una sobredosis

Page 10: La dogadiccion

• PROBLEMAS FAMILIARESLos adolescentes al vivir una etapa de crisis y al tratar de evadir los problemas,

buscan salidas fáciles o formas de olvidarlos, por ejemplo por medio del alcohol y

las drogas.

Muchas veces las adicciones surgen por problemas dentro de la familia

(incomprensión, falta de comunicación, golpes, maltrato intra-familiar, rechazo,

padrastros, abandono, falta de recursos económicos, dificultades escolares,

pobreza absoluta y desamor), al sentir que no son queridos en los hogares, los

adolescentes tienen la impresión de no ser escuchados o tomados en cuenta.

Caen en un error al tratar de solucionar los conflictos por medio de las drogas,

creyendo que sólo van a ingerir una vez la sustancia, pero en realidad se genera

la costumbre o la adicción, esto ocasiona que los problemas familiares aumenten,

ya que la droga consumida es más fuerte, y al no querer o poder dejarla, a veces

los adolescentes optan por abandonar el hogar, convirtiéndose en niños de la

calle, en la que se exponen a riesgos de gran magnitud como contraer

enfermedades, ser golpeados, soportar abusos, explotación, hambre y abandono.

El tiempo que persista el efecto de la droga en su organismo, es equivalente al del

abandono de sus problemas, después, todo vuelve a la realidad, las situaciones

preocupantes siguen ahí e incluso aumentan por la adicción generada.

Page 11: La dogadiccion

• INFLUENCIAS SOCIALES

También recurren a las drogas cuando se presentan problemas en su alrededor.

Por ejemplo: Al no ser aceptado por los amigos o una condición para ingresar a

cierto grupo es el ingerir droga, ser como ellos, imitarlos, hacerles creer que "los

viajes" son lo máximo, o lo peor, caer en la influencia social. Los adictos pueden

hacer los comentarios que quieran sobre la persona que no está dispuesta a entrar

en las drogas; los adolescentes deben ser muy conscientes de sí mismos y

mantener su postura de decir NO.

Los jóvenes que no quieren consumir la sustancia, deben saber cuidarse de las

amistades que manifiestan insistencia, pues su obsesión puede ser tan grande

que estarán buscando el momento adecuado para inducirlos, por ejemplo, pueden

disolver la droga en su bebida o en sus alimentos. Éstos esperarán el momento en

que haga efecto la droga para poder dañarlos. Nunca deben aceptar estas cosas

por parte de personas adictas y lo más conveniente es alejarse de ese tipo de

grupos, que suelen llamarse "amigos".

Ser problemático puede ser causa de la influencia de los compañeros, como

hacerlos caer en la delincuencia. Ya que los robos que son realizados por adictos,

no son primordialmente por cuestiones de hambre, sino por la necesidad de seguir

drogándose. Esto ocasiona tener problemas con las autoridades y posteriormente

ser sometidos a las cárceles.

Cuando los adictos aún están es sus casas, presentan depresión y aislamiento

mental, lo que provoca bajo rendimiento o ausentismo escolar y mala

comunicación familiar.

Page 12: La dogadiccion

• LA CURIOSIDAD

En ocasiones los jóvenes con una curiosidad insana, por observar que

algunos adolescentes de su edad imitan el acto de probar y sentir el uso

de cualquier droga. Además algunas drogas como los inhalantes, son de

fácil acceso para ellos, son autorizadas y vendidas a bajo costo en

cualquier abastecimiento, lo que ocasiona ventaja de consumo.

Al aceptar el organismo la tranquilidad y relajación del efecto de la

droga, ocasiona que éste exija el consumo nuevamente, pero con la

misma dosis ya resulta insuficiente, lo que hace aumentar cada vez más

la cantidad para sentir los mismos efectos, dando paso a la adicción.

Algunos jóvenes que experimentan el sentir de bienestar o el simple

hecho de "andar en un viaje" y que al consumir la droga su organismo

los rechaza de una forma brusca, por lo general éstas personas no

vuelven a intentarlo.

Page 13: La dogadiccion

• PROBLEMAS EMOCIONALES

• Cuando surgen los problemas en la vida de algunos adolescentes (regaños, golpes, desconfianza, incomprensión, conflictos económicos en la familia, padres adictos o divorciados, dificultad de aprendizaje escolar, etc.), reflejan una gran depresión emocional, en la que pueden sentirse llenos de rencor, ira y vergüenza, por el comportamiento de los padres, amigos o conocidos. Estos jóvenes buscan la manera de que no les afecte gravemente en su estado emocional y utilizan una forma de salir de ellos con ayuda de una adición.

• Los problemas generalmente ocasionan en los adolescentes depresión, sentimiento de culpa, autoestima baja, evasión de la realidad, desamparo y prepotencia, ellos piensan que son los causantes del daño y posteriormente con el uso de las drogas (incluyendo alcohol y tabaco) creen librarse de las dificultades, aunque no siempre recurren a las drogas, sino también se presenta en otro tipo de adicciones como:

• - Comer demasiado- Pasar mucho tiempo en los videojuegos- Escuchar música- Jugar y apostar- Bailar- Ver televisión- Realizar colecciones de manera obsesiva, entre otros.

• Estos últimos, generan una adicción por el uso frecuente en que recurren a ellos; aunque no son tan dañinos para la salud, son tomados para salir de las broncas, como una forma de tranquilizar su cólera.

Page 14: La dogadiccion

• El consumo de drogas, legales e ilegales, constituye un problema de salud públicamuy importante. Los riesgos y daños asociados al consumo varían para cadasustancia.

• Además, es necesario tener en cuenta las variables personales como el grado deconocimiento o experiencia del usuario, su motivación, etc. y las propiedadesespecíficas de cada droga así como la influencia de los elementos adulterantes.

• Lo que hace que una adicción sea una adicción nociva es que se vuelve en contrade uno mismo y de los demás. Al principio se obtiene cierta gratificación aparente,igual que con un hábito.

• Pero más temprano que tarde su conducta empieza a tener consecuenciasnegativas en su vida. Las conductas adictivas producen placer, alivio y otrascompensaciones a corto plazo, pero provocan dolor, desastre, desolación ymultitud de problemas a medio plazo.

• Las consecuencias negativas asociadas a las adicciones afectan a muchosaspectos diferentes de la vida de una persona. Estas consecuencias son muydiversas y pueden agruparse en dos grandes grupos que son:

Page 15: La dogadiccion

• SEGÚN EL TIPO

Salud: el consumo de drogas origina o interviene en la aparición de diversas

enfermedades, daños, perjuicios y problemas orgánico y psicológicos. Por

ejemplo: Hepatitis, Cirrosis, Trastornos cardiovasculares, Depresión, Psicosis,

Paranoia, etc.

Salud psíquica: Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

psicológicos, como estados de ánimo negativos e irritabilidad, actitudes

defensivas, pérdida de autoestima e intensos sentimientos de culpa.

Salud Física: La adicción suele conllevar la aparición de multitud de síntomas

físicos incluyendo trastornos del apetito, úlcera, insomnio, fatiga, más los

trastornos físicos y enfermedades provocadas por cada sustancia en particular.

Social: Los adictos a drogas, con frecuencia se ven envueltos en agresiones, desorden

público, conflictos raciales, marginación, etc. Cuando se comienza a necesitar más a las

drogas que a las otras personas pueden arruinarse o destruirse las relaciones íntimas y

perderse las amistades. Se puede dejar de participar en el mundo, abandonar metas y

planes, dejar de crecer como persona, no intentar resolver constructivamente los problemas

y recurrir a más drogas como "solución". El abuso de las drogas puede también perjudicar a

otros, por ejemplo: el dinero con que son pagadas las drogas puede privar a la familia de

satisfacciones vitales como comida o ropa. El discutir los problemas y situaciones de la

adicción puede generar conflictos familiares. Las reacciones violentas a las drogas pueden

llevar al usuario a cometer asaltos e incluso asesinatos. Si una mujer embarazada toma

drogas sin control médico puede ocasionar malformaciones genéticas en el nuevo ser que

está en gestión.

Page 16: La dogadiccion

• Legal: Abusar de las drogas es contra la ley. Los ofensores (tanto los que experimentan como los que se dedican al consumo de drogas) corren el riesgo de tener que pagar multas y/o ser encarcelados. Un arresto puede significar vergüenza, interrupción de los planes de vida, antecedentes penales. Ciertas drogas pueden desencadenar una violencia incontrolable y conducir al usuario a crímenes que son severamente punibles por la ley.

• Economía: dado el ingente volumen de dinero que mueve el mercado de las drogas y el narcotráfico, tanto los consumidores como los países contraen importantes deudas; se crean bandas organizadas; se produce desestabilización económica nacional, etc. El uso continuo de drogas puede ser muy caro, ya que sus costos se elevan a cientos y, en ocasiones, a miles de dólares por año. Para sostener su hábito muchos usuarios recurren al crimen. Al destinar la mayor parte del dinero a comprar las drogas, apenas queda dinero para otras cosas. Los ahorros se agotan y suele aparecer el endeudamiento. A veces para poder sufragar los gastos de la adicción se ve obligado a recurrir a actividades ilegales.

• Relaciones: La relación con la familia, amigos o pareja se altera, aparecen discusiones frecuentes, desinterés sexual, la comunicación se interrumpe, hay pérdida de confianza, alejamiento, etc.

• Trabajo: Cuando una persona tiene una adicción suele restarle tiempo a su trabajo para buscar la droga o recuperarse de su uso, suele llegar tarde, hay menor productividad, deterioro de la calidad del trabajo o pérdida del propio trabajo.

• Conducta: Como conseguir y usar la droga se ha vuelto casi más importante que ninguna otra cosa, los adictos se vuelven egoístas y egocéntricos: no les importa nadie más que ellos mismos.

Page 17: La dogadiccion

• SEGÚN EL NIVEL

• Individual: son los daños experimentados por el propio consumidor de drogas.

• Comunidad: el consumo de drogas genera multitud de consecuencias negativas para la familia del drogodependiente, sobre los amigos, los vecinos, etc.

• Sociedad: en la sociedad produce efectos sobre la estructura y organización de la misma (aumento de las demandas en los servicios de salud, incremento de la inseguridad ciudadana por delitos contra la propiedad, presencia del crimen organizado a través de las

redes de narcotraficantes.

• Efectos de la droga en la familia:Con frecuencia los miembros de la familia cesan de actuar en forma funcional cuando tratan de lidiar con los problemas producidos por la droga en un ser querido, algunos niegan que exista algún problema, bloqueando sus propios sentimientos (de igual modo que el adicto a la droga). Otro de los miembros de la familia tratan de encubrir los errores cometido por el adicto a la droga. El encubrimiento ocurre cuando un miembro de la familia rescata al adicto o le ayuda en la obtención de la droga. Uno de los cónyuges quizás trate de ocultar a los hijos la adicción a la droga de su pareja.

• Los miembros de la familia que niegan que exista un problema o permiten que el adicto continúe con el uso de la droga se consideran codependientes.

• La droga puede controlar la vida del adicto y la conducta de los miembros de la familia y otros seres queridos. La negación, el encubrimiento y la codependencia agravan el problema. Los miembros de la familia deben buscar tratamiento para su salud emocional y otros factores que giran alrededor del problema de la droga.

Page 18: La dogadiccion

• Los centros de rehabilitación para adictos buscan que los individuos puedan gozar de una vida espiritual más rica.

• La población adicta debe convertirse en un pueblo culto instruido, debe transformarse en un movimiento que se dedique a exhortar la creación de centros de rehabilitación para adictos, grupos que se reúnan metódicamente para la realización de psicoterapia y programas de desarrollo para que las personas adictas puedan capacitarse laboralmente para un futuro de trabajo, decencia y dignidad en una vida sin drogas y alcohol.

• Los centros de rehabilitación para adictos ofrecen desde hace tres décadas estos beneficios poniendo además la disponibilidad de la atención médica, psicológica y psiquiátrica así como la utilización de las técnicas terapéuticas más modernas y complejas que permiten el desarrollo del sistema de salud y salvar innumerables vidas y que puede mostrar índices de calidad de vida y de expectativas que son el orgullo de la Federación Mundial de Comunidades Terapéuticas.

• El desarrollo de la educación, de la ciencia y de la religiosidad transforman a la población adicta formando nuevos ciudadanos dotados de una capacitación, de una comprensión y una sensibilidad particulares que les permite enfrentar los problemas personales, familiares y sociales con responsabilidad e inteligencia.

Page 19: La dogadiccion
Page 20: La dogadiccion

¿Qué es el alcohol y qué efectos produce?A pesar de lo difícil que resulta asumir que es una droga, por lo integrado que está

en nuestra cultura, lo cierto es que se trata de la droga más consumida en nuestro

país y la que más problemas de toda índole produce.

El alcohol es un depresor del Sistema Nervioso Central, que pertenece al grupo de

sedantes junto con los barbitúricos y las benzodiacepinas.

El alcohol etílico o etanol es la droga que se encuentra en las bebidas alcohólicas,

aunque existen otros tipos de alcoholes como el metílico, que se utiliza

principalmente en la industria.

El alcohol etílico se obtiene de dos maneras:

1. Por fermentación de frutas, vegetales o granos. Ej.: vinos, cervezas.

2. Por destilación: medio artificial para aumentar la concentración del alcohol de una

bebida. Ej.: coñac, ginebra, whisky y vodka.

La ruta metabólica que sigue el alcohol cuando se consume no tiene nada que ver

con el proceso digestivo normal. Éste pasa por el estómago al duodeno, donde se

absorbe; posteriormente al torrente sanguíneo, lo que produce irritación y estimula la

secreción de jugos gástricos así como procesos inflamatorios de esófago y

estómago, gastritis y úlceras.

En unos pocos minutos llega el alcohol al cerebro, donde actúa y donde se aprecian

los mayores efectos.

El consumo excesivo de alcohol (grandes cantidades) en un corto período de tiempo

puede producir la muerte

Page 21: La dogadiccion

El alcohol es un tóxico que, circulando por la sangre, alcanza todos los órganos y sistemas

del organismo, por lo que se pueden producir importantes y múltiples problemas

relacionados con su consumo: afecta a la respiración intracelular, la producción de

neurotransmisores y el metabolismo.

En el bebedor habitual aparece el síndrome de abstinencia tras una privación de bebida de

uno a cinco días. En este síndrome de abstinencia se dan síntomas orgánicos,

neurovegetativos y psíquicos.

Capacidad adictógena del alcohol (valoración de 0 a 4)

Dependencia Psicosocial 3

Adicción 3

Tolerancia 3

Patología somática del alcoholismo crónico: Náuseas, vómitos viscosos y biliares, gastritis

pancreatitis, hepatitis alcohólica, cirrosis hepática.

Respiratoria: Laringitis, neumonías, bronquitis.

Cardio-respiratoria: Hipertensión arterial, epistaxis y tendencias hemorrágicas.

Hematología: Anemias, Leucopenias.

Endocrina: Déficit suprarrenal, atrofia gonadal masculina con disminución de la líbido e

impotencia.

Muscular: Miopatías agudas y crónicas.

Metabólica: Hipoglucemias, hiperuricemia, hipo y avitaminosis.

Neurológicas: Disartria, temblores de manos, párpados y lengua, crisis epilépticas,

polineuritis y ataxias.

Psicopatología:

Alucinosis alcohólica o de Wernicke.

Delirium Tremens.

Demencias alcohólicas.

Epilepsia alcohólica.

Page 22: La dogadiccion

El alcoholismo es la consecuencia del consumo abusivo

del alcohol y se produce una dependencia física tan

importante que el organismo no es capaz de vivir sin el

alcohol, y en el caso de no tomarlo, la persona entre en un

delirio, llamado delirium tremens, donde se producen

alucinaciones en las que la persona ve monstruos, bichos,

que le recorren su cuerpo o que están en su cuarto, en los

casos graves, la persona puede llegar a morir, por eso es

necesaria la atención médica en el caso de que una

persona con adicción deje el alcohol.

Una vez que ha dejado el alcohol, con la ayuda

imprescindible de la familia, la persona será para siempre

un enfermo o alcohólico, esto quiere decir que no podrá

probar nunca más el alcohol, si lo hiciese, caería de nuevo

en las redes de la poderosa droga, no olvidemos que todas

las drogas tienen mucha fuerza y poder sobre el ser

Page 23: La dogadiccion

• Consecuencias físicas

• - coma etílico: sucede después de beber mucho, la persona llega a perder el conocimiento con el riesgo de vomitar y ahogarse con su propio vómito, por ello cuando suceda se pondrá siempre a la persona inconsciente de lado

• - problemas cardiovasculares: aumento de la tensión arterial y problemas en el corazón

• - polineuritis: inflamación de los nervios con dolor

• - cirrosis: degeneración del hígado en su capacidad de purificador y creador de factores de la coagulación de la sangre, como consecuencia se producen sangrados masivos

• - pancreatitis

• - cáncer de estómago

• - cáncer de garganta

• - cáncer de laringe

• - cáncer de esófago

• - úlcera gástrica

• - impotencia sexual en los hombres

• - frigidez en las mujeres

• - síndrome de abstinencia en lo bebés

• - envejecimiento prematuro.

Page 24: La dogadiccion

• lagunas de memoria que no se recuperan

• - depresiones

• - epilepsia

• - delirium tremens

• - enfermedades mentales graves como las psicosis

• - demencia por el alcohol

• - suicidio

• - celotipia: la persona se vuelve tan insegura que

empieza a desconfiar de su pareja y a tener celos sin un

fundamento real.

Page 25: La dogadiccion

• - rechazo de los demás

• - despidos de los trabajos

• - soledad

• - ruina económica

• - mala higiene

• - agresiones, violencia

• - cárcel

• - separaciones

• - accidentes con víctimas mortales y minusválidos para toda la

vida

• - maltratos físicos y psicológicos

• - dolor a la familia y a uno mismo

• No olvides que el alcohol provoca muchas más muertes que

las llamadas drogas duras.

Page 26: La dogadiccion

• El principal motivador del abuso de alcohol durante la secundaria es la convivencia frecuente con consumidores

habituales. En esa etapa se inicia el proceso para convertirse en futuros adictos, porque es cuando el niño enfrenta

cambios cruciales en su vida.

• La presión social sobre los jóvenes es muy fuerte y enfrentan situaciones que pueden afectar seriamente su autoestima.

Esto provoca en ellos tensión, angustia y en muchas ocasiones frustración, que detonada por el alcohol puede

manifestarse de modos muy destructivos.

• Cualquier posición que los padres adopten sobre el tema del alcohol con sus hijos debe mantenerse firme. Los límites

son indispensables porque acotan los parámetros dentro de los cuales se pueden desarrollar y divertir los jóvenes.

Cuando tienen límites, saben que detrás están sus padres que los aman.

• Conviene hablar con los hijos sobre las consecuencias del consumo del alcohol a edades tempranas, así como del

abuso del mismo a cualquier edad, a fin de que puedan evitarlas:

• -Perder el autocontrol.

• -Volverse violentos.

• -Olvidar lo que sucede, perder la conciencia.

• -Causar accidentes de tránsito.

• -Poner en riesgo su salud e integridad física y moral.

• -Faltar a clases o bajar su rendimiento académico.

• -Tener problemas con la ley.

• -Embarazos no deseados y enfermedades venéreas.

• -Volverse adictos.

• -En suma, hacer cosas de las que se arrepentirán más tarde.

• La mejor forma de apoyar y ayudar a nuestros hijos es estar cerca de ellos. Los jóvenes que perciben a su familia

presente y pendiente de ellos, tienen una propensión menor a desarrollar el hábito de consumir alcohol.

• Aprende aquí cómo poner límites ante las adicciones para prevenirlas.

Page 27: La dogadiccion

Algunas consecuencias del alcoholismo en la adolescencia son:

- Disminución de los reflejos y alteración de los sentidos.

- Excitación y pérdida de la vergüenza y control.

- Afecta al juicio y coordinación de los movimientos, del habla, etc.

- Afecta a la memoria.

- Excesivo consumo puede conllevar una intoxicación etílica (coma e incluso

muerte).

Entre las causas del consumo de alcohol en jóvenes, las más

comunes son:

- Por problemas familiares

- Por falta de atención

- Para formar parte de un grupo de amigos.

- Para divertirse más y sentirse bien.

- Para olvidar los problemas.

- Por el gusto al sabor.

- Para desinhibirse y "quitarse vergüenzas" que le permita hacer

cosas que de otra manera no haría.

Muchas veces inciden otro tipo de factores:

Problemas familiares (malas relaciones dentro de la familia),

sociales (necesidad de pertenecer a un grupo de iguales), escolares

(problemas en la escuela que me llevan a beber para olvidar),

problemas de depresión, ansiedad, miedo a crisis de

angustia, divorcio o separación de los padres... en la existencia del

alcoholismo.

Page 28: La dogadiccion

• Oceánica

• Oceánica cuenta con un programa de recuperación para el Alcoholismo, Drogadicción, Trastornos de la Conducta Alimentaria (Anorexia y Bulimia), Juego Compulsivo (Ludopatía) y Codependencia, que inicia desde el primer contacto con cada persona. A través de una evaluación inicial, se identifican las necesidades para el tratamiento. Se atienden todas las dudas de manera confidencial y se acompaña tanto al paciente como a su familia durante todo el proceso de recuperación.

• Nuestra metodología de trabajo se basa en investigaciones y actividades terapéuticas de probada eficacia, las cuales se actualizan constantemente para integrar los últimos conocimientos aplicados a la recuperación de adicciones y los trastornos emocionales que suelen acompañarlas.

• Oceánica cuenta con un equipo médico certificado con el que, de manera segura, acompaña al paciente durante el transcurso de la etapa inicial de recuperación. Posteriormente, se integra un equipo de terapeutas, psiquiatras, psicólogos, nutriólogos, especialistas en terapia familiar, técnicos en acondicionamiento físico, meditación y yoga, quienes en forma integrada, dan seguimiento al plan de tratamiento personalizado.

Page 29: La dogadiccion
Page 30: La dogadiccion

Gracias