5
Características del signo lingüístico Tanto la lengua hablada como la escrita se basan en el uso del signo lingüístico; en páginas posteriores hablaremos de si está formado por vocales o consonantes, o de si tiene lexemas o sufijos, o de si es un sustantivo o un complemento directo,... Ahora sólo nos interesa que es un signo usado en la lengua (eso precisamente quiere decir "signo lingüístico") y nos podemos referir a cualquiera de los existentes en ella: pan, aceite, mí, de, cocodrilo,... Las características de cualquier signo lingüístico, tanto de nuestro idioma como de cualquier otro, son las siguientes: El significado y el significante El signo lingüístico está formado por la unión de significado y significante, lo que viene a decir que en cada signo lingüístico se aprecian siempre estas dos unidades inseparables. Imaginemos que en el patio de un colegio hay un álamo (que nadie ve desde dentro de la clase) y que, en el aula, se va a pronunciar, o a escribir en la pizarra, el nombre de ese árbol: lo que se pronuncia, o escribe, es el significante (hablado o escrito); lo que todos los integrantes de la clase imaginan que es el álamo es el significado; pero el álamo real sigue en su sitio, en el patio, no ha entrado dentro de la clase: por ello el álamo real es algo que está fuera del signo lingüístico y ha de tener otra denominación, precisamente la de referente. No ha de ser confundido, por tanto, el significado con el referente, pues el significado está dentro de la clase (junto al significante), pero el álamo real o referente no ha entrado en ella ni al pronunciarlo ni al escribirlo. La arbitrariedad

LA DRAMATICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

yes

Citation preview

Caractersticas del signo lingstico Tanto la lengua hablada como la escrita se basan en el uso delsigno lingstico; en pginas posteriores hablaremos de si est formado por vocales o consonantes, o de si tiene lexemas o sufijos, o de si es un sustantivo o un complemento directo,... Ahora slo nos interesa que es un signo usado en la lengua (eso precisamente quiere decir "signo lingstico") y nos podemos referir a cualquiera de los existentes en ella:pan, aceite, m, de, cocodrilo,...Las caractersticas de cualquier signo lingstico, tanto de nuestro idioma como de cualquier otro, son las siguientes:El significado y el significanteEl signo lingstico est formado por la unin designificado y significante, lo que viene a decir que en cada signo lingstico se aprecian siempre estas dos unidades inseparables. Imaginemos que en el patio de un colegio hay un lamo (que nadie ve desde dentro de la clase) y que, en el aula, se va a pronunciar, o a escribir en la pizarra, el nombre de ese rbol: lo que se pronuncia, o escribe, es el significante (hablado o escrito); lo que todos los integrantes de la clase imaginan que es el lamo es el significado; pero ellamo realsigue en su sitio, en el patio, no ha entrado dentro de la clase: por ello el lamo real es algo que est fuera del signo lingstico y ha de tener otra denominacin, precisamente la dereferente. No ha de ser confundido, por tanto, el significado con el referente, pues el significado est dentro de la clase (junto al significante), pero el lamo real o referente no ha entrado en ella ni al pronunciarlo ni al escribirlo.La arbitrariedadEl signo lingstico esarbitrario, porque a ese referentelamo, que es parecidsimo al que pueda haber en el patio de un colegio ingls, no es denominado en Inglaterra con el mismo signo lingstico, sino con otro cualquiera, que resulta serpoplar. Otro ejemplo: en castellano se denominanioa cualquier chiquillo, pero el mismo referente es denominado en inglschild, en francsenfant, y as sucesivamente en cualquier otra lengua, seal evidente de que la relacin que existe entre cualquier referente y el signo lingstico que se le aplica es totalmente arbitraria. No obstante, algunos signos lingsticos guardan cierto parecido con su referente: al signo producido se le denomina entoncesonomatopeyapues ya no es totalmente arbitrario: as ocurre, por ejemplo, con el signotictac, cuya pronunciacin o significante reproduce casi idnticamente el referente al que nombra; por ello en otras lenguas, como el ingls, el signo usado es muy parecido:tick. Otras onomatopeyas son:kikiriki, atchs, ronronear,etc.La linealidadEl signo lingstico es tambinlineal, es decir, todos los signos lingsticos se van pronunciando uno despus del otro o escribiendo de izquierda a derecha segn un orden establecido y fijo. As,militarsignifica lo que significa porque se ha pronunciado en ese orden lineal; si no hubiese sido as, podra haber sido pronunciada la combinacinlimitar, que, aunque tiene los mismos sonidos o letras, ya corresponde a otro signo muy distinto. En otras lenguas el orden es tambin importantsimo, aunque sea de distinta forma: el rabe se escribe de derecha a izquierda; el chino, de arriba hacia abajo, etc.El carcter relativo y negativoEl signo lingstico esrelativo y negativoal mismo tiempo, es decir, su valor es relativo por negacin: as, el signolamono significa realmente nada en s mismo, sino que, en relacin a los dems rboles existentes,lamosignifica que no es peral, que no es olmo, que no es ningn otro rbol excepto ese que s es (lamo). Del mismo modo, dentro del sistema de las vocales castellanas, laano significa nada, sino que su valor, en relacin con las otras vocales, est en que no es nie, nii, nioniu. Otro ejemplo: cualquier pieza de un motor de coche encontrada en el suelo no tiene valor alguno en s misma; su valor estriba en que, como es la pieza que falta a un motor determinado, si la encuentra el que la perdi adquiere entonces todo su valor pues con ella ya tiene su dueo todo el motor completo; sin esa pieza el resto del motor no funcionaba, pero con ella ya funcionan tanto esa pieza como todas las restantes. El valor, pues, de cada pieza aislada es nulo (negativo) y slo se convierte en positivo cuando se pone en relacin (relativo) con los restantes elementos de su sistema.La doble articulacinEl signo lingstico estdoblemente articulado, es decir, que todos los signos estn formados por unidades ms pequeas que, articuladas o mezcladas entre s, conforman el signo. As, el signomesitaest formado por dos unidades ms pequeas (mes-ita), denominadasmonemaspues cada una de ellas tiene significado (mes-significa lo que todos entendemos por "mesa", e-itasignifica "que es pequea"; la suma de estos dos monemas da como resultado el signo completomesita, que significa "mesa pequea"). Pero, al mismo tiempo, cada una de estas unidades menores o monemas tambin est formada por otras an menores denominadasfonemas: /m/ /e/ /s/ /i/ /t/ /a/. De ah que se hable de una doble forma de articulacin en los signos lingsticos.El carcter funcionalEl signo lingstico esfuncional, ya que cumple una determinada funcin sintctica dentro de la cadena hablada o escrita en que aparezca usado: cualquier signo conlleva intrnsecamente una funcin que le permite unirse a los inmediatos anteriores y posteriores para as producir un mensaje. El signolamoaparecido en el mensajeEl lamo del patio es altocumple la funcin sintctica de ncleo del sintagma nominal sujeto; y enHan talado un lamoel mismo signo cumple la funcin de complemento directo. Otro ejemplo: si la pieza de motor encontrada en el suelo fuese un tornillo y es colocada en su lugar correspondiente del motor, su funcin consistir en unir otras dos piezas mediante ese tornillo.La inmutabilidadEl signo lingstico esinmutable, pues ningn hablante puede cambiarlo individualmente a su antojo, so pena de no ser entendido su mensaje. Pero a lo largo de la historia pueden ir producindose ligeros cambios en los signos que pueden derivar algn da en cambios apreciables: es lo que ha ocurrido en la evolucin del latn al castellano, por ejemplo.