27
TEMA: LAS DROGAS NOMBRE: ADRIANA GABRIEL VALDERRAMA DEZA PROFESOR MICHEL QUIROZ GARCÍA GRADO 3 ERO ALTO TRUJILLO - PERU 2014 I.E.P. AUGUSTO CARDICH LOARTE

LA DROGA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la droga

Citation preview

TEMA:

LAS DROGAS

NOMBRE:

ADRIANA GABRIEL VALDERRAMA DEZA

PROFESOR

MICHEL QUIROZ GARCÍA

GRADO

3ERO

ALTO TRUJILLO - PERU2014

I.E.P.

AUGUSTO CARDICH LOARTE

LAS DROGAS

1.- CONCEPTO:

Es toda sustancia que introducida en un ser vivo, por cualquier vía (esnifada,

oral o tragada, fumada, inyectada o inhalada), es capaz de modificar una o más

funciones del organismo relacionadas con su conducta, comportamiento, juicio,

percepción o estado de ánimo.

Dentro de esta definición se encuentran tanto las sustancias legales (alcohol,

tabaco, medicamentos...) como las ilegales (cannabis, cocaína, heroína, speed,

etc.).

2.- CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS:

2.1 DROGAS LEGALES: Cualquier sustancia que se encuentra

legalizada en nuestro país, que introducida en un ser vivo es capaz de

modificar una o más funciones del organismo. Entre estas sustancias se

encuentran: el tabaco, el alcohol, los medicamentos, la cafeína, la

teobromina, la teína, etc.

2.2 DROGAS ILEGALES: cualquier sustancia que se encuentra en

nuestro país de una forma ilegal, que su consumo, su compra, su venta

y su cultivo o fabricación no está legalizado, que introducida en el ser

vivo es capaz de modificar, una o más funciones del organismo. Entre

estas sustancias se encuentran: el cannabis y sus derivados, la cocaína,

las anfetaminas y sus derivados, las drogas de síntesis, la heroína, el

éxtasis líquido (GHB), etc.

3.- TIPOS DE DROGAS

EL ALCOHOL: Es un ingrediente intoxicante que se encuentra en la

cerveza, el vino y el licor. El alcohol se produce a través de la

fermentación de la levadura, las azúcares y los almidones. Es un

depresor del sistema nervioso central que se absorbe rápidamente en el

estómago y el intestino delgado al torrente sanguíneo.

LA COCAÍNA: Es un estimulante sumamente adictivo que afecta

directamente al sistema nervioso central. Las principales vías de

administración de la cocaína son orales, nasales, intravenosas y

pulmonares.

LA HEROÍNA: Es una droga adictiva que se procesa de la morfina y por

lo general se presenta como un polvo blanco o marrón, o como una

sustancia negra y pegajosa. Se la puede inyectar, inhalar o fumar.

LA MARIHUANA: Se considera una droga alucinógena; es decir, con la

capacidad para alterar la percepción. Sus ingredientes activos proceden

de las resinas de una planta llamada Cannabis Sativa. Las hojas de esta

planta se secan y se fuman, y la resina puede extraerse y concentrarse

para producir otros tipos de sustancias, como hachís o aceite de hachís.

No es raro que se le añadan diversos tipos de adulterantes.

EL TABACO es un producto originario de América que se elabora a

partir de una planta de la familia de las Solanáceas, la Nicotina

Tabacum.

Existen diferentes preparaciones y formas de consumir tabaco:

Fumar (cigarros puros, cigarrillos o tabaco en pipa)

Masticar la picadura.

Aspirarlo en polvo o rapé.

La forma de consumo más extendida y la más frecuente es fumar

cigarrillos, precisamente la forma más adictiva.

ANFETAMINAS: Reciben este nombre un conjunto de fármacos que se

dispensan sólo con receta médica, con diversos fines: obesidad (para no

sentir hambre, en determinados tratamientos psicológicos),

hiperactividad, depresiones pasajeras, narcolepsia, para concentrar la

atención, para estudiar, conducir, no dormirse. Necesitan de un estricto

control médico porque presentan adicción física y psíquica y tolerancia.

EL CRACK: Es el nombre vulgar de un derivado de la cocaína; en

concreto, del que resulta de hervir clorhidrato de cocaína en una

solución de bicarbonato de sodio o amoníaco, es decir, una pasta

amarillenta e insoluble en agua que flota en la superficie y se endurece

al enfriarse y que luego se recupera fácilmente en forma de ‘’rocas’’

LOS BARBITÚRICOS: Son un tipo de droga que se encuentra dentro de

la categoría de drogas depresoras del sistema nervioso central, como

los opiáceos, el alcohol, los tranquilizantes y sedantes como las

benzodiacepinas y los barbitúricos.

POPPER: Es una sustancia que se ocupa para limpiar las cabezas de

las videos o para objetos de piel. Ahora es muy común encontrarlo en

sex shops ya que produce una sensación placentera y de mucha euforia

pero que sólo es momentánea.

EL ÉXTASIS: Es una droga semi-sintética similar a la anfetamina

(estimulante) y a la mezcalina (alucinógena) que se consume en

pastillas de diversas formas, tamaños y colores. Por sus efectos

secundarios es una sustancia prohibida por la OMS.

El LSD (Dietilamida del Ácido Lisérgico): Es una droga alucinógena o

psicodélica que se extrae químicamente del cornezuelo del centeno. Se

toma siempre de forma oral, ingiriendo o tragando los micro-papeles

impregnados con el LSD.

ANABÓLICOS: Son drogas que mimetizan los efectos de la hormona

natural masculina llamada testosterona. Se comercializan bajos

diferentes nombres.

INHALANTES: Son productos de uso doméstico o industrial, habituales

en nuestra sociedad, tales como gasolina, pegamentos, pinturas, lacas,

quitaesmaltes, gas para encendedores, líquido de frenos o aerosoles de

todo tipo.

METADONA: Es un analgésico potente similar a la morfina, pero sin un

efecto sedante tan fuerte.

En su forma básica es un polvo blanco cristalino, pero suele estar

disponible en varias formas y concentraciones: comprimidos,

supositorios y auto- inyectables.

LA MORFINA: Es uno de los fármacos analgésicos más potentes sin

embargo entre uno de sus principales inconvenientes es que provoca

adicción el consumidor requiere la administración de forma periódica y a

dosis creciente de la morfina. La supresión brusca genera un síndrome

de abstinencia.

POLVO DE ÁNGEL O PCP: Es un polvo blanco, cristalino, que se

disuelve fácilmente en agua o alcohol. Tiene un sabor amargo y se

puede mezclar con facilidad con colorantes. Su presentación viene en

forma de tabletas, cápsulas y polvos de colores y se consume inhalada,

fumada o por vía oral.

4.- TIPOS DE CONSUMO DE DROGAS.

Cada sustancia produce en el organismo diversos efectos, pero éstos pueden

variar según su administración.

Los patrones de consumo son un conjunto de variables que definen la relación

entre los individuos y la sustancia que se auto - administran. Así, se puede

considerar:

CONSUMO EXPERIMENTAL

Corresponde a las situaciones de contacto inicial con una o varias

sustancias, de las cuales puede pasarse a un abandono de las mismas

o a la continuidad en el consumo.

La adolescencia es la etapa en que con mayor frecuencia surge este tipo

de consumo, si bien un alto porcentaje no reincide en el mismo.

CONSUMO OCASIONAL

Es el uso intermitente de las sustancias, sin ninguna periodicidad fija y

con largos intervalos de abstinencia.

Entre las motivaciones principales está facilitar la comunicación, la

búsqueda de placer, relajación, y transgredir las normas, entre otras.

Algunas características generales que definen este tipo de consumo

son: el individuo continúa utilizando la sustancia en grupo, aunque es

capaz de realizar las mismas actividades sin necesidad de drogas; ya

conoce la acción de la misma en su organismo y por este motivo la

consume.

CONSUMO HABITUAL

Supone una utilización frecuente de la droga. Esta práctica puede

conducir a las otras formas de consumo, dependiendo de la sustancia, la

frecuencia con que se emplee, las características de la persona, el

entorno que le rodea, etc.

Entre las motivaciones expresadas para mantener el uso de las drogas

están: intensificar las sensaciones de placer; vivencia de pertenencia al

grupo y necesidad de reconocimiento dentro de éste; mitigar la soledad,

el aburrimiento, la ansiedad; reafirmar independencia o aversión hacia la

sociedad, y reducir el hambre, el frío, la debilidad o el cansancio.

CONSUMO ABUSIVO

El individuo necesita la sustancia y toda su vida gira en torno a ésta a

pesar de las complicaciones que le pueda ocasionar.

Consumo recurrente de drogas, que acarrea el incumplimiento de

obligaciones en el trabajo, la escuela o en casa (ausencias repetidas o

bajo rendimiento; suspensiones o expulsiones de la escuela; descuido

de los niños o de las obligaciones de la casa.

5.- CAUSAS DEL CONSUMO DE DROGAS

PROBLEMAS FAMILIARES: Los adolescentes al vivir una etapa de

crisis y al tratar de evadir los problemas, buscan salidas fáciles o formas

de olvidarlos, por ejemplo por medio del alcohol y las drogas. Muchas

veces las adicciones surgen por problemas dentro de la familia

(incomprensión, falta de comunicación, golpes, maltrato intra-familiar,

rechazo, padrastros, abandono, falta de recursos económicos,

dificultades escolares, pobreza absoluta y desamor), al sentir que no son

queridos en los hogares, los adolescentes tienen la impresión de no ser

escuchados o tomados en cuenta.

INFLUENCIAS SOCIALES

También recurren a las drogas cuando se presentan problemas en su

alrededor. Por ejemplo: Al no ser aceptado por los amigos o una

condición para ingresar a cierto grupo es el ingerir droga, ser como ellos,

imitarlos, hacerles creer que "los viajes" son lo máximo, o lo peor, caer

en la influencia social.

CURIOSIDAD

En ocasiones los jóvenes con una curiosidad insana, por observar que

algunos adolescentes de su edad imitan el acto de probar y sentir el uso

de cualquier droga. Además algunas drogas como los inhalantes, son de

fácil acceso para ellos, son autorizadas y vendidas a bajo costo en

cualquier abastecimiento, lo que ocasiona ventaja de consumo.

PROBLEMAS EMOCIONALES

Cuando surgen los problemas en la vida de algunos adolescentes

(regaños, golpes, desconfianza, incomprensión, conflictos económicos

en la familia, padres adictos o divorciados, dificultad de aprendizaje

escolar, etc.), reflejan una gran depresión emocional, en la que pueden

sentirse llenos de rencor, ira y vergüenza, por el comportamiento de los

padres, amigos o conocidos.

6.- CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS

Entre las consecuencias del abuso de drogas podemos señalar:

TRASTORNOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS: Entre los

trastornos fisiológicos tenemos el síndrome de abstinencia,

convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema

nervioso central, etc. Entre los trastornos psicológicos tenemos:

alucinaciones, tendencias paranoicas, depresión, neurosis, etc.

DETERIORO Y DEBILITAMIENTO DE LA VOLUNTAD: El drogadicto

se vuelve literalmente un esclavo de la droga, pudiendo hacer lo que sea

para conseguirla.

DETERIORO DE LAS RELACIONES PERSONALES: El drogadicto ya

no es capaz de mantener relaciones estables, ya sea con familiares o

amigos. Muchas veces roba o engaña para poder conseguir droga, lo

cual deteriora aún más sus relaciones.

BAJA DEL RENDIMIENTO EN EL TRABAJO O EN EL ESTUDIO. Se

llega al grado de abandonar metas y planes, recurriendo a la droga

como única "solución".

CONSECUENCIAS SOCIALES: El drogadicto puede verse involucrado

en agresiones o conflictos. Bajo la influencia de la droga se pueden

llegar a cometer crímenes tales como robos o asesinatos.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS: El uso de drogas puede llegar a ser

muy caro, llevando al drogadicto a destinar todos sus recursos para

mantener el consumo.

7.- ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL CONSUMO DE DROGAS

Algunas de las principales enfermedades o trastornos de salud que origina el consumo

de drogas son:

La Bronquitis Crónica

El Enfisema Pulmonar

Cáncer De Pulmón

Las Arritmias

La Ansiedad Y La Depresión

La Psicosis Y La Esquizofrenia.

Disfunción Hepática

Hepatitis

Alteraciones Menstruales,

Desgarro De Mallory-Weiss

Síndrome De Wernicke-Korsakoff

Infertilidad

Impotencia.

Pérdida Del Olfato

Hemorragias Y Trombosis Cerebrales

Alucinaciones Visuales Y/O Auditivas

Hígado Graso.

Hipertensión.

Cirrosis Hepática.

Depresión.

Miocardiopatía

Tensión Muscular

VIH

8.- TRATAMIENTO

El tratamiento para la drogadicción puede incluir terapia de comportamiento,

medicamentos, o una combinación de ambos.

Hay medicamentos para el tratamiento de la drogadicción, como la metadona,

el LAAM y la naltrexona, que están disponibles para aquellos individuos adictos

a los narcóticos. Existen preparados de nicotina (parches, chicles, vaporizador

nasal) y bupropión a la disposición de individuos que son adictos a la nicotina.

Los medicamentos como los antidepresivos, estabilizadores para el estado de

ánimo, o los neurolépticos pueden ser críticos para el éxito del tratamiento

cuando los pacientes tienen trastornos mentales que existen al mismo tiempo,

tales como la depresión, trastorno de ansiedad, trastorno bipolar, o sicosis.

Los tratamientos se pueden efectuar en una variedad de ambientes o sitios, de

muchas maneras diferentes, y durante diferentes duraciones de tiempo. Como

la drogadicción es típicamente un trastorno crónico caracterizado por

reincidencias ocasionales, un solo tratamiento a corto plazo no es suficiente.

Para muchas personas, el tratamiento es un proceso a largo plazo que

involucra intervenciones múltiples para tratar de lograr la abstinencia.