2
LA ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN DESPUÉS DE LOS 70 Repasando el contexto posterior a los 70 A partir de los 70 se producen modificaciones notables en la economía mundial: surge una nueva organización de la producción, sobresale el aumento de los flujos de comercio y hay un nuevo auge de los negocios del sistema financiero internacional. También se verifica un cambio en la conducta de los actores, en el rol del Estado y en la relación entre los Estados y las instituciones. Estas transformaciones tienen un impacto notable en la economía y en los sistemas educativos. A nivel mundial se produce un ciclo innovativo que, provocó un cambio en el rol del conocimiento. La educación tendría nuevos roles debido al auge de la tecnología, de las redes, etc.; además, cambiarían completamente “las formas de educar”. Se produce la desaparición de una alternativa no capitalista

La Economía de La Educación Después de Los

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Economia de la educacion

Citation preview

Page 1: La Economía de La Educación Después de Los

LA ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN DESPUÉS

DE LOS 70 Repasando el contexto posterior a los 70A partir de los 70 se producen modificaciones notables en la economía mundial: surge una nueva organización de la producción, sobresale el aumento de los flujos de comercio y hay un nuevo auge de los negocios del sistema financiero internacional. También se verifica un cambio en la conducta de los actores, en el rol del Estado y en la relación entre los Estados y las instituciones. Estas transformaciones tienen un impacto notable en la economía y en los sistemas educativos.A nivel mundial se produce un ciclo innovativo que, provocó un cambio en el rol del conocimiento. La educación tendría nuevos roles debido al auge de la tecnología, de las redes, etc.; además, cambiarían completamente “las formas de educar”. Se produce la desaparición de una alternativa no capitalista de la agenda tanto de los partidos o movimientos políticos como de pensamiento de buena parte de los centros académicos. Debido a la crisis del Estado, surge una nueva relación público-privado. elección pública por el otro. Estos propondrán la descentralización educativa otras reformas que serán abordadas más adelante.Por otro lado, aparece el evolucionismo (de raíz sistémica), que colabora Surge el neo institucionalismo por un lado, y la teoría de la con la comprensión de la “revolución tecnológica” y postula una mirada sobre la escuela, caracterizándola como un sistema que debe lograr cierta autonomía y trabajar en red.

Page 2: La Economía de La Educación Después de Los