20
La economía de Zacatecas se basa principalmente en la agricultura, en la que destacan las cosechas de cereales como el maiz, la avena o la cebada, la pesca y la ganadería, en la que se producen grandes cantidades de cabezas de ganado bovino, porcino y ovino. La minería continúa siendo otra de las principales actividades del estado, de donde se obtienen oro, plata, cobre, plomo y zinc, además de otros minerales de uso industrial. Clima Según la Clasificación climática de Köppen el clima de Río Grande es BSh - Semiárido cálido (Clima de estepa). Los siguientes datos son proporcionados por el Servicio Meteorológico Nacional en la Estación 00032096 RÍO GRANDE (DGE): La precipitación media anual es de alrededor de 400 mm repartida principalmente en los meses de verano, siendo julio el mes más lluvioso del año. La temperatura media anual es de 17.1 °C. Temperatura Máxima Extrema: 39°C registrada el 10 de Junio de 1989. Temperatura Mínima Extrema: -9°C registrada el 10 de Enero de 1987. Viento Dominante: Sur La última nevada se registró el 12 de diciembre de 1997. [ocultar] Parámetros climáticos promedio de Río Grande Zacatecas (1,912 msnm) Normales y extremas: 1951-2010 Mes En e Fe b Ma r Ab r Ma y Ju n Ju l Ag o Se p Oc t No v Di c Anua l Temperat ura 28 .5 29 .5 34. 0 35. 0 38. 0 39 .0 38 .5 32. 0 31 .0 33 .0 29. 5 29 .0 39.0

La Economía de Zacatecas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se Basa Principalmente en La Agricultura

Citation preview

La economa de Zacatecas se basa principalmente en la agricultura, en la que destacan las cosechas de cereales como el maiz, la avena o la cebada, la pesca y la ganadera, en la que se producen grandes cantidades de cabezas de ganado bovino, porcino y ovino. La minera contina siendo otra de las principales actividades del estado, de donde se obtienen oro, plata, cobre, plomo y zinc, adems de otros minerales de uso industrial.ClimaSegn la Clasificacin climtica de Kppen el clima de Ro Grande es BSh - Semirido clido (Clima de estepa).Los siguientes datos son proporcionados por el Servicio Meteorolgico Nacional en la Estacin 00032096 RO GRANDE (DGE):La precipitacin media anual es de alrededor de 400 mm repartida principalmente en los meses de verano, siendo julio el mes ms lluvioso del ao. La temperatura media anual es de 17.1 C. Temperatura Mxima Extrema: 39C registrada el 10 de Junio de 1989. Temperatura Mnima Extrema: -9C registrada el 10 de Enero de 1987. Viento Dominante: Sur La ltima nevada se registr el 12 de diciembre de 1997.

[ocultar] Parmetros climticos promedio de Ro Grande Zacatecas (1,912msnm) Normales y extremas:1951-2010

MesEneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDicAnual

Temperatura mxima absoluta (C)28.529.534.035.038.039.038.532.031.033.029.529.039.0

Temperatura mxima media (C)21.022.926.328.830.930.127.227.126.225.523.721.225.9

Temperatura media (C)11.112.715.918.721.322.120.620.319.317.213.811.917.1

Temperatura mnima media (C)1.32.55.48.611.714.114.013.612.48.93.82.68.2

Temperatura mnima absoluta (C)-9.0-7.0-5.0-5.05.08.510.09.03.0-2.5-7.0-8.09.0

Precipitacin total (mm)11.96.31.24.112.046.299.083.367.929.114.222.2397.4

Das de lluvias ( 0.1 mm)2.21.20.41.12.37.110.411.48.44.41.83.153.8

Fuente: Servicio Meteorolgico Nacional[2

Sociodemografa[editar]

Parroquia de Santa Vera Cruz.

Grupos tnicos[editar]Los ltimos vestigios de la raza guachichil,y chichimeca se fueron integrando a la poblacin y a la fecha no existe ningn pueblo indgena visible. Razn por la cual solo hay mestizos.Evolucin Demogrfica[editar]El total de poblacin de acuerdo a los datos del Censo de Poblacin y Vivienda de 2010, elaborado por el INEGI asciende 62,693 personas de estos 30,198 son hombres y 32,495 son mujeres. Con respecto al fenmeno de la Migracin: han emigrado a otros Estados del Pas 2,922 personas, al Extranjero 337 personas.Religin[editar]El culto predominante es el catolicismo, representado con un 93.0%; le sigue Protestante y Evangelistas con un 2.2% de la poblacin; sin ninguna Religin 4.2% y otras 0.6%.

Parroquia Santa Elena de la Cruz.Infraestructura social y de comunicaciones[editar]Salud[editar]Se cuenta con el Hospital Rural No. 53 del IMSS-Oportunidades, el Hospital privado Santa Elena, un Centro de Salud con Servicios Ampliados de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), un Centro de Salud ordinario (SSZ), una Unidad de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una Unidad Mdica Familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y tambin con varias Clnicas y Hospitales Particulares. En las comunidades cercanas tambin se cuenta con varias Clnicas de IMSS-Oportunidades y de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), las cuales proporcionan los servicios de medicina preventiva, consulta externa y medicina general encontrndose ubicados de manera estratgica en las comunidades de ms fcil acceso para la poblacin.Abasto[editar]Se tienen cuatro Supermercados: Soriana Mercado, Mi Bodega Aurrera, La Cuesta y Santa F; cuatro Plazas Comerciales: Plaza Pegazo, Plaza Agapita, Plaza ISSSTE y Plaza Donato Noyola; cinco tiendas Super de autoservicio: SuperISSSTE, Tienda IMSS, Super La Perla, Bodega Ramrez y Tienda del Ahorro; tres Mercados Pblicos: Mercado Jurez, Mercado Ro Grande y Mercado Hidalgo; Tiendas de autoservicio como Coppel Canada, AutoZone, Farmacias Guadalajara, OXXO, Gala Diseo en Muebles, Elektra, entre otras, 28 tiendas DICONSA, 12 lecheras LICONSA y una gran cantidad de abarrotes y miscelneas.Educacin[editar]

Instituto Tecnolgico Superior Zacatecas Norte.Se cuenta con todos los servicios de educacin en los diversos niveles y existen los centros educativos siguientes: Preescolar: 39 Primaria: 57 Secundara: 29 Bachillerato: 6 NIVEL SUPERIOR:Se cuenta con el Instituto Tecnolgico Superior Zacatecas Norte (ITSZN)[3] , el cual es el segundo ms grande del estado y el que contiene la ms diversa y completa Oferta Educativa donde se imparten tres licenciaturas, tres ingenieras y dos maestras, adems este mismo cuenta con una extensin de educacin a distancia ubicada en el municipio de Miguel Auza, Zac.Tendr Ro Grande en 2011 un campus de la Universidad Autnoma de Zacatecas.[4] El Ayuntamiento en pleno, encabezado por el alcalde Mario Alberto Ramrez Rodrguez, y el rector de la Universidad Autnoma de Zacatecas (UAZ), Francisco Javier Domnguez Garay, sostuvieron una reunin en la que se comprometieron a tener un Campus Universitario en el municipio (24/Dic/2010).Como respuesta a la peticin de llevar opciones educativas de la Universidad Autnoma de Zacatecas al Municipio de Ro Grande, y luego de tres reuniones de trabajo, este mircoles 13 de Abril 2011 se present en esta ciudad el "Estudio de pertinencia y factibilidad de la oferta educativa de la UAZ", elaborado en la Coordinacin General de Vinculacin. El objetivo central fue "conocer el potencial productivo y la demanda de oferta educativa de la poblacin estudiantil de grado bachillerato, para ofrecer programas acadmicos pertinentes para el desarrollo de la regin Ro Grande".CONTADURA, PSICOLOGA, INGENIERA EN COMPUTACIN Y MECNICA, LAS MS SOLICITADAS.Como responsable del Estudio, el Coordinador General de Vinculacin, Julin Gonzlez Trinidad, hizo la presentacin del documento en el que, despus de exponer los ms diversos indicadores de la regin, procedi a detallar los resultados del estudio, consistente en un censo realizado a los alumnos del ltimo semestre del nivel bachillerato y que arrojaron que, tanto en primera como en segunda opciones, a los jvenes riogenses les interesan las carreras de Contadura y Administracin, Psicologa, Ingeniera en Computacin e Ingeniera Mecnica.Como segunda opcin, tambin tuvieron significancia, agregadas a las anteriores, las Licenciaturas en Turismo, Ingeniera Elctrica y Nutricin.En cuanto a la Preparatoria, se inform que tambin resulta pertinente su implementacin, luego de un estudio realizado ex profeso. Artculo completoCENTRO DE IDIOMAS UAZLa Universidad Autnoma de Zacatecas ofrece desde el 2011 un centro de idiomas para la ciudadana de Ro Grande,[5] impartiendo el idioma ingls como inicial en las instalaciones de la Primaria Urbana Lic. Benito Jurez. Exsten 5 grupos aproximadamente de 35 personas, cursando 2 entresemana y 3 el sbado.Deporte[editar]La ciudad cuenta con dos Unidades Deportivas, la principal se encuentra localizada en el sureste de la ciudad, cuenta con un campo de Ftbol empastado y otro de tierra, tiene mltiples canchas y campos para practicar Baloncesto, Ftbol rpido, Bisbol, Voleibol, Tenis y Squash, tambin cuenta con dos albercas para el uso del club de Natacin "Los Escualos", una rea para Lanzamiento de disco y Lanzamiento de peso, un rea con instrumentos de uso gimnstico, una pista para Salto de longitud, una pista para Atletismo profesional y otras dos para su uso aficionado que rodean un rea verde y de juego infantil. La segunda Unidad Deportiva se encuentra localizada en la colonia Ignacio Zaragoza (San Lorenzo), cuenta con un campo de Ftbol profesional, canchas para practicar Baloncesto y una pista para Salto de longitud. Se cuenta con el Centro Deportivo "El Olmpico" en la colonia Azteca, tiene canchas para Ftbol rpido y Baloncesto.El Gimnasio Municipal se encuentra entre la Calzada Malecn y la calle Ricardo Flores Magn en el centro de la ciudad, con una capacidad para 3,000 espectadores.Se encuentran distribuidos por la ciudad varios campos de Ftbol como el Sarabia, Pacfico, Azteca, Buenos Aires, Los Ramres, Liverpool, Los lamos, etc. Y de Bisbol los campos halcones, valmor, llaneros, estrella(los alamos), el fuerte y loreto sin olvidar las canchas de Ftbol rpido privadas como las de los clubes lvares, Villarreal, Gmez, entre otros. En las comunidades cercanas tambin existen canchas y campos deportivos.Sergio Alejandro Santana Piedra. Juega de delantero y su equipo actual es el C.F. Chiapas de la Primera Divisin de Mxico.Su debut fue con el Pachuca FC en el Verano 2000, en un partido contra el Deportivo Toluca. Ganara 2 ttulos con la escuadra pachuquea, el Invierno 2001 y el Apertura 2003.Para el Clausura 2006 pasa a formar parte de las filas del Club Guadalajara, equipo con el que lograra el ttulo en el Torneo Apertura 2006; Sergio fue considerado un cambio de lujo, pues debido a la alta competitividad que exista en la delantera "Chiva" este fue relegado a la banca por detrs de Adolfo Bautista, Omar Bravo y Alberto Medina.El 19 de diciembre de 2008 se hizo oficial su paso a las filas del Deportivo Toluca.Para el Apertura 2009 fue fichado por el Monterrey el 17 de junio del 2009 en el Draft que se realiz en Cancn.Cuenta tambin con un equipo de Lucha Olmpica dirigido por el Dr. Manuel Viramontes Viramontes, el cual ha dado importantes logros no solo a nivel nacional sino internacional tambin, entre los ms destacados son, algunos campeones panamericanos y un cuarto lugar mundial obtenido por su hijo el Lic.Jos Manuel Viramontes, as mismo a travs del tiempo ha dado al estado de Zacatecas y as mismo a Mxico, algunos seleccionados nacionales en sta disciplina, originarios de Ro Grande.Aurelio Castaeda Crdoba jug nada menos que 18 temporadas en la Liga Mexicana de bisbol, debut en 1984 con Cafeteros de Crdoba con los que jug temporada y media ya que en 1985 pas al guila de Veracruz. En 1986 a media campaa fue cambiado a Puebla con los que se mantuvo hasta 1987.En 1988 milit con Charros de Jalisco y a media campaa pas a Torren. En 1989 pitcheo para los Diablos Rojos del Mxico. En 1990 media temporada lanz para Olmecas de Tabasco y Tuneros de San Luis Potos. Por fin de 1991 a 95 se estableci con Charros de Jalisco y en 1997 volvi a las medias temporadas con Rieleros de Aguascalientes y Piratas de Campeche. En 1998 nuevamente con Rieleros y Chetumal en 1999 pas la campaa con Aguascalientes y en el 2000 con Puebla. En 2001 milit con Puebla y Torren y termin en 2002. Es nativo de Ro Grande Zacatecas.Financiamiento[editar]La ciudad cuenta con varias sucursales y corresponsales bancarias de franquicias con presencia nacional e internacional: BBVA Bancomer BANORTE (Banco Mercantil del Norte) Banco Santander Serfn Banco Azteca BanCoppel Caja Popular Mexicana Sucursal Centro Caja Popular Mexicana Sucursal Trinidad Financiera Rural Banamex Aqu (Banco Nacional de Mxico) Corresponsal Soriana Banamex Aqu (Banco Nacional de Mxico) Corresponsal Telecomm Alianza HSBC Corresponsal TelecommVivienda[editar]Actualmente hay edificadas aproximadamente 13,114 ocupndolas 59,148 personas, el material utilizado en la edificacin: de cemento firme 10023, de tierra 1020, de adobe 7408 viviendas.Medios de Comunicacin[editar]Existen dos peridicos de esta localidad que se publican semanalmente, y circulan los diarios El Sol de Zacatecas, Imagen de Zacatecas, "La Jornada", "NTR Zacatecas" y la Prensa, de Zacatecas. De Torren: El Siglo. Es importante mencionar que se tiene una Radiodifusora que es la XEZC que trasmite por el 810 de AM, otra radiodifusora online COLOR FM, y el canal 15 de televisin por cable, captando canales Nacionales e Internacionales, dicho sistema de cable pertenece a Grupo B-15, coorporativo pesente en la Ciudad de Zacatecas y en la Ciudad de Fresnillo, Zac. Cabe hacer mencin que en Ro Grande, desde hace muchos aos, ha habido gente que se ha preocupado por mantener informada a la poblacin a travs de diferentes medios de comunicacin impresa. As, ha habido peridicos y revistas de circulacin semanal, entre ellos se mencionan: NOTICIAS, LA TRIBUNA y LA VOZ DEL PUEBLO. Actualmente los peridicos que circulan son POLICROMIA y PRENSA LIBRE, con ms de 15 aos de aparecer en forma ininterrumpida. Dichos medios informativos son dirigidos por la familia Monsivais y el Prof. Cetina, respectivamente. Dentro de las Revistas, destaca la que se publica ao con ao en la Feria de Carnaval, denominada as. LA REVISTA DEL CARNAVAL, no es una revista de notas informativas, es una revista especial de las festividades anuales que es publicada por el Patronato de la Feria en turno. Con cuatro aos de antigedad a la fecha tambin circula la Revista Mensual Dot Magazine dirigida desde su origen por la LCyTC Mara del Pilar Haro Magallanes, sta entrega contenidos de Sociales y Actualidad en un rea regional, esto por distribuir 4 mil ejemplares en los municipios de Juan Aldama, Miguel Auza y Fco. R. Murguia (Nieves), adems de Ro Grande. En este apartado de seala adems, la extinta REVISTA SIN LINEA, que marc un parteaguas en la prensa escrita en Ro Grande ya que fue la primera revista de caracter informativo. Dicho medio lo diriga Martin Badillo.

Panorama centro-sur de la ciudad (desde el cerro de la Santa Cruz).

Vas de Comunicacin[editar]Es importante mencionar la carretera Mxico-Ciudad Jurez Va corta en su tramo La Chicharrona - Cuencam" que comunica con todos los municipios cercanos de igual manera se cuenta con el Servicio del Ferrocarril nicamente para trasportar carga. Tambin cuenta con una Central Camionera en la que hay traslados a los diferentes Estados de la Repblica Mexicana, Estados Unidos y Canad. Dos oficinas de Correos y Telgrafos (Telecomm y Estafeta), cobertura de todas las empresas que ofrecen Servicios de Telefona Celular en Mxico, casetas pblicas de telfono en todo el Municipio, as como una gran cobertura en servicio telefnico en la mayora de los hogares.

Actividad econmica[editar]Agricultura[editar]Ro Grande "El Granero de la Nacin"[editar]Ro Grande Zacatecas produce 51,337 toneladas de frjol anuales, lo que lo convierte en el mayor productor de esta leguminosa en el pas, segn el Anuario Estadstico de Zacatecas INEGI,[6] superando a Santiago de Ixcuintla, Nayarit, que ocupa el 2 puesto, produciendo 40,530 toneladas anules segn el Anuario Estadstico de Nayarit INEGI.[7] En el "Granero de la Nacin" la superficie sembrada de frjol, en el 2008 fue de 70,450 hectreas.[8] La superficie total sembrada de todo cultivo en general, segn datos del 2005 fue de 84,624 hectreas.;[9] se produce principalmente, adems del grano mencionado, la avena forrajera, chile y maz. Tambin existen pequeos sembradios de frutos, como el membrillo.Ganadera[editar]Esta actividad se lleva a cabo en forma extensiva, se aprovechan todos los productos derivados de la leche. Ro Grande es el principal productor de miel en el estado de Zacatecas, 147 toneladas anuales de este dulce fluido, superando a los municipios de Ojocaliente (130 toneladas anuales) y Pinos (112 toneladas anuales), segn el Anuario Estadstico de Zacatecas INEGI.Industria[editar]Con respecto a esta rama se encuentra en estado incipiente, existen algunas fbricas de ropa, de preparacin de alimentos, empacadoras y procesadoras de frijol y tambin varias plantas de purificacin de agua como El Manantial Agua Purificada. En los ltimos aos la empresa de la familia Sandoval ha tenido mucho auge, fabricante de piezas industriales para minera.Turismo[editar]Existen varios lugares que pueden ser visitados: La Plaza Principal, La Plaza Civca, La Estacin de Ferrocarril Ro Grande (Patrimonio Ferrocarrilero de Mxico) La Parroquia de Santa Vera Cruz, La Parroquia de Santa Elena de la Cruz, La Alameda, son atracciones bellas que se encuentran en el centro de la ciudad. Se cuenta con balnearios de aguas termales ubicados en las cercanas comunidades de Almoloya, Las Palomas, Las Esperanzas, Colonia Francisco Garca Salinas, San Felipe y La Florida. la Hacienda de Pastelera, que conserva su bveda de estilo Cataln y un retablo de piedra labrada; la Hacienda del Fuerte donde se puede admirar la casa grande.Comercio[editar]Rio Grande cuenta con un amplio movimiento comercial, impulsado por la produccin agrcola y las remesas; por estas razones tiene grandes bodegas para la compra-venta de algunos granos, tiendas de artculos agropecuarios, muebleras (como Gala Diseo en Muebles, Distribuidora Rodrguez, Mueblera Arturo Nahle, Muebleria El Naranjo, Expo Muebles Arturo Nahle, Muebleria Araceli, etc.), tiendas de electrnica (Importadora del Norte, Elektra), ferreteras (como la Ferretaria Ibarra, Ferretera Maya, Ferretera Snchez, Ferretera La Cuesta, etc.), diversas tiendas de ropa, zapaterias, joyerias, refaccionarias y farmacias; tiendas departamentales (como Bodega Aurrera, Mercado Soriana, Santa F, Tienda Noyola, Tres Sucursales Oxxo, Tienda Ramrez, etc.), y ocho gasolineras.Servicio[editar]Se cuenta con seis hoteles, dos moteles y una posada, diversos restaurantes, as como varias agencias de viajes, etc.

Atractivos culturales y tursticos[editar]Monumentos Histricos[editar]

Estacin de Ferrocarril Ro Grande. Estacin de Ferrocarril de Ro Grande ZacatecasPatrimonio Ferrocarrilero de Mxico reconocido por El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.[10]DATOS HISTRICOS GENERALESLa estacin Ro Grande se edific sobre la lnea del Ferrocarril de Caitas a Durango. En 28 de julio de 1927, el Sr. Fernando Gonzlez Roa, representante de los Ferrocarriles Nacionales de Mxico, inform ante el C. Secretario de Comunicaciones, que la Cooperativa Agrcola de Ro Grande, haba solicitado la construccin de una Espuela en el patio de esta estacin. Para el 23 de agosto del mismo ao, la Seccin de Dibujo y Fotografa, tras haber revisado las calcas y heliografas del proyecto, dieron a bien aprobar las mismas. Parroquia de Santa Vera Cruz de estilo arquitectnico cataln. Parroquia de Santa Elena de la Cruz edificada recientemente con corte modernista.Museos[editar]Actualmente cuenta con un museo, dentro del departamento de Archivo Histrico, cuenta con una variedad de diferentes tipos de monedas y billlletes por los que ha pasado nuestro pas. adems tiene varios artculos que se usaron en la poca de las haciendas.Fiestas, Danzas y Tradiciones[editar]Desde 1823 Ro Grande, celebra su Feria de Carnaval, cuyas fechas son movibles por estar sujetas a la calendarizacin del mircoles de ceniza con una duracin de diez das, as mismo la Feria Regional de Santa Elena, fiesta patronal que se celebra anualmente del 14 al 22 de agosto siendo el da 18 el que se dedica a la patrona de la localidad Santa Elena de la Cruz.El 3 de mayo se celebra las danzas en honor de la Santa Cruz, con duracin de tres das que ancestralmente se han realizado en los cerros circundantes de nombre Santa Cruz. En en el Santuario de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac el cual termina el da 4 con una tradicional vivorita entre los danzantes y un espectculo donde atrapan a los viejos de danza de una manera muy cmica y culminando con la adoracin de la Santa Cruz por parte de stos ltimos todo esto a al Son de Violn y Tambora. El 18 de julio se lleva a cabo la danza de Los Caballitosen la comunidad de la pastelera de donde es originaria, cabe comentar que esta danza se ha dado a conocer en varias partes de la Repblica Mexicana.En la comunidad de Loreto se honra a nuestra seora de Loreto el 10 de diciembre con la danza de la pluma la cual tiene un repertorio de ms de 60 sones. El 12 de Diciembre se venera a Nuestra Virgen de Guadalupe en el Santuario de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac,lugar antes mencionado, en donde se hace una tradicional peregrinacin ciclista que parte de la Ciudad hasta el Santuario del Santo Nio de Atocha en la Ciudad de Fresnillo, regresando el da 12 a la Iglesia de Guadalupe donde se recibe a los peregrinos con una Santa Misa y la quema de un rbol de plvora.El 24 de septiembre se lleva a cabo las fiestas de dotacin de tierras de la Colonia Progreso, al grado de llamrsele "La mejor fiesta de la regin" muy distinguida comunidad del municipio.El da 24 de junio por la madrugada las mujeres principalmente las de las comunidades conservan las costumbres de ir al ro a lavarse el pelo, considerando que con el hecho de hacerlo, eliminan toda clase de enfermedades del cabello adems de conservar la belleza y textura del mismo. En los das que se celebran las festividades de los fieles difuntos, es costumbre colocar en la plaza principal un altar dedicado a personajes de esta localidad a quienes se les ofrece sus alimentos preferidos, sus bebidas sus vestuarios y una relacin de todas sus actividades principales que llevaron a cabo en su vida.El da 12 de diciembre de celebra a la virgen de guadalupe en la comunidad de ignacio lpez rayn (los Delgado).El da 12 de diciembre de celebra a la virgen de Guadalupe en la comunidad de CINEGA Y MANCILLA: comienza desde el da 11 asta el da 13 de diciembre.Artesanas[editar]Se elaboran diferentes productos de cestera, cobijas de lana y dildos artesanales. Tambin distints collares hechos de mano, bordados y distintos artculos de bisuteria entre los que destacan los aretes de bolita.Gastronoma[editar]Existen diferentes platillos. Entre los que podemos mencionar al asado de boda, combinado con sopas a lo que se le da el nombre de reliquia, tamales, barbacoa de borrego, gorditas de horno de cuajada,y de frijoles con chile rojo, el delicioso pan ranchero, las semitas de trigo integral, las panochas (tortillas de harina gruesas con azcar y canela) gorditas rellenas de diferentes guisados. Y una gran variedad en distintos comidas o antonjos en la regin tales como el jocoque, la morcilla o moronga, pinole, cajeta de mebrillo, vino de membrillo, queso de tuna, quiote, los chiclosos de tuna, burras alternativas y bebidas tales como la miche tradicional, refresco en bolsita y atole de grano.

Gobierno[editar]Autoridades[editar]Constantino Castaeda Muoz Partido Revolucionario Institucional (PRI) es el Presidente Municipal de Ro Grande. Luz Margarita Chvez fue elegida diputada local por el mismo partido.Reglamentacin Municipal[editar] Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mxicanos. Constitucin del Estado Libre y Soberano de Zacatecas. Bando de polica y Gobierno del Municipio de Ro Grande Zacatecas.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

EDUCACIN

El Estado de Zacatecas, cuenta con la infraestructura necesaria para impartir los servicios educativos, esta materia recibi un fuerte impulso al aumentar el nmero de escuelas en todos los niveles. A continuacin se indican el nmero de escuelas en los diversos niveles educativos que existen en la entidad. Preescolar: 1,031 Primaria: 1,812 Secundaria: 580 Profesional Tcnico: 6 Bachillerato: 111 Superior: 38 Capacitacin para el trabajo: 48Al ao 2001 se tenia un grado promedio de 6.67 aos de escolaridad, para ubicar a Zacatecas entre los estados que han logrado un mejor nivel educativo. Presentndose la expectativa de alcanzar para el ao 2004, un grado promedio de 7,02 aos.

SALUD

La atencin a la salud en este Estado, la prestan las instituciones oficiales, asimismo mdicos particulares en cada uno de los municipios, contndose en los municipios ms grandes con clnicas particulares con servicios mdicos actualizados y a la vanguardia. La cobertura de Sector Salud institucional es el siguiente: Unidades del IMSS : 33 Unidades del ISSSTE: 37 IMSS-Oportunidades: 146 Servicios de Salud de Zacatecas: 141 DIF : 17 Cruz Roja Mexicana: 8

DEPORTE

El Estado de Zacatecas cuenta con una infraestructura deportiva acorde a las necesidades de la poblacin ya que en cada uno de los municipios se cuenta con espacios deportivos para la practica de su deporte favorito, siendo los que a continuacin se enumeran: Centros deportivos: 86 Lienzos charros: 26 Plaza de toros: 8

VIVIENDA

Para el ao 2002 de acuerdo a datos proporcionados por el INEGI, y el Consejo Promotor de la vivienda del Estado de Zacatecas, el nmero de viviendas en esta entidad asciende a la cantidad de 298, 217, predominando los siguientes materiales en su construccin: Material de deshecho: 1,149 Lmina de Cartn: 2,492 Lmina de abasto y metlica: 54,281 Palma, tejamanil y madera: 15,162 Losa de concreto, tabique, ladrillo y terrado con viguera: 222,239 De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Poblacin y Vivienda en el 2005, en el estado cuentan con un total de 322,439 viviendas de las cuales en su gran mayoria son particulares.

Servicios Pblicos

Segn el Xll Censo General de Poblacin y Vivienda 2000 del Estado de Baja California realizado por el INEGI, la situacin actual de los servicios se muestran a continuacin: Servicio Cobertura (%)

Agua potable90

Agua y Alcantarillado90

Energa Elctrica96

Recoleccin de basura 95

Seguridad Pblica90

Pavimentacin90

Mercados y centrales de abasto80

Rastros80

MEDIOS DE COMUNICACIN

El Estado de Zacatecas cuenta con una cobertura aceptable en relacin a los medios de comunicacin, ya que todos los municipios tienen servicios de correos, telgrafos, telfono, fax, adems existen 2 peridicos locales que se distribuyen casi en un 80% de los municipios, tambin se distribuyen en los municipios ms grandes los peridicos de circulacin nacional, asimismo se tiene el servicio de televisin abierta y por sistema de cable, servicio de Internet, bsico y satelital. Se cuenta tambin con dos canales de televisin de las principales cadenas, (Televisa y TV Azteca), en la entidad hay 12 radiodifusoras en los municipios de Fresnillo, Jalpa, Jerez, Ro Grande y la Capital del Estado.

VAS DE COMUNICACIN

El Estado de Zacatecas puede considerarse que se encuentra bien comunicado, la red caminera federal y estatal tiene una longitud de 9,268 kms., y cuenta con una red de carreteras pavimentadas que cruzan su territorio, asimismo cuenta con una amplia red que comunica la capital con todos los municipios, existe una red ferroviaria que actualmente solo se utiliza para transporte de carga. Asimismo se cuenta con una central de autobuses, y un Aeropuerto Internacional, que tiene servicio nacional e internacional (solo a los Estados Unidos).