17
LA EDUCACIÓN CÍVICA COMO PARTE DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INDIVIDUO

LA EDUCACIÓN CÍVICA COMO PARTE DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INDIVIDUO

  • Upload
    seda

  • View
    45

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA EDUCACIÓN CÍVICA COMO PARTE DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INDIVIDUO. CONCEPTOS BÁSICOS. “Competencias sociales” = “Habilidades sociales ” N o puede haber un “criterio” absoluto de habilidad social T res componentes implicados: La dimensión conductual Las variables cognitivas - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: LA EDUCACIÓN CÍVICA COMO PARTE DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INDIVIDUO

LA EDUCACIÓN CÍVICA COMO PARTE DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INDIVIDUO

Page 2: LA EDUCACIÓN CÍVICA COMO PARTE DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INDIVIDUO

CONCEPTOS BÁSICOSCivismo (civis: ciudadano,ciudad): Pautas mínimas de comportamiento social:convivir en colectividad. Respeto hacia el prójimo, el entorno natural y los objetos públicos; buena educación, urbanidad y cortesía.

Educación Cívica: Tipo de educación dirigida a relaciones sociales; enseñanza de reglas de ordenamiento.Niñez se divide en tres factores importantes: educación de la personalidad, de la convivencia y de la ciudadanía.

Competencias Sociales: Aptitudes necesarias para un comportamiento adecuado y positivo que permita afrontar eficazmente los retos de la vida diaria.

Page 3: LA EDUCACIÓN CÍVICA COMO PARTE DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INDIVIDUO

• “Competencias sociales” = “Habilidades sociales”• No puede haber un “criterio” absoluto de habilidad

social• Tres componentes implicados:

La dimensión conductualLas variables cognitivasEl contexto ambiental

Page 4: LA EDUCACIÓN CÍVICA COMO PARTE DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INDIVIDUO

Clasificación:

• Sociales: Comunicación y Asertividad

• Cognitivas: Toma de decisiones/ solución de problemas Autoestima/conocimiento de sí mismo

• Afectivas (control de emociones): Conocimiento y Control personal de las emociones

Page 5: LA EDUCACIÓN CÍVICA COMO PARTE DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INDIVIDUO

SOCIALESComunicación Eficaz:• Escucha activa con sus habilidades: Mostrar

empatía, parafrasear, emitir palabras de refuerzo o cumplidos, resumir.

Page 6: LA EDUCACIÓN CÍVICA COMO PARTE DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INDIVIDUO

SOCIALES

Asertividad :• Es un comportamiento verbal (lo que se dice)

y no verbal (cómo se dice). Defiende nuestros derechos personales al mismo tiempo que se respetan los derechos de los demás.

• Las Competencias Sociales se resumen en ella.

Page 7: LA EDUCACIÓN CÍVICA COMO PARTE DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INDIVIDUO

COGNITIVAS• Toma de Decisiones:

1. Autónoma: La persona aprende a pensar por sí misma, a ser crítica y a analizar la realidad de forma racional.2. Responsable: La persona es consciente de la decisión tomada y acepta sus consecuencias.

Page 8: LA EDUCACIÓN CÍVICA COMO PARTE DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INDIVIDUO

COGNITIVASAutoestima y Autosuperación:

1. Valoración que hacemos de nosotros mismos con base en las sensaciones y experiencias incorporadas a lo largo de la vida.Lograr nuestros proyectos y ver satisfechas nuestras necesidades proporciona emociones positivas e incrementa la autoestima.

2. Una parte importante de nuestra autoestima es determinada por el balance entre nuestros éxitos y fracasos.

Page 9: LA EDUCACIÓN CÍVICA COMO PARTE DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INDIVIDUO

SOCIALES : AUTOSUPERACIÓN

• Pasos para realizar nuestros proyectos:a. Plantearse una meta clara y concreta.b. Establecer las tareas que se deben realizar para

lograrla.c. Organizar las tareas en el orden en que se deberían

realizar.d. Ponerlas en marcha y evaluar los logros que se vayan

consiguiendo.

Page 10: LA EDUCACIÓN CÍVICA COMO PARTE DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INDIVIDUO

AFECTIVAS Control Emocional:

• En las emociones humanas entran en juego cuatro aspectos:1. Una situación concreta.2. Una serie de reacciones fisiológicas específicas o sensaciones

(aceleración del pulso y de la respiración, tensión muscular, etc.).

3. Unos pensamientos determinados.4. Un tipo de respuestas concretas apropiadas para esa

situación.

Page 11: LA EDUCACIÓN CÍVICA COMO PARTE DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INDIVIDUO

AFECTIVASRESPUESTAS Proceso de trabajo personal:• Conocerlas, comprenderlas y aceptarlas• Respiración profunda y pausada• Detener pensamientos negativos y sustituirlos por positivos• Relajación muscular• Ensayo mental en estado de relajación y seguridad

Page 12: LA EDUCACIÓN CÍVICA COMO PARTE DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INDIVIDUO

DÉFICIT EN HABILIDADES SOCIALES

• Persona: Esencialmente social / Infelicidad...• Infancia y Adolescencia: “tonto”, “payaso”,

“inoportuno” • Adultez: Conflictos de pareja, solitario, timidez,

ansiedad social, depresión • Enseñanza y aprendizaje de ellas• Conductas no asertivas: Inhibición, permitir ser

pisoteados por otros, permitir no ser respetados, no tomar en cuenta las necesidades de otros, agresividad, entre otras.

Page 13: LA EDUCACIÓN CÍVICA COMO PARTE DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INDIVIDUO

TABLA DE COMPORTAMIENTOSInhibido Asertivo Agresivo

No se respeta en sus derechosNo pide que otros respeten sus derechosNo consigue sus objetivosSe aprovechan de él o ellaSe siente frustrado, herido o ansiosoNo se expresaDeja que otros decidan por él o ella

Respeta sus derechosHace que otros le respeten sus derechosPuede conseguir sus objetivosSe siente bien consigo mismoConfía en sí mismoSe expresa directamenteElige por sí mismo

No respeta los derechos de las otras personasExige que se respeten sus derechosSe aprovecha de las demás personasAlcanza sus objetivos a expensas de las demás personasEstá a la defensiva humillando a los demásSe expresa directa o indirectamenteElige por los demás

Page 14: LA EDUCACIÓN CÍVICA COMO PARTE DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INDIVIDUO

TÉCNICAS PARA LA ENSEÑANZA Y DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS SOCIALES:

Lluvia de ideas: Cualquier idea expresada y aceptada, evitar todo tipo de crítica negativa.

b.Trabajo con subgrupos: Promover participación de todos los miembros de un grupo.

Page 15: LA EDUCACIÓN CÍVICA COMO PARTE DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INDIVIDUO

c. Debate: Participan todos los alumnos. El profesor provoca al grupo a promover la tolerancia, cada

participante tiene la oportunidad de exponer su punto de vista y de considerar el de los demás.

d. Role-Playing o ensayo conductual: Representar situaciones de la vida real con la finalidad de entrenar las habilidades necesarias para afrontarlas adecuádamente.

Page 16: LA EDUCACIÓN CÍVICA COMO PARTE DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INDIVIDUO

Bibliografía• Alberti y Emmos (1978). Teoría de la evaluación y entrenamiento de las habilidades

sociales. Valencia: Promolibro.• Bas, F. (1986). Inventario de Automanifestaciones en la Interacción Social para• C. Camacho y M. Camacho / Revista Profesional Española de Terapia Cognitivo-

Conductual, 3(2005) 1-27• Caballo, V. (1993) Manual de Evaluación y entrenamientote las habilidades sociales.• Caballo, V.E. Andrés, V. y Bas F. (1997). Fobia Social. En V. E. Caballo (Dir.) Manual para el

tratamiento Cognitivo Conductual De los trastornos psicológicos (vol 1,pp 25-87). Madrid : XXI

• Castanyer, O. (1996). La asertividad: expresión de una sana autoestima. Bilbao: Desclèe de Bouwer.

• Davis, M., Mckay, M. y Eshelman, E.R. (1982). Técnicas de autocontrol• De las Heras Renero, Mª Dolores y cols. Programa discover. Junta Castilla y E Caballo,

Vicente. Manual de evaluación y tratamiento de las habilidades sociales. Siglo xxi. 1999. emocional. Barcelona: Martínez Roca.

• Flora Davis, F y Mourglier, L (1985). La comunicación no verbal. Madrid : Alianza.

Page 17: LA EDUCACIÓN CÍVICA COMO PARTE DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INDIVIDUO

Bibliografía• Goldstein Arnold. Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia. Siglo

xxi. 1999. instrument. Trabajo presentado en el encuentro de la association for advancement of behaviour therapy. Los Angeles, CA.Jóvenes (AIS-J1). Madrid. Apuntes Master II, Centro de Psicología Bertrand Russel.

• Martha Davis, Matthew Mckay. Técnicas cognitivas para el tratamiento del estrés. Martínez roca. 1998.

• Martha Davis, Matthew Mckay. Técnicas de autocontrol emocional. Martínez• Michelson, L., Sugai, D.P., Wood, R.P. y Kazdin, A.E. (1987). Evaluacion y• Rich y Schoeder (1976). Habilidades Sociales y autocontrol en la adolescencia• Rimm, (1974). Modificación of skill déficits in children. In A.S. Bellack and M.

Hersen (Eds.), (1974). Research and Practice in Social Skill Training. New York PlenumPress

• Vallés arandiga a. Y Vallés Tortosa C. Programa de refuerzo de las habilidades sociales iii. Eos.