11
LEN IIN. (1918): Du parlar au [dl tions E. S. F., París (2 orno edition). LISSON, A.; MATA, M., y VALLA', M. E. (1981): ¿Qué libros han de leer los niños?, Rosa Sensat, Barcelona. MARTINET, A. (1960): Elements de lin- guistique generale, Librairie Armand Colín, París (Trad: Gredos, 1978). MATA, M., y CORMAND, J. M. (1978): Cua- dros de fonología castellana para el aprendizaje de la lectura y escritura, Biblograf, Barcelona. MURRAY, y PIKULSKI (1978): The acqui- sition of reading, University Park Press, Baltimore. OLIVERAS, A., Rius, D., y MART'IN, P. (1984): «Com treballem el text Iliure a parvulari», Perspectiva Escolar, 89, pp. 26-27. Undutstandlnu Iteitiffinu, Navy York (11nri: Compronsión de lo la. tura, Trillas, 1983). SPRINGER CHAROLLES, L. (1986): «Hills du contexte linguistique des 111101 mations visuelles et phonologiquas dans la lecture et son apprentlaso ge». Practiques, 52, pp. 9-27. VILARRUBIES, P. (1986): «Sobre l'ala. nentatge de lectura i de l'escripturr4 (I), (II), (III), Butlletí deis mestres, 204, 206 y 209, pp. 13-17, 16-19, 14-20. ZELAN, K. (1985): «Reflexiones sobro las niños y la lectura», Perspectivas, val XV, 1, pp. 55-63. ZUCCHERMAGLIO, C., y TONUCCI, F. (1980) «Gia "Leggono" e gia "scrivono"tI Cooperazione Educativa, 8-9, pp. 22 28. EDUCACIÓN MUSICAL M. a Teresa Malagarriga Rovira Introducción. Objetivos. 1 Aspectos generales de la didáctica de la Música. 1.1 Proceso de aprendizaje. 1.2 Contenidos básicos para una programación. 2 Sonido-silencio. 2.1 Proceso evolutivo. 2.2 Evaluación. 3 Cualidades del sonido. 3.1 Proceso de aprendizaje. 3.2 Evaluación. 4 La audición musical. 4.1 Proceso metodológico. 4.2 Obras musicales para audiciones. 4.3 Aspectos metodológicos. 4.4 Evaluación. 5 El canto. 5.1 La voz del maestro. 5.2 Repertorio de canciones. 5.3 Proceso metodológico. 5.4 Evalución. 6. El ritmo. 6.1 Actividad espontánea del niño. 6.2 Sintonización empática. 6.3 Memoria musical y memoria motora. 6.4 Consideraciones generales. 6.5 Evaluación. Conclusión Sugerencias prácticas. Bibliografía. 318 31'

LA EDUCACION MUSICAL.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA EDUCACION MUSICAL.pdf

LEN IIN. (1918): Du parlar au [dltions E. S. F., París (2 orno edition).

LISSON, A.; MATA, M., y VALLA', M. E.(1981): ¿Qué libros han de leer losniños?, Rosa Sensat, Barcelona.

MARTINET, A. (1960): Elements de lin-guistique generale, Librairie ArmandColín, París (Trad: Gredos, 1978).

MATA, M., y CORMAND, J. M. (1978): Cua-dros de fonología castellana para elaprendizaje de la lectura y escritura,Biblograf, Barcelona.

MURRAY, y PIKULSKI (1978): The acqui-sition of reading, University ParkPress, Baltimore.

OLIVERAS, A., Rius, D., y MART'IN, P.(1984): «Com treballem el text Iliurea parvulari», Perspectiva Escolar, 89,pp. 26-27.

Undutstandlnu Iteitiffinu, NavyYork (11nri: Compronsión de lo la.tura, Trillas, 1983).

SPRINGER CHAROLLES, L. (1986): «Hillsdu contexte linguistique des 111101mations visuelles et phonologiquasdans la lecture et son apprentlasoge». Practiques, 52, pp. 9-27.

VILARRUBIES, P. (1986): «Sobre l'ala.nentatge de lectura i de l'escripturr4(I), (II), (III), Butlletí deis mestres, 204,206 y 209, pp. 13-17, 16-19, 14-20.

ZELAN, K. (1985): «Reflexiones sobro lasniños y la lectura», Perspectivas, valXV, 1, pp. 55-63.

ZUCCHERMAGLIO, C., y TONUCCI, F. (1980)«Gia "Leggono" e gia "scrivono"tICooperazione Educativa, 8-9, pp. 2228.

EDUCACIÓNMUSICAL

M. a Teresa Malagarriga Rovira

Introducción.Objetivos.

1 Aspectos generales de la didáctica de la Música.1.1 Proceso de aprendizaje.1.2 Contenidos básicos para una programación.

2 Sonido-silencio.2.1 Proceso evolutivo.2.2 Evaluación.

3 Cualidades del sonido.3.1 Proceso de aprendizaje.3.2 Evaluación.

4 La audición musical.4.1 Proceso metodológico.4.2 Obras musicales para audiciones.4.3 Aspectos metodológicos.4.4 Evaluación.

5 El canto.5.1 La voz del maestro.5.2 Repertorio de canciones.5.3 Proceso metodológico.5.4 Evalución.

6. El ritmo.6.1 Actividad espontánea del niño.6.2 Sintonización empática.6.3 Memoria musical y memoria motora.6.4 Consideraciones generales.6.5 Evaluación.

ConclusiónSugerencias prácticas.Bibliografía.

318 31'

Page 2: LA EDUCACION MUSICAL.pdf

Desde hace siglos, la música ocupa unlugar importante en la vida cultural,socia! e individual de los pueblos, ha-ciendo historia en y con ellos. Es unacorma de expresión, un arte y una,-iencia.:_os educadores somos conscientes detos valores educativos de la música,así como del derecho que cada niñotiene a acceder al leguaje musical par--icipando activamente en él de una

,i forma sensible e inteligente.1 También, en estos momentos todos

.os métodos de pedagogía musicall coinciden en afirmar que esta educa-. ción debería iniciarse ya en los pri-

neros momentos de la vida del niño,puesto que es en esta etapa cuando

::1111se sientan las bases para una correctaeducación musical.La música ha de estar presente en el'‘,...

INTRIIVLOCCIÓN

desvelar de los sentidos, colaboran(b.para proporcionar al niño un crv(miento armónico que englobe todasus capacidades, que le ofrezca dislutas vías de comunicación y le pernil'.experimentar vivencias a partir de I Icuales se introduzca en el universo s,noro como oyente y como intérpreteEn este breve espacio, quisiéramv.,presentar una propuesta dentro delcampo de la didáctica de la música enesta etapa inicial, elaborada a lo largode muchos años de experiencia en Ineducación musical de niños de O a t,años.Esta propuesta marca unas líneas generales sobre las que será preciso profundizar, cosa que excede el objetivoglobal de este trabajo. Con este fincitamos una bibliografía.

41?

511:1

es eiltn1 ntOntori n fin dv hacerle llegar ios estímulos

rnria n n Ivetindos para que crezca en y con el len-quaje musical, disfrutando de él y experimentandolas vivencias que la música le puede proporcionar.

• Educar el oído, la voz y el ritmo. Estos tres ele-mentos son imprescindibles para la educación mu-sical de los niños de esta etapa.El oído, por ser el sentido que nos permite captarel universo sonoro. La voz, por ser el instrumentoprincipal de nuestro cuerpo. El ritmo, por ser unelemento fundamental de la música.

Aspectos generalesde la didáctica de la

• MúsicaI 'ara la consecución de los objetivos antes señalados será preciso que elconozca el sonido y sus cualidades (epígrafes 2 y 3), escuche música

urafes 4), cante (epígrafes 5) y reciba una adecuada educación del ritmo

urafes 6).LI sonido, la audición musical, la canción, el ritmo, son los medios de losnos servimos para introducir los niños al universo sonoro, pero este

ptivo sólo se cumple cuando la música es transmitida de forma vivencial.1:1 educador ha de ser sensible a la música y a las manifestaciones sonoras

ius alumnos, ha de tener un nivel de conocimientos musicales suficientes,

tle utilizar correctamente su voz, y ha de saber expresarse con la música(Mando y dando respuesta a las expresiones sonoras de los demás.Tiene que ser consciente de que es él quien vehicula la música hacia loss poniendo a su disposición los estímulos adecuados y atendiendo sus

esidades afectivas, cognitivas y motrices.La música ha de aportar al niño una vivencia gozosa, que le proporcione

nestar, alegría, orden, capacidad creativa. Ha de ser un canal de comu-ción con el exterior del que es receptor y transmisor, ayudando al niño

vanzar casi inconscientemente en la comprensión inteligente, en el dominiosus habilidades y en el deseo de participar cada vez más activamente en

ctividad musical.

Proceso def• • aprendizaje

Se hace evidente la necesidad de un orden, de una programación. En losyartados siguientes se aportan elementos para facilitar al educador la tarea

le programar.

OBJETIVOS

Planteamos tres objetivos generales que se irándesarrollando a lo largo de la etapa y que, evidente-mente, deberán tener continuación en las etapas pos-teriores:

• Educar la sensibilidad: es a través de ella comocaptamos el mensaje musical y comprendemos lamúsica en tanto que arte capaz de producir vi-vencias estéticas.

• Desarrollar las capacidades y las cualidades mu-sicales del niño de forma vivencial, introducién-dolo progresivamente al proceso de hacer y es-cuchar música.Todo niño, cuando nace, tiene en potencia unascapacidades y unas necesidades de expresión ycomunicación, que desde sus primeros momentosde existencia pone de manifiesto. Nuestro objetivo

320

321

Page 3: LA EDUCACION MUSICAL.pdf

A rival (iiivrt.1110110«eli lue l• AprerialiAls, m ►sicni iid oe pwwlicor do ,. ribo >trienios consecutivos:

n) El trabajo Inconsciente: El niño escucha o .4]. expresa utilizando la aO alquilo de los elementos que la constituyen, sin ser consciente de ello

h) El trabajo consciente: El educador, cuando lo considere oportuno,manera progresiva, hará consciente al niño de sus propios aprendie,conduciéndolos desde una primera toma de contacto a su dominio ylización correcta.

1-:n esta evolución se sigue un proceso de aprendizaje que expresamogcontinuación:

Escuchar: Es lo que nos permite «alimentar» sonoramente al niño rÁpreciso que escuche un amplio abanico de sonidos y también que es( ti. hocon atención los contrastes sonoros que queremos que aprenda, las 1utidones que ha de llegar a cantar, los ritmos que posteriormente produillietc. Escuchar es el punto de partida de todos los aprendizajes musicales

Imitar: La imitación puede darse a distintos niveles: de forma mimencuando el niño repite unos sonidos sin tener conciencia de lo querepetido, y de forma consciente, cuando los sonidos son repetidos con leintención de reproducir lo escuchado. En realidad, la imitación es siem ► rgun ensayo de interpretación sonora, ensayo que es imprescindible par-4conseguir un progresivo dominio de las habilidades musicales que i“miten la interpretación, así como para tomar conciencia de las caractiticas de los sonidos escuchados.

— Reconocer: Distinguir entre distintos estímulos sono ros que se han e ►chado anteriormente, ej.: Reconocer una canción. También se puede lid. o]distinguir, entre dos sonidos contrastados, qué cualidad musical prodin

el contraste y cómo es cada uno de ellos. Ej.: Sonido fuerte, flojo, et. Através del reconocimiento el niño identifica lo que escucha a la vez quael educador puede evaluar su capacidad de captación.

— Reproducir: Repetir sin un modelo inmediato lo que anteriormente se I inescuchado e imitado. Cuando el niño reproduce una canción, un ritmo t

etc., sabemos que lo ha aprendido y asimilado. Ello le da la posibilidadde expresarlo en distintos momentos.

Improvisar y crear: Sonidos, ritmos, melodías que el niño hace sin tenorconciencia de haberlos oído con anterioridad.

En una primera etapa esta producción sonora surgirá espontáneamentodel niño, o sea, sin que él tenga conciencia de su propia realización. Progr esivamente, y ayudado por el educador, la realización de sonidos ha de n'AAhaciendo más conscientemente, utilizando los materiales más adecuados yponiendo la producción sonora del niño en función de la creatividad.

322

Contenidos básicospara una1•2 programación

Como ya se ha dicho, los contenidos que consideramos básicos para latáctica de la música en la etapa de O a 6 años son:

— El sonido y el silencio.= Las cualidades del sonido.• La audición musical.

La canción.El ritmo.

En los apartados siguientes exponemos la aportación que cada elemento.porciona a la educación musical; el proceso evolutivo que hay que seguircada uno de ellos; y los aspectos que se pueden evaluar, evaluación que

u esta etapa ha de servir al educador para revisar su propia tarea más que►nra calificar a los niños, ya que algunos de los aprendizajes, en especial losdquiridos en la etapa de O a 3 años, darán su fruto muy posteriormente.

Dado que es preciso trabajar todos los contenidos simultáneamente, de-humos el apartado de «Sugerencias prácticas» a exponer una posible formae organización de todos los contenidos, haciendo una progresión en cuatroases, fases que deben cubrir las enseñanzas musicales de la etapa de O a 6

OS.

2 Sonidos-silencioLa música es el arte de combinar los sonidos en el tiempo. El sonido es

1 materia prima.Desde su primera infancia el niño capta los sonidos que oye a su alrededor

goza jugando con su propia voz o con juguetes sonoros.El educador, conociendo y aprovechando las capacidades del niño, ha

, conducirlo hacia el universo sonoro procurando que actúe como oyentecomo intérprete.

Para ello deberá plantearse los objetivos siguientes:

Facilitar que el niño se exprese a través del sonido.Hacer que conozca el silencio y que experimente distintas formas de ha-cerlo.Iniciarlo a la creatividad dándole la posibilidad de poner de manifiesto susdescubrimientos sonoros.Crear en el niño una actitud positiva y activa ante el sonido, actitud queha de irse manifestando no sólo en las actividades musicales, sino tambiénen la vida cotidiana.

323

Page 4: LA EDUCACION MUSICAL.pdf

2. 1 Proceso •vonstiv0

El educador estimulará a los niños oportunamente, conduciendo latación y realización de sonidos y del silencio desde la inconsciencia de la ni i

mera etapa a un conocimiento y utilización más consciente alrededor de 1.6 años.

A continuación explicamos las diferentes fases de este proceso:a) El adulto proporciona un ambiente sonoro adecuado al niño Ambiente

el que aparecerán los sonidos y silencios de la actividad cotidiana, pmcurando que la parte sonora no sea excesiva y haya momentos de silerr.y de sonidos y silencios hechos para el niño con la intención de comunicarqocon él: canciones, juegos vocales, diálogos, música, etc.

Ir) El niño se expresa a través de los sonidos y en el silencio: (llora, Ir, , osonidos con la voz, manipula algún instrumento sonoro...) El educador loescuchará, establecerá diálogos, jugará con él, comprendiendo los estad. +,@.anímicos que expresa y estableciendo una comunicación con su voz o inlos juguetes sonoros utilizados por el niño.

En cuanto sea posible le hará notar que la voz o estos objetos pue,I,no sonar, hacen silencio, descansan, y procurará que el niño sigachando y sienta claramente el silencio.

c) El niño toma conciencia del sonido y del silencio. El educador utilizará laepalabras «sonido» y «silencio» oportunamente, de forma que el niño vayatomando conciencia de ambos conceptos, a la vez que favorecerá al nra.ximo su participación en la actividad sonora.Ejemplos:

—Vamos a «hacer» sonidos con nuestras manos: se danaD 1Madas.—Vamos a «hacer» silencio con nuestras manos: se mueven los dedos.—Os traigo una cajita de sonido: suena música la abrirla.—Os traigo una cajita de silencio: no suena al abrirla.—Movemos el cuerpo para hacer sonidos, o silencios.—Bailamos los sonidos o los silencios.—Buscamos sonidos nuevos.

d) Sonidos y silencios se organizan para hacer música. Ejemplo: Inventar unaobra musical: Escoger un número concreto de sonidos (4, por ejemplo) ydecidir en qué orden se interpretarán y quién los interpretará. Escoger eldirector que ha de conducir la interpretación (en principio será el educador)y ensayarlo teniendo en cuenta que toda composición musical empieza ytermina en silencio, y que los intérpretes deberán estar atentos al gestodel director. La interpretación final debe hacerse seriamente, escuchandnlos resultados sonoros de la pequeña composición.

e) Los niños aprenden a escoger el ambiente sonoro adecuado a la actividadque van a realizar. Es decir, los niños, ante una actividad concreta (dibujar,leer, etc.), deciden si necesitan o no el silencio y actúan en consecuencia.

324

2.2 Evaluación

l'ara evaluar la consecución de los objetivos presentados en este apartado,ducador observará a los niños captando su actitud, su capacidad de es-

ir, su participación, etc.Locuchará los sonidos que ellos hacen en los momentos de actividadcal, su iniciativa para combinarlos y su forma de realizarlos.El proceso aquí presentado ha de alimentarse de los conocimientos ynetas musicales que el niño vaya teniendo, poniendo de manifiesto su

ración y capacidad creativa.

Cualidades del3 sonido

Las cualidades o elementos que definen el sonido son:

— La altura: sonidos más o menos graves o agudos.La intensidad: sonidos fuertes, flojos, muy fuertes, etc.

— La duración: sonidos más o menos largos o cortos.— El timbre: sonidos de timbres claros, estridentes, brillantes, opacos, etc.

A partir de estos elementos el músico combina sonidos distintos y creaastes aprovechando las posibilidades expresivas que cada cualidad o lastas cualidades utilizadas simultáneamente son capaces de producir.

En la etapa de O a 6 años el niño ha de reconocer las cualidades deldo, experimentando a través de la práctica las posibilidades expresivasse obtienen al combinarlas. En este apartado el educador ha de plantearsetipos de objetivos:

el campo cognitivo:Identificar, distinguir y reconocer las cualidades del sonido.

Del campo psicomotor:Aprender a producir dichas cualidades con distintos objetos sonoros,instrumentos musicales, la voz, etc.

Del campo afectivo:Llegar a descubrir las posibilidades expresivas de los sonidos, utilizandolas cualidades adecuadamente en sus realizaciones musicales.

3 wProceso de• n aprendizaje

Las cualidades del sonido se introducirán siempre en forma de juego, estoN, sin hacer conscientes a los niños de la cualidad que se está trabajando.

325

Page 5: LA EDUCACION MUSICAL.pdf

ejemplo: ti maestro luirá escuchar a los ninox 'Officio% cfificclos o graven; ponique se familiaricen con este contraste, sin definirlo ni pedirles ninguno le*puesta.

De cara a la concienciación y al aprendizaje de cad ► una de las cualk in. lose seguirá el proceso de aprendizaje (escuchar, imitar, reconocer, reprodi ►siguiendo un orden en cada una de ellas que partirá de sonidos muy (trastados y avanzará hacia sonidos de menos contraste. Veamos a contintin•cómo trabajar cada una de las cualidades:

Altura: Se partirá de sonidos muy contrastados escuchando uno inagudo-uno muy grave. El proceso avanzará proponiendo cada vez sonb ide intervalos más próximos. Se trabajará también la direccionalidad ( 1 11,• Isonidos toman al ir de agudo a grave o de grave a agudo.

Intensidad: Se partirá del contraste fuerte-flojo. Cuando este cono ah:esté asimilado se añadirá otro grado de intensidad: muy fuerte, fuerte, II, •inasí como los reguladores del sonido de fuerte a flojo y de flojo a fuerte.

Duración: Contraste largo-corto, el aprendizaje evolucionará hacia la (binación de sonidos menos contrastados, repetición de cortos y largos, etc

Timbre: Se empezará comparando sonidos muy distintos, avanzando 1).11la distinción de sonidos más parecidos.

Será muy útil utilizar una grafía que exprese los distintos contrastes. (Vd,ejemplo en la figura). El lenguaje gráfico ayudará a grabar el sonido 1'introducir al niño en la escritura y lectura musical.

Será también necesario utilizar instrumentos adecuados para cada cualidad, escogiéndolos en función del concepto que se quiera trabajar. EjemploGolpeando una caja china, sólo producimos sonidos cortos, en cambio, lo%címbalos nos permiten escuchar el contraste largo-corto. El xilofón nos dacontrastes de altura y la flauta de embalo nos sirve para la direccionalidadLa voz es un instrumento perfecto para hacer sonidos de distintas intensidades,alturas y duraciones.

3.2 'valuaciónEl educador observará cómo sus alumnos progresan en el conocimiento

del sonido y podrá evaluar el nivel de identificación, distinción y

()cimiento de cada una de las cualidades.valuará también si las producen adecuadamente utilizando la voz, su

► )1() cuerpo, objetos o instrumentos oportunos.Finalmente observará si en sus realizaciones musicales utilizan las posi-

lii lides expresivas que cada cualidad tiene.

4 La audición musicalLa audición musical ha de constituir una actividad importante en la for-Ión musical del niño, puesto que a partir de ella lo introducimos al mundocal de los adultos, dándole la oportunidad de experimentar vivencias

cas.La audición, planteada correctamente en la etapa de O a 6 años, sientabases musicales, culturales y sociales del individuo auditor, creando lostos de actitud y comunicación que para ello se precisan.El objetivo principal de la audición musical en la escuela es conseguir que

titud del niño ante la música sea:

Sensible, y le permita ser capaz de gozar.

Inteligente, y le permita ser capaz de comprender, relacionar, valorar y

lizar.

4. 1 Proceso metodológico

También para la audición musical, en la etapa de O a 6 años es precisoblecer un proceso que parta de los momentos más íntimos y más per-ales de audición de cada alumno. Proponemos el siguiente:

Primera etapa: Canciones cantadas por el educador al niño.

Segunda etapa: Las mismas canciones, cuando el niño ya las conozca,

ocadas con algún instrumento musical o grabadas.Tercera etapa: Pequeñas obras musicales de corta duración interpretadas

► directo o grabadas.

Estas tres etapas se irán introduciendo gradualmente, pero las tres se

►antendrán en todo el parvulario. Consideramos que los niños de 6 años hane seguir escuchando canciones cantadas por su educador.

326 327

Page 6: LA EDUCACION MUSICAL.pdf

Obras musicales par«4.2 audtglones

Las canciones que el educador cantará al niño para que las escuche, golcon preferencia canciones no infantiles, que el adulto cantará como t.un cuento, procurando transmitir el carácter y el ambiente de la obra cniEjemplo: canciones de cuna, romances.

Las obras musicales serán obras o fragmentos de corta duracióncualificadas musicalmente, bien interpretadas y bien reproducidas. Eje t.una obra de las «Escenas de Niños», de Schuman.

Aspectosmetodológicos

a) Ambiente:Escuchar música es posible cuando internamente nos disponemos a hcerio. Esta disposición precisa de un ambiente externo adecuado que Irde facilitar el que cada uno reciba los sonidos íntimamente, librando 5-14atención, sensibilidad e imaginación al acto de escuchar.El educador ha de saber crear este ambiente con su tono de voz, a( lilir _corporal, buena comunicación, motivando al niño a escuchar y recihiimensaje musical.

b) Participación del niño en la audición:Es preciso que el niño escuche música de una forma activa, o sea, di . titando de la obra musical, siguiéndola con atención.El educador combinará las audiciones en las que los niños se expresarA

corporalmente con las que los niños escucharán en la inmovilidad. 1 al

realizadas con el objetivo de escuchar un determinado instrumento, «las encaminadas a escuchar la obra en sí. Las de música descriptiva, dobidamente situada por el educador, con las obras musicales que no pro=tenden describir nada concreto y que se escucharán por el simple hechode disfrutar de la creación musical.Es esta variedad la que ha de permitir a cada niño el ir encontrandopropia forma de sentir y de escuchar la música, avanzando de una formosensible e inteligente hacia su comprensión.

c) Repetición:Una música gusta más cuanto más se conoce. Escuchando una obra unosola vez no llegamos nunca a recibir todo su mensaje, es escuchándolomuchas veces como llegamos a gozar de su contenido.Es necesario que los niños escuchen una misma obra en distintos ni(mentos. El educador les dirá siempre el nombre de la obra y del composii opara irles dando unos puntos de referencia musicales y para que ellulpuedan pedir una obra concreta cuando tengan ganas de escucharla.

328

lunación musicul, cultur.ii y m)cial:,indo sea oportuno hacerlo, v otempre usando una expresión amena y

u ( onprensible, el educador hablará a los niños de la obra escuchada o del( ompositor o de la época en que vivió o del intérprete, poniendo a sudisposición el material plástico que considere adecuado a fin de que pocort poco vayan situando la música en el marco cultural y social al que

pertenece.También procurará dar a conocer distintos aspectos musicales referidos alos instrumentos: si es música cantada o tocada, si participan muchos opocos instrumentos o voces; ayudará a distinguir algunos de ellos (piano,trompeta, violín, guitarra, etc.) o las cualidades del sonido: (notar si loshay, algunos cambios de intensidad, si el instrumento principal es agudo

o grave, etc.).Lo expuesto en este apartado ha de colaborar a mantener el interés delniño y a darle recursos para escuchar la música de forma inteligente,adquiriendo puntos de referencia culturales y musicales.

4.4 Evaluación

El educador observará si los niños gozan en los momentos de audiciónusical. Es este el principal objetivo para evaluar en esta etapa.

Evaluará también si los niños reconocen las obras escuchadas repetidasces así como los aspectos musicales ya trabajados y si retienen la informaciónltural y musical que el educador les ha transmitido.

5 El cantoA través del canto el niño se inicia en la interpretación de la música ya

mpuesta, correctamente elaborada, estructurada con los elementos quetegran el lenguaje musical.

En una canción se combinan sonidos más agudos y más graves, másrgos y más cortos, que es preciso interpretar con la intensidad más adecuada;

interpretan frases (formadas por melodías y ritmos) que se repiten orde-damente conduciendo la melodía desde sus puntos iniciales a sus puntosdenciales. Todo ello constituye el orden y la estructura propia del lenguaje

usical.Al cantar el niño experimenta una vivencia estética, puesto que la canción

es una pequeña o gran obra de arte cuya interpretación y comprensión re-quieren móviles estéticos; cantando se aprende música y se comprende yexperimenta qué es la música.

329

Page 7: LA EDUCACION MUSICAL.pdf

Se ha hablado mucho V nunca st , hablara basianie de los vil.educativos de la canción, En este reducido trabajo quisiéramos apunte,gran aportación que el canto, debidamente enseñado, presentado y colcido, supone en la educación del niño:

Cantando educamos la voz y con ello el cuerpo, puesto que no es pi 11 n 1

emitir una voz correcta con un tono muscular y una actitud y postura con,incorrectos.

Cantar es una actividad colectiva, que permite experimentar el calo'apoyo, la colaboración del grupo y la evidente necesidad de la aporta,personal.

El carácter, el tempo, la expresión, los momentos de empezar y terminoson expresados por el director a través del gesto. Ello aporta a la actividadpresencia, la fuerza, la comunicación, el valor del lenguaje corporal, a ha, aodel cual la interpretación de cada uno se unifica en una sola interpretacioil

Las canciones que los niños cantan explican cosas, expresan sensacion,animan juegos, establecen órdenes, crean momentos de atención, comi ud.cación, alegría, con un soporte sonoro producido por ellos mismos.

El niño que canta aprende a utilizar el lenguaje musical, descubriendopropias posibilidades, educando su voz, ritmo, memoria musical e imagina(sonora, y experimentando el gozo que la interpretación colectiva puede 1,,..ducir.

5. 1 La voz del maestro

Los niños aprenden a hablar y a cantar por imitación, imitando no sol.las articulaciones que dan lugar a las palabras o las entonaciones que d,,,lugar a la melodía, sino también la forma de emitir los sonidos, y las actitud,físicas y posturas corporales que para ello adopta el adulto.

Es preciso que el maestro tenga una voz sana, consecuencia de unapostura corporal correcta, a fin de que los niños, imitando un buen modelode voz, aprendan a cantar y a hablar utilizando correctamente su respiracióny su aparato fonador.

Repertorio de5.2 canciones

En función de su aplicación pedagógica el educador clasificará las canciones en:

Canciones para audición (son aquellas de las que el niño es receptor). Seha hablado de ellas en el epígrafe 4.2.Canciones para cantar con los niños (el niño es protagonista e intérprete)

330

1 Ah ancionvs gue el educador canta con el objetivo de que los niños las

Invadan, han de ser canciones adecuadas a la edad de los niños, tanto

II la música corno por el texto.

odos los folklores tienen en su haber un buen número de cancionesque son las que consideramos más adecuadas, ya que contienen las

. ►s musicales más propias de la música folklórica del país al queen, a la vez que aportan a la colectividad infantil un sin número de

t (lentos lúdicos, mágicos, expresivos, organizativos, valorativos, etc. Pen-► in4, por ejemplo, en las canciones para juegos diversos: de corro, de1111n, eliminativas, de columpio, etc.

I,01 necesario que los niños las vivan tal como son, esto es: una canción(Innza se cantará danzando; si es para un juego, jugando; si es mágica, sertnrá en el ambiente que le sea propio, etc. Muchas canciones infantiles

muy► apropiadas para acompañarlas con mímica o hacer con ellas ge-ns representaciones.

I I educador ha de procurar que el niño viva la canción que está cantando,in que el canto pase a formar parte de su vida y de la colectividad.

5.3 Proceso metodológico

Tal como hemos venido haciendo en todos los apartados, es necesarioplanteemos aquí el proceso que se ha de seguir, y que ha de incluir: a)volución de las dificultades musicales y de texto de las canciones pro-adas para cada edad; b) La evolución metodológica, que hará variar laa de presentar, enseñar, y conducir las canciones.

Evolución de las dificultades musicales y de textoLos aspectos que se tendrán en cuenta al seleccionar una canción paraedad determinada, serán: el ámbito, los intervalos, el ritmo, la duracióncanción y el texto.

Se partirá de un número limitado de canciones cortas (3 ó 4) de ámbitomuy amplio (una 6a. por ejemplo), procurando que en todas ellas la línea

elódica tenga un carácter lógico y natural, que los ritmos no sean excesi-mente rápidos y respeten los acentos del lenguaje.

Se avanzará en la medida en que los niños vayan aprendiendo estasaciones y las canten solos y en grupo, en sus juegos, o en la clase, ampliandoámbito, cantando canciones más largas, etc.

Evolución metodológicaPara enseñar y conducir las canciones, el educador seguirá el siguiente

oceso:

Primer momento: (Hasta los 2,5 años aproximadamente).

331

Page 8: LA EDUCACION MUSICAL.pdf

mvniorin 11111 .-,1( ni: ( k 111411 el nitro reconocerá, recordará y

pulla cantar solo o vil t i iiipo un iiiiitivro determinado de canciones en-

ras.

1:1 edil( ador antarA y volverá a anta ' la . , 1.111(lones glie guíele (In,-niños aprendan en los momentos gut , considere oportuno, dirigiéndoseniño o a un grupo más o menos numeroso de niños de forma elocti.(empleando gesto, expresión, etc.).

Obsevará que los niños empiezan a cantar igual que empiezan a LIMA--Escuchando sus entonaciones, en algún momento notará que repitengiro melódico con el texto más o menos aproximado o que cantan el final tfrase de alguna de las canciones que canta el educador.

Él seguirá cantando las mismas canciones, juntando su voz a la del nio niños, si hubiese ocasión, observando sus progresos, ayudándoles enintenciones, etc.

En esta etapa consideramos necesario no trabajar simultáneamente I, atmuchas canciones distintas hasta que los niños las aprendan (de 4 a 5 máximo)

Segundo momento: (De los 2,5 a los 4 años aproximadamente).La experiencia se hace colectiva. Los niños ya reproducen algunas c,11,

ciones enteras y el educador procura que se canten en grupo.El maestro conducirá la canción con el gesto y cantando con los nin..

para dar soporte a sus voces todavía inseguras.Para enseñar canciones nuevas se seguirá la misma metodología que

presentada en el apartado anterior, procurando que el aprendizaje vaya siencada vez más colectivo.

Tercer momento: (De 4 a 6 años).Los niños toman conciencia de que:

— El cantar es una actividad colectiva.— El educador es quien conduce la canción, dando el tono, marcando

momento de empezar y terminar, etc.— Es preciso escuchar antes de cantar, etc.

El educador se expresará a través del gesto para hacer comprender a loniños cuándo han de cantar o escuchar, si han de cantar más rápido o malento, más flojo o más fuerte, educando el hábito de cantar en grupo col'corrección y alegría.

5.4 Evaluación

El educador evaluará los siguientes aspectos:La voz: Observando que la voz de los niños sea sana y avance en afinaciónentonación, articulación, extensión, etc.La postura corporal: Teniendo en cuenta que sea correcta y natural, quepermita cantar sin expresar esfuerzos ni durezas musculares.La actitud: Tomando en consideración el interés, la ilusión, la participación.el respeto, la colaboración, aspectos que permitirán al niño cantar co-rrectamente disfrutando y gozando.

6 El ritmoNota: Para este apartado consideramos necesario consultar el capítulo:educación Psicomotriz II. La percepción del espacio y el tiempo».En cuanto a la educación del ritmo, será preciso también partir de la

tividad rítmica espontánea del niño, entendiendo por actividad rítmica es-14fart4ínea el conjunto de manifestaciones vitales en las que éste se pone de

ilfiesto.Desde el punto de vista musical, interesa que el niño vaya adquiriendo

la capacidad de expresar sonoramente distintos ritmos y de adaptarse a lostlidintos tempos que se propongan.

Interesa también que la expresión de estos ritmos sea el resultado de unjunto de experiencias musicales vividas, de una maduración motriz, de

.1 progresiva capacidad espontánea de adaptación, de una práctica y do-blarlo en la coordinación de movimientos, y de un sentido rítmico interno.

Será preciso que la expresión del ritmo abarque una amplia gama dematices: en cuanto a sonido, en cuanto a movimiento, en cuanto a la mani-pulación de objetos; que incluya juegos, danzas y ejercicios realizados indi-vidualmente, en grupos reducidos y en grupos más numerosos; que se fun-damente en estímulos sonoros de gran calidad musical; que a través de lasActividades rítmicas se establezca una comunicación positiva entre los miem-bros del grupo, clase; etc. Todo ello ha de posibilitar que la maduración rítmicadel niño surja de su interior, que implique a toda su persona, y que se exprese

través de todas sus capacidades. El educador deberá plantearse los siguientesntrjetivos:

Favorecer al máximo la actividad rítmica espontánea del niño, creando asu alrededor un ambiente que facilite su positivo desarrollo fisiológico,motriz, cognitivo y afectivo y la expresión sonora del ritmo.Conducir progresivamente la capacidad espontánea de sintonización em-pática del niño hacia la expresión consciente del ritmo musical.Favorecer el desarrollo de la memoria musical.

Actividad espontánea6.1 del niño

No nos extenderemos en este apartado por considerar que queda ex-puesto desde un punto de vista global en el apartado «La educación psico-motriz II. Percepción del espacio y el tiempo».

332 333

Page 9: LA EDUCACION MUSICAL.pdf

wurDiw PI I I II /N Al HU decir que In actividad eirponiarrea lin de incluir la u.presión sonora del niño y del educador, ya que son un medio de coicación, un elemento lúdico, una experiencia musical y una forma esporae inconsciente de aprendizaje y de maduración.

6 Sintonización.2 empática

La capacidad de sintonizar es el elemento que nos permite incidir en ttlritmo del niño conduciéndolo hacia una progresiva maduración.

Para ello será preciso seguir un proceso que debe partir de las posibilldades y necesidades cognitivas, afectivas y motrices del alumno y que evolucionará en función de:

A, El grado de participación del niño en las actividades musicales planteada®con el objetivo de sintonizar su movimiento o su ritmo sonoro con unestímulo rítmico externo.

B. El grado de dificultad del ritmo musical con el que el niño debe sintonizar.

Fases que deberán seguirse:

Primera: En cuanto al grado de participación del alumno en la sintonización a estímulos rítmicos exteriores:

a) El adulto hará sentir sincronizadamente al niño el ritmo musical y el corporalen un ambiente de comunicación y relación afectivo positivo. Ejemplocantar una canción de cuna meciendo al niño; hacer juegos en los que Idacción acompañe la palabra ritmada o la melodía, ejemplo: «al paso, alpaso, al trote, al trote, al galope, al galope»; bailar una música con el niñoen brazos, etc.

b) Hacer actividades en las que el movimiento corporal del alumno sintonicecon un estímulo rítmico dado por el educador, ejemplo: el niño anda, eleducador sonoriza sus pasos; por imitación se le invita a bailar escuchandouna música; por imitación acompaña con palmadas una canción, etc.

c) Seguir con las actividades de sintonización del ritmo del alumno con estímulos rítmicos externos, avanzando progresivamente en cuanto a: a) latoma de conciencia por parte del niño de la actividad, que está realizando,b) la precisión en los momentos de empezar y terminar, y c) la regularidaden la expresión rítmica. Ejemplo: se le pide al niño que ande cuando suenael pandero, que acompañe una música con palmadas, etc., y que pare deandar o de palmear en cuanto pare el estímulo.

d) El niño sincroniza conscientemente con un estímulo sonoro externo ex-presando con regularidad el ritmo que se le pida. Ejemplo: captar el tempo

de una música y expresarlo marcando la pulsación al tempo de J J J.Segunda: En cuanto al grado de dificultad del ritmo musical con el que

el niño debe sintonizar.

334

Paint-vinos del propio iempo del niño (podríamos considerar pulsaciónnegras) contrastándolo con ritmos rápidos (correr) y ritmos ternarios (ba-

ll ' ear).A partir de los cuatro años avanzaremos progresivamente en la expresión

oral y sonora del tempo musical expresado en J J , y .1' , añadiendo la

esión corporal del ritmo (salto), e introduciendo progresivamente la

binación de figuras musicales (J y el trabajo en esquemas rítmicos

cuatro pulsaciones ( rj

Memoria musical y6.3 memoria motora

Los juegos, danzas y ejercicios realizados con el niño para sintonizar conrsos ritmos pueden hacerse básicamente de dos formas:

Sin intervención de la memoria musical ni de la memoria motora: Larespuesta del alumno es simultánea al estímulo musical y provocada sólopor la dinámica de este mismo estímulo. Ejemplo: Los niños se muevenlibremente al escuchar una música.

1) Con intervención de ambas memorias: La respuesta del niño es global oparcialmente marcada por una orden anterior (ejemplo: Cuando el panderohaga un ritmo concreto los niños imitarán un soldado) o impulsada porestímulos rítmicos que se han dado con anterioridad (Ejemplo: Los niñosrepiten un ritmo que el educador ha tocado).

Gracias a la memoria motora se crean automatismos que favorecen lacución de diversos ritmos. Gracias a la memoria musical se adquieren unostrones rítmicos que han de ser la base para futuros aprendizajes.

Consideraciones6.4 generales

El educador ha de saber que el ritmo, uno de los elementos fundamentales(le la música, ha de trabajarse teniendo en cuenta la motricidad del niño, perode tal forma que la vivencia del ritmo sonoro constituya una verdadera ex-periencia musical.

El niño evoluciona rítmicamente de forma casi inconsciente. La evoluciónserá una consecuencia del trabajo rítmico cotidiano que ha de incluir juegos,danzas y ejercicios debidamente programados y apoyados por unos estímulossonoros de interés musical y cultural.

335

Page 10: LA EDUCACION MUSICAL.pdf

3371:16

0.)"C?N

ccs

oaEoEo.es1

6.5 livaluaclén

I 1 educador evaluará:n) 1 .i expresión espontánea del ritmo en cada uno de sus alumnos, expresoon

Ira de ser también sonora y a través de la cual el niño establecerá in%rnnunicación con el exterior.

b) 141 capacidad de sintonizar con estímulos rítmicos externos.) 1.a progresiva capacidad de expresar ritmos sonoros con regularidad.

r1) I .ns respuestas rítmicas dadas con la intervención de la memoria motoramusical.

CONCLUS IÓN

o

EoE

re;

I ► •tnusladas veces la música ha sidocomiti •racia como una asignatura de.:errando orden, siendo en realidad unelemento de gran incidencia en la edu-,Icidn, a la vez que una forma de ex-

uresión, un arte y una ciencia.I educadores de esta etapa debe-s ' ,Irnos reivindicar programas útiles,

materiales adecuados y ayudas opwtunas que nos permitiesen encontrarlos medios necesarios para vehicularla música hacia los niños, puesto que •con toda seguridad la formación T7111

sical que reciban en esta etapa marcara definitivamente su futura sensibilidad, cultura y formación musical.

CUCU

O "1u

USE/ a oe 3

-d

7::j *á al> á'

o c

a> vpgfl e2 ,Ó 7

..§ a.> "O ul' "O

.1-• .1=1 a 0 C'l

>, vD cl vi 17 70e„ -i cid 12 g i

\O-- - o z ac ,-) -0 = oa 5 c bo . rci

c .,., :o >,

-c CP "C.5 tz, ,...5 -. ,rc"; ,C1-O. o .. e

ct 8 c.) á .0 ,,,i17

'17 cv H "c5 1 115. 1 5 2, '5,a>

v.5 1 -13 ;1 14' ''' t.)

asea *£ asRdl

oaEoE

I :T') u •

nr: a) •-8 •›. 0 Cr

_.

O 5 v)1 45a) 0 .. : E

á cu'u ,.,,,, ---• E E• o .., 0 ,-. ,,,E ,1 '17, 1.), ----, s1 1

á; Cs. c.> Eco, tri

c,, ri.) --,

,,, c Ó \ 4• 2 g

a 1) .111 U •2n-n •

a> 1 -0 1 8 á " S 1 gc. 1 1-, 4) .,' ----n E . c:-.;

-. E a a . 01) a 'S 'I o 1 1 1o at o

C..) c./D c.) Pd " "cii u. a r:l...o u <, a.) a.

P. a w,•• -EllaG .-. u u

G • ..... all , G.. cU tu

el Cl" 4 4 ----- '1.1 cn G O

E 9.• .., sC G G, .E.)« Uc) 1 o1° `-> : 1 . 2 1 á 72 tz.1 . 11) ! 9 S TI

1 1 a á.(J'U " 12. Ó.

SUGERENCIASPRÁCTICAS

I educador no ha de programar cada contenido por separado, ya que el oído, lavoz y el ritmo se educan gracias a la suma de las aportaciones que cada uno de es-tos elementos aportan a su vez a la educación musical.

Presentamos a continuación la programación de los contenidos expuestos en estecapitulo en cuatro fases evolutivas. Para su mejor comprensión será útil consultar losoplgrafes: 2. (sonido-silencio), 3. (cualidades del sonido), 4. (audición), 5. (canción) y6. (ritmo), ya que este esquema resume lo expuesto en dicho lugar, mostrando la re-lación de nivel que debe existir entre cada aspecto.A partir de este esquema puede programarse la música en cada una de las fases.Ponemos un ejemplo programando una clase para alumnos que estén a nivel de la2." fase (unos tres años), invitando al lector a que haga sus propias programacionesen los distintos niveles evolutivos del niño.

Page 11: LA EDUCACION MUSICAL.pdf

Contenidos Objetivos Actividad

DESARROLLO DE LA CLASE DE MÚSICA

El educador da palmadas y mueve loomuñecas alternativamente, invitando olos niños a que lo imiten. Hace notar quoestán haciendo sonidos y silencios.

Poco a poco baja las manos, los ninoisiguen imitando y quedan en silencio.

El educador canta la canción acombañándose de mímica 2 o 3 veces.Tres veces.

Sigue cantando la misma canción, invitando a los niños a que imiten sus gentos, y facilitando que empiecen a cantarla.

Sonido-silencio

Silencio

Canto:

Tengo una mu-ñeca

Canto y ritmo

Escuchan una canción tresveces, para aprenderla.

Sincronizar el movimientoa un estímulo musical.

Hacer ambas cosas, ha-ciendo el contraste.

Hacer silencio.

Cantan canciones ya sabidas.

El educador dice a los niños que llamena Juan (un títere), fuerte o flojo, segúnindique su gesto.

El títere sale y saluda a los niños con vorgrave.

Juan pide que llamen a su compañeraPepa, como indican los dibujos de la pi-zarra.Los niños dicen Pepa una vez fuerte yotra flojo.

Pepa saluda a los niños con voz aguda.

Los títeres hablan, se esconden, y pidena los niños que adivinen cuál de los dosestá hablando (según la voz sea agudao grave).

Acaba el juego; los títeres deciden hacersilencio con los niños para poder escu-char música juntos.

J. S. Bach/Minueto BVVV Anh. 113 del Pe-queño Libro de Ana Magdalena Bach.El educador explica que escucharán unaobra musical compuesta por un músicoque se llamaba Juan Sebastián Bach, yque esta música la hizo para su esposaAna Magdalena, etc. En silencio se es-cucha la música.

Para despedirse de los títeres el educa-dor canta una canción conocida y los ni-ños acompañan con palmadas.

Intensidad

Canto Cantar canciones yaaprendidas.

Reproducir fuerte, flojo.

Altura Escuchar sonidos graves.

Intensidad Leer y reproducir una se-cuencia con un sonidofuerte y uno flojo.

Altura

Altura

Silencio

Audición

Cantar y ritmo:Pulsación de.

Cantar una canción acom-pañándose con palmadas.

Escuchar música.

Prepararse para escucharmúsica.

Escuchar sonidos agudos

Reconocer agudo-grave.

1

liSLIOGRAFUL

B. -1 b) Guía didáctica. Interduc/ Ma-

drid.CRIVILLE, J.: «Importáncia de la caneó

tradicional infantil, a yui». Infancia n.

16, Barcelona.DIVERSOS: «Educación musical en

preescolar y ciclo Inicial». Vida Es-

colar n. 208, Madrid.DREUSCH; JACOB, D. (1982): La música

en la educación preescolar. Anaya

Madrid.FRIEDMAN, R. (1974) Los comienzos de

la conducta musical. Paidós, Barce-

lona.LE BOULCH, J. (1983): El desarrollo psi-

comotor desde el nacimiento a losseis años. Doñate, Madrid.

MALAGARRIGA, T., y BUSQUE, M. (1982):La música al parvulari i al ¡ardí d'in-fáncia. Abadía de Montserrat, Bar-

celona.PINE, T. S., y LEVINE, J. (1967): El nostre

món és sonor. Ariel, Barcelona.

M., BARJAU, I., y BONAL, D

): bl Audicións Musicals. Bar-e, Edit. Teide, (1983): Barcelo-

, A , y otros (1983): La música a

la. Recursos didáctics 1. Bar-na, Departament d'Ensenya-1 Generalitat de Catalunya, Bar-

Ay otros (1983): Pim, pam, re-

in. (Libro del alumno y del maes-,Abadía de Montserrat, Barce-

,A , y otros (1983):Xim, na, na, na.to del alumno y del maestro).día de Montserrat, Barcelona., M. D., y otros (1985): Cantar i

llar. Libro del niño, libro delostro y cassette. Casals, Barce-

s.OFF, W., y otros (1977): El sonido,

de expresión dinámica a) E. G.

111111111111

339338