20
Ohiana Tárrega y Paloma Palau. La educación plástica y visual en espacios de arte contemporáneo 239 La educación plástica y visual en espacios de arte contemporáneo Oihana Tárrega Astigarraga [email protected] Paloma Palau Pellicer [email protected]

La educación plástica y visual en espacios de arte .... Antecedentes Antes de comenzar considero importante contextualizar la materia en la que vamos a desarrollar nuestro proyecto

  • Upload
    hanga

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La educación plástica y visual en espacios de arte .... Antecedentes Antes de comenzar considero importante contextualizar la materia en la que vamos a desarrollar nuestro proyecto

OhianaTárregayPalomaPalau.Laeducaciónplásticayvisualenespaciosdeartecontemporáneo

239

La educación plástica y visual en espacios de arte contemporáneo

OihanaTárregaAstigarraga

[email protected]

[email protected]

Page 2: La educación plástica y visual en espacios de arte .... Antecedentes Antes de comenzar considero importante contextualizar la materia en la que vamos a desarrollar nuestro proyecto

FÒRUM DE RECERCA - ISSN 1139-5486 - http://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2014.19.17Nº19/2014.pp.239-258

240I.Resumen

Elpresenteproyectoseenmarcaenelapartadodetrabajosprácticosvinculados al practicum con alumnado de primer ciclo de educaciónprimaria.Laexperienciallevadaacabofueunavisitaescolaraunespaciodeartecontemporáneoenlaqueseanalizólaimplicacióndelainstitucióny de la escuela, así como el interés del alumnado. Los objetivos de lainvestigación son la necesidad de acercar el arte contemporáneo alalumnadoyestablecerunarelacióneducativaentrelaescuelayelmuseo.ElcontextoparatrabajarelartecontemporáneofueelEACC(Espaid’ArtContemporanideCastelló)quepermitióacercarelartealosmáspequeñosdeformaquelorelacionasenconalgoatractivo.Lapropuestaconsistióenunafaseinicialdeconocimientospreviosantesdelavisita,partiendodeconceptos básicos como son: pintura, escultura y museo. Ademásexperimentaron los roles de comisario, artista, visitante y vigilante delmuseo.Despuésdelavisitatrabajamosactividadesrelacionadasconunaobratitulada«TimeBank«delaexposicióntemporal«7.000.000.000»delEACC.Losresultadosobtenidosconestaexperiencia,sirvieronparaquelosalumnos/as apreciaranel arte, fueran críticos ydisfrutaran con yde lasmanifestacionesartísticas.Además,lesenseñamosavaloraryrespetarelpatrimoniocultural,comportarseenunespaciodiferenteydesarrollarsucapacidad creativa con la visualizacióndel arte contemporáneo, quenosuelesertrabajadohabitualmenteenelaula.

Palabras clave: Educación Primaria, expresión plástica, artecontemporáneo,escuela,didáctica.

II.Introducción

Laprimeraaproximaciónalarealidaddelaeducaciónenartesvisualesenelaulafueduranteelpracticumdelcursopasado.Fuiconscientedequeel arte no está presente en las aulas, a lo sumo se tratan artistasmuyconocidosdelaciudadysecitanalgunosotrospararepresentarobrasalfinal del curso. Las manualidades y el dibujo libre son los ejercicioshabituales. Fue entonces cuando se instaló en mi la motivación pordescubrir,investigarytrabajarenestecampo,enelque,tantafaltahaceelaborarpropuestasacordesconlarealidaddeestadisciplina.AdemásdelimportanteestímuloquehansupuestolasasignaturasenartesvisualesdelaUniversidad.Estascircunstanciashansidoelfundamentoparaelaborarestetrabajovinculadoconelpracticum.Porotro lado,consideroqueesuna situación oportuna para trabajar contenidos contemporáneos ymetodologíasacordesconlasnecesidadesdelalumnado.

Engeneral,lamayoríadetrabajosdeinvestigaciónqueexistensobreeducación artística en contextos expositivos hacen referencia a lo queestos espacios ofrecen. Algunosmuseos españoles como el Thyssen, elMuseo del Prado o el Guggenheim ofrecen en sus páginas web laposibilidad de orientar a los docentes antes de la exposición yproporcionarlesfichasdetrabajoprevioalavisita.OlgaFernándezensu

Page 3: La educación plástica y visual en espacios de arte .... Antecedentes Antes de comenzar considero importante contextualizar la materia en la que vamos a desarrollar nuestro proyecto

OhianaTárregayPalomaPalau.Laeducaciónplásticayvisualenespaciosdeartecontemporáneo

241trabajo comenta que «[…] las áreas educativas en los museos seencuentran en unmomento de crecimiento y sistematización teórica einstitucional» (Fernández, 2007: 19-24) y considera que uno de losobjetivoses«[…]intentarpaliarlafaltadeapreciaciónyeldescréditodelartecontemporáneoyaumentareldisfruteycomprensióndelasartesyelmuseo,fomentarunposicionamientocrítico,incluidoelpropioarte,desdeeláreadeeducación[…]»(Fernández,2007:19-24).Sibienescierto,estarelación entre escuela y museo, no es nueva, ya que como señalaStorksdieck«Desdeladécadadelos90,sesabedeunaaparentegananciacognitivadelavisitaalmuseo—contraeltratamientodeltemaenelaula—»(Storksdieck,2006).EnunainvestigacióndeMaríadelCarmenSánchezMoraparalaUniversidadNacionalAutónomadeMéxico,sobrelarelaciónmuseo-escuelayeltrabajorealizadodurantetreintaañosdeinvestigacióneducativa, comprobamos que los diferentes autores citados, nocontradicen lo anteriormente comentado. La autoradefiendeque«Unarelación educativa realmente productiva entre el museo y la escuelaconllevaquecadainstituciónasumasuspotencialidades»(SánchezMora,2013:15-21).Además,seapoyaenotrosautores,comoK.B.Lucasquecomenta«Para teneruna relaciónadecuada conestos grupos, requierediseñar estrategiasque tenganen cuenta como se aprende individual ygrupalmente,comopiensanlosestudiantesdediferentesedadesycomoenseñanlosmaestros»(Lucas,2000:524-544).Sibien,sehacomentadoelpapeldelmuseo,ahorahablamosdeldelaescuela,nomenosimportante,y es que según Camareno «[…] la visita constituye una herramienta deaprendizaje.Enefecto,sehaencontradoquelosmaestroslautilizanparamotivarasusestudiantes,paraenseñarlestemasque,poralgunarazón,no pueden cubrirse eficazmente en el aula, para complementar laenseñanzadeotrose incluso,paraacercara losestudiantesasupropiacomunidad»(Camareno,2009:151-165).

Encuantoaloreferidoalaenseñanzadelarteenlasescuelas,autoresdereferenciacomoElliotW.Eisnerquejustificalanecesidaddeenseñanzadelartedemanera«contextualistayesencialista»(Eisner,1995:2).Oparala redefinición del concepto, como la autora María Acaso «[…] el artecontemporáneo nos puede aportar mucho[…] hay que cambiar elparadigma de la educación artística como manualidad a la educaciónartísticacomovehículodeconocimiento[…]»(Acaso,2009:112).Elfuturono es demasiado esperanzador, ya que, actualmente la Ley educativaLOMCE (2013) distingue entre materias troncales, específicas y deespecialización.Laplásticaseencuentraentrelasespecíficas,esoquieredecirqueseráunamateriaoptativayseránlascomunidadesautónomasyloscolegioslosquedeterminensiseofreceráonoyeltiempoqueselededicará. Comprobamos pues, que en contra de todas las opinionesmostradasporlosanterioresautorescitados,sevaaproducirunretrocesoy una paulatina disminución de esta asignatura en mi opinión tanimportanteenlaprogramaciónescolar.

Page 4: La educación plástica y visual en espacios de arte .... Antecedentes Antes de comenzar considero importante contextualizar la materia en la que vamos a desarrollar nuestro proyecto

FÒRUM DE RECERCA - ISSN 1139-5486 - http://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2014.19.17Nº19/2014.pp.239-258

242III.Objetivos

3.1.Antecedentes

Antesdecomenzarconsideroimportantecontextualizarlamateriaenlaquevamosadesarrollarnuestroproyecto.PartimosdequelaEducaciónArtísticaenlaescuelaabarcalaeducaciónmusicalyplástica.Aunquebienesciertoque,entérminosgenerales,compartentodolorelacionadoconelprocesocreativo,cadaunatienesupropiolenguaje.Estacircunstancia,sinembargo,provocaqueenlagranmayoríadeloscentrosalaeducaciónplásticaseledestinemenostiempodentrodelhorarioescolarperolopeordetodo,esqueelpocoqueselededicaesparahacermanualidadesynosetrabajaelarte.Undebateactualentre losespecialistasen lamateriaque se resisten a estás prácticas sitúan el origen en la formación delprofesorado.Peronosóloestopreocupa,despuésdeunainvestigaciónporlared,podemosencontrarmultitudderecursosparaeducaciónprimariarelacionados con el Arte Clásico. Algunos colegios en sus páginas webcuelgan trabajos realizados por sus alumnos sobre autores comoVelazquez,Goya,Sorollayotrosdeépocasmásmodernas,comoMiró,Dalíy Picasso. Por no hablar de las editoriales que, el curso pasado en laasignatura de Didáctica de las Artes Visuales, tuvimos oportunidad deanalizar.Elmaterialqueofrecíanesdesolador,algunasincorporanlibroscon unidades didácticas en las que la experimentación y creatividad esescasa e incluso nula como podemos apreciar en el recurso educativo«DiegoVelazquez»(Recursosep,2010).

Enotraseditorialesnosofrecenunmaletínderecursos,contodoslosmaterialesnecesarios segúnellosparaplástica, esdecir, volvemosa lasmanualidades,comopodemosverenel«ProgramaTradid4ºdePrimaria»(Tradid,2013).

Sinembargo,notodoloquenosencontramosesnegativo,tambiéntenemosnoticiassobrecentrosdondeserealizanactividadesqueacercanelartecontemporáneoalalumnado,comoestaaparecidaenelDiariodeNavarraen2014«Alumnosdeprimariaseacercanalartecontemporáneoen Huarte». En otra noticia encontramos como laMustang Art Gallerydesarrollaelproyectodidáctico«MAGSatelite«paraacercar lacreaciónartísticaalalumnadodebachillerato,«Elartecontemporáneoirrumpeenlasaulas»(MAG,2013).«Laexperienciaestáresultandomuypositivayaquenosestásirviendoparallevarelartehastalasmismasaulas,motivandoaloschicosychicasyhaciéndolesdirectamentepartícipesdeestaactividadartísticaque sindudaestádandoya susprimeros frutos incentivandoydespertando el espíritu creativo de muchos de los alumnos« segúncomentaJuanFusterdirectordelespacioMAG.Demodoquetambiénhayiniciativas relacionadas con la escuela y el arte contemporáneo aunquemás comúnen las aulas de secundaria y bachillerato, perono tanto eneducaciónprimaria.Paraqueelloocurra,tendríamosquetenerpresentesaespecialistasen lamateria comoGuillermoMachucayAliciaVillarrealquecomentan:

Page 5: La educación plástica y visual en espacios de arte .... Antecedentes Antes de comenzar considero importante contextualizar la materia en la que vamos a desarrollar nuestro proyecto

OhianaTárregayPalomaPalau.Laeducaciónplásticayvisualenespaciosdeartecontemporáneo

243Es tarea de todos los profesionales relacionados con la red de las artesvisuales,especialmentedeaquellosprovenientesdelmundodelaeducación,entregarherramientasquepermitana los jóvenes reconocer y recrear lasclaves proyectadas por el arte contemporáneo. Esto implica desarrollarinstanciaseducativasinnovadorasquecontribuyanamejorarlacapacidaddedescifrarlasobrasdearte,asícomoaintegrarseaunprocesodeapropiacióne interpelación del medio visual, urbano y comunicacional cada vez máscambianteycomplejo.(MachucayVillarreal,2012)

AnalizadoslosantecedentesenelestudiodelaEducaciónplásticaenprimaria y concretamente en lo que al arte contemporáneo se refiere,coincidimos con la afirmación de Ricardo Marín-Viadel que considera«[…]urgenciasocial losprocesosdeaprendizajeyenseñanzadelasartesvisualesenlaescuela[…]eninstitucionestalescomolosmuseos»(Marín-Viadel, 2003: 448). Es por esto, la elaboración de este recurso queincorporaunasalidaaunespaciodeartecontemporáneoconunatrabajoprevioyposterioraella.

3.2.Marcodereferencia

La relaciónentre laeducaciónplásticamuseo-escuelayespaciosdearteestácobrandocadavezmásimportancia.Paraabrirsuscoleccionesoexposiciones a la sociedad los gabinetes pedagógicos se preocupan degeneraractividadesdidácticasparaatraeralasescuelas.Sibienesciertoque en todas ellas, el arte contemporáneo todavía no está demasiadoextendido,sobretodoenlasprimerasetapasescolares.Estacircunstanciahasidofundamentalparallevaracaboestaexperienciayqueserecojaenun recurso didáctico. El trabajo realizado se adscribe a los argumentosexpuestosanteriormenteporespecialistasenelcampodelaeducaciónenlasartesvisualesylasescuelas.Entreellos,ElliotW.EisnerqueensulibroEducar la visión artística justifica la necesidad de enseñar arte, comocomentábamosanteriormente,porunladodeunmodocontextualistaypor otro esencialista. Para el primero, afirma que «[…]subraya lasconsecuencias instrumentales del arte en el trabajo y utiliza lasnecesidades concretas de los estudiantes o de la sociedad como baseprincipalconlaqueconformarsusobjetivos»(Eisner,1995:4).Asimismo,del tipo esencialista remarca que «[…] el tipo de contribución a laexperiencia y al conocimientohumanosque sólo el arte puedeofrecer;acentúaloqueelartetienedepropioyúnico»(Eisner,1995:3).

El autor defiende la enseñanza del arte en su justificacióncontextualista argumentando que sólo se puede determinarcorrectamenteunprogramaeducativosisecomprendeelcontextoenelquedichoprogramasevaaaplicar,porloqueesnecesarioconsiderarlascaracterísticasdelosestudiantesasícomolasnecesidadesdelasociedad.Encontrapartidaaestajustificación,encontramosalosesencialistasquedefiendenquelaeducacióndelartenodeberíadependerdequiénvayaarecibirdichaeducación,sinoqueelartedebeaportarsusvaloresimplícitosy sus características específicas. El arte debeofrecer a la educación del

Page 6: La educación plástica y visual en espacios de arte .... Antecedentes Antes de comenzar considero importante contextualizar la materia en la que vamos a desarrollar nuestro proyecto

FÒRUM DE RECERCA - ISSN 1139-5486 - http://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2014.19.17Nº19/2014.pp.239-258

244hombreloqueotrosámbitosnopueden,unaexperienciaquevivifiquelavida.

Si profundizamos en las diferentes justificaciones, no todos losteóricos sobre la educación de arte coinciden en sus conclusiones yreclamanconjuntosdiferentesdevalores,entiendenquelosprogramasdelasescuelasdebendiferirparaadaptarsealasnecesidadesdelniño/a.Porun lado Viktor Lowenfeld defiende que «Si los niños se pudierandesenvolverse sin ninguna interferencia del mundo exterior, no seríanecesario proporcionarles estimulo alguno para su trabajo creador»(Lowenfeld,1980:20).PorelcontrarioIrvingKaufmanafirmaque«[…]elcontenido de la educación de arte ha sido ambivalente y vago, confrecuencia apartado de las amplias condiciones que conforman lanaturalezadelarte»(Kaufman,1965:25).Presentadaslasdosposiciones,queda claro la diferencia entre la contextualista que busca lograr losobjetivospreviamenteestipulados enel programa, y la esencialistaquedefiendequelaeducacióndeberíavariardependiendodequienlafueraarecibir.OtroimportanteautorenlaenseñanzadelarteesJohnDeweyquesostienequeelartevivifica,aportasentimientosyexperienciasacadaunodenosotros.Resumiendo,contodoloanteriormenteexpuestollegamosadiferenciar lasdiversas funcionesque laenseñanzadelarteaportaa laspersonas.Laprincipalfunciónadestacarserálapedagógica,fundamentalpara el crecimiento del alumnado en cuanto a sus reflexiones yexperiencias.Lasegundafunciónseráemocional,basadaenlasensibilidadqueaportaelarteacadaindividuo.Yporúltimolafuncióncríticaencuantoaqueelarteesunmedioutilizadoporelhombreparareflejarsusvaloresylasituacióndelmundoquelorodea.

Valorado ya todo lo relativo a la necesidad de enseñar arte y a sujustificación,yconcretandoencomoseproduceelaprendizaje,volvemosacentrarnuestraatenciónenelpensamientodesarrolladoporEisnerensulibroanteriormentemencionado,yespecialmenteensucuartocapítulo.Elautorresaltaquenohayunúnicocaminoparaelaprendizajeartísticoyquenoesautomáticoconlamadurez,sinoqueesunprocesodeevolucióncontinuaydiferenteencadaindividuo.Esporesto,porloquedependerádetresgrandesaspectosatenerencuenta:productivo,críticoycultural.Sinoscentramosenelprimerodeellos,elaspectoproductivo,esdecir,comoseaprendeporejemploadibujaroaesculpir,elautorseñalacuatrofactoresqueafectanaesteaprendizaje:

− Habilidadeneltratamientodelmaterial.− Habilidadenlapercepcióndelasrelacionescualitativasentre

las formas producidas en la propia obra, entre las formasobservadascomoimágenesmentales.

− Habilidaddeinventarformasquesatisfaganaquienlasrealiza,dentrodeloslímitesdelmaterialconelcualestátrabajando.

− Habilidad en la creación de orden espacial, orden estético ycapacidadexpresiva.

En segundo lugar, en lo relativo al aspecto crítico, resulta de vitalimportanciaeldesarrollodelascapacidadesperceptivasdecadaindividuo.

Page 7: La educación plástica y visual en espacios de arte .... Antecedentes Antes de comenzar considero importante contextualizar la materia en la que vamos a desarrollar nuestro proyecto

OhianaTárregayPalomaPalau.Laeducaciónplásticayvisualenespaciosdeartecontemporáneo

245Eisnerexponeseistiposdiferentesdedimensionesqueintervienenenesteprocesoqueson:

− Dimensiónexperiencial,elniñotransmiteloquelehacesentirlaobra.

− Dimensiónformal,elobservadorbuscalasrelacionesentreloselementosdelaobra.

− Dimensión simbólica, la obra de arte utiliza símbolos que elobservadortendráqueinterpretar.

− Dimensióntemática,elsignificadosubyacentequeelartistadaasuobra.

− Dimensiónmaterial,eleccióndelosmaterialesautilizarenlaobra.

− Dimensióncontextual,laobradeartecomopartedeuntodoenlahistoriaartística.

Porúltimoypara terminar,encontramoselaspectocultural,queelautorrelacionaconlacapacidaddecomprenderelartecomounfenómenoculturaldelasociedad.Paraelloyteniendoencuentaquelacapacidaddepercibir las relaciones de la obra con el medio, se desarrollanprogresivamenteconelaprendizajedelsujeto,Eisnerseñalalainfluenciadetresmecanismoscognitivos:

− Constanciasvisuales.Soninterferenciasentreloquevemosylo que sabemos mediante generalizaciones concretas quehemosdesarrolladodurantenuestroaprendizaje.

− Estructurasdereferencia.Debidoalaspercepcionesanterioresen nuestro aprendizaje, tendemos a generalidades y noparticularidadessobrelosobjetos.

− Procesode centralización. Se refiere al proceso en el que elindividuosecentraenunaspectoconcretodelobjetoypasaporaltolarelacióndelmismoconelmedio.

3.3.Objetivosdelestudio

Elobjetivoprincipalesacercarelartecontemporáneoalaulaconunavisitaaunespaciodearte,enestecasoelEspaid’ArtContemporànideCastelló (EACC), buscando que los niños/as interactúen con el medionatural,socialyculturalquenosrodea,queconozcanlaexistenciadeestetipodelugaresyquedisfrutendeellos.Paraellosehadiseñadounrecursodidáctico de cinco semanas de duración que comenzó con un trabajoprevio en el aula. Además, con la visita al citado espacio se pretendefomentarlasrelacionesentrecolegioyEACC,provocandolanecesidaddetrabajarenequipoparacrearunrecursodidácticoadaptadoalniveldelosalumnos/as, generando conocimiento, acceso, formación e interés porcomprender el arte contemporáneo en sus diversas manifestaciones yfavorecerlacomunicacióndelasartesplásticas.

Page 8: La educación plástica y visual en espacios de arte .... Antecedentes Antes de comenzar considero importante contextualizar la materia en la que vamos a desarrollar nuestro proyecto

FÒRUM DE RECERCA - ISSN 1139-5486 - http://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2014.19.17Nº19/2014.pp.239-258

246Contodoellosebuscalogarenelalumnadounaactitudpositivafrente

a las artes, desarrollando mediante los sentidos las competenciasemocionales,educandolasensibilidadartísticaatravésdevaloressocialescomolainterculturalidadyelmedioambienteentreotros.

IV.Materialymetodología

4.1.Contextoinstitucionalyespacio-temporal

Figura1.Esquemaconceptualdelcontextoylasrelacionesentrelasinstituciones.

Como podemos apreciar en el esquema, partimos del SistemaEducativoEspañolqueeselquemarcalaestructuraquedebeseguirtodoelpaís según loestablecidoporelMinisteriodeEducación. El siguienteescañoloocupalaComunidadValencia,quesemanifiestaenelDecreto(111/2007) indicando las particularidades de nuestra comunidad.Continuamosconlaciudadenlaquenosencontramosyloslugaresqueformanpartedeesteproyectodeinvestigaciónconunaduracióndetresmeses,quesonelColegio,porserellugardonderealizolasprácticasyelEspacio de Arte Contemporáneo de Castellón que es el lugar donde sedesarrollapartedemitrabajo.

Dentro del colegio, contamos con el equipo directivo, docentes,comunidadeducativayniños/as,queentretodoshacenposiblequeestaexperienciaselleveacabo.Asuvez,dentrodelEACCincluimosalpersonalqueallítrabajayalasinstitucionesquelosubvencionan.

4.2.Intervención/material

4.2.1.Objetivosdelprograma/material

Laexperienciarealizadaeneltrabajofinaldegradomehaservidoparaelaborarunmaterialdidácticoyasuveztrabajarloconlosalumnos/asenel aula. Los objetivos principales son: en primer lugar, acercar el arte atravésdeunasalidaescolarytrabajarelcurrículum,concretamenteeláreade educación plástica conjuntamente. Así como también favorecer elinterésporlacultura,queaprecienyconozcandiferentesmanifestacionesartísticas, que experimenten la manipulación de diversos materialesvisuales y manuales, generar aprendizajes, curiosidad, interés,experimentarnuevassensacionesyquedesarrollenelsentidodelgustoycapacidadcrítica.

Page 9: La educación plástica y visual en espacios de arte .... Antecedentes Antes de comenzar considero importante contextualizar la materia en la que vamos a desarrollar nuestro proyecto

OhianaTárregayPalomaPalau.Laeducaciónplásticayvisualenespaciosdeartecontemporáneo

247

4.2.2.Participantes

Los participantes serán el alumnado de primer ciclo de EducaciónPrimaria, de edades comprendidas entre los 6 y los 8 años. Dentro delmismociclo,el colegiodeterminaqueenamboscursos (primeroA/Bysegundo A/B) se realicen lasmismas actividades, por lo que el recursodidácticosehaejecutadodeigualforma.Enloquerespectaalnúmerodealumnos/as tanto en primero comoen segundo no varía demasiado deunasclasesaotrassientoeltotal25yelmínimo23.

Si entramos a detallar las características principales del alumnado,existeunpredominiodeniñosporencimadeniñas.Peseatenerlamismaedad,amboscursossondiferentes,puestoqueenprimerolosalumnos/aspreferíanáreascomoconocimientodelmedioomatemáticasyensegundosedecantabanporotrascomoeducaciónplásticaoeducaciónfísica.Estedetallepudecomprobarloconlascalificaciones,loquemellevóapensarque en general unos prefieren áreas técnicas y otros artísticas. Estosaspectossonfundamentalesparallevaracaboelrecursodidácticoyconello el fomento del gusto por las artes. En ambos casos, tras saber elcontenidodelasactividadesmanifestaronmuchoentusiasmoeinterésporhaceryaprendernuevasactividades.

4.2.3.Contenidoatrabajar

El contenido a trabajar en este proyecto corresponde al Bloque 1,centradoenlaobservaciónplástica,yelBloque2dedicadoalaexpresiónycreación,extraídosdelDecreto111/2007delaComunidadValenciana.

Elprimerbloque,secentraprincipalmenteenelanálisis,comentarioyobservación de obras plásticas, agudizando el sentido de la vista, einterpretando todoaquelloqueespercibido.El segundoseocupade laexperimentaciónmanipulativa de todo tipo de objetos hasta llegar a lacreaciónplásticapropia,ademásdedesarrollarunaactitudcríticafrentealasmanifestacionesartísticas.

4.2.4.Procedimiento

El recurso didáctico que a continuación se presenta, titulado«ArteDentroyFueradelaEscuela»comprendeunaseriedeactividadesconunaduración total de un mes, estructurado en 4 semanas y tres bloquesdiferenciados:pre-visita,visitaypost-visita.Expuestodemaneradetalladaenelapartadodedesarrollodelassesiones.

Pre-visita: Una semana antes de la salida, en el aulamostramos alalumnado una serie de obras de arte de diferentes estilos, técnicas yartistas tanto nacionales como internacionales. Con ello conseguimosrecabar información de sus conocimientos sobre el tema a tratar,trabajamoselcomportamientoenotrosespaciosdiferentes,lostiposdemuseos,loquepodemosencontrarenellos,lagentequeallítrabaja,etc.Deigualmodotratamostambiénlaexperimentacióndelosdiferentesroles

Page 10: La educación plástica y visual en espacios de arte .... Antecedentes Antes de comenzar considero importante contextualizar la materia en la que vamos a desarrollar nuestro proyecto

FÒRUM DE RECERCA - ISSN 1139-5486 - http://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2014.19.17Nº19/2014.pp.239-258

248comoseguridad,comisario,artistaovisitante.Despuéscontinuamosconlasalidaalaexposiciónyyadevueltaalaula,enlasdossemanassiguientesterminamosconactividades relacionadascon la salida.Deestamanera,todo tenía un sentido para los alumnos/as y el aprendizaje fue mássignificativo.

Figura2.“VisitanteyArtista”MontajefotográficodeOihanaTárrega.

Visita: La segunda semana realizamos la salida al EACC, con ello sepretendíaquelosalumnos/asfuerancapacesdevermásalláenloquealarteserefiere,queaprendieranconélynodeel.Nobuscamosqueseanespecialistasenartecontemporáneo,sinoquedesdeunaedadtemprana,enmi caso los6-7añosdeedadconozcan la culturade su tiempo,queobserven y comprueben por ellos mismos la realidad que existe. Paralograrlo,pusimosanuestrosalumnos/asencontactodirectoconelarte,aprendiendodeunamaneraactiva,amena,participativayprincipalmentesignificativa.Asípues,elobjetivodelasalidafueunaexperiencianueva,enun contexto diferente en el que adquirir conocimientos y aprender acomportaseenotrassituacionesdiferentesalaula.

Page 11: La educación plástica y visual en espacios de arte .... Antecedentes Antes de comenzar considero importante contextualizar la materia en la que vamos a desarrollar nuestro proyecto

OhianaTárregayPalomaPalau.Laeducaciónplásticayvisualenespaciosdeartecontemporáneo

249

Figura3.“Salimosdelcole”MontajefotográficodeOihanaTárrega.

Post-visita:Lasdossemanassiguientes,trabajamosaquelloquevimosen la exposición. Junto con el comisario, se seleccionó la obra másinteresantepara trabajar con losalumnos/as segúnsus característicasynecesidades. En el aula recordamos de manera visual lo vivido y noscentramosespecíficamenteenlaobratitulada«TimeBank»,quenosotrosposteriormentellamamos«BancodeAprendizaje»ysobreellarealizamosvariasactividadesadaptadasalaula.Laprimeraactividad,recopilacióndeinformaciónsobrelosconceptos,lasegundalaelaboraciónyestampadodesellosparadiseñarloscartelesconlasofertasydemandas,laterceraeldiseño de billetes de intercambio y por último llevamos a cabo laexperiencia.Enelaulamontamosnuestropropio«BancodeAprendizaje»,cuyo objetivo consistía en la ayuda de unos a otros para queintercambiasenconocimientos,habilidadesodestrezas.

Page 12: La educación plástica y visual en espacios de arte .... Antecedentes Antes de comenzar considero importante contextualizar la materia en la que vamos a desarrollar nuestro proyecto

FÒRUM DE RECERCA - ISSN 1139-5486 - http://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2014.19.17Nº19/2014.pp.239-258

250

Figura4.“EstampamosyBancodeaprendizaje”MontajefotográficodeOihanaTárrega.

Page 13: La educación plástica y visual en espacios de arte .... Antecedentes Antes de comenzar considero importante contextualizar la materia en la que vamos a desarrollar nuestro proyecto

OhianaTárregayPalomaPalau.Laeducaciónplásticayvisualenespaciosdeartecontemporáneo

251Laquintayúltimasemana,ladedicamosalaelaboracióndeunmuseo

en 3D, en este momento ya tenían suficiente información tanto visualcomográficadetodotipodeespaciosartísticosyelementosquepodemosencontrardentrodeellos,asícomotambiénelpersonal,obrasdearteoesculturas.

Figura5.“Museoen3D”.MontajefotográficodeOihanaTárrega.Despuésdeestoycomofinaldelproyecto,segeneróunatablaconlos

nombresyactividadesrealizadasalolargodeestetiempo.Cadaalumno/aevaluóel resultadodel trabajo realizadopor losdocentes colocandounpuntorojoenaquellasactividadesqueno lehabíangustadoyunpuntoverde en aquellas que si. De esta manera eran partícipes tanto de lasactividades como de su evaluación, nos ayudaron a mejorar aquellosaspectosenlosquesehabíafalladoycontinuarconlosquefuncionaron.Por último, losmaestros/as realizaron una evaluación final teniendo encuenta los trabajos realizados, suparticipación y comportamientoentreotrosfactores.

4.2.5.Recursospersonalesymateriales

Los recursos personales serán los alumnos/as y los docentes. Encuestióndemateriales losclasificamosenvariosapartados:audiovisual,reciclado,peligroso,orgánicoydeexperimentación.DentrodelasecciónaudiovisualutilizaremosunapresentacióndePowerPointparaintroducirlaactividad,páginaswebdediferentesmuseos,imágenesdecuadrosdeinterés en la historia del arte, así como material de audio con músicatradicionaldelaprovincia.

Reciclaremostodotipodeenvasesybotellasdeplásticoparacolocarlapintura,taponespararealizarsellos,cartónenelquedibujaryrecortar,rollosdepapelhigiénicoyde cocinaparahacer formas,estampar, etc..Comoobjetopeligrosonecesitaremosuncuchilloparacortarlasfrutasyverduras, que solo manipulará un docente y se mantendrá en todomomento alejado de los alumnos/as. También necesitaremos frutas yverduras como limón, berenjena, o manzana, podemos aprovecharaquellasquehanmaduradoenexceso.

Page 14: La educación plástica y visual en espacios de arte .... Antecedentes Antes de comenzar considero importante contextualizar la materia en la que vamos a desarrollar nuestro proyecto

FÒRUM DE RECERCA - ISSN 1139-5486 - http://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2014.19.17Nº19/2014.pp.239-258

252Ademásutilizaremosotroselementosdeusocomúnenelaulacomo:

lápiz, goma, hojas de papel, cartulinas, tijeras, plastilina, rotuladores ypegamento,librosdetexto.ElúnicomediodetransporteempleadoseráelautobúsparaeltrasladodelColegioalEspaciodeArteContemporáneodeCastellón,ubicadoenlamismaciudad,aescasos15minutos.

4.2.6.Cronograma

Semanas Actividad Duración

Semana1(3al7deMarzo) Visitanteyartista 50minutos/sesión

Semana2(11Y12deMarzo) SalimosdelColegio 30minutos/sesión

Semana3(17al21deMarzo) Magdalena 50minutos/sesión

Semana4(31deMarzoal16deAbril) Estampamos 50minutos/sesión

Figura6.Cronogramadeactividades

Cadaunadelasactividadeshasidotituladadeunaformadiferente,paraque losalumnos/as identificasensinproblemaselcontenidode lasmismas, recordasen el trabajo realizado y les sirviera comomotivaciónpreviaalaejecucióndelasmismas.

V.Resultados

5.1Interésyrelevanciadelprograma/material

Actualmentenosencontramoscadavezconmásofertaseducativasylarelaciónentremuseo-escuela.Estarelaciónhaevolucionadodelformatodevisitasenlasquelosalumnadoúnicamenteobservabalasobrassinmásinformación a actividades personalizadas y más elaboradas. Tras estainvestigación,hepodidocomprobarque,hoyendía,losespaciosdeartecuentancongrancantidadderecursosdidácticosparaprimaria.Lociertoes que también existen proyectos muy creativos y pedagógicosrelacionadosconlaEducaciónPrimaria,enmuseostalescomoelPradoenMadrid o Guggenheim de Bilbao en el que desde hace años existe unprogramaeducativointerdisciplinarparareforzarlasáreasdelcurriculumescolardeEducaciónPrimaria,medianteactividadesartísticas.Sellevanacabo en los propios colegios, en los que un artista se desplaza hasta elmismotrabajandoconjuntamenteconlosmaestros/as.Sinembargo,enlaoferta predominan los talleres en festividades como Navidad o épocasestivales, y por tanto son los padres/madres los quedeben llevar a sushijos/as.

5.2.Resultadosdelaevaluacióndelprograma/material

Puestoqueel EACCesunespaciopúblico y gratuito al que todoelmundotienenacceso,elprimerpasopormipartefuerealizarunavisitaa

Page 15: La educación plástica y visual en espacios de arte .... Antecedentes Antes de comenzar considero importante contextualizar la materia en la que vamos a desarrollar nuestro proyecto

OhianaTárregayPalomaPalau.Laeducaciónplásticayvisualenespaciosdeartecontemporáneo

253laexposición. Sinobtenerningún tipode informaciónobserve todas lasobras expuestas, buscando a continuación por Internet datos de laexposición.Posteriormente, concertéunacitaconelguíadidácticoquemuy amablementeme explicó cada una de las obras con todo tipo dedetalles.Mipercepcióndeloqueveíacambióporcompleto,puestoqueenunprincipiomeparecíaimposibleexplicarloaniños/asdenomásde8años, pero tras sus comentarios comprendí mejor el significado de lasobras expuestas. Tras un par de reuniones comenzamos a trabajarconjuntamente, concretando las obras que parecíanmás interesantes yaquellosconceptosquelosalumnos/aserancapacesdecaptarenbaseasusconocimientosprevios.

Establecimos un calendario de reuniones con intercambios deopinionessobrecomoabordarlaactividad.Esimportantedestacarqueenlos primeros encuentros se concretó que no era necesario haceractividadespreviasalasalidadirectamenterelacionadasconlaexposición,sino que era preferible que se encontraran con ella. Consideramosinteresante que el alumnado no tuviera ideas erróneamentepreconcebidas,sinoquefueratodonovedoso.Enelaulahablamosdelosmuseos, intercambiamos experiencias, conocimos visualmente algunosejemplos,entramosenpáginasweb,observamos losdiferentestiposdeexposicionesyobrasquepodemosencontrarnos,buscamosautoresdelmomento y otros más antiguos, y conocimos las diferentes técnicaspictóricas.Esdecir,creamosnuestropropio«museo«enelaula.Deestamaneraintrodujimoslosprimerosconceptosyconseguimosestimularelinterés por conocer un espacio nuevo pero manteniendo un elementosorpresa,yaquelosalumnos/asnosabíanloqueallílesesperaba.

Durantelavisitaademásdeaprenderdisfrutaronmucho,porloquedespuésdelamisma,consideramosoportunoseguirhablandosobreésta,yaqueera fundamentalparaafianzar loqueallíhabíanvisto.Paraello,realizamosdiversasactividadesenelaula,centradasenunadelasobrasqueconsiderémásinteresanteparatrabajar,«ElBancodelTiempo»(Time/Bank).

La exposición de arte contemporáneo «7.000.000.000» del EACCresultó ser compleja, ya que incluso un adulto tenía dificultades paracomprender todos lossignificadosdelmaterialallíexpuestosinningunaguía.Estoveníaapresagiarlasdificultadesquepodríamosencontrarnosaltrabajarla con los alumnos/as. Pero no fue así, la colaboración del guíadidácticoayudoaconseguirquellegasenacomprenderloextrayendodecadaobralosconceptosyrelacionarlosconloqueellosconocen.Deestaforma, no era necesario explicar la obra tal cual, sino adaptarlamanteniendosuesencia.Elresponsabledelgabinetedidácticocontrolóentodo momento las actividades y todos los alumnos/as participaron,hablaron,rieronysaltaron,siendotodaslasvisitasmuydinámicas.Otrodelosproblemasquesurgeenesteespacioessucapacidaddecambio,cadatrimestreaproximadamenteserenuevalaexposiciónyconellaselespaciointerior,loqueimpideprogramarvisitasconantelación.Sinembargolasposibilidadesdeunespaciosinunaexposiciónpermanentesonmayores,

Page 16: La educación plástica y visual en espacios de arte .... Antecedentes Antes de comenzar considero importante contextualizar la materia en la que vamos a desarrollar nuestro proyecto

FÒRUM DE RECERCA - ISSN 1139-5486 - http://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2014.19.17Nº19/2014.pp.239-258

254yaquepermitenamoldarlosrecursosalasobrasyalosvisitantes.Otorganunaflexibilidadqueenotrolugarnosedaría.

VI.DiscusiónyConclusiones

6.1.Comentarioscríticosdelaslimitacionesyexposicióndealternativas

El colegio cuenta con una sala de usos múltiples, de grandesdimensiones,orientadahacialamontaña,conmesasdedibujoagrupadas,taburetesydosfregaderos.Esunespaciodiseñadoparalarealizacióndeactividadesplásticasenlasquesiseensuciael lugardetrabajoexistelaposibilidaddelimpiarconagua,favoreciendoelbuenmantenimientodelasinstalaciones.Ademásdeello,factorescomoelcambiodeaula,ayudanaquelosalumnos/asmuestrenmayorinterésporlasactividadesarealizar,yaquesustituyenactividadesrutinariasyasocianesteespacioaotrotipode tareas. También influyenotros factoresque favorecenel interésportrabajarconesteespaciocomolailuminaciónylasmesasdetrabajo.

Apesardeello,actualmenteenestaaulaseimparteeláreadereligiónosualternativa,por loquenosueleestar librecomonormageneral.Elespaciodestinadoarealizarlasactividadesplásticaseraelaulahabitual,porloquesehacíanecesariolamodificacióndemesasysillasparatrabajarengrupo.Unosminutosantesdefinalizarlaclase,sededicaban5minutosparaorganizarladenuevo.Asímismo,cadaalumno/aeraresponsablededejarlosmaterialesempleadosensulugarcorrespondiente.

Los materiales de los alumnos/as para Educación Plástica de libreaccesoeran: lápices,gomaycolores.Losrotuladores,plastilina,tijerasypegamentoestabanguardadosenunarmario,nuevoseintactos.Comosecomentabaenunodelospuntosanteriores,elproyectosetrabajótantoenprimercursodeprimariacomoensegundo,ademáscadaunodeellossedivideendosgrupos,AyB.Lostutoresdelasdiferentesclases,eranlosencargadosdeseleccionarypedirelmaterialnecesarioparatodoelcursoescolar.Porestemotivo,elmaterialentodaslasclasesnoeraelmismo,loquedificultabaelrealizarlasmismasactividadescontodoslosalumnos/as.

Para llevaracaboelproyectoerannecesariosmaterialesconcretos,porloquelepropusealtutor-supervisorquelosalumnos/astrajerandecasaunafrutaoverdurayguardasenmaterialrecicladocomotaponesdebotellas, rollos de papel higiénico y de cocina. El tutor del centro noconsideróoportunopedira lospadres/madresmaterialni colaboración,porque estamos en unmomento económico difícil, algo que considerohubierasidomuypositivoparalasactividades,yaquefamiliasehijos/asteníanlaposibilidaddecolaborarenlaactividadyleshacíamospartícipes.Además, entre todos podríamos haber conseguido mucho material yhubiéramos reciclado, tomando conciencia de lo necesario que resulta.Finalmenteydebidoalinterésenllevaracabolasactividadesdelrecursodidáctico,meencarguédeconseguirelmaterial.Además,empleamostodolodisponibleenelaula,comentadoanteriormente.

Page 17: La educación plástica y visual en espacios de arte .... Antecedentes Antes de comenzar considero importante contextualizar la materia en la que vamos a desarrollar nuestro proyecto

OhianaTárregayPalomaPalau.Laeducaciónplásticayvisualenespaciosdeartecontemporáneo

255Paraterminar,yenrelaciónalacoordinaciónentretodaslasclasesy

los tiempos, comentar que la actividad la realizábamos en todo primerciclo, con dos grupos por curso. Esto conllevaba una complicadaorganización de las 4 clases con sus respectivas sesiones, ya que losalumnos/asdeprimeroteníandosalasemanaylosdesegundosolamenteuna.Eltiempotampocojugabaanuestrofavor,porloqueseadaptaronlasactividadesalos50minutosdeduración.

6.2.Resultadosyevaluacióndesuaplicación

Laevaluacióndelalumnadohasidocualitativaycuantitativa.Sehantenido en cuenta los trabajos y el comportamiento en una evaluacióninicial, otra procesual y otra final, como se muestra en la tabla deevaluación docente. Además, se ha realizado una autoevaluación delproyecto, en la que han participado los alumnos/as dando su opiniónpositivaonegativaalasactividadesllevadasacabo.Porotrolado,sehaseleccionadounamuestradelasnotasdelos25alumnos/asdeunadelascuatroclases,antesdelaexperienciaydespuésdeella.

El análisis de los resultados muestra que el recurso didáctico hafuncionado, ya que los datos obtenidos han sido muy positivos.Lógicamentecomosecomentaenapartadosanteriores,notodoesfrutodelasactividadesrealizadasenEducaciónPlástica,sinoqueinfluyenotrosfactorescomoelaumentodelpersonaldocenteenelaula,loquemejorapositivamenteelcontrolyatencióndelosalumnos/as.Ademásdeellootrofactorqueinfluyeeseldesarrollonaturaldelosniños/as,puestoqueenelprimertrimestreestánadaptándoseatérminosyactividadesnovedosasyamedidaqueavanzaelcursovanprogresando,aprendiendoymejorando.

Enlaescuela,losdocentesnomostrarondemasiadoentusiasmoconla salida a un espacio de arte, incluso me agradecieron que fuese laencargada,yaqueconllevaunaumentodelasresponsabilidades.Aúnasífueroninvitadosalasreunionesrealizadasconelguíadidácticoyavisitarlaexposición.Personalmentemeinvolucréehiceunaprimeravisitaenlaquesimplementeobservélasobrasexpuestasyelespacio.MesorprendiógratamentelaamabilidadydedicaciónqueelEspaid´ArtContemporanideCastellón estaba mostrando hacia los que iban a ser sus visitantes.Conseguimosquefueraunavisitaguiadaa lacarta,diseñadaparaellos,dondeEACCyescuelaestábamosunidosparaquetodosalierabien.

Como conclusión señalar que enmi opinión está ha sido una granexperiencia, en la que aprendimos unos de otros. Las dificultades y losinconvenientesiniciales,dieronpasoauntrabajocuidadoyestudiadoqueconllevó que todas las actividades salieran mejor de lo esperado. Losalumnos/asasombraronporsuiniciativaeneltrabajoycreatividadensuscomposiciones,ayudadossindudaporquelamayoríadeellosnoestabanacostumbradosatrabajarconpinturasnipinceles,algoquelessorprendióyagradóalmismotiempo.

Page 18: La educación plástica y visual en espacios de arte .... Antecedentes Antes de comenzar considero importante contextualizar la materia en la que vamos a desarrollar nuestro proyecto

FÒRUM DE RECERCA - ISSN 1139-5486 - http://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2014.19.17Nº19/2014.pp.239-258

256Paraterminar,esperoquemuchagentepongalamismailusión,ganas

yesfuerzoenrealizarproyectosdeEducaciónPlásticaporqueentretodospodemosconseguirquecobrelamismaimportanciaquelasdemás,puescomo se ha mencionado y demostrado ayuda al desarrollo personal eintelectualdenuestrosalumnos/as.

Área Mejora Se

mantiene Empeora

Matemáticas 12 10 3

Valenciano 13 8 4

C.delmedio 10 12 3

Plástica 18 7 0

Figura7.Evaluacióndelasactividades

VII.Bibliografía

ACASO, M. (2009): La Educación artística no son manualidades: Nuevasprácticas en la enseñanza de las artes y la cultura visual, La Catarata,Madrid.

BARBE-GALL,F.(2009):Cómohablardearte,Nerea,Donostia-SanSebastián.

CALAF, R. Y O. FONTAL. (2010): Cómo enseñar arte en la escuela, Sintesis,Madrid.

CAMARENO-IZQUIERDO, C., et. al. (2009): «Generating Emotions throughCulturalActivities inMuseums«. InternationalReviewonPublicandnonProfitMarketing.6,2.151-165.

DEWEY,J.(1934):ArtAsExperience,BalchandCompany,NuevaYork.

EISNER,E.(1995):Educarlavisiónartística,PaidósEducador,Barcelona.

FERNÁNDEZ, O. (2007): «El lugar de la palabra. El departamento deinvestigaciónyeducacióndelMuseoPatioHerreriano»,enFernández,OyV.delRío.(ed.):Estrategiascríticasparaunaprácticaeducativaenelartecontemporáneo(pp.19-24).MuseoPatioHerreriano,Valladolid.

KAUFMAN.I.(1965):«ReportoftheCommissiononArtEducation»,NationalArtEducationAssociation,25.

LOWENFELD, V. y LAMBERT BRITTAIN, W. (1980): Desarrollo de la capacidadcreadora.BuenosAires,Kapelusz.

LUCAS,K.B.(2000)«OneTeacher’sAgendaforaClassVisittoanInteractiveScienceCenter»,ScienceEducation,84.524-544.

MACHUCACARVAJAL,G.YA.VILLAREALMESA(2012):Artecontemporáneoenlaescuela,GuíadidácticacomplementariaparaprofesoresdeArtesVisuales

Page 19: La educación plástica y visual en espacios de arte .... Antecedentes Antes de comenzar considero importante contextualizar la materia en la que vamos a desarrollar nuestro proyecto

OhianaTárregayPalomaPalau.Laeducaciónplásticayvisualenespaciosdeartecontemporáneo

257de enseñanza media. Obtenido el 22 de abril de 2014http://galeriagm.cultura.gob.cl/uploads/educacion_archivo/cb016e6b92.pdf

MARÍN-VIADEL,R.(2003):DidácticadelaEducaciónArtísticaparaPrimaria.PearsonEducación,Madrid.

SANCHEZMORA,M. (2013): «La relación Museo-Escuela: tres décadas deinvestigación educativa». El Museo y la Escuela. Conversaciones decomplemento,15-21.

STORKSDIECK, M. (2006): Field Trips in Environmental Education. Berlín:BerlinerWissens-chafts-Verlag.

TRILLA, J. Y OTROS (2003): La educación fuera de la escuela. Ámbitos noformalesyeducaciónsocial.EditorialAriel,Barcelona.

Webgrafía

Actividadesniñosyfamilias(2014).Obtenidoel10demarzode2014dehttp://www.guggenheim-bilbao.es/actividades/perfil/ninos-y-familias/.

AlumnosdeprimariaseacercanalartecontemporáneoenHuarte(2014).Obtenidoel2demarzode2014

http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/pamplona_comarca/2014/02/26/alumnos_primaria_acercan_arte_contemporaneo_huarte_149265_1002.html.

BOE (2013). Obtenido el 12 de febrero de 2014 dehttp://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf

Decreto 111/2007 (2007) . Obtenido el 12 de abril de 2014 dehttp://www.docv.gva.es/datos/2007/07/24/pdf/2007_9730.pdf.

Diego Velazquez (2010). Obtenido el 10 de marzo de 2014 dehttps://recursosep.files.wordpress.com/2010/11/unidad-1g.pdf

EducaciónreducePlásticaparaampliarhorasdeLenguayMates(2014).Obtenido el 10 de febrero de 2014 dehttp://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/01/21/madrid/1390324545_217503.html.

Elartecontemporáneoirrumpeenlasaulas(2013).Obtenidoel15deabrilde 2014 de http://www.mustangartgallery.com/el-arte-contemporaneo-irrumpe-en-las-aulas.

Entrevista conMaría Acaso (2014). Obtenido el 24 de abril de 2014 dehttp://centredart.bcn.cat/es/content/entrevista-con-mar%C3%ADa-acaso

Formación profesorado (2014). Obtenido el 2 de abril de 2014 dehttps://www.museodelprado.es/educacion/formacion-para-el-profesorado/

MaterialesEscolares(2009).Obtenidoel15defebrerode2014de

Page 20: La educación plástica y visual en espacios de arte .... Antecedentes Antes de comenzar considero importante contextualizar la materia en la que vamos a desarrollar nuestro proyecto

FÒRUM DE RECERCA - ISSN 1139-5486 - http://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2014.19.17Nº19/2014.pp.239-258

258http://www.edelvives.com/escolar/primaria/pixepolis

Programad'immersió lingüística(2010).Obtenidoel15deabrilde2014https://sites.google.com/a/ceiptombatossals.edu.gva.es/inici/el-centre/programes.

ProgramaTraid4ºdePrimaria.(2013).Obtenidoel25deabrilde2014dehttp://www.tradid.es/Programa-Tradid-4-de-primaria.

Real Decreto 1513/2006 (2006). Obtenido el 12 de febrero de 2014 dehttps://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2006-21409

«7.000.000.000» Un projecte comissariat per David Arlandis i JavierMarroquí. (2014). Obtenido el 5 de abril de 2014 dehttp://www.eacc.es/blog/7-000-000-000-expo/

Visita taller (2009). Obtenido el 18 de marzo de 2014 dehttp://www.museothyssen.org/thyssen/visita_privada_taller.