6
La Educación en Colombia La educación es un poderoso factor que impulsa el desarrollo y uno de los instrumentos más eficaces para reducir la pobreza y mejorar la salud, la igualdad de género, la paz y la estabilidad. Si bien se ha notado un gran progreso durante la última década por ejemplo con la creación del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones en el año 2009 con el cual se dio un impulso importante al desarrollo de la educación virtual como también le aporto nuevas herramientas a la educación en general para entrar a la nueva era de la tecnología.

La educacion_en_colombia

Embed Size (px)

Citation preview

La Educación en ColombiaLa educación es un poderoso factor que impulsa el desarrollo y uno de los instrumentos más eficaces para reducir la pobreza y mejorar la salud, la igualdad de género, la paz y la estabilidad. Si bien se ha notado un gran progreso durante la última década por ejemplo con la creación del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones en el año 2009 con el cual se dio un impulso importante al desarrollo de la educación virtual como también le aporto nuevas herramientas a la educación en general para entrar a la nueva era de la tecnología.

Teniendo en cuenta que estamos conscientes que el proceso de globalización afecta todos los estamentos de nuestra vida y por ende la educación, ésta debe adaptarse a dichos cambios para que los estudiantes respondan de manera acertada a las nuevas exigencias laborales y técnicas que plantea el pertenecer a un mundo cambiante y en el cual el uso de las tecnologías de la comunicación es vital.

Igualmente se observa que actualmente el maestro debe ser un facilitador del conocimiento, debe hacer uso de las TIC´s para poder estar al mismo nivel de sus estudiantes y de esta forma dirigir su labor de forma eficiente, además lograr utilizar los recursos que tiene la red para facilitar su trabajo, igualmente él mismo puede contribuir con material didáctico para que otros tengan acceso al conocimiento y experiencia específica que tiene sobre los temas que imparte.

Las nuevas modalidades de enseñanza tipo aula invertida permite a todos refrescarse en un nuevo sistema que facilita el desarrollo del individuo, de acuerdo con sus necesidades y objetivos personales y además le permite a los padres de familia tener un alivio en su vida diaria porque la educación se había convertido en una tortura para aquellos que después de tener trabajos largos y estresantes se veían enfrentados a estudiar infinidad de temas, de diversas materias para poder ayudar a sus hijos a resolver las tareas, lo cual era bastante desgastante considerando que todo individuo merece descanso para poder cumplir con su trabajo diario como profesional y como padre de familia.

Es muy común creer que para mejorar la calidad del aprendizaje se hace necesario implementar soluciones educativas de punta, entendiéndose por estas, la utilización del computador, la televisión, la multimedia y la Internet, aún cuando para ello, no se realicen las disposiciones necesarias y se implementen de cualquier manera; pero es bien sabido que el uso de las TICs, por si solas no va alcanzar tales expectativas, es importante reconocer  que  las TICs pueden contribuir a que los estudiantes logren las metas propuestas en los currículos, además de ser poderosos instrumentos de innovación pedagógica y organizacional, que pueden potencializar la capacidad de aprendizaje, mejorar cualitativamente la calidad del proceso educativo; pero que sin la transformación del papel tradicional del docente hacia funciones de orientador de procesos de aprendizaje más individualizados e interactivos, no contribuirán en mucho  a cambiar la práctica pedagógica tradicional.

Para finalizar, podemos decir que todos somos responsables de aprender a utilizar las TIC´s y adentrarnos en el conocimiento de las herramientas que posee la red y que con nuestro trabajo podemos contribuir a disminuir las condiciones de muchas personas que se encuentran en situaciones vulnerables, igualmente de disminuir el porcentaje de deserción escolar haciendo más atractivas, creativas y modernas las formas de facilitar la adquisición del conocimiento.